Aunque en realidad habría que decir que hubiera usado carbón como combustible porque el P.13a, igual que muchos otros proyectos más o menos desesperados alemanes de aquella época nunca llegó a volar. Pero sí lo hizo el Lippisch DM-1, un planeador diseñado para comprobar algunas de sus características en vuelo. El P13.a carecía de tren de aterrizaje, así que usaba un carrito de tres ruedas para la carrera de despegue y aterrizaba sobre un patín ventral. Al alcanzar la velocidad adecuada un inyector de gas encendería las bolas de lignito.
|
etiquetas: lippisch , caza , avión carbón , nazi
Con lo inestable que parece ese cacharro me imagino que una hipotética embestida lo dejaría en el mejor de los casos en situación de pérdida y barrena irrecuperable, o bien se quedaría tan tocado en la estructura que sería imposible seguir volando con él.
Lo del refuerzo imagino que sería para aumentar la cantidad de daño, por eso de no perder el avión y el piloto sin derribar al objetivo.
es.m.wikipedia.org/wiki/Tarán
En 1981 un caza soviético derribó un avión de carga argentino mediante tarán.
www.youtube.com/watch?v=guVqrEbiOSw
El primer caso de un avión derribando a otro usó esta técnica. El piloto Piotr Nésterov derribó un avión alemán el 8 de septiembre de 1914 embistiendole. Murieron los dos pilotos alemanes y el ruso. Entonces los aviones aun no iban… » ver todo el comentario
www.meneame.net/search?q=Lippisch
www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=885