Como bien recordaréis un 14 de Enero de 2005 la sonda Huygens, fabricada por la ESA, aterrizó en un satélite de Saturno llamado Titán. Unos días antes se había separado del orbitador Cassini con el que había realizado el largo viaje que separa la Tierra del gigante gaseoso.
|
etiquetas: costa , titán , olas , ríos , desembocaduras , mares , metano
Nosotros hemos evolucionado por y para el agua, ¿quién dice que otras vidas no han evolucionado por y para el metano?
Por fortuna el ombliguismo "aguil" se está abandonando tras descubrir la vida extremófila.
Seguimos buscando "Tierras" donde se albergue vida, cuando puede ser que otros mundos sean posibles.
Es el segundo párrafo del artículo, no hacía falta un gran esfuerzo para llegar hasta él.
La sonda solo tenía batería para 30 minutos, tiempo aproximado del descenso y no estaba preparada para aterrizar.
"La sonda Huygens fue diseñada para flotar en caso de que cayera sobre un río o lago, pero no sucedió así."
ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2005/16jan_titan/
es.wikipedia.org/wiki/Límites_de_explosividad
Yo he visto como se apaga una cerilla en una botella cargada de gasolina.
youtu.be/BRVCbxr-vKs
www.elperroflaco.com/photos/2000/2003/001_small.jpg