Encontramos que todos los dispositivos del mundo son android, encontramos que su software es opaco y que los dispositivos que se vienen con android tienen la secuencia de inicio (boot) bloqueado, y, que dependiendo del fabricante es más o menos difícil desbloquear esa secuencia de inicio,a veces es imposible, haciendo que el dispositivo no pertenezca enteramente a su dueño, eso representa una restricción de libertad para el usuario.
|
etiquetas: libera , móvil , libre
Y la única protección que tienes para evitar que una aplicación maliciosa acceda a el 100% del contenido de tu teléfono es precisamente no rooteandolo.
En cuanto a lo de poner algún mod para que funcione más liviano. Puedes desactivar las animaciones, fondos de pantalla animados y 3d y desinstalar las aplicaciones que consuman mucha cpu y memoria. Aparte de eso la ganancia que vas a lograr con mods va a ser imperceptible y sobre todo es la puerta de entrada a instalar apps que tengan acceso literalmente a todo el móvil.
De hecho, si una app que no debería me solicita acceso root al dispositivo, me la cepillo de inmediato (o, si me aburro, intento descubrir sus intenciones).
La mayoría de las aplicaciones… » ver todo el comentario
Primero, las apps que soliciten root queda registrado, y puede verlo, si tienes root.
Las apps que escalan privilegios no.
El porcentaje de móviles con root en infimo y suelen ser usuarios con conocimientos.
Y una vez puestos los antecedentes, te hago la pregunta.
¿Si tu haces una app maliciosa a quien la dirigirías? ¿Al que tiene conocimientos y herramientas para defenderse? ¿O al usuario base que es mayoritario y no tiene ni idea?
Es que es de cajon.
Ejemplo perfecto de porqué si no entiendes no debes hacerlo.
En este caso das a entender que la seguridad de no tener el móvil rooteado tiene algo que ver con google o que su protección depende de google. No es así.
Además incluso aunque así fuese, que no es, seguiría siendo más seguro que ejecutar más aplicaciones como root y tu referencia al backup seguiría sin dar solución a todos los casos que te puse de ejemplo.
Sigue dándome más ejemplos de porqué la gente no debería rootear el móvil.
www.pcworld.es/articulos/smartphones/iphone-vs-android-cuota-de-mercad
¿Que motivos llevan a alguien interesado en poder elegir lo que hace con su hardware/software a comprarse un elemento de hardware/software que tiene la limitación de lo que sus usuarios pueden hacer como base de su diseño?
Y según estas estadísticas, en el mundo Android está por el 86% es.statista.com/grafico/18920/cuota-de-mercado-mundial-de-smartphones-
Pero yo, por ejemplo, uso el móvil casi como si de un ordenador se tratase. Lo uso para ocio y para trabajar. Lo tengo modificado a mi gusto y con herramientas de sistema que no podría instalar o utilizar de otra manera.
No entiendo a la gente que se gasta 800 pavos en un terminal para usarlo para selfies, internet, WhatsApp y llamadas. Algo que pueden hacer… » ver todo el comentario
Sin ver el listado, ya casi seguro que casi nada de eso será prioritario para un usuario medio. Pero es que ni un usuario avanzado. Sólo para los top y para cosas muy concretas
De las cosas que te puedo decir que uso, por supuesto que hay cosas que no usará "ni dios". Por ejemplo, en uno de los móviles tengo instaladas… » ver todo el comentario
Me sirve lo que te decía. Todo lo que listas está genial y no te quito razón. Seguramente tú le saques chispas. A mi en si día también me gustaba enredar pero ya no. Un usuario medio quiere sacar fotos bonitas, que no se le trabe el móvil, consultar internet y tener aplicaciones varias. Pero todo eso que comentas no es para un usuario medio. A lo mejor es que estás tan arriba que no ves que es un usuario medio jajajaja. Un usuario medio probablemente le importe un carajo la tecnología, y el controlar las tripas de lo que tiene delante
No hay nada que el rooteo le aporte a un usuario medio.
Creo que no hay día que no me recuerde que no ve anuncios en los vídeos de youtube y FLIPA. En serio, es que lo cuenta como si fuese algo mágico o sobrenatural.
La mayoría de usuarios es que ni saben que pueden guardar sus contactos en Gmail. Que digo, ni saben que en su día asociaron una cuenta de gmail para que les funcionara su android. No son pocos los que me han venido porque no tenían ni idea de la contraseña. Les hablas de que tengo miles de fotos en google photos y que no me ocupa espacio en mi móvil y alucinan. Quiero decirte que ese es el nivel medio
La gente, por lo general, desconoce los servicios de los que dispone y por eso no los usan.
Por ejemplo, yo tengo Amazon Prime. ¿Alguien se ha leído bien todas las ventajas que incluye la cuenta de Amazon Prime? Casi todo el mundo lo usa para los envíos gratis y Prime Vídeo. Pero incluye múltiples servicios más, como Prime Music, Twitch Prime, Prime… » ver todo el comentario
Has probado a comparar una foto original con la misma foto "reducida" tras pasar por el algoritmo de compresión de Google? Puedes hacer zoom al máximo en ambas en el mismo sitio, y solo apreciarás algún leve cambio de tonalidad en algún pixel suelto. Es brutal. Para un avanzado en fotografía no le valdrá pero para mí es una de las aplicaciones top 3 en mi móvil
Eso… » ver todo el comentario
También he tenido otras cosas, lo reconozco
Yo tengo el tope en 200-250€ y siempre que cumpla unos requisitos muy específicos, entre ellos que pueda desbloquear el boot, rootearlo e instalarle roms, o al menos poder personalizar la que lleve.
Tengo iPhone desde el 4s y no voy a volver a Android ni loco. Aunque uso Linux quiero un teléfono que no me dé problemas y donde menos los haya (La tienda de Android es lo más parecido a una casa de *utas una y otra vez)
El cargador que uso (el transformador) aún es del 4s porque hablo de calidad. Hablo de que mi iPhone 6plus (heredado de mi mujer aún me dura y este año creo que ha tenido actualizaciones igual 3 ó 4, no sé) Y como en iPhone es muy fácil contar los años de un… » ver todo el comentario
Por la parte de Android, es normal que el mercado esté sobresaturado de terminales. Es un sistema "abierto" (mira que lo pongo entre comillas, porque no es 100% cierto), y permite que muchos fabricantes puedan sacar sus terminales. Así que es lógico que haya una gran cantidad de modelos y variantes de cada modelo. Y eso puede confundir a mucha gente, pero es exactamente lo mismo… » ver todo el comentario
Efectivamente, hay android muy baratos que según para qué lo quieras (hay que tenerlo claro) te sirven muy bien. Yo mismo tengo un Xiaomi 4A (o a4, no sé: controlar los modelos de Xiaomi es tener un máster) y por 56€ está bien (lo compré descatalogado ya, pero sabía para lo que lo quería: oír podcasts)
Nunca he entendido como una marca (aprovechando sd) no piensa en vender móviles “ROMs arrastra” y que se ocupara de ellos.…
Curiosamente, eso es lo que busca cierta gente que aprecia su privacidad, poder eliminar todo rastro de las aplicaciones de Google ya que, si vienen de serie, son parasitarias. El sistema tiene una gran dependencia de ellas y ya sabemos que Google no es muy amigo de "tu" privacidad. Así que entiendo… » ver todo el comentario
A mi me extrañó que en su día Google dispusiera Android libre para todos perdiendo el control. No va con ellos (con lo que se han convertido)
Esto hace que, si no tienes esas librerías y servicios, no tienen Google Play Store y no puedes descargar apps de la tienda oficial. Tampoco puedes asociar la cuenta del móvil a tu cuenta de Google, con todas las limitaciones que eso le supone al sistema (muchas funcionalidades las crearon con esto en mente). Así que, al no tenerlas, "desaparecen" una buena cantidad de opciones y funcionalidades,… » ver todo el comentario
Algunos colegas (Mexico y Espańa) se han comprado Huawei topes de gama usados cuando la gente se deshacía de ellos. Con dos meses o uno y a mitad de precio
Si aquí está la hundidos en Hispanoamérica no te cuento: creo que hicieron una venta de un tope de gama dando dos o uno tope y dos de gama media en Mexico, pues ni así vendían
Esta gente lo compró por las cámaras
Cada vez que veía alguna oferta de un terminal (que nunca me parecía especialmente interesante) en las típicas webs de recopilación de ofertas, recuerdo que todo el mundo decía cosas como "Huawei ni con un palo" por el tema de Google, cuando todavía eran terminales que tenían la licencia y traían las aplicaciones preinstaladas.
Yo ese móvil no me lo compraría nunca, pero a ese precio...
Es como el Xiaomi mi a3 que con una buena Google cam saca unas fotos de Pm (de móvil de 600 que lo he visto en mi monitor de 43”)
Pero sabiendo elegir qué GCam ponerle, claro
Ese estuvo en China un tiempo a 124€
Lo de Huawei lo vi en un canal de Mexico y lo flipé
www.amazon.es/Xiaomi-Mi-Mix-2S-Smartphone/dp/B07FMZ356R/ref=sr_1_7?__m
Hace unos meses pillé, para regalar, un Note 9S internacional, el modelo de 6GB/128GB, por menos de 150€ con gastos incluidos, aprovechando una oferta más un cupón. Pude probarlo un poco y es un terminal bastante decente, buena pantalla, va fino y la batería le dura una cosa que no es ni medio normal.… » ver todo el comentario
A mi me parece una locura y una pérdida de tiempo ingente
Al final cuando he compras casi cualquier móvil no estás seguro de sí… » ver todo el comentario
Si mi iPhone 6 Plus con 6 años ya tenía eso
No root, no party.