#16 mi antigua novia, que actualmente es mi mujer, se me enfadaba de vacaciones,o en sitios desconocidos cuando no sabiamos llegar a donde fuera y yo me negaba rotundamente a preguntar. Con Google Maps eso que nos ahorramos.
#1 Creo que lo indica en el propio cartón, dependiendo de la marca, Ya se que lo leer instrucciones es desagradable, pero a veces puede ser hasta útil.
#1#5 Yo ultimamente uso el tetrabrik de la casa "llet nostra" (y creo que la casa "Pascual" también lo usa), que tienen la parte superior del envase inclinada, y esto evita que la leche salga a borbotones y salpique fuera del vaso.
No entiendo porque no hay más marcas que usen este sistema.
#24 Parece que la parte más alta del cartón y el tapón están a la misma altura, por lo que creo que es posible que no se pierda ni un milímetro de espacio de almacenamiento. Si van en cajas de 6, igual que el otro sistema, no debería haber problema para aplicarlas. Probablemente no siquiera lo haya en el caso de que quieras apilar cajas individuales (si es que eso tiene alguna utilidad).
#15#61 porque los cartones que venian sin la rosca de plastico "abrefacil" se apilaban mejor.
p.d. si os parece de torpes, pensad que han acabado sistematizando la rosca abrefacil pq la peña no sabe usar unas tijeras adecuadamente y vende mas con la rosquita...
#15 Es peor para apilar, pero también tiene un gasto superior en papel. Usar un 2 o 4% en papel mas en un tetrabrik puede parecer poco, pero haz cuenta en decenas de miles de unidades.
El consumidor no elige en función de poder o no servir la leche correctamente, elige en función del precio, y esos 3 o 5 cts. por litro puede ser una gran diferencia.
Te has preguntado alguna vez porque los tetrabriks tienen todos la misma forma mas o menos y no otra.
Es la forma para construir un volumen de 1l. con la menor cantidad de papel posible.
#87 No tiene sentido alguno, hay cartones de leche totalmente iguales con una diferencia de precio del 0,55 al 1,10 céntimos (por lo que esos 3 o 5 céntimos no creo que afecten de forma decisiva al consumidor)
Creo que el consumidor que no escoge marcas blancas se preocupa más de la calidad y la marca del producto que del precio, y cuando me refiero a la calidad del producto no solo me refiero a la leche si no que también al envase.
#144#139#114#94 Hombre, es que hilais muy fino y mis clases de optimizacion las recibi hace mas de 20 anos.
Solo venia a indicar uno de los motivos por lo que se elige o eligio inicialmente esa forma.
Vamos, que esta todo pensado y tiene un motivo y no se eligen al tuntun.
Claro que se toma en cuenta otras cosas, como bien deciais que las esferas no son facilmente apilables, que al apilarlos soporten cierta cantidad de pesos para poner masuno sobre otro en un mismo pale, que se pueda… » ver todo el comentario
#87 ”Es la forma para construir un volumen de 1l. con la menor cantidad de papel posible”.
Ahí has patinado. Matemáticamente, el contenedor que requiere la menor cantidad de material posible es un cubo.
Sucede algo parecido con las latas. El cilindro que requiere la menor cantidad de material posible es aquél en que el diámetro es similar a la altura.
Si los envases de hacen más altos de lo que sería óptimo a nivel de eficiencia es porque dan más el pego comercialmente.
Y de todas las superficies de envase posibles, la que requiere una menor cantidad de material es la esfera. Obviamente queda descartada por no ser una forma práctica para apilar y transportar.
#87 Como no se pueden hacer esfericos, lo lo optimo seria un cubo, pero seria menos ergonomico. Supongo que han fijado una dimension y el resto las han variado para llegar al litro. #144#139 Los emvases son altos no por estetica sino porque aprovechan mas la superficie. Cuanto mas alto menos superficie.
Se podrian hacer hexagonales, pero serian mas complicados.
Igual que las latas se hacen de diametro adecuado a la manno. Tambien he oido que las paredes pesan mas que las tapas o extremos.… » ver todo el comentario
Me respondes repitiendo la misma cagada que ha escrito #87.
Que no, hombre. El prisma de menor superficie (y por tanto el que mejor optimiza el material) es un cubo. Cualquier otra forma se utiliza por cuestión estética o comercial, pero desde luego no por eficiencia.
#15 básicamente por que una máquina llenadora edge + la taponadora roscadora son bastante más caras que una llenadora de brick y taponadora de cola convencional. El edge y el ultra edge son el producto estrella de tetrapack y eso se paga...
#15 yo creo que bastaría con que pusieran la slaida en el centro en vez de en el lateral de tetrabrick. De hecho si lo giras en vez de ponerlo de lado, también sirve el truco.
#1 jajaja yo sabia el truco hace muchos años, de hecho en vez de por la parte ancha suelo hecharla por la parte estrecha, pero claro, el cierre arriba.
#35 Eres un afortunado, no has vivido la epoca de las puertas acolchadas, yo visite un piso con una y me dio bastante miedo... digo puertas, no habitaciones ojo
#1 Pues no lo está haciendo bien, lo de cogerlo por la parte ancha es poco práctico, la forma correcta es poner la apertura arriba en lugar de abajo, precisamente por eso no está centrada y cogerlo por la parte ancha es una solución subóptima ya que si esta muy lleno pasará lo mismo.
Pero vamos que no es tan complicado llegar a deducir porque pasa eso y hacerlo bien.
#27 Así es como lo hago yo. Ni puta idea la gringa.
Y antiguamente, mis padres lo que hacían era un agujero con el cuchillo, porque el secreto, es el aire que reemplaza a la leche en el brick.
#96 en mi casa se abrían por los dos extremos. En uno un corte pequeñito para que entrara el aire y el otro normal para verter la leche.
Aún sigo haciendo esto con los bricks de tomate, cremas de verduras, etc. que se siguen vendiendo en tetrabrick sin rosca. De hecho, me parece mucho más importante con la salsa de tomate que con la leche quizás porque soy mujer
#1 aunque meg no deje de ser una guiri, no hay mas que ver su bello aspecto físico anglosajón, creo que ya es más española que la torre de hércules. Es increible lo bien que habla español esta mujer, apenas tiene acento extranjero.
#1 de hecho, leí que no se sirve de lado como ella si no completamente del otro lado, es decir, la boca arriba. Si la sirvo así no cae absolutamente nada fuera.
#1 Pues a mis 42 castañazos me acaban de enseñar por que un servidor se va de bareta con la leche normal del mercarroña y no con la que llaman "leche fresca" y la coges de la nevera en el mismo supermercado...
¡Que recuerdos cuando con tres añitos iba con mi madre con una lechera de lata a la vaqueria a por leche de verdad!
#8 A ver, votaron a una naranja, no entienden el concepto de sanidad pública y su espectro político se divide entre conservadores y un poquito menos conservadores. No me sorprende, la verdad.
#13 También es un país donde uno se compra un coche europeo de alta gama y lo estrella al salir del concesionario. Demanda al fabricante porque en el manual no explican cómo se usan las marchas y el pedal de embrague. Y gana.
El mejor truco es apretar el cartón como si te fuera la vida en ello evitando que entre aire y sacandolo a chorro, es posible que tires todo el vaso pero esto es un combate a muerte, o él o tú.
Curioso que la tía se haya currado como logotipo un "ying y yang" con la bandera de Estados Unidos y la española... para que le salga algo que parece una estelada
Desde el punto de vista medioambiental un recipiente de un galón es más ecológico que seis bricks. Mine cuando el galón es solo plástico, no tres capas de plástico, aluminio y cartón.
#50 muy bien, tienes razón, aunque hay aberraciones más aberrantes que otras. Y si solo tienes disponibles el galón de plástico o los 4 bricks multicapa, ¿Que haces? ¿Compras la vaca, montas la fábrica de botellas o un camión eléctrico de transporte de vidrio?
#136 Igual tiene que ver con cuándo de descubrió cada proceso. Los siglos no pasan en balde.
#25 Desde el punto de vista medioambiental es muchísimo peor, y con diferencia, la leche pasteurizada frente a la UHT. Y sobre todo en países con climas cálidos: supone un consumo energético atroz mantenerla refrigerada durante la producción, transporte, almacenaje, venta y almacenaje en el propio hogar.
Y además es necesario contar con toda esa maquinaria para mantener la cadena de frío, que también contamina en su fabricación y retirada como residuo.
Eso sin contar la cantidad de leche que se tira en los propios supermercados junto con los perecederos.
En Europa, España e Italia son los principales países que han optado por la UHT, básicamente por el clima. Antes, años 70 y 80, toda la leche era pasteurizada.
La primera vez que bebes la leche americana piensas: pero qué mierda es esta? Pero te acostumbras en seguida y oye, está buena. Volver a la UHT se hace fácilmente, básicamente porque apenas tiene sabor...
#29 Y si ya lo comparas con la leche de vaca o cabra recién ordeñada, te das cuenta que lo que venden en supermercados, llamarla leche es ser muy generoso.
#91 Vota lo que quieras cari, pero la fuente es esa, ese no es mi canal es el de la señora, lo unico q estas viendo es una lista de reproduccion que esa si, es mia y me guardo cosillas interesantes que a mi me apetece (y algunas van a meneame otras no porque entiendo que son muy nicho), pero no cobro nah de ella y se me paso mandar el enalce sin la lista
Una de las cosas que más me llamó la atención en el extranjero es que toda la leche se me ponía mala a los pocos días, incluso en el frigo. Qué ascazo. Y había que estar yendo a por más constantemente. En ese momento eché mucho de menos la leche española .
#23 Está más sabrosa, pero cuando te has criado con la de aquí, valoras sobre todo la comodidad de comprar 4 cajas de 6 y olvidarte durante casi un mes.
#34 Pues yo, desde que en España se ha vuelto a popularizar la pasteurizada sólo tengo cajas de uperisada para emergencias. La diferencia es como beber zumo recién exprimido contra el concentrado pasteurizado, simplemente la uperisada no es leche.
#23 En todas los supermercados de Europa venden leche "española", y en todos los españoles leche "extranjera". Simplemente en cada país es más común consumir un tipo u otro.
En mi caso creo que lo más inteligente es consumir de las dos, yo siempre que voy al super compro un par de botellas de leche pasteurizada, y cuando se me acaba tiro de UHT que siempre tengo en la despensa.
#23 No se cuantas primaveras gastaras, pero antes en España pasaba lo mismo, la cogías del frigo y lo primero que hacías era olerla, por que se ponía mala enseguida. Pero es lo suyo, ahora en España bebemos leche de mierda, UHT, que mata tanto las malas bacterias como las buenas y no entiendo muy bien como fue ganando la batalla a la pasterizada, ya que por el resto Europa, para encontrar UHT, tienes que irte a la ultima esquina del super mercado en la parte mas baja de la estantería, generalmente en la mayor parte de Europa siguen consumiendo la fresca. Yo hago como #90, compro fresca para el día a día y UHT de reserva por si las moscas.
Llamadme raro pero dos cosas. UNO, no sabia lo de poner el brick de lado, sinceramente. Pero en mi defensa he de decir que DOS, llevo como 35 años poniéndome la leche en el vaso de la otra manera y nunca me ha salpicado fuera ni llenándolo hasta el borde.
Muy interesante su canal. Saber como ve un estadounidense España y su cultura agrega otro punto de vista a como la vemos nosotros.
Me he visto unos pocos videos y me he suscrito.
Gracias!
#57 Una cosa que me sorprendía era la cantidad de películas americanas donde decían que el perro bebía agua del inodoro, una cosa extraña ya que es una cosa que nunca he oído que suceda aquí en España.
Luego descubrí que el váter europeo es distinto al americano, el cual tiene el nivel de agua mucho más accesible para el animal.
#21 Que a su vez recuerda al CEO de no se qué marca austriaca de leche demostrando lo fáciles de abrir que son estos nuevos tetra briks. (Este es real, no una comedia.)
¿6 meses dura aquí la leche? Pues la fecha de caducidad que me suele venir a mi es para un par de meses. Que cabrones, se esperan 4 meses para venderla
#56 en teoría no debería de haber tanta diferencia, en la UHT se calienta a temperaturas muy altas durante muy pocos segundos, y en la HTST se calienta también, pero no a temperaturas tan altas, pero si durante más tiempo. En la UHT se mata "todo" y en la HTST "casi todo". Supongo que si hay alguna variación del sabor estará en que se "caramelice" más o menos la lactosa en el proceso de un sistema u otro.
#89 Bueno, lo de la grimilla era una cosa subjetiva y lo mismo otro diría sorpresa, pena o deleite En mi opinión hay una diferencia notable, y es un tema que suele traer de cabeza a los extranjeros en España que están acostumbrados a la HTST, así que no es cuestión de que yo sea un quisquilloso. Y no creo que sea cosa de la dieta de las vacas españolas porque he probado UHT en otros países y tiene ese sabor característico también.
#63 Yo cuando he ido al MBrona la leche era en envasada en un pueblo donde estaba la envasadora de Kaiku y era bueno. Supongo que la leche para toda España no es la misma. Y en la blancas suele variar y hay que estar atentos. Casi nunca falla, si esta envasada en LU, la leche es muy buena casi siempre.
#56#89#123 Si se nota el tratamiento termico. Ademas nutricionalmente el calor tambien mata vitaminas. Hay que quien le gusto un tratamiento UHT porque le daba sabor al tostado de… » ver todo el comentario
#40 La uperisada suele dar un poco de grimilla a quien está acostumbrado a la pasteurizada normal porque parece que le falta algo como si la hubiesen tratado demasiado. Es un poco como la diferencia entre la bollería industrial y la de una panadería normal.
#56 no, lo que notas es la calidad de la leche. Compra leche de marca en vez de leche de supermercado tipo Hacendado (que es horrible, y aguada y plana)
#63 No, la leche UHT tiene un sabor y una textura característicos independientemente de la marca. No es que yo tenga un paladar muy fino, si estás acostumbrado a la leche pasteurizada se nota facilmente y me lo han comentado mil veces amigos de fuera. No buscaba ofender a nadie con lo de grimilla, solo estaba intentando describir la diferencia que uno nota al hacer el cambio inverso. Si a ti te mola la uperisada, pues guay, tienes donde elegir.
#63 te sorprendería saber que la leche de hacendado viene de las mismas vacas que otras leche de marca... Con los mismos tratamientos y el mismo sistema de envasado....
#63 Pues creo que fue la OCU la que hizo un estudio de leches 2 años seguidos y la de Hacendado salía entre las primeras frente a otras que salían a mitad tabla que se supone que eran mejores y de marcas conocidas como Puleva o Pascual.
¿Ya ni nos acordamos de que hay envases sin tapón? Siempre me ha parecido una pijada innecesaria.
Los tetrabriks normales, que les recortas la punta, no tienen tanto problema. Y si recortas un poquito el pico opuesto, ninguno. La leche en bolsa tampoco tiene este problema.
#78 Un beneficio ínfimo. Especialmente la leche UHT no se echa a perder tan fácil, y la pasteurizada de cartón en realidad tampoco es tan delicada, siempre que se guarde en la nevera (encendida). La que da más problema es la de bolsa, pero no porque le entren cosas por el agujerito sino porque viene menos estéril de suyo.
Vale, en EEUU beben leche pasteurizada frente a la uperisada que se bebe en España. Vivo en UK y también aquí la leche es pasteurizada, y bastante rica. Eso sí, la entera tiene un 4% de grasa, y la semi un 2%. Suele durar unos 15 días si la nevera es buena.
La uperisada se vende bastante poco, en la sección de “Long life milk”, y más que nada se tiene en casa para emergencias.
#19#79#103 Por comentar, en Suecia, en mi ofi teniamos leche uperizada (mas que nada porque nadie se iba a ocupar de traer leche fresca pal cafe y si no se ponia mala, o sea que pillaban de la que nosotros consideramos "normal")
Mis compis se burlaban de ello y la cosideraban "de pobres " o de peor calidad
A mi sinceramente... me sabe practicamente igual una pasteurizada que una uperizada (si ambas son de buena calidad, amos si que puedo distinguir entre una leche decente y una leche de mierda, pero... ¿por los procesos ? amos ni de blas)
#19 aquí también se vende pasterizada, otra cosa es que la gente compre la desnatada uht más barata que se pueda. Luego se quejan de que la leche apenas tiene sabor...
Supongo que la leche americana es lo que aquí se vende como leche fresca, no? Está mucho mejor de sabor, sin duda. De pequeños, en casa, bebíamos eso hasta en las comidas, y me encantaba. Pero sí, dura poco abierta.
#68 nosotros sóloo somos 2 y nos dura una semana y sigue buena... y si sabe mucho más rica, cuesta volver a España de vacaciones y beber eso (mi marido es americano y flipó, me preguntó si le echaban agua para ahorrar)
Ahora que digan el truco para echar en el vaso del desayuno el último chorro o las últimas gotas sin pringarte cuando se acaba el brick.
Yo lo he intentado de varias maneras, en equilibrio "a ver si cae", agitando el brick con cuidado... y al final he optado por acabar de vaciarlo en el fregadero.
Santa inocencia.
No entiendo porque no hay más marcas que usen este sistema.
p.d. si os parece de torpes, pensad que han acabado sistematizando la rosca abrefacil pq la peña no sabe usar unas tijeras adecuadamente y vende mas con la rosquita...
La leche típica de USA es la que yo he conocido de siempre como leche del día, aunque no sabía la diferencia real.
El consumidor no elige en función de poder o no servir la leche correctamente, elige en función del precio, y esos 3 o 5 cts. por litro puede ser una gran diferencia.
Te has preguntado alguna vez porque los tetrabriks tienen todos la misma forma mas o menos y no otra.
Es la forma para construir un volumen de 1l. con la menor cantidad de papel posible.
Creo que el consumidor que no escoge marcas blancas se preocupa más de la calidad y la marca del producto que del precio, y cuando me refiero a la calidad del producto no solo me refiero a la leche si no que también al envase.
La forma de los tetrabriks no tiene que ver con… » ver todo el comentario
Solo venia a indicar uno de los motivos por lo que se elige o eligio inicialmente esa forma.
Vamos, que esta todo pensado y tiene un motivo y no se eligen al tuntun.
Claro que se toma en cuenta otras cosas, como bien deciais que las esferas no son facilmente apilables, que al apilarlos soporten cierta cantidad de pesos para poner masuno sobre otro en un mismo pale, que se pueda… » ver todo el comentario
Ahí has patinado. Matemáticamente, el contenedor que requiere la menor cantidad de material posible es un cubo.
Sucede algo parecido con las latas. El cilindro que requiere la menor cantidad de material posible es aquél en que el diámetro es similar a la altura.
Si los envases de hacen más altos de lo que sería óptimo a nivel de eficiencia es porque dan más el pego comercialmente.
Y de todas las superficies de envase posibles, la que requiere una menor cantidad de material es la esfera. Obviamente queda descartada por no ser una forma práctica para apilar y transportar.
#144 #139 Los emvases son altos no por estetica sino porque aprovechan mas la superficie. Cuanto mas alto menos superficie.
Se podrian hacer hexagonales, pero serian mas complicados.
Igual que las latas se hacen de diametro adecuado a la manno. Tambien he oido que las paredes pesan mas que las tapas o extremos.… » ver todo el comentario
Me respondes repitiendo la misma cagada que ha escrito #87.
Que no, hombre. El prisma de menor superficie (y por tanto el que mejor optimiza el material) es un cubo. Cualquier otra forma se utiliza por cuestión estética o comercial, pero desde luego no por eficiencia.
¿En España?
... Locura! Te digo!
Pero vamos que no es tan complicado llegar a deducir porque pasa eso y hacerlo bien.
Y antiguamente, mis padres lo que hacían era un agujero con el cuchillo, porque el secreto, es el aire que reemplaza a la leche en el brick.
Aún sigo haciendo esto con los bricks de tomate, cremas de verduras, etc. que se siguen vendiendo en tetrabrick sin rosca. De hecho, me parece mucho más importante con la salsa de tomate que con la leche
Y he bebido leche de los dos estilos, la UHT y la leche fresca de refrigerador, y no he encontrado diferencia de sabor.
Cuando venían sin tapón le cortaba las 2 esquinas.
¡La leche que te dio!!
Y por cierto, tiene videos interesantes esta mujer, ya me he visto tres. Y es llamativo que no tiene acento inglés.
¡Que recuerdos cuando con tres añitos iba con mi madre con una lechera de lata a la vaqueria a por leche de verdad!
16 millones de americanos creen que la leche con chocolate sale de vacas marrones
www.abc.es/sociedad/abci-desvelado-16-millones-americanos-creen-leche-
Por favor, no tergiverses las cosas.
www.youtube.com/watch?v=1zivl632phI&list=PLMXIz2ZY2iOEnn9gYTln-47k
m.youtube.com/watch?v=qHqDpUpbpJI
Sigamos con los derrames de leche.
Edit: debería probar a escanciar la guiri.
#136 Igual tiene que ver con cuándo de descubrió cada proceso. Los siglos no pasan en balde.
Y además es necesario contar con toda esa maquinaria para mantener la cadena de frío, que también contamina en su fabricación y retirada como residuo.
Eso sin contar la cantidad de leche que se tira en los propios supermercados junto con los perecederos.
En Europa, España e Italia son los principales países que han optado por la UHT, básicamente por el clima. Antes, años 70 y 80, toda la leche era pasteurizada.
En mi caso creo que lo más inteligente es consumir de las dos, yo siempre que voy al super compro un par de botellas de leche pasteurizada, y cuando se me acaba tiro de UHT que siempre tengo en la despensa.
Me he visto unos pocos videos y me he suscrito.
Gracias!
Luego descubrí que el váter europeo es distinto al americano, el cual tiene el nivel de agua mucho más accesible para el animal.
i.makeagif.com/media/6-19-2015/EMPlxR.gif
www.youtube.com/watch?v=2-p8YpR7rJc
Aunque si al final la HTST la terminas hirviendo en casa..… » ver todo el comentario
Y claro, hay también diferencias entre marcas: por… » ver todo el comentario
#56 #89 #123 Si se nota el tratamiento termico. Ademas nutricionalmente el calor tambien mata vitaminas. Hay que quien le gusto un tratamiento UHT porque le daba sabor al tostado de… » ver todo el comentario
La leche que más me gusta de España es la Puleva que venden refrigerada.
Los tetrabriks normales, que les recortas la punta, no tienen tanto problema. Y si recortas un poquito el pico opuesto, ninguno. La leche en bolsa tampoco tiene este problema.
La uperisada se vende bastante poco, en la sección de “Long life milk”, y más que nada se tiene en casa para emergencias.
Mis compis se burlaban de ello y la cosideraban "de pobres " o de peor calidad
A mi sinceramente... me sabe practicamente igual una pasteurizada que una uperizada (si ambas son de buena calidad, amos si que puedo distinguir entre una leche decente y una leche de mierda, pero... ¿por los procesos ? amos ni de blas)
Yo lo he intentado de varias maneras, en equilibrio "a ver si cae", agitando el brick con cuidado... y al final he optado por acabar de vaciarlo en el fregadero.
El brick al que me refiero tiene la parte superior inclinada, con los perfectamente rectangulares no me pasa.