Me encanta leer y me encanta la ciencia ficción. Suelo intercalar géneros cuando leo pero a veces me doy cuenta de que he caído en la marmita de la ciencia ficción y las últimas novelas son monogénero. Y es que la variedad de historias de ciencia ficción que existe es abrumadora. Y sin embargo hay gente que no todavía no ha salido de Asimov y Arthur C. Clarke.
|
etiquetas: ciencia ficción , asimov , arthur c clarke
Hereje! Penitenciagite!
El libro le da cinemilmillonesdemillonesdemillones de vueltas a la porquería de película si es que a enganchar fotogramas seguidos se le puede llamar así!
Aunque supongo que hay una explicación... tu no eras adolescente en los 80 ¿verdad?
Porque si lo hubieses sido, cuando descubrieron la primera pista, te habría dado un orgasmo.
En serio, si sabes a que hace referéncia el libro, es la hostia... en la peli creo que hay una carrera de coches para decidir noseque y que el truco es ir marcha atrás... ooooh! que gran imaginación! ooooh!
En el libro, hay que hablar con el demilich de Tomb-of-Horrors... con el puto demilich de Tomb of horrors!
Y el otro va en coche marcha atrás...
O no ha leído el libro o no ha visto la peli.
Seguimos para bingo: luego afirma que la película de "Ready Player One" es algo floja. Pues le da cien mil vueltas al libro, que es una puta mierda hedionda.
Es interesante los libros que recomienda, para conocer nuevos libros, aunque algunos que he leido mi opinión difiere con la del autor. También los comentarios son interesantes. Me guardo el articulo para cuando me quede falto de ideas.
Ops, también recomienda a John Scalzi, de quien me dijeron en meneame que era como el escritor español Marcial Lafuente Estefanía.
Yo no recomendaría los libros anteriores a los ochenta, demasiado… » ver todo el comentario
Scalzi es divertido, lo de la "Vieja Guardia" está interesante y cuando se pone cachondo como con el libro de los "Red Shirts" pues te ríes.
Hereje! Penitenciagite!
El libro le da cinemilmillonesdemillonesdemillones de vueltas a la porquería de película si es que a enganchar fotogramas seguidos se le puede llamar así!
Aunque supongo que hay una explicación... tu no eras adolescente en los 80 ¿verdad?
Porque si lo hubieses sido, cuando descubrieron la primera pista, te habría dado un… » ver todo el comentario
Los podrían haber puesto mucho más complicado o que nadie supera en que juego estaba la pista.
Yo cuando lo vi "si solo ha dado marcha atrás
La sensación que tenía cuando leía Ready Player One es que era un libro más para lucimiento del autor (mirad cuantas cosas chulas de los 80 estoy colando en este libro sobre el futuro). En ocasiones me resultó demasiado forzado. Y eso que yo nací en los 70, y los 80 me parecieron la leche.
Respecto a Dune, opino igual que tu. DUNE, el primer libro, es una obra maestra donde se muestra un universo donde el aspecto social, político,… » ver todo el comentario
Empecé primero el libro y era una ristra infinita de topicazos y puntos comunes para apuntar al mínimo común denominador. En lugar de seducir con la narrativa lo que hace es apelar al sentimiento de una generación. Muy chabacana.
La película es cine juvenil del tipo Transformers. De esas veces que Spielberg está como si no estuviera.
No soy ningún cienciaficcionero de pro… » ver todo el comentario
Y,en mi caso siempre recomiendo lo mismo: léete Dune. En el peor de los casos, es un libro de aventuras que está muy bien.
Por otro lado, tiene una lectura más profunda (religión, política, etc...)
Pero, o te atrae mucho el trasfondo, o el resto de libros son muy pesados.
Y ya que habíamos de adaptaciones, la peli de Dune es más rara que un perro verde (y eso que la tengo original pero más cómo rareza).
En cambio, hay un telefilme… » ver todo el comentario
A mi me gustaron los dos. El libro, como siempre, tiene un montón detalles que si viviste algo de la época de los 80 despiertan la nostalgia. En la película estaba el problema del copyright, y del tiempo así que los detalles son menos y están escondidos. En el libro quedan claros porque los nombra y los describe. Incluso para quien no sepa lo que es es fácil buscarlo en Google si le interesa.
Por otro lado la película ni siquiera se puede decir que sea la misma… » ver todo el comentario
Le pegas el primer bocado serio, para llegar al fondo de la cuestión, y el contenido es mierda de vaca hedionda y putrefacta. Por supuesto, ha vendido… » ver todo el comentario
La única razón del éxito de Ready Player One es la nostalgia de muchos.
Con ese titular tan pomposo y prepotente no hace falta ni mirar el dominio para saber quién está detrás ...
Hace no tantos años este tipo de artículos solía escribirlos gente interesada en el tema para compartir su opinión. Ahora la mayoría son refritos escritos por un redactor de clickbaits que cobra al peso y que lo mismo te habla de ciencia ficción que de la cría en cautividad de la ladilla austral.
En el fondo no es más que una reedición de la teoría de
la comunicaciónmarketing, que monopoliza las parrillas televisivas, que considera a los anuncios "contenido" y, a lo que va entre ellos, "relleno".Hablar con tanta vehemencia y faltando no hace que tu opinión sea mejor. Yo, por ejemplo, estoy más cerca de la opinión del artículo que de la tuya.
Por otro lado me llama la atención que no le haya convencido Solaris de Lem, una auténtica obra maestra del género, y la haya considerado como terror cuando es una maravilla metafísica.
Otra sensación es la del pesimismo, con una sensación de que todo se va perdiendo y se espera que el futuro lo resuelva. Se que tiene un toque del camino taoísta y de la inetabilidad que no termino de cogerle el paso... Pero eso sí, la idea principal es impresionante, partir de la cuestión de los tres cuerpos es de cifi hard de verdad.
De "el problema de los tres cuerpos" me gustó el planteamiento, la idea e incluso el desarrollo, aunque al final a mi juicio decae (hablo de la trilogía).
Pero es que creo que se pierde en los detalles, explicaciones muy largas y técnicas (para ser ficción) que rompen el ritmo narrativo. Le gusta la física y le encanta hacer alarde de ello.
Pero, en general son buenos… » ver todo el comentario
Respecto a la propaganda y adoctrinamiento, después de leer las barbaridades que cuenta sobre el maoismo y la revolución cultural en la primera entrega, creo que no están muy justificadas.
Y otros dos "La paja en el ojo de Dios" y "Gente de barro".
Vale que no tenga cf pura (no se si los gnomos...) , pero sus últimos libros son geniales, los del timador que ponen a gestionar la ciudad.
Y coincido contigo, el ciclo de Mustachen creo que es de lo mejor que escribió (aunque siempre he tenido debilidad por los de la Guardia, por ejemplo Ronda de Noche toca temas muy actuales)
muy pesados para mi gusto.
El cabo Nobbs, de los mejores personajes.
Si buscas entre las mejores de las hechas para la máquina Z o el intérprete Tads, verás cosas
que los videojuegos han tardado treinta años en imeplementar, como Quantum Break.
Misión de Gravedad de Hal Clement
Mucho de lo que ha escrito Frederick Pohl, empezando por Pórtico y siguiendo con El Mundo al Final del Tiempo
Stephen Baxter -la trilogía de la NASA, sobre todo "Voyage" (más dura que el diamante)
Los libros de relatos de Pirx, y Solaris de Stanislaw Lem.
Hay más todavía, pero esas son las que por ahora me vienen a la cabeza que he leído.
tener léxico ay encima es un juego de la antigua usanza, así que no
creo que funcione hoy, pero es recomendable.
Tengo bastantes más sobre sci-fi que las editoriales o productoras
ni han olido, y si lo han hecho ha sido para fusilar el guión como
"Vicious Cycles" de finales de los 90 la cual salió una peli
sospechosament parecida a finales de los 2000.
La peli es sobre un atentado en un tren y viajes en el… » ver todo el comentario
en.wikipedia.org/wiki/Marko_Kloos
Terms of Enlistment (2013)
Lines of Departure (2014)
Angles of Attack (2015)
Chains of Command (2016)
Fields of Fire (2017)
Points of Impact (2018)
Orders of Battle (2020)
Como dato curioso, el capitulo de Sex, Death and Robots del dropship 'Lucky 13' esta basado en un relato corto de Kloos en el mundo de Frontlines. Por si prefieres empezar por ahi a ver si te mola.
en.wikipedia.org/wiki/Machineries_of_Empire
Digamos que coge la premisa de 'la tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia' y le da la vuelta. Tecnología, religion y magia son... básicamente la misma cosa. Lo único malo que abusa del topicazo de 'protagonista que es un super genio militar' (cosa que Kloos evita y es uno de los motivos por los que me molan sus libros).
Lees sólo en inglés?
Como digo en #46, si te mola la ciencia ficción militar echa un ojo a la saga de Frontlines.
Los libros que tal?
Tal vez te sirva como space opera grande la trilogía de El Problema de los Tres Cuerpos de Cixin Liu, que está bastante bien, aunque hay gente a la que el final no le convence.
#48 Voy a seguir tu consejo a ver que tal.
#66 Si ven que lo van a vender, no te preocupes que otra editorial cogerá el relevo.
Y de paso un rejuvenecimiento, no??
Yo recomiendo:
• Eduardo Vaquerizo
• Juan Miguel Aguilera, Javier Redal
• Victor M. Valenzuela
• Nieves Delgado
• Paula Gil García
• Dioni Arroyo.
• Miguel Santander
De autores españoles no he leído casi nada. Que me molase recuerdo que no estaba mal el libro de... [buscando zombis gallegos en google, please wait] ... Apocalipsis Z.
Y Joe Haldeman y La guerra interminable
Por ultimo, recordar a Domingo Santos (fallecido hace poco) y su Gabriel, muy en la linea del I Robot de Asimov
Y Ursula, como no , la GRANDISIMA URSULA (K Leguin)
De todos los que nombra el artículo y que me haya leido (como un 40-50%) destacaría Dune. Me dejó completamente alucinado. De los mejores libros que he leido en mi vida.
ngc3660.com/basureros-del-espacio/
Ubik y Sueñan los androides con ovejas eléctricas.. no veo necesario poner el nombre del autor. (o cualquiera de sus escritos, vaya)
Un mundo feliz, de Huxley
Un fantasma recorre Texas, de Leiber
....
Tengo buenos recuerdos.
Así que yo os propongo "Red Shirts" para reiros un rato...
en.wikipedia.org/wiki/Redshirts_(novel)
Marion zimmer, Robert Heinlein, inolvidable Jeorge Wells, Frank Herver, (no sólo Dune), Timothy Zahn, Douglas Adams, Brian _Aldis, J.G. Ballard, Dan Simmon (grande la saga de Hyperion), Michael Crichton, John Cristopher, Philip K. Dick,
Alan Dean Foster, Daniel Galouye, Barbara Hambly,Robert Jordan, Robert J. Sawyer...
En fin, que de Asimov y Clarke, nada. Son geniales, pero no únicos.
Sin entrar siquiera a criticar nada que, oye, gustos colores.
Faltan muy conocidas y vivas "space operas" como la del Honorverso. O la trilogía de la Edad de Oro de John C. Wright.
Que tiene mucho de ficción, pero otro tanto equivalente de ciencia muy currada.
Venga, a vomitar todo el mundo cosas nuevas que pueda llevarme a los ojos!