La decisión de los dos principales partidos españoles de colocar a dos veteranos -dos segundos-, Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba, como candidatos a la presidencia del Gobierno habla de cierta esterilidad en la clase política en estos siete años de zapaterismo. [...] La ciudadanía está tomando conciencia de que Juan Carlos no será rey eterno y que algún día llegará el momento sucesorio. [...] El final del terrorismo de ETA es la extinción de uno de los residuos que quedaban de los años del franquismo.
|
etiquetas: josep ramoneda , democracia posfranquista , rubalcaba , rajoy
Premio a la definición.
No creo que refleje más un signo de una clase política sin disposición alguna de avanzar que la realidad de una sociedad cómoda con personajes de una aparente solvencia. Mientras en Estados Unidos la imagen de un presidente joven, afroamericano y con ideas frescas atrajo a un electorado harto de unas políticas caducas, el… » ver todo el comentario
Zapatero PROVOCÓ en gran medida las circunstancias. No hizo nada para impedir la burbuja inmobiliaria, que fue lo que causó en España la crisis.
Para mi ese tío no es de fiar, y no es de ahora.
WTF!
Esta España es más parecida de lo que creemos a la que había hace 40 años, simplemente Alemanía, Francia y UK nos inyectaron una salvajada de dinero y nos han hecho vivir en un colchón varias décadas.
En esta página cada día hay un cambio de era.
Ahora por fin sé por qué lo llaman el Grupo Risa S.A.