El exministro de Industria, José Manuel Soria, declaró el 4 de diciembre del pasado año ante la fiscalía que la empresa Iberdrola infló el precio de la luz. Esta compañía está en el punto de mira, después que el Gobierno anunciara que va a investigar las empresas hidroeléctricas por haber manipulado el precio de la luz tras que este alcanzara los 94,99 euros megavatio hora (MWh).
|
etiquetas: josé manuel soria , declaración , fiscalía , iberdrola , precio , luz
Nos mean encima.
El mismo de los papeles de Panama, del resort de lujo a precio de hostel de estudiantes y el mismo que ahora esta en la junta directiva de los concesionarios de VW en Canarias.
#3 es cierto lo que dice #45?
No veo nada incorrecto.
Soria se fue de rositas sin explicar de donde obtuvo la informacion
Nos mean encima.
Por lo menos sabemos ahora de boca de un exministro que es verdad que lo manipulan.
Por cierto, 7 años en declarar? Que puta mierda.
Y tanto, como que cada una de estas empresas maneja varias fuentes de energía, incluyendo renovables.
Cabe y no tiene ninguna coma que borrar. Tú has copiado (y editado) la primera frase del artículo.
No es por corregirte (que ya ves tú qué más dará), solo te lo digo por puntilloso.
Lo han cambiado...
Sería lo lógico sel retribuirle a quien ha estado pagando demás. Pero esto se quedará como siempre en una multa ridícula y que encima cobrará el estado. Que es como si un ladrón me atraca y se lleva mi cartera. Lo pillan, y le ponen una multa, pero a mi nadie me devuelve nada
- Primero entran en el pool las energías más baratas
- Siguen entrando los suministradores de energía por orden de precio hasta cubrir la demanda estimada
- Se paga a todos los suministradores al precio del último que ha entrado (más caro).
Y una compañía tiene distintas formas de producir energía, es un incentivo perverso a recortar la producción de la energía barata si ve que va a poder "colocar" la cara.
(Si el procedimiento de subasta no es así, estaré encantado de que alguien me corrija).
Habla de 2013. Esto todavía no está prescrito, ¿no?
Los abusos que comentas se pueden dar en cualquier modelo cuando existen monopolios/oligopolios, y en todo caso son abusos que son fáciles de investigar y perseguir, como es este caso que hay una investigación. Al haber una investigación en curso el delito no prescribe.
No es el tipico mercado donde un agente se mete facilmente. Además, como pasa en mucho mercados, el beneficio por unidad producida es bajo y tienes que mover una gran cantidad de energía producida para sacar… » ver todo el comentario
De las nucleares, aunque no existiera esta mojigatería tampoco sería factible esperar un crecimiento suficiente para una liberalización. Porque problemática si conllevan, no vamos a permitir… » ver todo el comentario
No solo eso, el uranio no es un recurso abundante, ya hay problemas de abastecimiento, incluso se tira de reciclaje de cabezas nucleares. Si duplicas el número de centrales (y seguiría siendo una fracción de la demanda energética) te quedas sin combustible en unas décadas.
Hacemos jugosas esas centrales para que una empresa privada se meta, por ideología. Teniendo en cuenta que esas empresas tienen línea directa con los gobiernos.
Igual pasó con la privatización de las distribuidoras, monopolio natural donde los haya. Y ojo que no critico un dogma para justificar otro, pero es que algunas cosas... en fin.
El problema aquí es que no hay mucho incentivo para desmontar un cártel. Si todos inflan el precio, palmamos pasta todos por muy barata que sea la energía.
O lo contrario igual meten la mano muchos.
Sólo hay que ver la transacción tan "beneficiosa" para ellos que hicieron con el tema de Siemens Gamesa, incluso metiendo a familiares directos hasta el tuétano en la empresa, como si fuera su cortijo.
Normal que los alemanes se deshicieran de esos
pícarosdelincuentes en cerocoma.Pues es como el juego de trileros
Saludos.
Por cierto, ¿y esa coma entre sujeto y predicado?
Cuánto beneficio obtuvo usted con la manipulación de la luz?
Iberdrola:
41.72.626.272.727.263.637.272€
Justicia:
Le condeno a pagar 200.000€
Prensa:
Oleeeeeeeeeeeeeee
Si es que no, a mandar cartas a nuestros legisladores para que hagan su trabajo y si no lo hacen, tendremos que conseguir un asiento en el congreso y senado para OBLIGARLES a currar.