Un acto de campaña montado con unos recursos mínimos, una aparición de escasos segundos en televisión, un presupuesto electoral elaborado a base de donaciones ciudadanas. Indignación. Herencia 15-M. Muchas ganas de pelear y provocar un cambio; trabajo concienzudo en la calle y en las redes sociales. Carretera y hashtag. Varias candidaturas se presentan el próximo 25 de mayo con un programa que gira en torno a consignas, objetivos y reclamaciones muy parecidos.
|
etiquetas: elecciones , 25m , política
Eso partiendo de la base de que, en mi opinión, ningún voto es inútil, sea a IU, al Pacma o al PCPE. No todo se reduce al escaño conseguido.
Yo creo que es bueno votar a los partidos alternativos, pero la losa del "voto útil" sigue pesando mucho. Además, este año va a ganar la abstención, como siempre.
- Plantea el decrecimiento (florentmarcellesi.eu/tag/decrecimiento/),
- La reducción de horarios laborales "Trabajar menos para vivir mejor",
- Desarrollar los empleos verdes (20 millones en Europa y 2 millones aquí),
- Atacar el fraude fiscal, también suprimir paraísos fiscales,
- Postura clara sobre las personas migrantes (nunca a un humano se lo ha de considerar ilegal),
- DDHH, bienestar animal y un largo etc. que están en su programa.
Además, Ska Keller, la única mujer que puede presidir la comisión Europea, del partido Verde Europeo, le dio un repaso al los tres candidatos de los "grandes" liberales, conservadores y social-democratas afines a la troica
Y con más de 1000 cargos electos, actualmente (Compromis-Equo) no tienen NINGÚN imputado/a.
Este tío no vive en Andalucía
Sinceramente estoy hasta los huevos de izquierdas decepcionantes, mi experiencia personal es que la izquierda es como la puñetera iglesia: los que más se golpean el pecho suelen ser los más falsos.
Un partido que pone sus cuentas online y tiene como candidato a un señor que vivie con chaleco antibalas y guardaespaldas por sus denuncias de corrupción economica me parece exactamente lo que necesitamos. Si realmente somos de izquierdas es hora de abandonar los dogmas ideológicos en favor de posturas más cientifistas: prefiero gente competente que personas con ideología de pedigrí.
Me interesa la posibilidad de que este país cambie de una puta vez por todas.
No creo que ni IU ni SYRIZA tengan que plegarse a todo lo que defiendan personas del 15M (movimiento heterogéneo por definición y por lo tanto muy plural e imposible de asimilar por una sola organización). Una organización que pretende cambiar la sociedad tiene que tener un programa y unas propuestas elaboradas por sus integrantes, y luego defenderlas. Eso es, en mi humilde opinión, lo que se necesita, concretar las propuestas.
#13 el marxismo está basado en pensamiento científico, ¿en qué si no? Si defiendes el pensamiento científico haz el favor de utilizarlo para argumentar, no descalifiques ideologías de otros por prejuicios alejados completamente de la ciencia.
#29 el programa de Podemos no tiene una postura clara con respecto al Euro y la Unión Europea, en mi opinión, sino que simplemente se limita a proponer medidas para reformar las actuales instituciones, algo que está lejos de lo que se necesita. Algunos consideramos que la UE es irreformable y que sólo cabe la creación de nuevos espacios de integración o una enmienda a la totalidad del proyecto de la UE. IU tiene en eso una posición algo más valiente que Podemos (aunque no excesivamente valiente).
Y desde luego Podemos se ha construido de forma excesivamente personalista y en las primarias han salido las personas recomendadas por Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero. Eso no puedes negarlo. Además sabes que ha habido tensiones con varios círculos, como en Murcia donde la cúpula promocionó a una persona en detrimento de la elegida en el propio círculo. No me parece que tampoco haya jugado limpio IA en determinados movimientos sociales, pero tampoco voy a comentarlo por aquí.
#16 he estado en Menéame muchísimo tiempo sin haber ninguna campaña electoral, así que deja de insultar y de difamar. Yo estoy aquí cuando me apetece y cuando puedo, he estado ausente bastante tiempo únicamente especialmente por cuestiones laborales que no interesan a nadie. Haz el favor de respetar y no desviar los debates al plano personal.
La verdad es que las conversaciones de menéame tienen mucho parecido con las de la película
www.youtube.com/watch?v=99I2TY_3cK8
Para antiguo y desfasado el capitalismo.
Asumo que en la práctica IU y Podemos estarán muy cerca, y no tendría problema en que pactaran o que Podemos incluso se integrara en el bloque de izquierda europeo liderado por Tspiras de Syriza. Así que votaré Podemos, también porque creo que hay que agitarle un poco el sofá a IU, que no se institucionalice y que se de cuenta de que hay un espacio a su izquierda y también una necesidad de renovar el discurso. El día que alguien como Alberto Garzón dirija IU les haré la ola.
Y de paso es que eso de votar a señores de más de 50 años no me huele a renovación política.
En Podemos está Izquierda Anticapitalista, sí, que ha puesto a toda su militancia a construir democracia desde abajo (cosa que debería haber hecho el aparato de IU hace tiempo), con todas las dificultades, ritmos altos y tiranteces que provoca eso en plena campaña electoral. Yo soy militante de IA y en mi grupo de base se debatió, por eso salieron publicados nuestros boletines internos en eldiario.es, porque se mandan y se debaten. Así es que por favor, dejemos de mentir sobre este tema. De hecho IA ahora mismo pinta mas bien poco en la cabeza de Podemos.
A pesar de los problemas de unas primarias abiertas como las que se hicieron, la lista ha salido fresca, joven, con gente luchadora y preparada, paritaria y equilibrada territorialmente. Y lo más importante, está movilizando, que era el objetivo.
Y las rupturas en los movimientos sociales las provoca IU, por su afán de controlarlos o de usarlos como trampolín para colocarse arriba en el partido.
Dicho esto, a mi me vale con que la gente vote y que vote a cualquiera de estos cuatro partidos.
Te tenía por un usuario con algo más de criterio.
"al contrario, la postura de Podemos con respecto a la UE es completamente ambigua. Rupturista es el PCPE, que pide la salida del euro, o IU/SYRIZA que tiene una postura de cuestionar claramente el proyecto de la UE, que es la de la Troika, las fuerzas capitalistas del Bipartidismo europeo."
Veo que ya te han preguntado por qué es ambigua y de momento no has respondido (edit: no había visto tu comentario de #58, aunque tampoco aclara por qué es ambiguo).
Se tendrá que debatir en las asambleas, pero es posible que el voto vaya para Alexis Tsipras (SYRIZA)
"Y de partidismo tampoco hablemos, Podemos está dirigido literalmente por cuatro personas del partido Izquierda Anticapitalista, hasta el punto de que para lanzar el proyecto ni siquiera se consulta a las bases del partido, no se consultó a las bases para poner el careto de Pablo Iglesias en las papeletas ni nada."
Es triste que se siga repitiendo constantemente algo que es mentira, y que se ha desmentido muchas veces. ¿Quiénes son esos cuatro dirigentes de IA que lo dirigen? Pon los nombres y nos enteramos todos.
No se consulta a las bases de IA porque no es un proyecto exclusivo de IA.
Podemos tiene más de 300 asambleas, sus candidatos fueron elegidos en primarias abiertas, y su programa ha sido elaborado por cualquiera que quisiera participar. Si lo comparamos con lo que hace IU me da que no es Podemos la que sale malparada. Entre los primeros 10 candidatos creo que hay 2 de IA por cierto.
Sobre poner el careto en las papeletas, yo te respondería cuántos militantes de IU votaron a Willy Meyer como candidato (no fue votado por la militancia, ya ni hablemos de primarias abiertas), algo que me parece mucho más importante.
Probablemente debería haberse consultado en los círculos, pero teniendo en cuenta que las europeas estaban encima, puedo entender que lo decida el grupo dedicado a la estrategia de campaña de forma excepcional.
"Por no mencionar que han provocado rupturas y debates dentro de otros colectivos y movimientos sociales, para forzarles a un apoyo a la candidatura, las recomendaciones de Pablo Iglesias a una lista de 4 o 5 candidatos (que salieron elegidos después del dedazo), etc."
Dice mucho de tu planteamiento que veas como algo negativo que haya provocado debates dentro de otros colectivos y movimientos sociales. Lo de forzarles a un apoyo a la candidatura, ¿a qué grupos o movimientos te refieres?
Sobre el dedazo (si esto es dedazo, lo de IU no sé cómo lo llamarías) da para otra discusión. No estoy del todo de acuerdo como lo hicieron, aunque puedo entender por qué presentaron a sus candidatos.
Estaría bien que desde la militancia de IU hubiera menos ataques basados en mentiras o medio verdades (críticas razonadas todas las que se quieran) hacia Podemos.
Y de partidismo tampoco hablemos, Podemos está dirigido literalmente por cuatro personas del partido Izquierda Anticapitalista, hasta el punto de que para lanzar el proyecto ni siquiera se consulta a las bases del partido, no se consultó a las bases para poner el careto de Pablo Iglesias en las papeletas ni nada.
Por no mencionar que han provocado rupturas y debates dentro de otros colectivos y movimientos sociales, para forzarles a un apoyo a la candidatura, las recomendaciones de Pablo Iglesias a una lista de 4 o 5 candidatos (que salieron elegidos después del dedazo), etc.
Si haces lo mismo obtendrás los mismos resultados. Y a los hechos me remito: si tras todo lo que ha caído la máxima aspiración de IU es obtener 12 diputados debería dar para algo de autocrítica.
Si lo único que hay a la derecha del PSOE es VOX
En estas elecciones al ser circunscripción única el votar a partidos que puedan sacar escaño no es tirar el voto, así que mi voto irá a Primavera europea, pero en las generales, viviendo en la provincia de Salamanca, solo espero poder votar a una gran coalición, a un frente de izquierdas.
Sobre migración, empezaron la campaña pegando carteles en la valla de la vergüenza como claro símbolo a que hay que hacer las cosas radicalmente diferentes en ese sentido y permitir canales de migración para las personas.
También está lo de llevar la democracia directa al parlamento (parlamentario 752), hacer primarias abiertas a nivel europeo (mira un poco de lo que ha hecho y dicho la candidata, Ska Keller), a intentar unir al mayor número de partidos a la candidatura (siendo actualmente la propuesta más plural que existe y reflejo de una sociedad plural).
Hay muchas cosas que me gustan de esta candidatura y espero se hable mucho de ella, lo que nos jugamos es mucho;-), (mira, compara y si encuentras una opción que te guste, vótala, el 25 nos vemos en las urnas)
"5.1 - Derogación del tratado de Lisboa
Derogación del Tratado de Lisboa con el fin de que los servicios públicos no estén sometidos al principio de competencia ni puedan ser mercantilizados, del mismo modo que todos aquellos que han construido la Europa neoliberal y antidemocrática; apertura de un proceso que camine hacia una refundación de las instituciones de la UE a través de una asamblea constituyente."
Aparte yo soy del círculo de Murcia, y lo bonito es que se construye, se lucha, es un espacio en plena construcción y dinamismo y donde no todo está dicho aún. Y te recuerdo que la segunda es Teresa Rodríguez, con 8000 votos, la ganadora moral de las primarias.
Pero lo mejor es que está funcionando, está movilizando a gente antes desmovilizada, que es lo que se pretendía.
De hecho el único "programa" que les conozco es el de la lucha feroz contra la corrupción y no sólo con propuestas, sino que son la gente que están detras de 15mparato (quienes han conseguido sentar en el banquillo a decenas ejecutivos de banca intocables hasta ahora).
Hay que tener en cuenta que con las muestras de población que se realizan normalmente estas encuestas es muy difícil estimar a los partidos minoritarios.
Si quieres originalidad puedes inventar algo como la ideología pulpera macalatraba, seguro que no hay nada igual.
Si quieres acabar con el capitalismo y crear una alternativa socialista, el marxismo leninismo es la ideología que mas eficaz se ha demostrado para combatirlo.
Por eso ha sido defenestrada por los medios capitalistas, mientras que ¿lideres? como Pablo Iglesias son aupados y publicitados, por que son cascarones vacios.
El Marxismo Leninismo es el único método de análisis y acción que puede partírle la boca a los pulpos capitalistas y crear un mundo nuevo.
Esa prioridad esta clara si has leído algo de la campaña que hacen, y primarias a nivel europeo, solo ha sido el partido Verde Europeo, cuarto grupo parlamentario, además de elegir toda la lista de la circunscripción única de aquí, que es paritaria como no debe de ser de otra forma.
No tengo nada contra nadie, me gustaría que sacaran el máximo posible de los partidos que aquí se nombran.
Mira lo que escribe Floren, creo vale la pena por lo que aporta, florentmarcellesi.eu/
Lo importante de los que estamos concienciados en cambiar el sistema es el trabajo didáctico que realizamos en nuestro entorno: intentando razonar con la gente esta postura.
Quitando eso, me parece interesante, aunque para mi se queda algo corta y esas preguntas ya las han respondido en otros medios, aunque por separado.
Es triste que en la televisión pública no se permita que haya más voces aparte de las más votadas. Un debate entre EQUO, IU, PODEMOS o Partido X sería mil veces más interesante que el de ayer.
Además de tener todos/as sus candidatos/as elegidos en primarias de acceso libre (afiliados/as y Simpatizantes) y los acuerdos también votados
Yo no lo considero porque no soy independentista y porque creo que los otros partidos de izquierda que considero votar también apoyan el derecho de autodeterminación.
#3 #6 ¿Y Los pueblos deciden? ¿Hay lguna posibilidad de escaño y voto útil?
Juntos podrían haber dado mucha guerra, por separado nada.
Aunque me imagino que estarán infestados de secretas...
Y aún faltaría el del populista de izquierdas Elpídio y alguno más.
La izquierda y la derecha siempre son en relación a algo, no son algo inamovible que sigue un canon, las izquierdas y las derechas de hoy y las de hace 40 años no tienen nada que ver, y a pesar de todo se las sigue considerando izquierdas y derechas
Y lo que dice LaRepública.es de Podemos es de traca. Sólo hay que ver cómo trataba a Pablo antes de presentarse y ahora para comprender que es un ataque partidista, nada más (no por casualidad el director de ese medio pertenece a IU).
Lo de Ucrania es directamente falso (como todo lo que dice ese medio), Pablo o Monedero se ha posicionado muchas veces en todos los debates, que han sido unos cuantos, que han hecho en La Tuerka o en Fort Apache sobre el tema.
El otro artículo no es una crítica, es un compendio de ataques basados en mentiras o medias verdades, aderezados con una imagen y una cita de Stalin (que podrá emocionar a los comunistas de pro, pero que al resto nos parece trasnochadísimo, no por lo que dice en sí si no por cómo se utiliza) trotskismo por aquí, Cristina Almeida por allá...
En vez de hacer autocrítica prefieren disparar con todo lo que pillan a Podemos. Otra estrategia que da muy buenos resultados.
(aunque ahora que te releo no sé si estás troleando la verdad).
Cuando uno no razona y sólo se mueve por su militancia a un partido ocurre esto, que estás tan convencido de lo vertido por LaRepública.es y otros medios, aunque se haya demostrado como falso o bastante impreciso, que vas a seguir repitiendo que IA controla Podemos en cuanto tengas ocasión.
Todavía estoy esperando que me pongas las cuatro personas de IA que dirigen Podemos en la sombra.
Tu crítica de las primarias de Podemos es válida, el problema viene cuando eres incapaz de ver la viga en IU (rasgarse las vestiduras con lo del logo (que ya se ha explicado que es algo circunstancial y va encaminado a encontrar una herramienta que sustituya el envío de cartas, que no se pueden permitir ya que al contrario que IU no tienen préstamos con los bancos ni se van a gastar varios millones en la campaña), teniendo en cuenta que Willy Meyer es un candidato elegido por la dirección del partido que no ilusiona más que los muy convencidos, me parece curioso).
Las primarias abiertas han permitido que cualquier persona con un móvil en España pudiera votar. Muchos dijeron que esto podía provocar que se reventase las elecciones votando un grupo de gente a un Chiquilicuatre, algo que no ha ocurrido.
Por otra parte, no estoy muy de acuerdo en que Pablo y varios más publicasen sus listas de favoritos, ya que esto iba a influir en las candidaturas claramente. Pero por otra parte, eran candidaturas nuevas, de un partido nuevo, y entiendo, de nuevo como algo excepcional, que lo hicieran para aquellos que no han votado nunca unas primarias ni de esta forma, la inmensa mayoría, se animaran viendo referentes claros (y en menor medida para que esa mayoría se animara a hacer pública su elección en las redes sociales. Demostrar que la participación política es algo normal). Repito que no es algo que me guste especialmente, pero lo tolero.
También algunos eran candidatos que tenían ya cierta relevancia, como Pablo Echenique o Villarejo.
Todo esto entendiendo que en las próximas no lo van a hacer, claro, y que escucharán a las asambleas. Porque entonces sería bastante grave, o así lo veo yo.
Los candidatos tenían que ser avalados directamente por una asamblea, así que tú última frase es directamente falsa. Por otra, no entiendo por qué no es democrático un proceso de primarias abiertas. No puede serlo más.
Limitarse al voto de la militancia es seguir cerrando la puerta a la mayoría a participar en política. Se les dice que primero hay que afiliarse, ser aceptado, pagar la cuota del partido y luego ya votar. Pero eso sí, tu voto al final no es decisivo, por que la dirección del partido, un grupo de sabios (de edades imagino superiores en general a los 40 y 50 años), decidirán lo que es mejor para IU.
Así es imposible que en la sociedad actual haya un acercamiento masivo hacia los partidos. Hay que adaptar los mecanismos de los partidos para que esto ocurra, y no culpar a la mayoría por no acercarse.
Abres la puerta a que el comportamiento de Podemos no ha sido el que debería con otros grupos (aunque como ya te dije, eso de que hayan provocado debates internos debería celebrarse) para luego decir que por aquí no, que mejor en persona. No me parece muy correcto.
Los ataques constantes a Podemos sobre temas directamente falsos cansan, y entristecen un poco cuando vienen además de IU. Las críticas son bienvenidas, claro. Y hay que tener en cuenta que sólo ha tenido 4 meses para desarrollarse. Demos un poquito de margen para ver cómo evoluciona.
"(no sabemos tampoco qué opinan de cuestiones que atañen a Europa tan importantes como el conflicto en Ucrania)."
Ahora mismo no recuerdo si venía algo concreto sobre esto en el programa, entiendo que no, pero viendo el resto de políticas que plantea Podemos (porque a nivel personal la opnión de Pablo o Monedero es clarísima, y la han expresado muchas veces en La Tuerka y Fort Apache, donde han dedicado muchos debates al tema), entiendo que no se posicionarán precisamente a favor de EEUU y OTAN (y no, la opinión de Alba Rico, que supongo que es lo que te preocupa, no marca las políticas del partido).
Y aquí es donde se demuestra que lo de la democracia es una ficción. Hay dos partidos, de vez en cuando alguno más por tradición, y los demás son basura. Malditos medios de desinformación, que lo único que hacen es servir a los grandes a cambio de favores.
Ojalá todo este juego sucio se les venga encima y tengan que venir llorando, que les van a dar por culo. ¡Democracia real YA!
De todas formas, creo que lo han dicho antes: a este nivel de votos/escaños el margen de error de las encuestas es demasiado grande como para que sean fiables.
Las primarias abiertas de Podemos fueron una farsa, como lo fueron las primarias abiertas del Partido Socialista Francés, las de Izquierda Abierta o las del Partido Verde Europeo. Son un proceso pseudo-democrático en el que siempre quienes manejan la información y tienen mayor influencia mediática (IA y entorno) se imponen a candidatos no conocidos. Es innegable que los primeros puestos de la lista los copan personas recomendadas públicamente por Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero y otros.
Yo lo digo claro: NO creo en las primarias abiertas, no creía cuando las hizo el PS francés y tampoco ahora. Ni son democráticas ni son un criterio que deban imitar organizaciones que eligen a sus candidatos asambleariamente (por muchos errores que puedan existir también en los métodos más "orgánicos" que en todo caso también se deben mejorar). Porque, que IU tenga cosas manifiestamente mejorables (método de elección de Willy Meyer), no es justificación para ignorar los errores de Podemos, que lo son ya no de forma sino de concepto (primarias abiertas a quienes no dan el callo en las asambleas y en las luchas).
En cuanto a los conflictos en movimientos sociales, te lo diría en persona pero no aquí. Hay demasiado que contar y es demasiado desagradable como para empezar a echar mierda en este foro público.
#66 no, IU no debe plegarse "a los cambios que la sociedad demanda", porque esos cambios mañana pueden ser asumir la pena de muerte, aceptar el Capitalismo, mayor promoción con dinero público de los clubes de futbol o dar un ministerio a Belén Esteban. Tampoco renovarse es poner caras nuevas, aunque el PSOE ponga a Beatriz Talegón será siendo un partido anquilosado y pro-régimen. Si hablamos de caras nuevas, en estas elecciones tenemos a Lara Hernández, Marina Albiol, Javier Couso y otros jóvenes. Hay mucha más gente joven en la organización presentándose en ayuntamientos y comunidades autónomas.
#62 no basta el tratado de Lisboa, hay que romper con todo el entramado de la UE, incluso salir del Euro. Ya IU tiene una postura excesivamente moderada en esta cuestión, pero… » ver todo el comentario
En realidad no hay grandes diferencias entre las posiciones de Podemos e IU entorno a la UE, pero mientras IU tiene multitud de documentos y actos en los que se ha posicionado (Asamblea Federal, programa de convergencia social y de las generales, etc), Podemos tiene apenas unas pinceladas en su programa electoral de las europeas (no sabemos tampoco qué opinan de cuestiones que atañen a Europa tan importantes como el conflicto en Ucrania).
Para mí son dudas razonables porque en mis prioridades están estas cuestiones, pero entiendo que este y otros temas se despejarán a lo largo del tiempo. Podemos no ha tenido tiempo de demostrar nada tampoco y quiero creer que al final habrá convergencia entre las izquierdas, pues es lo que necesitamos urgentemente. Esperemos que estemos todos a la altura de las circunstancias.
De hecho, hasta UPyD y el PSOE diran que apoyan todo eso.... hasta el PP apoyaría la mayoría.
Hablar es muy fácil.
Y no digo yo que Primaver Europea sea buena o mala opción.
De lo que me alegro, como ya te he dicho, es que ahora solo te dediques al proselitismo en campaña electoral. Ya es más triste tu obsesión con el resto de partidos de izquierda. Pero bueno, no es nuevo en ti, aún recuerdo cuando tildabas de derechas al partido de Beiras, después de su escisión del BNG y cuando entró en Anova con IU, eran la verdadera izquierda gallega. Es lo que tiene ser un fan de un partido.
Pero eso, bienvenido. Espero que cuando acabe la campaña electoral te dediques a aportar algo más que a hacer spam de IU y a denostar a otros partidos por negarse a ser absorvidos por el partido del que eres religioso.
DDHH y migración? Seguro que la frase que pusiste antes la firman todos.
Favorables a las prospecciones petrolíferas? Pues no creo que ninguno de los 4 del artículo.
Y con podemos lo mismo. Lo tienes en su programa. En su web. Y seguro que el resto dicen lo mismo.
Lo democracia directa y tal está muy bien. Pero no son los únicos en hacer primarias. Y además, hasta el psoe suele hacer primarias. Está bien, pero no mucho plus. Y el intentar unir el mayor número de partidos en una candidatura lo pueden decir otros. Pero tampoco es un mérito unir partidos muy pequeños. Hay otras coaliciones parecidas.
Creo que eres de los verdes (o lo eras). Creo que deberías poner un aviso en estas notas jeje... como cuando ponen publicidad en la tele.
Y como dije antes, no tengo nada en contra de Primavera Europea, pero las cosas claras y las comparaciones también.
Por ejemplo. Sois verdes.... pues sacarle partido a eso. Diciendo que es vuestra prioridad frente a otros grupos, pero no digas que los otros grupos no defienden eso también.
¿O quieres decir que militas en un partido que no ha querido unirse a Primavera Europea?
El decrecimiento no lo apoya el PP (ni PSOE o UPyD). Pero muchos partidos, de una u otra manera, apoyan que un cremiento infinito es insostenible.
Que eso, que me alegro de que ahora te limites a hacerlo en campaña electoral. Nada más.