Uno de los supervivientes de un accidente aéreo declaró que había podido mantener la calma leyendo una novela de Arthur C. Clarke. Clarke envió el recorte a Asimov con una nota: - "Qué pena que no estuviera leyendo una de tus novelas. Habría dormido durante toda la terrible experiencia". - "Al contario -contestó Asimov. La razón por la que estaba leyendo tu novela era porque si él hubiese estado entre los fallecidos, la muerte le habría llegado como una liberación celestial".
|
etiquetas: isaac asimov , arthur c. clarke , ciencia ficción , edad de oro
Tantas novelas y relatos...
Lo que eres es un friki, jejejje.
FRIKI!!!!!
Lo maravilloso de todo esto es que no tenemos que elegir y quedarnos con uno,
ya sea Asimov, Clarke, Bradbury, K.Dick, Quevedo o Gongora... aunque suene irónico
Se olvidan de Robert H. Heinlein.
Por cierto, esta anécdota está sacada de la biografía de Isaac Asimov en la que se afirma que esta anecdota fue mandada por correo por Arthur C. Clarke a 5.000.000 de personas, aunque luego leí en un prólogo (escrito por Clarke) de una novela de Asimov que eso no es cierto, que solo se lo mandó a él.
Me ha hecho mucha ilusión ver que algo sobre Asimov y Clarke va a llegar a portada en menéame
De todas formas, te entiendo
#13 #16 Es difícil comparar artistas en su campo, pero bajo mi punto de vista, Asimov y Clarke siguen siendo mejores escritores. Claro esta que, para gustos, los colores.
#13 Yo creo que Robert H. Heinlein estaba en una liga inferior. Por lo menos por querer adroctinarnos sus ideas facistas en "Tropas del Espacio". Donde no hay nada de Ciencia Ficción HARD...
Y sus ideas no son tan descabelladas ni tan fascistas, no sé.
Ese Yo, Robot en la adolescencia...lo que le debo al jodío Asimov.
Por otro lado, a mí personalmente me gusta mucho Dan Simmons
Orson Scott Card es de mis favoritos también, más allá de El Juego de Ender tiene novelas con mucha especulación muy inteligente y bien narrada.
Hyperion/Endymion muy grande, por otro lado y aunque no sea ciencia ficción al uso, es muy reconmedable también de Simmons "El terror"
Ender es muy grande!
Que conste que he tomado nota de Greg Evan =)
#66 a Egan lo descubrí con "Ciudad permutación", simplemente genial! Luego "Diáspora" no no esta mal pero se hizo un poco pesado. Hay que reconocer que es un autor durillo y unos no está siempre preparado para leerlo. Diariamos que hay que escojer el momento para poder saborearlo. Axiomático, uno de sus libros de relatos es muy bueno y tengo pendiente "El instante Aleph".
primera parte: contra la estupidez...
segunda parte: ...los propios dioses...
tercera parte: luchan en vano.
Por cierto, los títulos de las partes es una cita de Friedrich Schiller (1759 - 1805)
es.wikipedia.org/wiki/Saga_de_la_Fundación
De hecho, creo que voy a empezar esta misma tarde con ellos.
Da gusto, los están reeditando todos, la última edición es del 2003 (no estaban todos).
Me pegue un mes paseando el libro hasta que me lo termine.
Cuando acabe de comprar los más iconicos de asimov me pondre con los demás, que tienen que dar mucho juego (estoy haciendome de momento todo lo relacionado con la fundación, me falt aun libro
En una de las actividades para una conferencia la NASA iba a contactar con Sri Lanka en videoconferencia para que se nos dirigiera Clarke. Resultó imposible, aunque oimos la voz de Clarke despotricar de las comunicaciones
En todo caso, es el sexto resultado buscado "El fin de la infancia"
Lamento ser tan poco original, pero mi lectura favorita de ciencia ficción es la saga La fundación.
De Asimov he leido unos cuantos y me gusta mucho (sobretodo el fín de la Eternidad), sin embargo Clarke me parece más irregular, sobretodo las segundas y terceras partes de sus novelas, vease Rama II, el Jardín de Rama, Odisea 2010... etc.
Sin embargo yo creo que hay otros que están a la altura, como Stanislaw Lem (Solaris, que librazo) o Heinlein.
#17 Se me adelantó
Pero bueno, ya tienes dos criticas buenas
Frank Herbert (Dune), Scott Card (Juego de Ender) y Asimov .
De Asimov me gustaba todo, hasta los libros de relatos cortos que le costaba dios y ayuda vender en sus primeros años. De hecho de estos libros la parte que más me gustaba era en la que comentaba anécdotas sobre esos relatos.
De Clarke sin embargo no conozco nada. Sólo recuerdo haber leído 2001:Una odisea del espacio y me aburrió soberanamente. Tengo que darle otra oportunidad con "El fin de la inocencia" . Os haré caso.
De Asimov he leído bastante y hay que decir que cuando ya has leído varios libros, final se vuelve predecible. No es raro que haya un personaje desde el principio de cada novela que al final resulte no ser lo que parece. Cuando te has leído varios, ya te imaginas quién va a ser este personaje y qué va a ser en… » ver todo el comentario
CÓMO OCURRIÓ
Mi hermano empezó a dictar en su mejor estilo oratorio, ese que hace que las tribus se queden aleladas ante sus palabras.
—En el principio —dijo—, exactamente hace quince mil doscientos millones de años, hubo una gran explosión, y el universo...
Pero yo había dejado de escribir.
—¿Hace quince mil doscientos millones de años? —pregunté, incrédulo.
—Exactamente —dijo—. Estoy inspirado.
—No pongo en duda tu
… » ver todo el comentario
La trilogía de la fundación me encanta, ojala pudiera olvidarla para volver a leerlo con el mismo placer.
De todas maneras me parece cuando menos curioso el articulo. Sus estilos son demasiado diferentes para decir que uno es mejor que otro.
Por cierto que de Asimov me encantan sus historias cortas, y por encima de todo, la saga de los robots. El robot humano y Los robots de Aurora me atraparon completamente en su día, la historia detectivesca, personajes que no se olvidan, la recreación de un mundo donde se han colonizado otros planetas...genial. Luego fui corriendo a comprarme los de Fundación y fue un fiasco, me aburrí a muerte...pero cada uno somos un mundo, supongo.
Te recomiendo "El fin de la infancia". Lo tengo en PDF y lo estoy releyendo en estos días, te lo mandaría pero no se pueden compartir archivos en menéame pero si lo buscas en google lo encontrarás.
Pero gracias.