“Cuando empezamos, la privacidad no era algo de dominio público. Ahora sí es un tema candente, pero en 2016 era otra cosa. Era algo de frikis”, comentan Sofía y Santiago por videollamada. Antes de IUVIA, Prósper y Saavedra fundaron una asociación llamada Tráckula, que nació para un proyecto con MediaLab Prado con el que representaron visualmente el rastro de datos que dejamos al visitar una página web. Al finalizar el proyecto desarrollaron una extensión para el navegador para visualizar lo que sale de la actividad en línea y así sucesivamente.
|
etiquetas: protección , datos , internet , nube , google , españa , galicia , iuvia
Mi hija de 10 años va a empezar a hablar diciendo Purque con voz de Mourinho, se lo digo 20 veces al día y se descojona
O sea una empresa que ha pillado una raspberry y ha montado un mini-servidor/cortafuegos/proxy y cobra por ello una cuota. Po fale, po malegro.
Por la noticia lo que parece es una especie de Plesk o Cpanel con diferentes servicios preconfigurados pero en vez de estar en un proveedor de Internet lo tienes en tu red local
Yo creo que es más bien esto
No cambies de tema.
No a GAFAM
Precio: 500 euros. Menudos huevos tienen.
Los contactos se guardan localmente en Android, aunque como sistema (parcialmente) propietario con muchas aplicaciones propietarias accediendo a ellos quién sabe dónde terminan.
El calendario y el almacenamiento en la nube están bien. Ya hay soluciones para eso, pero dependiendo de las prestaciones de esta podría ser interesante.
Eso es. Me gustaría ver el HW que lleva para soportar todo lo que comentan.
El artículo da flojera solo de leerlo. Paja y más paja que no tiene nada que ver
La extensión lleva dos años en "Experimental" y solo 39 usuarios
Y la coletilla que ponen:
This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme within the framework of the LEDGER Project funded under grant agreement No 825268. … » ver todo el comentario
Dentro de la caja, físicamente, hay lo que dice #42. El software, es una variedad de Linux. Tenemos una documentación técnica a medio escribir pero con esto de la pandemia, hemos estado a otras cosas menos visibles.
De fiarte: la idea es que no tengas que hacerlo. Que cualquiera pueda desmembrar uno de estos y auditarlo. Todo está pensado en el proyecto para minimizar cuánto fiarte de nadie, incluso de nosotros.
Llevándolo al extremo, y si no te fías de las… » ver todo el comentario
Primero de todo, mis respetos por llevar adelante vuestro proyecto, hace falta gente que haga "cosas"
No es culpa vuestra, pero en mi opinión me parece que el artículo no os ayuda, mezcla el profiling de usuarios, con ser dueño de tus datos, Cambridge Analytica, etc. que casi me parece ridículo
Por otra parte, esperaba que cuando alguien presenta un producto como el vuestro expusiera una… » ver todo el comentario
Y de la extensión, me sorprende que aún haya casi 40 usuarios después de 2 años del proyecto de divulgación en Medialab-Prado. Lo de "Experimental" es… » ver todo el comentario
Suerte!
www.synology.com/es-es/products/DS720+#specs
Aquí un clip de shark tank méxico.. De no sé qué año, con el mismo producto...
fb.watch/2YaOtbE2G4/
- En cuanto a los que critican el precio, no están obligados a comprarlo.
- En cuanto a los que critican porque hay soluciones open source gratuitas, les animo a que implementen ellos mismos esos servicios. Desde mi experiencia es un verdadero coñazo y me alegro de que aparezcan opciones nuevas, tanto de aplicaciones como de soporte.
- A los que critican porque han recibido ayudas europeas a la innovación, les animo a… » ver todo el comentario
El precio del hardware me ha costado más o menos lo que cobran ellos aunque yo luego he invertido más en almacenamiento y muuchas horas.
Bienvenida cualquier iniciativa de este tipo
Me costó exactamente 0 euros. Usé un PC de escritorio que iba a desechar. Lleva funcionando ininterrumpidamente desde hace más de 2 años.
Saludos.
Abrowser y fin del asunto.
Melafo
- Depende...