La apuesta del sistema productivo español por la flexibilidad es indiscutible. Las empresas españolas se han caracterizado por responder a las dificultades, crisis y retos por la vía de reducir los costes laborales. Las vías utilizadas han sido múltiples: externalizar vía consultoras, recurrir a 'freelancers', autónomos (falsos o genuinos), contratos temporales encadenados, etc. El resultado es que, cuando hay una crisis, la economía española destruye más empleo y más rápidamente que las economías de nuestro entorno.
|
etiquetas: precariedad , subcontratas , informatica , consultoria
Pero que dise loko, el sistema productivo español es superrígido, con obreros privilegiados que cobran pastizales pa lo que hacen y a los que cuesta una millonada despedir cuando es estrictamente necesario y con gran dolor para el empresario, que es un bendito y vive sólo para sus empleados.
Me lo ha dicho mi cuñado, que es liberal y sabe mucho de estos temas.
Pero que dise loko, el sistema productivo español es superrígido, con obreros privilegiados que cobran pastizales pa lo que hacen y a los que cuesta una millonada despedir cuando es estrictamente necesario y con gran dolor para el empresario, que es un bendito y vive sólo para sus empleados.
Me lo ha dicho mi cuñado, que es liberal y sabe mucho de estos temas.
Hay que erradicar la palabra mercenario en cuestiones de trabajo. La gente no trabaja por gusto, al menos en la mayoría de casos, sino para ganar dinero. Es gracioso que luego acusen a los trabajadores de no querer a la empresa cuando muchísimas veces nos tratan como al último mono.
Que qué es eso de tener horarios tan rígidos, que si nunca se me queda nada por hacer o qué, que si pues vaya ingeniero estás hecho, que si todos hiciéramos lo mismo pues vaya, que si...
Claro, mi colega es jefe (gran jefe) de una empresa bastante importante. Mi respuesta a su bronca/discurso fue: "¿y luego me dices que por qué no me vuelvo a España, que tú me darías curro enseguida?"
Por eso a la "gente que hace cosas" no les gusta el teletrabajo, porque no se les ve "hacer cosas".
Entonces se fue a casa, y sobre las 11 de la noche cogió el coche, volvió a la oficina e hizo la subida del código y el despliegue y envió un correo a los jefes de turno en plan "Bueno pues por fin he podido hacer el despliegue de blablabla". Lo podía haber subido desde por la mañana
Ese año tuvo la máxima valoración en la evaluación de rendimiento anual, subida de categoría y sueldo incluida
Tengo un amigo que ha trabajado en el sector de la pastelería en medio planeta y no ha visto ni una sola diferencia a la hora de explotar al trabajador y a la hora de pagarle en negro.
Como dice #20 , eso de entrar y salir a mi hora lo he visto en España mil veces. Y entrar a la hora que quiera y salir a la que quiera sin que nadie me diga nada, también. De hecho, es lo que más he visto en… » ver todo el comentario
En mi empresa, hace más de un año ya, teníamos una fecha de entrega que era difícil de cumplir (y no se cumplió) y nosotros no echamos ni una hora extra. El motivo principal fue que el sindicato de empresa tenía que permitirlo; y no sé si fue por la "burocracia", o porque no lo aceptaron, terminamos con el equipo de Londres haciendo horas extras y trabajando los fines de semana y nosotros en Alemania trabajando únicamente nuestras 39 horas del contrato.
EL problema es que flexibilidad para algunos es trabajar de mas, cuando deberia ser trabajar cuando te venga bien
Si por mi fuera dormiría hasta las 12 de la mañana y trabajaría tarde y noche, pero entre las reuniones y que eso no es compatible con una vida normal, al final lo que pasa es que estoy el día entero pringado
Y es un tema que abordaba en todas mis entrevistas de trabajo (hablo en pasado porque llevo 5 años en la misma empresa ya). El horario es el horario, en momentos puntuales puedo regalar una hora o dos, si hace falta, pero a mí me pagan por X horas al año y es lo que voy a trabajar.
Prefiero ser rechazado, que contratado y que de pie a un malentendido que solo va a perjudicar a ambas partes.
Y.... Funciona.
¿O es que acaso tu jefe te regala pasta cuando el cliente le paga?
El punto es que si tú echas horas extras diarias, el día que no puedas te lo echarán en cara.
Si nunca echas una, aunque el mundo arda bajo tus pies, pues quedarás mal.
Si las echas a cuentagotas, y cuando el mundo arde, te quedas y nuestras preocupacion (y luego las recuperas entrando tarde o saliendo pronto) tus jefes van a tener muy buena opinión de ti, mucho mejor que si lo haces a diario.
Un día tenía cita médica después del trabajo y se me ocurrió decirle a la jefa "hoy necesito salir a mi hora", a lo que contestó "si terminas las tareas a tu hora, te irás a tu hora". Evidentemente llegó mi hora y me fui ya que yo sólo informaba, no pedía aprobación.
PD: la empresa era una cadena de supermercados alemana que no es Aldi.
PD: con la indemnización me puse a estudiar para acabar de funcionario
Si solo ofreces, llega un momento que esa oferta se convierte en un derecho adquirido a exigir.
Si no ofreces nunca, incluso cuando se te necesita, se te considerará no fiable
Si solo ofreces cuando se te necesita, y es a cambio equitativo (cobrando, en dinero o horas futuras) o desinteresado, se te considerará fiable y todo irá guay.
Por supuesto cada jefe es un mundo, pero la mayoría funcionan así.
Ojalá todo el mundo tuviese tu mentalidad para afrontar un trabajo. Yo en la época que trabajé en los super necesitaba encarecidamente el dinero, por lo que no tenía una posición de poder para decidir donde trabajar. Llegas a una entrevista y aceptas cualquier cosa. Llegas al trabajo y todo es "a sus órdenes"...
Yo curre media década en un hipermercado, así que conozco el curro, pero allí cada uno hacia SU trabajo.
Los de cajas rara vez reponiamos, aunque no diré que no me ha tocado, pero cada uno a su casa cuando tocaba.
Por cierto si no me equivoco el convenio que les aplica a los programadores obliga a echar horas extras cuando el mundo arde bajo nuestros pies.
Y la hora extra es 1h y 45min de descanso
Cuando voy al mecánico o llamo al fontanero, no existe discusión alguna sobre si le pago todas las horas que ha estado trabajando en mi coche o mi cuarto de baño o sólo le pago 8 al día. No veo por qué yo debería discutir esto tampoco con mi empleador, lo considero fuera de lugar y un intento de estafarme y aprovecharse de mi buena fe.
No hermosos, no. Flexibilidad si un caso es “haz las 40 horas como te salga del nabo”. Porque yo también tengo horario parecido y no siempre salgo a las 5. Sobretodo por reuniones con Norteamérica ni entro a las 9 cuando hay reuniones con Asia.
Pero si un día hago de 9 a 20. Al siguiente no trabajo la tarde. O acumulo… » ver todo el comentario
PD: Las big four no son precisamente españoles y anda que no les gusta que los curritos esten 12-14 horas en la oficina, el problema son todos los curritos que lo hacen encantados de la vida
Después he tenido posibles clientes (de banderita de España en la pulsera) a las que les ofrecías un desarrollo a un precio asequible y te soltaban que se iban a la India, que les hacían en trabajo más barato (cuando él su solución actual, fue creada por un estudiante de primer año de programación y claro, le fallaba)
Lo de siempre, pagas en cacahuetes y tendrás monos.
Por supuesto, cuando terminas antes de tiempo lo que pregonan es que trabajes tus 8 o 9 horas estipuladas por contrato.
¿Quiénes son los mercenarios?
#2
Eso dificulta la inversión productiva y la contratación
CC #2 aquí tienes uno más
CC #63
En Alemania no sólo te pagan 20 días de indemnización por año trabajado sino que el período de aviso puede llegar hasta 6 meses con sus correspondientes sueldos (que en realidad son 6 meses de sueldo porque te quedes en tu casa buscando un nuevo trabajo).
El periodo de aviso cambia según la empresa y la antigüedad. Yo tengo ahora mismo un periodo de aviso (tanto de la empresa para despedirme como yo para cambiarme) de 4 meses, y se incrementa 1 mes más por cada 6 meses de antigüedad hasta los 6 meses.
Veinte años después, aunque esto hace tiempo que se olía, se ve lo que dice el artículo. Si dentro de la empresa no hay plan de… » ver todo el comentario
Mas razón que un santo tienes.
muchísimas veces nos tratan como alcasi siempre somos el último mono.#FreeAssange
Tu cuñado, por cierto, tendría razón en que el mercado laboral es rígido. ¿Cómo cuadras si no el círculo de que no sea, según das a entender en tu comentario, para nada rígido el mercado laboral, ni dual entre los que tienen antigüedades y no, con que surjan falsos autónomos y tanto empleados como empresarios acepten
en algunos casos no acogerse a la maravillosa y nunca criticable legislación laboral? Si surgen estas fórmulas de flexibilidad/precarización es porque el modelo tradicional no es flexible, es disfuncional y porque la gente también está cansada de cotizar por bases altas con la certeza de que la pensiones futuras van a ser bajas.
El problema es que el mercado laboral y los sindicatos protegen al que tiene contrato indefinido frente al resto.
Mientras sea imposible despedir será muy difícil convencer a un empresario de que contrate.
Por eso creo que la mochila austriaca puede ser la solución.
Acompañada, eso sí, de mayor formación. Si pones ladrillos es muy difícil que no te remplace un senegalés... o en unos años un robot
Otro:
Ha
… » ver todo el comentario
creo que te refieres a algunas categorias de funcionarios verdad?
No digo profesores o policias, digo de esos solo van a fichar tarjeta
El trabajador no. Te mueves de empresa por más dinero y mejores condiciones. Eso es así.
"La 'mercenarización' complica el crecimiento de empresas donde retener a los trabajadores e implicarlos es esencial"
Lo que complica retener a los trabajadores es la precariedad, los sueldos bajos y tratar a los empleados como recursos.
Un mercenario hace su trabajo según
… » ver todo el comentario
Qué es una "cárnica" o "empresa multiservicios" explicado para trabajadores: laboro-spain.blogspot.com/2018/05/empresas-multiservicios-ilegales.htm
El absurdo de contratar trabajadores mediante intermediarios o cárnicas: laboro-spain.blogspot.com/2016/11/desventajas-contratar-personal-empre
Y luego vienen los lloros y nos liamos a llamar mercenarios a los trabajadores...
Dentro de los trabajadores hay de todo
Si tu haces un truño que no se entiende nada y falla mas que una escopeta de ferias, puedes tener un equipo en mantenimiento prácticamente a full time (con
eróticaseconómicas consecuencias)Lo que vosotros ofrecíais era caro para las empresas españolas, pero baratas para los extranjeros. Para ellos, seguíais siendo baratos.
Si te cambias la bañera de casa y pides presupuesto, eliges el que mejor impresión te dé a la vez que te encaje en tu presupuesto.
En el tema empresa es aún peor, porque de la inversión deben sacar un rédito económico. Si mis clientes me van a dar 100, no puedo gastar 150 en el producto. Los clientes de otros países igual les dan 200 por lo mismo.
Me da asco esa cultura de ama tu empresa, eres parte de nosotros, juega con nosotros, te damos un descuento en la maquina de la oficina etc... Soy trabajador por cuenta ajena, yo produzco 10 y tu me pagas 5, no me toques los cojones y respeta mi salud fisica y mental.
Yo tampoco soporto esos rollos de coaching rancio noventero y trasnochado que se siguen llevando. Nunca participé.
Lo que no se puede esperar es pagar lo mínimo, explotar lo máximo, amenazar día si, día también con la ubicación de la puerta, y esperar que tus esclavos trabajen como si fueran a heredar la empresa (que aun así alguno hay)
Ni cerca. El coste de montar un equipo es estratosférico. Solo tiene sentido si una de las verticales de la empresa va a ser el producto en sí mismo.
En el coste del departamento debes tener en cuenta variables que no consideras. Por ejemplo, el tiempo dedicado a montar el equipo, tanto económicamente como el coste económico en pérdida de oportunidad (lo que habrías ganado si los implicados hubieran hecho otras tareas).
A no ser que el producto sea crítico para una empresa, que construya sobre él, subcontratar es más barato y ofrece mayores garantías si los contratos están bien firmados y te protegen.
Hablo desde mi experiencia, comparando costes de departamentos internos y externos trabajando simultáneamente en los mismos proyectos. El coste de la cárnica y los costes y problemas derivados por las altas rotaciones (pérdida de conocmiento de negocio, retrasos en las entregas, errores que llegan a producción, calidad de los productos...) superan con creces el coste de mantener un departamento interno bien formado.
Lo que dices de coste estratosférico de montar el equipo, es decir, elegir un grupo nuevo de trabajadores que colaboren entre si te sale igual de caro interno que subontratado, porque el tiempo es el mismo, es la empresa quien tiene que elegir a los trabajadores adecuados y es la empresa la que tiene que darles formación especifica en el negocio de la empresa.
La única razón porque un empresario o mando intermedio elige una consultora antes que a contratar a un interno es porque "se la pone dura" el hecho de poder hacer una simple llamada y que desaparezca "el problema".
Todo lo que comporta formar un equipo te lo saltas si subcontratas, porque ya lo ha hecho otro. Solo tienes que informar de la necesidad de la lógica de negocio. La subcontrata, además, tiene el conocimiento técnico adecuado para el proyecto o se busca la vida para tenerlo.… » ver todo el comentario
Pero de lo que hablamos la mayoría, es de grandes empresas o (sobre todo) administraciones públicas, que subcontratan el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones estratégicas, y todo ese coste que dices que se ahorran, va en la factura, junto con el bonus del gerente y del comercial de la cárnica que han conseguido el contrato.
Otra cosa es si es profesional, y su trabajo lo hace bien porque le gusta hacer un trabajo bien realizado.
Por mucho que la empresa me pague bien o me trate bien yo sigo siendo ajeno a dividendos y ganancias que genera mi plusvalia en el trabajo, por lo que yo lucharé… » ver todo el comentario
es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Poe
mercenario, ria
Del lat. mercenarius.
1. adj. Dicho de un soldado o de una tropa: Que por estipendio sirve en la guerra a un poder extranjero. Apl. a soldado, u. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a los mercenarios.
3. adj. mercedario1. Apl. a pers., u. t. c. s.
4. m. y f. Persona que desempeña por otra un empleo o servicio por el salario que le da.
Y es que por muy satisfecho que se esté en una empresa:
1. Al final del… » ver todo el comentario
La empresa cliente quiere abaratar costes a largo plazo y mantener flexibilidad en su negocio aumentando temporalmente la plantilla y mandando para su casa a empleados que ya no necesita y que no tendrá que indemnizar. Para el… » ver todo el comentario
Lo que no se dan cuenta esas mismas empresas (finales me refiero) es que somos parte del nucleo de su producto y que pierden valor cada vez que contratan-forman-maltratan-se te van...
Resumen: Están cagándola las empresas pero bien. En vez de tener gente fiel, formada que dará el do de pecho por que tu empresa tire para delante contratan precariedad y obtienen precariedad.
Eso sí, luego cuando la gente se va por su propio pié vienen los madre mías y "con lo que hemos hecho por ti".
Yo siempre negocio el sueldo anual, si no me convence ya paso de preguntar nada más, si el sueldo me convence se puede negociar.
Muy triste.
Me pasó a mí. Un chaval joven que medio estaba empezando pero con buena base, le ofrecí más de lo que cobraba y honestamente el máximo que podía pagar en ese momento. A los 4 meses se marchó a otra empresa en la que cobró bastante más.
Le deseo lo mejor, por supuesto, Hizo lo que tenía que hacer y me parece GENIAL. Coño,… » ver todo el comentario
- Primer trabajo, recién acabada la carrera. Contrato de programador junior (obviamente) y me encuentro con mal ambiente, malas formas de toda la cadena de mando y una tecnología propia sin pies, cabeza ni proyección. A los 3 meses me fui.
- Segundo trabajo, contrato de programador junior dos niveles de subcontrata (el cliente había subcontratado a la consultora A, que había subcontratado a la… » ver todo el comentario
Sencillamente se ligaba al campesino a la tierra, de donde no podía salir sin permiso de su señor (ahora empresa) Se les podría llamar "Autónomos de la gleba"
Con no dejarle irse de la empresa por ley, arreglado (es lo mismo que en la Edad Media, la ley se hizo a medida del terrateniente)
Depende lo que ponga la claúsula, pero seguramente sea abusiva y un juez la considere nula si hay algún problema.
Yo he visto hasta 3 meses una vez que notificas que te quieres ir, o 6 meses para altos directivos hasta que se encuentre un sustituto.
Yo mismo tenia 1 mes de permanencia con la restricción de no trabajar para la competencia por un año pena de multa de 1 ano de sueldo bruto.
#57 En Espana tambien tienen esas restricciones los contratos, pero les sale mas barato darte el finiquito un viernes por a tarde que tenerte un mes completo tocándote los huevos
Hay otras formas más sofisticadas. "Bonus anual". Con lo cual no merece la pena irte hasta cobrarlo, quieras que no son meses aguantando.
Y también existen otras inherentes al sistema. "Hipoteca", "Precariedad laboral"....
Lo que no se puede hacer es ofrecer un bonus de un año para seguir haciendo lo mismo que el año anterior, que serán tareas genéricas variadas que no responden a un problema crítico en particular
¿Y los empresarios qué son? ¿Ángeles caídos del cielo cuya única motivación es dar de comer a esos miserables que luego no muestran la lealtad esperada?
Aunque hay buenas ideas en el artículo, no deja de apestar a rabieta de empresario quejándose de que los trabajadores son unos desagradecidos.
Hacer tu trabajo en base a un salario y en un horario concreto se llama ser trabajador.
Quieren que nos impliquemos como socios de la empresa sin participar de la tajada cuando hay reparto de beneficios.
Recuerdo la vergüenza ajena que me dio el discurso del director de la "software factory" hablando de las posibilidades de promoción.. carrera profesional..etc etc..llego a decir que llevaba tatuado las iniciales de la empresa en el corazón (creo que venía de hacer algún curso Yankee de gerencia). Al cabo de 5 años no estaba en la empresa ni él...
De hecho, todos los trabajadores por cuenta ajena somos mercenarios de una u otra manera.
Y él erre que erre, a ver si me iba por dinero, como los mercenarios.
Añadir que las empresas que no se fían de los "mercenarios" (los que cambian de trabajo cada menos de 2 años) suelen ser precisamente los que te congelan el sueldo varios años.
No se puede buscar un empleado "para toda la vida" ofreciendo látigo y cacahuetes.
Se cosecha lo que se siembra. Si haces desaparecer la motivación personal que uno… » ver todo el comentario
Al final una relación laboral es por un interés mutuo, se paga un dinero por un trabajo. Más allá de eso no debería haber nada. Cumples tu contrato y la ley como trabajador y la empresa tiene que hacer lo mismo.
Me refiero particularmente a algo que todo trabajador debería tener in mente y que no se explica en las facultades, ni en las isos ni en los itiles: el nivel de imprescindibilidad.
El nivel de imprescindibilidad es ese punto en que la… » ver todo el comentario
Pero no teníamos un sistema laboral extremadamente rígido según algunos.
Y el trabajador se tiene que dar cuenta de su valor en el mercado laboral. Y si no tiene ese valor, buscarlo mediante experiencia y formación.
Este 'país' solo sirve para sacarse los estudios, coger algo de experiencia y largarse.
O te haces mercenario o te amargas la vida pensando qué puedes haber hecho mal en tu vida, patético es poco.
Es más, animo a todo el que pueda a cambiarse para mejorar sus condiciones económicas y/o profesionales a que lo haga. Es el único modo que las empresas empiecen a ofrecer mejores condiciones a sus trabajadores. Además hay que dejarlo claro cuando te preguntan los motivos de tu marcha.
Con todo lo que ha dado España y mira que irte a pagar impuestos a otros paises.
Eso sí, no tenía al típico jefe con mentalidad de otro siglo que cree que durante las 8 horas de trabajo eres su esclavo al que puede zarandear.
El problema es que hay gente, de capacidad cognitiva reducida, que cree que alguien trabajando con el culo apretado sentado a… » ver todo el comentario