En las primeras décadas del siglo XVII, el Mediterráneo era un gigantesco campo de batalla cuyo control se disputaban cristianos y musulmanes sin que ninguno de los dos bandos consiguiera imponerse sobre el otro. Uno de éstos incidentes tuvo lugar a mediados de 1616 frente al cabo Celidonia, entre Chipre y la costa de Anatolia, y se convirtió en un épico episodio por las desigual numérica de ambos adversarios.
|
etiquetas: batalla , cabo celidonia , francisco ribera , otomano
es.wikipedia.org/wiki/Invencible_Inglesa#Persecuci.C3.B3n_de_la_flota_
es.wikipedia.org/wiki/Invencible_Inglesa#Persecuci.C3.B3n_de_la_flota_
Edito: #14 se me adelantó y además puso el enlace.
Los barcos de la Pérfida en Lisboa no eran para tirar cohetes (tampoco eran galeras, pero mucho menos galeones) sus ordenes era acabar con la armada atlántica de Felipe II que estaba en Santander (por cierto, esa armada había sobrevivido prácticamente entera a lo de la Invencible) pero prefirieron ir a saquear La Coruña (que no era gran cosa) donde ya recibieron la del pulpo. Luego fueron a Lisboa donde les dieron hasta en el cielo de la boca y en venganza , arrasaron Vigo (que era un pueblín por aquel entonces)
De 25.000 pérfidos volvieron a casa 5.000 (no todos palmaron, desertaron a miles)
No fue por capricho, sus ordenes cambiaron a liberar Lisboa para apoyar la causa de Antonio, prior de Crato a la corona de Portugal, que no era una cosa precisamente menor. Era quitarle Portugal a Felipe II.
Y combate en Lisboa, poquito, muy poquito. A esa expedición la destrozó las enfermedades de cámara.
www.histocast.com/podcasts/histocast-124-contra-armada/
Las órdenes eran primero cargarse a la armada que estaba en Santander, pero eso era mucho riesgo y poco botín, por eso fueron a La Coruña. En Lisboa se encontraron con varios miles de soldados de los tercios. Combate naval cierto que no hubo mucho, pero en tierra si que hubo bastante.
Por cierto, buena parte de los barcos eran de iniciativa privada, no de la reina, vamos que si los barcos de la monarquia eran piratas, el resto ya eran ladrones y saqueadores desde su inicio.
Arrimarse a una nave que lleva más del doble de cañones que tú, aunque esté al pairo, no es algo muy recomendable.
Me recuerda un poco al caso de los trenes artillados soviéticos, que hubo batallas en las cuales el tren quedó aislado e inmovilizado, y no había guapo que se arrimase, en algunos casos los rusos acababan abandonando el tren cuando se quedaban sin munición, pero los alemanes no podían ni arrimarse.
Una galera es muy rapida y hay muchos sitios por donde el galeon apenas ofrece resistencaia (lease proa y popa).
En cuanto a los trenes artillados, fueron usados tanto por alemanes como por rusos, pero dada su limitada movilidad pueden hacer frente a la infanteria pero no a los carros de combate. Solo si tiene apoyo de infanteria formando un frente, tiene alguna posibilidad.
De todas formas esos trenes se usaban mas como convoyes de proteccion que como armas de ataque.
www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?f=253&t=9461
Las galeras eran muy rápidas pero al ser de carenado escaso no eran muy marineras, en contra de los duros galeones.
Aparte de que al ser de borda baja tampoco tenían capacidad para grandes filas de cañones.
Mas o menos:
La urca es de origen escandinavo y es un diseño super simple, cuando un niño dibuja un barquito con dos palo y una vela pues eso es una coca que es el antecesor inmediato de la la urca a la que le añade el castillo de proa y velas latinas (las triangulares), despues viene la nao más grande y con más velamen esta es un invento portugués y revoluciona el diseño de los barcos al poder llevar mas carga y añadirle forma definitiva el nuevo tipo de timón de codaste permitiendole… » ver todo el comentario
Nooooooooo tan rápido. Un momento de consideración a lo que pasó ahí.
Lepanto fué una batalla de a pié, donde los barcos eran las plataformas sobra las que se luchaba. Después de la victoria, los cristianos identificaron a los… » ver todo el comentario
pabloouteiralilustrador.blogspot.co.uk
Este artículo lo podemos considerar secuela de este otro. Tratan de hechos navales del mismo año y con las galeras del Gran Duque de Osuna, aunque el cañoneo de Constantinopla fue posterior a lo del cabo Celidonia
www.meneame.net/story/bombardeo-constantinopla-galeras-espanolas-1616
- En la historia real no hubo dentro ningún monje al principio, mucho menos drogadicto y mucho menos, que diese droga a ningún combatiente (dejo asterisco aquí *). En la historia real, a mitad de asedio, los filipinos ya desesperados, enviaron dos religiosos para hacer razonar a los soldados españoles, los religiosos optaron por quedarse resistiendo con ellos heroicamente.
- Es anticristiano porque el monje relativiza la creencia cristiana en el paraiso y lo hace… » ver todo el comentario
Vendo Opel Corsa. Zona de Comunidad Valenciana.
Sí amigos, semejante estupidez la dijo Trudeau así que me imagino que es mejor dejarse matar en el imaginarios progre.
Y los héroes de Filipinas lo fueron por su valentia y sentido del deber, no por el Gobierno que los mando alli, en esa época Sagasta (Liberal), poniendo fin a una colonización de casi tres siglos.
Por cierto para ser dominada por sus 'salvadores' los Estados Unidos.