A solo mes y medio de que los colegios reabran sus puertas, la incertidumbre se ha apoderado de toda la comunidad educativa tras la sucesión de rebrotes: "Todos los docentes estamos deseando volver, pero nos preocupa la seguridad de los niños, de las familias y del profesorado".
|
etiquetas: coronavirus , sanidad , educación , rebrotes , vuelta al cole
Otra cosa es el protocolo covid que estamos preparando. Toda la responsabilidad y recursos en el equipo directivo, ni una mísera partida de dinero para higiene. No sé cómo irá todo en septiembre y octubre pero no pinta bien.
No dudo del esfuerzo de los profesores (doy fe que en mi caso se han esforzado), pero es que ese esfuerzo tiene que ser coordinado e implantado de manera igual. Y en ese sentido las personas con responsabilidad de muchos colegios...ni han estado...ni se las espera.
Las concejalías están perdidas.
Creo que deberías informarte un poco sobre las competencias de los centros escolares públicos antes de soltar este tipo de argumentos.
Un director no puede decidir cosas como: contratar profesorado, desdoblar grupos, modificar horarios, suprimir servicios complementarios,...
A quien deberías de… » ver todo el comentario
Volverán a confinarnos otras 3-4 semanas. Y otro mes perdido para los niños. Puesto que claro...no se podía saber.
Lo peor de todo es que casi todos los padres nos hemos quejado. Y la solución es siempre "es que no nos ha dicho nada la comunidad de Madrid".
No es que no quiera encargarme de mis hijas (es más) he estado trabajando y ayudándolas lo mejor que he podido. Pero no es de recibo que el profesor este´ en casa y no se prevea un sistema para dar clases diarias por videoconferencia.
Y la culpa es de la maldita dirección. Y de la propia comunidad...esos grandes gestores.
Yo en edades de deberes no lo sé, por suerte la mía estaba en aula de 2 años y los ejercicios que nos enviaban eran sobre todo psicomotricidad, nombres de las cosas, o ejercicios para niños de esa edad, pero como comento, tú sólo con un niño, es más bien difícil que te haga caso. En clase se ven unos a otros y hacen mas caso.
¿Lo votado? En cada comunidad, una cosa. Las competencias en educación están transferidas. El gobierno ya dijo lo que esperaba con el fondo covid. elpais.com/espana/2020-06-07/el-gobierno-cambia-los-criterios-del-repa
En Galicia, Feijóo ya dijo que lo quería gastar en otras cosas.
-Se avanzó el temario hasta dar todos los temas y textos de selectividad.
-Normalmente en selectividad caen dos bloques con dos preguntas cada uno (un texto y una de teoría), y debes escoger uno. En cada uno de los bloques a elegir el texto es del siglo XIX y la pregunta del XX y viceversa. Es decir, te hacían tener que responder sobre ambos… » ver todo el comentario
El XIX me parece más
fácilbonito de estudiar, pero claro, en el XX sólo entra hasta el 78.. nah, da igual, el XIX mola mucho más!Espero que hayas instruido a tus alumnos sobre este particular
Los padres que amenazan no lo hacen porque teman que se puntúe, quieren evitar que los demás aprendan para que vayan mejor preparados a un examen que va a determinar su futuro, o que les sea más fácil el primer año de Universidad.
Yo intenté terminar el tema que teníamos a medias, pero recibí mensajes de dirección y el departamento diciendo explícitamente "no avances nada de contenido, solo ejercicios de repaso de temas anteriores, y no les pongas plazos de entrega"
Después los padres quejándose de que solo les hemos mandado unas fichas de repaso para final de curso y que estamos en casa de vacaciones...
Y la nota final tenia que ser la media de la primera y segunda evaluación, pudiendo sumar algo si han trabajado durante el encierro.
Pero yo no tengo bachiller, así que no se como han acabado con las PAU.
Haz un dibujo de mamá, haz un dibujo de un sitio al que te gustaría ir, haz un dibujo...
Al final acabas por no hacerle caso
A lo mejor va con retraso, pero con su familia a salvo.
Edit: o el trauma de estar en cuarentena un mes, de ella misma o de sus padres. Mi peque de 6 años ha estado en cuarentena 4 días (ha salido negativo, menos mal) y ahora no quiere juntarse con nadie. Prefiere jugar sola en el parque con con otros niños que le puedan pegar el bicho. No se yo como va a llevar la vuelta al cole después de esto. Con mucho miedo seguro.
Eso sí, a dedicación completa de los padres. He podido conocer a mi hija como nunca. Y nos ha unido muchísimo. Por mi parte, mejor sin colegio hasta que la pandemia este controlada.
Eso sí, por lo que veo en otros padres del colegio, tienen el problema de no saber que hacer con sus hijos. Como si con 2h al día de hijos les bastase....
Pero claro, mejor preocuparse por lo que "debería ser" en una situación normal pues lo de contagiarse "a mí no me va a pasar".
Evidentemente no lo van a hacer. Tampoco poner en cuarentena preventiva el centro. Nos esperaremos a que se confirmen 10 casos en una clase o 30-40 en todo el centro.
Yo no les estoy llevando, es la circular que nos han mandado a los padres.
Donde yo estoy han hecho en alguna empresa en colegios/guardería/campamentos que yo sepa no. Me extraña porque son 30-40€ supongo que sí lo pagan los padres y médicos dan visto bueno se podrá hacer.
Cuando estén todos los coles no sé si será escalable por la demanda en laboratorios.
Hay tanto que hacer. Pero podemos no hacer nada como hasta ahora y creer que vamos a volver en las mismas condiciones este septiembre.
maestrosprofesores que ven como tienen que volver al trabajo después de meses y meses cobrando por no trabajar, y carajo, así se vive muy bien, no hay derecho.maestrosprofesores tener que multiplicar varias veces su trabajo, primero por adaptarse a un medio nuevo, segundo por tener que hacer un seguimiento individualizado de cada alumno. Las clases presenciales grupales están pensadas precisamente para abaratar costes, que un sólo docente se pueda hacer cargo de una veintena de alumnos. Cambias el sistema y todo se viene abajo. Te aseguro que la mayoría se lo han currado un montón y además sin ninguna ayuda ni directriz de nada.La OMS y UNICEF proponen la apertura de colegios con medidas seguras: www.who.int/es/news-room/detail/10-03-2020-covid-19-ifrc-unicef-and-wh
Es absurdo tener los colegios cerrados y tener bares, restaurantes, cines... abiertos. La prioridad debería ser la educación.
Eso no es exacto. No han propuesto que se abran los colegios. Lo que han hecho estos organismos es publicar una guía con recomendaciones para que la eventual apertura de centros escolares se produzca con cierta seguridad.
Su título: Key Messages and Actions for COVID-19 Prevention and Control in Schools
Ah! Por cierto, la Guía es de marzo de 2020
Amén herman@
www.lagacetadesalamanca.es/nacional/al-menos-cuatro-campamentos-infant
Hablo de la Junta de Andalucía y el caso de FP de informatica. Ayer el departamento de mi mujer se encontró que en vez de aumentar profesores y disminuir el número de alumnos con más grupos y más dispersión de los.mismos....
Pues no, los iluminados de la JAndalucia les han quitado un profesor, manteniendo los mismos alumnos... Y sin espacio para dividirlos en más aulas.
El resultado es que aumentan el número de alumnos en los grupos, pasado de… » ver todo el comentario
www.meneame.net/go?id=3351705
Luego llega el covid y encerramos a los niños en casa porque igual eran unos contagiadores de la leche. La gente mayor saliendo a por una barra de pan y los niños en casita sin salir. Luego los dejan que esparzan un poco pero metiendo el… » ver todo el comentario
En cuanto a lo de los sueldos, totalmente de acuerdo. Mi padre en un astillero ganaba lo mismo que ahora mi mujer y yo juntos con nuestra carrera. Y encima te dicen que es porque ahora no nos esforzamos y no nos sacrificamos.
No es que ahora todos… » ver todo el comentario
En cualquier otro país el confinamiento de los niños habría sido titular en todos los periódicos.
Y no por ello se ha dicho que esa profesión en concreto es de alto riesgo... Morirá algún profesor, como mueren todos los días profesores por muchas otras causas, y morirá algún tendero al igual que mueren por otras muchas causas.
"Los profesores tenemos miedo"... No, "A ver que pasa con los abuelos" o "ha muerto un niño de 3 años por covid, estamos preocupados por la vuelta al cole por ellos".... No, "tenemos miedo".
Pues como el resto de profesionales que están apechugando no te fastidia: empresas cárnicas, los doctores, los enfermeros, restaurantes, bares, camioneros, etc.... "Los profesores tenemos miedo". Vergüenza es lo que deberías tener y ser menos llorones.
1. porque la clase presencial y online son dos metodologías de enseñanza diferentes.
2. porque los profesores hacen un seguimiento del trabajo en clase de sus alumnos.
3. porque grabar el video y audio del profesor, las preguntas e intervenciones de los alumnos, y la pizarra o recursos materiales que utilice requiere recursos y no es un problema trivial.
quizá hay más
La solución pasa seguramente por permitir quedarse en casa a quien crea que las explicaciones online son suficientes y que vaya presencialmente quien crea que prefiere asistir a las clases.
Pero hay más soluciones: el ministerio puede ofrecer el temario completo online, y el que quiera que vaya con SU profesor. El coste de esto sería muy pequeño y veríamos qué pasa con una enseñanza unificada.
Si, es el sistema de homeschooling que menciona #29 y que funciona muy bien en otros paises (p.ejem Australia), pero ni siquiera está considerado como una opción en España.
No sabía lo de Australia. Gracias.
A mí la única alternativa realista que me viene es dividir las clases en dos grupos que se turnen para ir (lunes-miercoles A; martes - jueves B) dejando los días sin clase para el trabajo más independiente y los viernes para formación online de los alumnos.
El problema, ¿Con quien se quedan los niños cuando no van a clase? Seguramente habría que premiar la flexibilización horaria de las empresas o algo así, pero sinceramente, no le veo una salida clara a este embrollo que no pase por la educación a distancia hasta que tengamos tratamiento efectivo o centros habilitados correctamente
Todo el mundo esta en contacto con todo el mundo, no solo profesores, esta claro que trabajar con niños tiene un plus de peligrosidad porque hacer que se comporten, no jueguen entre ellos, no se toquen la cara, etc etc es imposible. Sabiendo que les va a… » ver todo el comentario
Ves, todos podemos decir gilipolleces.
Son más de 8 millones de alumnos metidos en aulas sin ventilación con hasta 34 compañeros en algunos casos, durante toda la mañana cinco días a la semana.
El que no vea el problema, está ciego. .
Por ejemplo.
Pues eso es lo que hay que proponer: flexibilización en la asistencia.
Un placer “charlar” contigo. Nos leemos.
Dado que:
1. Los profesores no tienen el don de la ubicuidad y
2. La enseñanza es obligatoria hasta los 16 años
¿Quién se encarga de dar clase a los que se quedan en casa?
De entrada, problemas importantes de esto son:
- Falta de equipos, en la universidad, en las casas, y para los profesores, que en su mayoría han afrontado la situación con sus equipos personales, bastantes de ellos poco adecuados.
- La mayoría de aulas no están preparadas… » ver todo el comentario
Pero es más sencillo llorrales por las vacaciones que tienen antes de ponerse a pensar algo como al final has tenido tú que hacer.
La vuelta al cole. The game.
Si en un colegio donde hay 60 maestros enferman 4 (si presentamos síntomas, no debemos ir) ya no queda nadie para sustituir.
En fin, que veo imposible garantizar la seguridad del alumnado.
Y… » ver todo el comentario
O que pidan una excedencia si no les gusta.
Creo que ya está bien de chorradas.
Hay muchos niños y adolescentes que son población de riesgo. En Madrid se va a empezar el curso con normalidad. Eso significa en primaria grupos de unos 30, sin mascarillas y sin distancia.
No están pidiendo no trabajar, están pidiendo medidas de seguridad para todos, Incluyendo en ese “todos” a gente como tú, porque si hay un positivo en un grupo de 30, da por jodidas a varias familias.
Yo también creo que hay que mejorar la seguridad de la actividad. Pero no eliminando la actividad.
Los padres no podemos “no llevar” al colegios a nuestros hijos. Se abre un proceso administrativo que sanciona a los progenitores. El homeschooling, una buena opción, está muy poco desarrollado en este país.
Yo, como madre, quiero una vuelta al cole segura para mi “apéndice “ y para todos porque si no, también está en riesgo mi familia. Por desgracia, las administraciones no están haciendo mucho para esto.
El que quiera se escolariza presencial y el que no, a distancia.
Y cada padre que deje a su niño en casa, más espacio y menos riesgo para los que decidan ir.
Pero verás como algunos se niegan porque eso va contra su intimidad o no sé qué gaita...
Complemento de peligrosidad, por lo menos ¿no?
Acabáramos...
!Ya esta bien opiniones ignorantes!
Pues evidentemente menos que cuando todo eso cambie
No entiendo que quiere decir que los niños sean un freno, ¿que es mejor enviar a un niño a donde hay infectados a que nos quedemos todos en casa?
Los niños menores de 10 años son menos transmisores que los adultos, pero el riesgo no es cero, y aquellos en edades comprendidas entre los 10 y 19 años pueden transmitir el virus al menos igual que lo hacen los adultos.
www.meneame.net/m/actualidad/coronavirus-nuevo-estudio-sugiere-reapert
Los sanitarios, respondedores y cajer@s, conductores etc, etc. No, son novi@s de la muerte, manda cojones con los funcionarios de educación