Preguntado por la vacuna, Bell, profesor de la Universidad de Oxford, detalló que no cree que vaya a tener un efecto que dure mucho tiempo, por lo que habrá “continuos ciclos de vacunación, después más enfermedad y después más vacunación”. “La idea de que lo vamos a eliminar entre la población simplemente no es realista”, afirmó. Instó a evitar la complacencia durante el verano porque, dijo, es una “fase crucial” para prevenir una segunda ola.
|
etiquetas: covid , sars
Igual por culpa de la medicina tu mismo estas vivo. Porque o ya te habrías muerto de unas placas en la garganta o directamente no hubieras nacido.
Cuanta idiotez hay que leer. Situación normal es del siglo XIX para atrás? Lo que te digo, lo más seguro que tu no estuvieras aquí deleitándonos con tu saber.
Si mata a un 1% o menos y la inmensa mayoría ancianos. ¿Qué selección puede haber ahí?
Digo real porque un hombre de 99 seguramente pueda reproducirse, pero prácticamente ninguno de esa edad lo hace.
Lo mejor sería indicar en qué yerro, según tú docta visión, y así aprendo un poquito.
La gente muere a edades tardías, luego o ya se ha reproducido o no lo va a hacer.
Los casos con menores de 40 años son escasos, por lo que la selección genética es mínima.
Daños colaterales?
En la UCI de la Vall de Hebrón la media de los intubados: edad entre 40 y 60. Días intubados 23. Media de peso perdido: 1/2 kilo día.
Y cuando salen estás tan hecho polvo que necesitas 2 físios. Fisio normal para la musculatura. Fisio de respiración para "aprender" a respirar después de x días que lo haga una máquina por tí.
#2 A saber, pero tiene toda la pinta por lo que se esta viendo que se comportara como otros coronavirus del resfriado. La primera infección mas fuerte, y las siguientes mucho menores. Cuando un virus es endémico, el contacto continuado pero leve, genera resistencia incluso aunque nunca llegues a enfermar. Pasa con el dengue o a los sanitarios que trabajan con infecciosos. Rara vez pillas algo, pero luego tienen anticuerpos para todo.
El problema de este virus es lo contagioso que es. Terminará siendo como una gripe o menos y no le daremos más importancia.
Tienes un experto para cada.hipotesis que quieras contar. Ya es un poco cansino
Comparar el Covid con la gripe es posible del mismo modo que lo es comparar un tigre con un gato y decir que simplemente es más grande, rápido y letal.
Aquí pone como ejemplo la experiencia con la Polio, siendo una enfermedad que al mundo en general le ha importado un pimiento, ya que solo la padecen cuatro negritos del África pobre. Estoy convencido que con el Coronavirus las inversión estará siendo varios grados de magnitud mayor.
Mirad las… » ver todo el comentario
Perdona… » ver todo el comentario
Pensar que con dinero e inversión simplemente el ser humano es capaz de acabar con cualquier virus si que es de cuñao mayor del Reino.
En fabricarlas se tarda tiempo, en distribuirlas igual. Pon que la población normal va a estar 2 o 3 años sin vacuna en el mejor de los escenarios, en el peor puede ser algo como lo que plantea este.
Se basan en hipótesis razonables y vamos suponer que puede ir mal, es algo lógico. Por que "normalmente" va mal.
Y no España no va a ser de los primeros en tener vacuna a no ser que la fabrique ella misma. Y es lo que hay, nos guste o no.
Y conociendo el percal, mucho menos la gente de la calle. Ya hemos visto lo que paso con las mascarillas y eso requiere investigacion y medios casi "nulos".
- número de dosis necesarias para alcanzar la inmunidad. Nadie dijo que una sola dosis fuera suficiente.
- duración de la inmunidad. Si la duración no es de unos cuantos años, va a haber que revacunar a mucha gente.
Hace 7 meses. No hay ninguna vacuna viable. Hay vacunas en diferentes fases de experimentacion. Te quedan meses hasta que se empiece a fabricar nada si es que llega el momento. Y probablmente mas de un año hasta que se fabrique de forma masiva y le toque alguna a un pepito como nosotros.
siendo una enfermedad que al mundo en general le ha importado un
… » ver todo el comentario
El Sida por ejemplo afecta a todos los países y los progresos en su tratamiento se han prolongado durante décadas, sin una vacuna hasta la fecha.
El día que se consiga una vacuna eficaz contra el COVID, es probable que la campaña de vacunación alcance unas proporciones similares.
Entiendo que te refieres a este párrafo de tu comentario #8:
Aquí pone como ejemplo la experiencia con la Polio, siendo una enfermedad que al mundo en general le ha importado un pimiento, ya que solo la padecen cuatro negritos del África pobre. Estoy convencido que con el Coronavirus las inversión estará siendo
… » ver todo el comentario
Y te respondo yo a esa pregunta. Se están abandonado cientos de investigaciones en otras enfermedades para centrarse en esta. Es el santo grial de la ciencia actual. Va a batir historia de inversión y recursos, y ya lo está haciendo. Por lo tanto, y el que pongo en negrita es el ÚNICO mensaje que pretendía lanzar en #8, las comparaciones de de plazos de tratamientos o vacunas de COVID con enfermedades anteriores, NO SON VALIDAS.
Y punto.
Los que no tienen sistema inmune sano, de la vacuna solo pueden esperar la inmunidad de grupo.
m.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-enfermedades-pulmonares-ca
Sois ridiculos. Como el otro bobo que lo compara con el cancer en cada noticia.
Una sociedad civilizada nunca podrá permitir eso.
A este paso se me va a olvidar como bailar...
Y si no es cierta, el virus salió del laboratorio, y entonces son directamente culpables.
Y eso sin contar que durante un tiempo ocultaron el problema y eso hizo perder tiempo al mundo entero, aunque es lo de menos viendo cómo se han comportado los gobiernos.
Basado en los datos de la universidad de tus huevos morenos?
Te apuesto 100 pavos a que para escribir este mensaje has utilizado al menos 100 componentes fabricados en China. Y que en cuanto salgas a la calle te vas a poner en la cara algo que tambien tiene parte o el todo fabricado en China.
Aquí huele azufreeeee
www.20minutos.es/noticia/4275610/0/china-enumera-animales-permite-come
Que estemos fritos es una posibilidad por más que nos venga mal.
Quien sabe. Puede que hasta nos venga bien aprender a vivir de otra forma.
* O el número que sea que los epidemiólogos han dicho, que ya no recuerdo y me da pereza buscar.
Hemos de recordar que aun con todo, en los países del tercer mundo, el coronavirus es un problema sanitario menor. Allí la gente se asusta de la malaria y fiebres hemorrágicas. El coronavirus es un problema del primer mundo.
- activos
- pasados
- evolución economica en este año.
Después haz una extrapolación a 1.400.000.000 personas más o menos y dime cuanto deberías de vivir para tener una provabilidad >70% de coger el bicho y cuántos muertos te dejas en el camino.
Luego mira el buen occidente, activos, pasados y sobre todo eso que te venden de la evolución económica en el 2020 y haz lo mismo... Y no te olvides de los muertos que dejas por el camino.
Es un problema sencillito de primaria... A ver que te sale. Luego ya si eso decides si vale la pena o debería de tener sentido lo de resignarte a un contagio.
No pienses solo lo malo de la globalización, piensa en como se comparte información ahora y como era antes de la globalización.
Más de uno se tendrá que dar prisa para soltar sus opiniones apocalípticas, porque los ensayos por lo general están saliendo bien, tanto que a mi incluso no me importaría vacunarme ahora. ¿Que podría haber riesgos? Pues sí, pero también me ahorro el riesgo de transmitir la enfermedad y pegársela a las personas de mi entorno.
2020 Pentagon study: Flu vaccines increase risk of coronavirus by 36%
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264410X19313647?via=ihub
Tanto conspiranoico y al final quizás se basa todo en cosas como esta y en no tener hábitos sanos que ayuden al sistema inmunológico del cuerpo: dieta alcalina, poca ingesta de alimentos 'inflamatorios' (lacteos, gluten, azucar refinado, etc), gestión del estrés, actividad física habitual, tomar el Sol, tomar preparados naturales antiinflamatorios (magnesio, harpagofito, cúrcuma, ajo, miel...), vivir en un medio poco contaminado....
De estas cosas se habla… » ver todo el comentario
Influenza vaccination and respiratory virus interference among Department of Defense personnel during the 2017–2018 influenza season
Y no es por darles la razon a los antivacunas, que no la tienen, es porque no es la primera vez que se lia con una vacuna sacada deprisa y corriendo sin testear correctamente.
A ver quien lo aguanta.
Error, no funciona.