Hoy nadie del PNV pronunciará ni una palabra sobre la muerte de Ina Zeberio, ni habrá reportajes en EiTB explicando que recibió 24 balazos. Fue tal día como hoy de 1998, en una operación de la Ertzaintza en Gernika. A mi no se me olvidará nunca, espero que a ti tampoco.
|
etiquetas: ina zeberio , pnv , eitb , ertzaintza , gernika
Cuando le pasan a personas que no tienen problema en ponerle una pistola a un padre en la nuca delante de su hijo, me la traen al pairo.
Y desconozco si esta mujer tenía las manos manchadas de sangre o solo colaboraba con quiénes las tenían.
Ella eligió la vida que quería vivir, no era una vida de paz y no recibió una muerte de paz.
Y si alguien tiene que llevarse una bala, prefiero que lo haga una persona dispuesta a disparar que una que no lo está.
Pero si queremos ser justos con la comparación tendríamos que decir que "como un militar que ejecuta civiles desarmados"
Entonces la comparación sería más acertada con lo que hacía ETA.
Un arma nunca te da la razón, solo la fuerza. Seria perfecto un mundo sin armas.
Ningun ejercito defiende la paz.
Ninguna bandera representa libertad
Ningun arma nos da o quita la Razon.
Ningun conflicto nos ayudara a vivir mejor.
Una asesina muere en un tiroteo con la policía. El comando Vizcaya había matado hasta a embarazadas.
Si tu no ves nada raro, tu mismo.
¿24 tiros y no crees que esta muerta?
Hay algo sospechos y solo pueden ser dos casos:
1-Que la esposaran antes y despues la acribillaran
2-Que esposen a un cadaver, lo cual no tiene ningun sentido.
Sin mas, es un caso raro.
Te asombraría la cantidad de tiros que puede soportar una persona sin morir inmediatamente. Depende de dónde los reciba y con qué arma.
¿Esposar y luego acribillar no es raro? ¿Solo a ella cuando había más etarras?
¿"De qué juicio hablas" tú cuando dices que la esposaron antes?
Pues si, es muy raro todo el asunto.
Y también me parecería raro necesitar 24 disparos para parar a alguien esposado.
Son 200 gramos de plomo.
Su nombre y su trayectoria no creo que lo merezcan.
Un fermión de Majorana, también conocido como partícula de Majorana, es un fermión que es su propia antipartícula. Fueron hipotetizados por Ettore Majorana en 1937. El término se utiliza a veces en oposición a una fermiones de Dirac, que describe fermiones que no son sus propias antipartículas. No se conocen fermiones elementales con su propia antipartícula, pero en física de la materia condensada han sido descubiertos hace mucho los fermiones de Majorana como cuasipartículas o en superconductores (formando una dupla con o sin acoplamiento espín-orbital).
Tampoco es que haya que recordarla en exceso, creo yo.
Estamos de acuerdo, pués.
Joer, que forma más torticera de intentar hablar de lo tuyo.
667 serviles veces:
www.meneame.net/search?q=serviles&w=comments&h=&o=date&
Y 2358 borbónicas veces (casi un tercio de tus comentarios contienen la palabra borbónico):
www.meneame.net/search?q=borbonico&w=comments&h=&o=date&am
¿Has pensado hacértelo mirar? Ojo, que a mi me la sudan tus luchas contra molinos, pero me asombra la fijación que tienes.
Básicamente la narrativa, vocabulario, y discurso en España está basado en argumentos y prejuicios muy sólidos. Qué se repiten y repiten una y otra vez, con un patrón muy determinado y muy modelados para España. Y a los que llevamos casi 20 años fuera nos sorprende… » ver todo el comentario