Te enfundas en tu traje de jefe de misión, enciendes los motores y el condensador de fluzo, miras a tu navegante, estáis listos, solo queda dar la orden al piloto para cruzar los espacios interestelares a grandes velocidades, pero... la realidad se impone.
|
etiquetas: hollywood , viajes , velocidad de la luz
A todo esto, si es como en el razonamiento que digo, la frecuencia también sería menor si te estás alejando de la fuente, ¿no? Posiblemente me equivoque, que alguien me ilumine (nunca mejor dicho, con fotones
Míralo de esta manera: si te acercas a la fuente, la velocidad de los fotones (según Newton) debería ser mayor, por lo que deberían tener más energía cinética. Pero como la velocidad, según Einstein, tiene que ser la misma, esa ganancia de energía será en la frecuencia: tendrán una frecuencia mayor (recuerda que un fotón tiene más energía cuanto mayor sea su frecuencia).
Y al alejarte es justo lo contrario: debería tener menos velocidad según Newton, pero como no puede ir más lento, la pérdida de energía se produce en su frecuencia.
Por supuesto, el que está detenido no aprecia ningún cambio.
"curiosamente a velocidades pequeñas y por ejemplo el sonido, pasa al revés"
No, con el sonido pasa lo mismo.
Cuando un vehículo con sonido se acerca hacia ti la frecuencia del sonido observada es mayor y cuando se aleja es menor. Tienes muchos ejemplos: un coche de Formula 1 , según viene oirás Fiiiiiii y cuando pasa oyes iouuuuuunnnn. Ese paso de la iiiii a la uuuuu es el cambio de frecuencia, de mayor frecuencia (iiiiii) a menor frecuencia (uuuuu). El mismo efecto lo… » ver todo el comentario
PD: y eso que menciona muy de pasada el que es casi el problema principal: como acelerar una nave hasta 60.000 km/s (y luego frenarla).
- Para acelerar, le das la nave a un Pelotari vasco, y que la lance lo mas fuerte que pueda.
- Para frenar, pones otro vasco al otro extremo, y que la recoja suavemente cuando llegue.
Es por eso que la noticia se centra en lo que realmente aun no tenemos
1- ¿Cómo alcanzar esa velocidad (y después frenar)? Es el problema más gordo que veo, salvo que el motor EmDrive, u otro artilúgio mágico similar funcione (ya sabéis que la ciencia suficientemente avanzada es inindistinguible de la magia). Si consiguiésemos acelerar las minisondas hasta esa velocidad (con velas solares, motores o como sea) se podrían frenar usandolas en contra al acercarse al destino.
Solventado el problema… » ver todo el comentario
En una novela de ciencia ficción podrías llevar un escudo que desviara las partículas, pero no es factible actualmente
El tema es conseguir motores que permitan acelerar 1g de forma continua hasta alcanzar velocidades relativistas.
Mucho mas facil (no hay que pensar en velocidades, aceleracion, y demas detallitos)
Mas Rapido (practicamente instantaneo)
Barato (solo necesitamos encontrar un planeta con la droga adecuada, y convertirnos en el monopolio que la comercializa)
Profit!!
PD: ahora en serio, no se que se tomaban en los 60, pero tenian unas ideas que sobre el papel eran cojonudas
Creo recordar que eso mismo era lo que hacían en La Fundación de Asimov.
cc/ #47 #51 #52
El problema es que no recuerdo en cuál, y no me apetece ponerme a buscarlo ahora en los libros en papel que tengo
¿Igual puede ser en el de Los Límites de la Fundación, en el viaje en busca de Gaia?
Me suena, pero tampoco me hagas mucho caso que sea ese.
Uno se puede imaginar como sería sentir el viento que roza la nave como si fuera tu propio cuerpo y poder oler la composición de la atmósfera con los sensores de la nave.
En realidad en las novelas de Dune no es la especia la que pliega el espacio, sino máquinas basadas en lo que llaman el efecto Holzman. El peligro es que es un efecto muy muy complicado y puedes acabar en cualquier sitio o tiempo, y seguramente muerto. Para evitarlo se usaban máquinas inteligentes para realizar los cálculos y controlar las naves, y aún así se perdían naves. Luego se prohibieron esas máquinas, por lo que el vuelo fue aún más arriesgado. Hasta que se descubrió Arraquis y la especia. Lo que hace la especia es dar a los Navegantes de la Cofradía la capacidad de ver el futuro. De esa forma son capaces de ver cual es la ruta correcta a seguir para llegar al objetivo sin peligro.
#1 No es por entrar en un debate, pero ahora mismo estamos muy lejos de saber como viajar a esas velocidades.
www.meneame.net/story/stephen-hawking-anuncian-project-starshot-nanoso
En realidad sí que existen varias propuestas, teóricas, de como lograrlo, sin violar ninguna ley física.
Premio cuñado del día.
Anda mira, ya tiene algo en común el hambre de la humanidad con la carrera "espasial".
Luego súmale el estancamiento de la economía mundial, el agotamiento de los recursos naturales que año tras año batimos récord de consumo, el medio ambiente que lleva también una serie de récords de contaminación y temperatura...
Y la gente sigue pensando que la humanidad va a poder… » ver todo el comentario
Pruebas de eso, "cuñao"
Y te repito que todos esos retos sí tienen soluciones propuestas. Que no las conozcas es tu problema.
www.meneame.net/c/20290154
"El problema es que en el espacio abierto hay muy pocos átomos por m3 de volumen, por lo que el recolector debería tener unas dimensiones gigantes"
Y esto aquí en la tierra, cómo lo subes sin petróleo? Cuantos años vas a tardar en producir las piezas, modelos.. Antes, te cae el madmax. No es sólo inviable por la tasa de retorno energético que deja para el planeta, sino también por ser un "concepto" en el que NADIE ha invertido.
Daedalus, habla de… » ver todo el comentario
O ver este vídeo www.youtube.com/watch?v=O86jqLPnNIQ
pobreconcepto sobre lo que se nos viene encima aquí dentro, en esta "nave espacial" llamada tierra.Pero no, mi apuesta está en biorenovables, y así seguirá siendo.
Se trata de plegar ( curvar) el espacio.
Incluso se podrían hacer estaciones de paso donde instalar algún tipo de repetidor para acelerar las señales que mande la nave según avanza.
Si algún día fuera posible, no tenemos ni idea de los efectos.
Puede que pensemos que sólo es un tema de desarrollar ciencia o tecnología. Pero igual resulta que estamos mal acostumbrados en el estadio tecnológico que estamos de ir consiguiendo todo lo que nos proponemos y al final igual resulta que todo tiene límites y realmente no es posible.
es.wikipedia.org/wiki/Métrica_de_Alcubierre
Es como decir que el Halcón Milenario luchó contra los Borg, que escaparon a través del Stargate.
¿Para qué aproximarse a la velocidad lumínica, si puedes viajar más rápidamente?
Recordemos que la energía cinética es proporcional a la velocidad al cuadrado. Así que una velocidad alta incrementa muchísimo el daño que hace el choque.
Una película es una película y ya está. Y si es ciencia-ficción pues ya ni hablamos.