Los siguientes diez mapas históricos son un recorrido por las representaciones de España a lo largo de la historia. El recorrido abarca desde el supuesto primer mapa de España hasta la España autonómica actual. A través de esos mapas puede verse como ha evolucionado la representación del país y de sus divisiones regionales, así como las técnicas de representación cartográfica.
|
etiquetas: historia de españa , dmapas históricos , representación cartográfica
Nunca he entendido el follón mental que tiene la gente en su cabeza, confundiendo territorio geográfico (Península Iberica), Cultura (grecorromana con alguna excepción) y Política (y el centralización resultante de las conquistas de los Reyes Católicos, a partir de 1492).
Antes de eso, cuando no existía España como estado, los mapas no pueden representar a España, evidentemente. Lo que se representa entonces es la península, y aclara que se refiere a una entidad geográfica.
De ahí a decir que es propaganda...
¿Propaganda de qué?
Es "La historia de España a través de doce mapas". Precisamente, explican la realidad actual de España. Ni siquiera la de España y Portugal.
De verdad, ¿cuál es el problema? Si lo hubiese escrito yo es posible que también lo hubiese titulado así. Y yo nunca hablaría de unidad de destino en lo universal ni nada parecido. Pero parece que utilizar la palabra maldita me convertiría en un propagandista del imperialismo castellano, o yo qué sé en qué.
Si fuese otro país no creo que a nadie le extrañase. "La historia de Francia a través de doce mapas" empezaría con uno de la Galia. ¿Y qué?
"Los siguientes diez mapas históricos son un recorrido por las representaciones de España a lo largo de la historia. El recorrido abarca desde el supuesto primer mapa de España hasta la España autonómica actual"
Eso es, directamente, un error. Es falso. Por error o intención es falso. Objetivamente falso. Punto.
"Pues ¿cómo pones tu amor en Carlos Emperador de Alemania, y Rey de España?"
fondosdigitales.us.es/fondos/libros/5683/13/carlos-quinto-en-francia-c
#63 #59
Pero ya existía el término "España" y no refería a "Península Ibérica" porque "Península Ibérica" como término geográfico, también existía. Y tú lo verás normal, pero no es muy lógico que se hable del "Rey de la península Itálica". El hecho de hablar de "Rey de… » ver todo el comentario
Si el problema es que use la palabra España, pues no sé ¿qué tenemos que hacer? ¿prohibirla?
#1 sí, el título es un poco pretencioso, pero algo de historia sí que se aprender
Enlos mapas no solo sale la Península Ibérica, salen pedazos de África y hasta de Francia...
¿Te da alergia la palabra "España"?
Y lo siento por los demás meneantes, que normalmente no me gusta alimentar trolls, pero hay cosas que a estas alturas dan vergüenza ajena y no me apetecía callarme.
De los creadores de...
es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_español
(Séneca y la Dama d'Elx eran españoles... WTF)
Les presentamos...
Hispania = España!
(pues no, Hispania=Península Ibérica)
Estaría bien conocer su opinión. Creo que el sahara tiene potencial con tanto sol que tiene para producir energía abuntante y barata.
¿Usted no ha viajado a Tindouf, verdad?
La zona verde equivale a la “España Incorporada ó Asimilada que comprende las once provincias de la Corona de Aragón, todavía diferentes en el modo de contribuir y en algunos puntos del derecho privado”
Vaya, yo pensaba que los Decretos de Nueva Planta acabaron con las leyes propias de la corona de Aragón, implantando la legalidad Castellana. O eso me habían contado.
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f4/Atles_català.jpg
Todos los asturianos sabemos algo que el resto de los españoles deberían saber: Asturias es España y el resto tierra conquistada
los musulmanes también consideraban en esa época la zona de Asturias como bajo su dominio, de ahí que enviaran expediciones… » ver todo el comentario
www.heraldo.es/noticias/aragon/arqueologos_aragoneses_descubren_navarr
es.wikipedia.org/wiki/Tabula_Peutingeriana
En el tema de León, esto tendrían que decirlo los leoneses, y yo no lo soy, pero eso de que una de las regiones históricas de España se quedase sin autonomía me parece un menosprecio inexpicable.
Piensa aue incluso en el escudo de España figura el del reino de León. Por historia no sería.
www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/catalogo_imagenes/imagen_;
Creo que Galicia nunca fue Asturias, en todo caso en un determinado momento su territorio fue vasallo de una dinastía astur, el Asturorum Regnum (el Reino de los Astures, literalmente del latín, o el mal llamado Reino de Asturias). Asturias era un territorio geográfico y los astures sus habitantes y salvo que hubiesen movido las montañas de sitio creo que Asturias seguía donde estaba y el territorio de la actual Galicia ("Galicia" entonces era otra cosa) también.
Galicia en un determinado momento estuvo bajo dominio astur y los astures fueron un pueblo galaico. Y no pasa nada, es la Historia.
Mucha gente cree que las dos castillas son "la de León" y "la de la Mancha", por las dos comunidades que tienen el nombre de castilla:
Una de ellas es "Castilla y… » ver todo el comentario
Y no. Cantabria pertenece a la región del mar cantábrico junto a Asturias y a Euskadi. Tanto geográficamente como culturalmente como económicamente.
Veo q hay mucho lío con estas cosas, como si tuvieran que justificar o menoscabar el nacionalismo catalán o español...
profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-snc4/50275_218502794094_277106_n.jpg
Ninguno de esos mapas (ni de otros) presenta la ASTURIANA zona del Eo-Navia como gallega.
Solo quería dejar constancia de algo tan obvio que algunos "imperialistas gallegos" olvidan algunas veces.
No te vuelvas loco buscando en Google, ya te digo yo que no existe ninguna fuente cartográfica seria que muestre eso, porque sencillamente nunca fue así.
Edit: Si te fijas bien, ese mapa que has puesto tambien incluye la frontera marcando que el Eo-Navia está en Asturias
Jodete gallego.
Hispania, para los romanos toda la Península Ibérica, solo una parte de ella es la España actual.
Galicai fue Asturiana, pero el caso contrario nunca ocurrió, algun dia reclamaremos lo que era nuestro...