Entre 2007 y 2008, algunas entidades financieras comenzaron a ofrecer una solución que parecía perfecta: las hipotecas multidivisa. Prometían ahorros de hasta 700 euros en la cuota de la hipoteca. Pero lo que en aquel momento era la solución ideal, se tornó en un agujero financiero cuando la coyuntura económica cambió. La Justicia europea se ha basado para dictar su sentencia en la insuficiente protección a los consumidores que contrataron esta cláusula abusiva. Con ella pierde fuerza uno de los argumentos de la Justicia española..
|
etiquetas: hipotecas , multidivisa , siguiente , batalla , consumidores , banca , banco
Hombre, si eso es cierto a lo mejor una parte de razón sí que tienen.
Ahora, seguramente, se sentirá estafado y querrá que papá estado (o sea, nosotros) le paguemos su maravillosa estrategia económica...
Por cierto, el tío es ingeniero informático, así que no se trata de un pobre viejo analfabeto...
Codicia e ignorancia, mezclada con creerse el mas listo del barrio y con cuñadismo en estado puro: cincodias.com/cincodias/2007/09/11/empresas/1189518007_850215.html
-Gastos de notario, registrador e impuesto de actos jurídicos documentados de la escrituración hipotecaria. En el contrato siempre se pasa ese gasto al cliente, cuando la ley prevé que se pague a medias y fiscalmente debe pagar el banco por ser el beneficiario de ese trámite (elevar a publico el préstamo y que el banco sea acreedor principal de la vivienda). El TS ya ha considerado abusiva la cláusula, pero nadie ha recuperado el dinero.… » ver todo el comentario