Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Tienes curiosidad por conocer el Valhalla de los escarabajos? ¿el Paraíso de las bacterias? ¿el Kolob de los gusanos? ¿quieres conocer la reencarnación? Pues este vídeo es para ti. La ciencia no siempre nos da las respuestas que nos gustaría, de ahí su éxito precisamente. Quizás algún día maduremos y aceptemos la realidad sin muchas rabietas, ¿quién sabe?
|
etiquetas: muerte , instant egghead , descomposicion bacteriana , polvo eres
Ni siquiera es ciencia el materialismo que rezuma este artículo. Detrás de toda esta grandilocuencia (típica del ignorante, por otro lado), solo hay la idea de que somos un agregado de materia, sin ni siquiera pararse a reflexionar cómo toda esa materia está unida, ni qué diferencia sustancialmente un cuerpo vivo de uno muerto siendo químicamente idénticos.
Pero vaya, si cuestionar un artículo flojo, que llama "ciencia" al materialismo empírico que no es más que un posicionamiento ideológico es ser inmaduro, pues vale, soy inmaduro.
Supongo que el summum de la madurez es tragarse este video tan chorra y zanjar la cuestión para volver a la ventana privada a cascármela.
Shelly Kagan
www.youtube.com/watch?v=p2J7wSuFRl8
Ni siquiera es ciencia el materialismo que rezuma este artículo. Detrás de toda esta grandilocuencia (típica del ignorante, por otro lado), solo hay la idea de que somos un agregado de materia, sin ni siquiera pararse a reflexionar cómo toda esa materia está unida,… » ver todo el comentario
#39
Ni siquiera es ciencia el materialismo que rezuma este artículo. Detrás de toda esta grandilocuencia (típica del ignorante, por otro lado), solo hay la idea de que somos un agregado de materia, sin ni siquiera pararse a reflexionar cómo toda esa materia está unida, ni qué diferencia sustancialmente un cuerpo vivo de uno muerto siendo químicamente idénticos
Bueno, eso es lo que dices tu. Desde luego que no hay un consenso claro entre… » ver todo el comentario
No sé si lo dices por la crítica al materialismo, por la premura en cascarla o por ambas cosas.
Precisamente por no ser falsable, una teoría o un conocimiento no puede ser considerada verdadera.
(#39)
Martin Heidegger (1889–1976), filósofo alemán.
Fuente: La pregunta por la cosa (1962).
#19, todo penes. Y vaginas.
"Absolutamente nada". No te lo crees ni tú, aunque entiendo que un relato (monoteísta o ateísta) es más cómodo que la incertidumbre y el verdadero escepticismo.
Yo soy ateo para un supersticioso monoteísta, y espiritual para un ateo, pues soy panteísta, mi único dios es el universo, y en él, nada muere para siempre. Nada. Todo se transforma. Nuestro cuerpo, nuestra mente, y nuestra conciencia.
Salud y libre pensamiento.
Lee el texto de Susan Blackmore, si la conciencia es un sueño, una ilusión, ¿quién despertaría de ese sueño? ¿quién es el artífice de la ilusión y quién o qué el ilusionado?
Si admites que es una ilusión, admites que hay alguien siendo ilusionado. Si hay ilusión hay ilusionado.
Lo que no sabemos es quién despertaría, es decir: qué es la conciencia, qué hay antes de "la muerte".
Puedes quedarte con tu sentencia afirmativa, pero resulta ridículo afirmar la muerte de algo que… » ver todo el comentario
1º
¿De qué creencia hablas? Eres tú quien ha escrito una sentencia afirmativa sin pruebas:
a) No sabes qué es la conciencia
b) Afirmas también que esa conciencia es una ilusión
c) Afirmas que la conciencia (a pesar de decir que es sólo una ilusión) muere
Es insostenible ese discurso, además de, ahora sí: una creencia, porque careces de datos sobre qué es la conciencia, cómo se genera y cómo desaparece. Si no sabes qué es, no sabes dónde reside.
2º
Yo no he utilizado las expresiones… » ver todo el comentario
1º Es la tercera vez que me atribuyes palabras que no he escrito.
2º Eres tú quien realiza una afirmación de modo que es tu deber demostrarla racionalmente y con evidencias.
3º La conciencia se genera por la interacción del individuo con el entorno (experiencia sensorial, afectiva e intelectiva), bien:
¿y quién o qué es el/lo/la que experimenta esa conciencia que separas incluso de ti mismo?
Ni siquiera sabes qué eres. Somos pequeñas imágenes del universo, construidas de su misma… » ver todo el comentario
Se podría decir que antes de nacer ya es como si estuviéramos muertos, alguien recuerda algo antes de nacer? pues eso sera lo que habrá después de la vida, NADA
De verdad, que hoy día a cualquier cosa la llaman "ciencia". Este envío no es ciencia, es una estupidez.
#23 De la entradilla:
Pues este vídeo es para ti. La ciencia no siempre nos da las respuestas que nos gustaría, de ahí su éxito precisamente. Quizás algún día maduremos y aceptemos la realidad sin muchas rabietas, ¿quién sabe?
Si consiguieramos emular el cerebro humano usando ordenador, asi como sus procesos cognitivos, e implementaramos uno de autoconsciencia, estoy seguro que reaccionaria de la misma manera, a pesar de no ser mas que un montón de ceros y unos.
Esto es una asunción tuya. El mundo fisico que conocemos es lo que hay. A no ser que nuestro cerebro funcione por algún bizarro motivo a base de materia oscura que no interactua con la luz, el mundo fisico es lo que hay, lo demás es metafisica.
¿La conciencia reside en los procesos bioquímicos? Ah, pero "reside", de modo que la conciencia no es esos procesos. Es un primer paso, reconocer que la conciencia reside EN, y que no "ES", aceptas el dualismo, y eso, está bien.
Ahora te falta explicar qué procesos son, lo tienes difícil porque a día de hoy, no hay NADA. Nada. Sin embargo sí se sabe que la conciencia no está sólo en el cerebro si no en todo el cuerpo, y quizás llegue un día que se descubra que también,… » ver todo el comentario
Repito de nuevo, acepto que no conocemos como se implementa nuestra conciencia en la bioquimica cerebral, pero no por eso voy a creer que no podamos llegar a conocerlo, desde mi punto de vista, esta a nuestro alcance.
Yo tampoco creo en tu relato. Que es eso, un relato. Yo sólo funciono con evidencias. Por eso niego sus dioses/as, y tu relato, que no es más que un discurso para calmar tu incertidumbre.
Y no, no has dicho muy bien, la conciencia reside EN, la conciencia no es esos procesos. Aunque ni siquiera sabes de qué procesos hablas, de hecho lo más razonable es hablar de la percepción del medio a través de los sentidos y la génesis de la conciencia a través de la experiencia sensorial y afectiva… » ver todo el comentario
Sin ánimo de incitar ninguna clase de actitud desconsiderada, he de admitir que la forma en la que ha escrito el artículo me parece bastante desconcertante. Dice que quiere dar a conocer un video informativo sobre lo que ocurre "después de la muerte", lo cual ya de primeras es un título falso porque como todos sabemos la gran mayoría de los… » ver todo el comentario
Interesante reflexión, bastante de acuerdo con tus palabras. Ahora, yo como humanista laico y panteísta no estoy en medio de religión y ateísmo, yo rechazo los dioses/as monoteístas y politeístas, y rechazo las religiones actuales. Mi dios es infinito, como el de Giordano Bruno, mi dios es el universo. Un universo al que miro con la ciencia, observo con mis sentidos, un universo al que pertenezco, somos polvo de estrellas, universo consciente, y como el resto, repito, y por última vez,… » ver todo el comentario
#99 bonita interpretación encima bastante parecida a la mia. Sé ve que te has ido de Meneame pero te recomiendo esto sobre Giordano Bruno, por si me lees: www.cadenaser.com/sociedad/audios/filosofia-giordano-bruno-rincon-pens
#83
#8
Mira, no se muy bien de que va el rollito este del panteismo y el universo y de por que me llamas religioso, creo que tienes un mantra muy claro y todo el que no comulgue con el o es religioso o esta contando cuentos.
Tu seguro que tienes las cosas muy claras pero a mi todo esto me huele a new age.
Yo solo estoy exprensando mis ideas en base a los hechos que tenemos hoy en dia sobre neurociencia, bioquimica, psicologia, etc.
En fin, que me parece una tonteria seguir dandote bola cuando me dices que tu no haces categorizaciones y no cuentas relatos para despues venderme un rollo macabeo sobre el universo como un todo consciente donde todo fluye, se transforma y blablabla.
Qué arrogancia, si supiésemos qué es la conciencia ya se habría reproducido. No se sabe lo qué es.
Una descripción poética es más cercana que ese falso determinismo pseudo científico: la conciencia es una mirada del universo.
Si la conciencia es una ilusión, ¿quién ilusiona y a quién?
www.susanblackmore.co.uk/Translations/WakingSpanish.htm
Recomiendo la lectura del texto de esa psicóloga darwinista (amiga de R. Dawkins), muy influenciada por el panteísmo (oriental en… » ver todo el comentario
Ademas no estoy yo tan seguro que siendo el universo tan grande, haya posibilidades de repeticion de los patrones neuronales. Ademas "somos lo que recordamos" haria falta mas que un patron neuronal, el entorno tambien deberia haber sido el mismo...
#Disclaimer: este mensaje expresa una opinión personal y no pretende evangelizar.
Terry Pratchett, Eric.
-Yo creo que vamos a un club donde tocan interminables solos de bajo y saxo.
-¿Entonces crees en el Cielo?
-Llámalo como quieras.
(Calvin y Hobbes, 1982)
Por ejemplo, si te mueres un miércoles, después hay MasterChef.
Te recomiendo, por cierto, que le eches un ojo a la historia de Hob Gadling, que se cuenta dentro de la saga Sandman de Neil Gaiman. Los que lo han leido seguro que saben a que me refiero.
Cualquier otra respuesta, significa que queremos darnos más importancia de la que físico-biológicamente tenemos.
Por otra parte, los buenos actos producen sus recompensas en la vida, no en la muerte. Lo más parecido a "un buen acto produciendo recompensa después de la muerte" es los efectos beneficiosos que nuestros buenos actos pueden legar a las futuras generaciones.
www.youtube.com/watch?v=5A-cOmaaBgQ
Personalmente creo que son poc@s para toda la eternidad, pero menos es nada.
Del polvo venimos, con polvos nos reproducimos y, fallecidos, en polvo nos convertiremos. Así es y así seguirá siendo
Lo cierto es que los mismos átomos con los que estás hecho tú, incluso lo que forma tu conciencia, posiblemente sirvió o fue parte antes a otra persona o ser vivo y lo más probable es que forme parte de otro ser vivo e incluso de otra persona.
#88 Es como decir que después de la muerte hay silicona (para algunos) o que la muerte de un pollo es diferente.
www.ocb.net/uploaded_files/ocb_1_1_4_hologramme.jpg
¿Charlatán no es un insulto? Ahora me llamas imbécil, ¿no? Venga, que no me chupo el dedo, nene.
Venga, a trollear a otro.
lo q tu eres y tus compuestos ya fueron de algo o alguien antes.
Estáis considerando que la muerte coincide por ejemplo con la caída del cabello.
Después de la muerte también debe de estar incluido en el proceso dentro de un millón de años y no en el proceso químico del cuerpo (a igual que cuando se cae un pelo).
Mejor que diga que después de la muerte quedan los huesos y no que hay después de la muerte.