Con más de 10 millones de turistas anuales para una población de apenas un millón, Hawaii es uno de los destinos turísticos más masificados del planeta. La cuestión ha ocupado durante años los desvelos de sus habitantes y de sus gobernantes. En abril, el coronavirus detuvo el flujo de visitantes de forma drástica. Desde entonces se ha recuperado sólo a duras penas. En noviembre, una encuesta de la autoridad turística local testó el pulso de la población sobre el vacío turístico.
|
etiquetas: hawaii , turistas , turismo , encuesta , eeuu , coronavirus
Ahora se está cuestionando si es mas rentable un turismo de calidad que busque algo mas que sol y playa o el típico que viene con todo pagado y que el negocio lo hacen los tour operadores extranjeros. Este turismo de botella de tinto y naranjas en la playa y que no se gasta un duro en nada mas debería empezar a cuestionarse su rentabilidad, tanto económica como ecológica.
Ahora se está cuestionando si es mas rentable un turismo de calidad que busque algo mas que sol y playa o el típico que viene con todo pagado y que el negocio lo hacen los tour operadores extranjeros. Este turismo de botella de tinto y naranjas en la playa y que no se gasta un duro en nada mas debería empezar a cuestionarse su rentabilidad, tanto económica como ecológica.
Eso sí, para el planeta sería lo mejor.
De hecho el rico suele ir a sitios donde no hay tiesos.
A mí personalmente me encanta visitar lugares conociendo la vida y actividades locales, no haciendo una foto en el mismo sitio que todos para subirla en Instagram.
Me gusta dejarme el dinero en comer en bares fuera del centro turístico y no… » ver todo el comentario
¿Podrías elaborar algo más este plan? Lo digo porque sinceramente suena a paja mental increíble.
Vivimos en una sociedad empeñada en que todo el mundo tiene derecho a toda clase de bienes y servicios.
Una cosa son los DERECHOS HUMANOS. Por los que sé sería velar para que cualquier persona los disfrute sin distinción de raza o posición económica y otra cosa es supuesto derecho que nos han vendido las grandes corporaciones a toda la sociedad donde poder disfrutar de bienes y servicios de todo tipo, es algo que o lo tienes o no eres nadie.… » ver todo el comentario
¿Y que escogerán el 80% de los turistas españoles?
Es una cuestión de cultura, una reproducción de lo que hacen en su casa. Y es muy triste.
Historia? No mucha y poco interesante.
Gastronomía? Buena, pero no puede competir con otras mucho mas ricas (como la vasca, por ejemplo)
Turismo rural? Aquí sí. Cada isla es diferente a las otras, una gran riqueza en flora y fauna endémica propia. Gran Canaria, por ejemplo, le llaman continente en miniatura. Hoy mismo, con la borrasca Filomena por aquí, puedes pasar de pisar nieve y hielo en las cumbres a tostarte al sol en las playas del sur en una hora de… » ver todo el comentario
Es mejor ser rico (precios altos y pagar mejores sueldos)
Convertir el turismo en un lujo de ricos (Reducir visitas y que gasten más)
Por mi perfecto, ya tengo trabajo. Lo siento por los 3.9 millones de parados.
quizás es mejor un viaje al año o cada dos años de calidad, que acabar mirando cada pocos meses que oferta tiene ryaner para irte de mochilero un puente por Europa.
Y me refiero a "mejor" de forma global, ecológica y económica para esos lugares. Porque entiendo que el que se va un puente de hostales a Milán(ciudad aleatoria) con una mochila para acabar comiendo eurohamburguesas en un mcdonals, va a disfrutar su viaje igualmente.
El problema es para la gente de Milán en ese caso, y para el medio ambiente. Porque encerdan todo y tienen 0 huella económica en la ciudad.
Porque, además, no nos olvidemos, ahora todo quisqui declara que viajar es su hobby, y en Instagram todos son viajeros del mundo, muchos incluso poniendo el número de países que han visitado como si se tratase de una competición. Es insostenible se mire como se mire.
A mí me gusta viajar, pero no lo considero un hobby. Para mí un hobby es algo que me ayuda a desconectar y que puedo hacer en casi cualquier momento. Por ejemplo, leer, o bricolaje, o hacer deporte...
Si vas en tren puedes hacer bastantes más viajes.
Pero veo que ya te lo han dicho.
Es que es exactamente el mismo tema que los daños ambientales asociados al turismo (o a casi cualquier consumo no básico) que se han disparado a la vez que las masificaciones, y cuando planteo que esto se regula sobre todo con impuestos (como por ejemplo con carburante de los aviones), rápido me dicen lo de los pobres.
De verdad que lo de España y el paro es un fenómeno propio del pograma de Iker Jiménez.
A ver si va a depender de más cosas, como la inversión en investigación, en educación y dedicarnos menos a sectores con mano de obra de baja cualificación.
Ya. Pues es que eso no funciona así, señores. Requiere instalaciones distintas, personal más formado, servicios exclusivos, otro marketing... y que Niza suba los precios, porque si no, tampoco hay hueco en el segmento.
Y de lo que la mayoría estáis hablando es de subir los precios y punto, como "filtro". Buena suerte con eso, es una receta para el desastre.
Eso sí, el turismo siempre tiene que ser de calidad, sea gente joven o mayor, rica o pobre... nada de turismo de borrachera.
Hay que reinventarse no centrarse en ese tipo de "industria". Por desgracia sé que aquí mandarán los empresaurios y a la que se acabe esto volverá toda esa porquería de turismo que apenas aporta nada.
Si al menos fuese turismo de calidad y controlado y no arrasando todo allí a su paso.
projects.propublica.org/hawaii-beach-loss/
Pero el lado bueno de la ida de los turistas suele ser alquileres más asequibles. Si haces una redistribución de los trabajos pero dejas los alquileres bajos, igual se puede salir adelante currando 4 horas por 400 todo el mundo, en vez de 12 por 800 solo unos pocos
Ejemplos de lo que ha acabado pasando en Baleares puedes encontrar muchos y cómo las promesas de los dirigentes, fueran del partido político que fueran, no han solucionado nada. En ocasiones, incluso, han conseguido hasta generar problemas mucho más grandes.