La crisis del covid-19 está empezando a tener cierto impacto sobre el mercado inmobiliario. El parón del confinamiento, la fuerte recesión económica y la incertidumbre están alterando las decisiones de inquilinos y compradores, lo que a su vez acabará modificando los precios. Los cambios más importantes se pueden ver ya en las zonas costeras más turísticas y en el caso de los alquileres en las grandes ciudades, que suelen ser receptoras netas de personas que llegan para trabajar, estudiar... Este último factor podría estar detrás del fenómeno q
|
etiquetas: vivienda , alquiler , covid , crisis , precios , madrid , barcelona , málaga
Cada uno es libre de hacer lo que quiera con su dinero, pero si fuese cosa mía al que tenga un piso cerrado por gusto se iba a enterar de lo que son unos buenos impuestos para que se lo piense menos y cambie de opinión.
Pero eso no nos dice nada sobre si ese miedo es racional o infundado.
Y la mejor manera de que no te lo ocupen es conseguir alquilarlo y eso se consigue dándole publicidad.
Y una buena manera de demostrar que una vivienda ha sido ocupada es un contrato con una inmobiliaria para ponerlo en alquiler.
Un plan perfecto.
Y el piso destrozado. Y los okupas insolventes no van a indenmizar nada.
Aparte, es un poco absurdo "ocupar" una casa con cartel donde puede haber gente (aunque sea de la inmobiliaria) entrando y saliendo.
Y el 50% de lo que yo veo en Idealista viene la dirección, y la otra mitad más bien son inmobiliarias que lo que pasa es que tienen dos o tres iguales. No me seáis invent.
Hay también dos comedores sociales...y siguen sin meterse en casas ajenas.
Es también un foco de drogadictos (quedan algunos del caballo de los 80, supervivientes de entonces)...y tampoco okupan.
A ver si va a ser que la okupacion no es ningun problema como nos quieren hacer creer...
En España hay una media diaria de 41 denuncias, con 12.214 casos en 2018, disparándose un 50% en los últimos 4 años. Solo en Cataluña han sido 3.611… » ver todo el comentario
Hay gente que llama okupa a quien un mes no paga el alquiler. El no pagar el alquiler puede ser que el casero no arregla la calefacción. Supongo que te referirás a esos.
Por otra parte que el casero no te arregle la calefacción no te legitima a no pagar el alquiler, como que el Ayuntamiento no arregle la acera de tu calle no te legitima a dejar de pagar impuestos municipales. Para eso está la Ley de Arrendamientos Urbanos, que aclara perfectamente qué hacer en esos casos.
No digo que alguna casa sin seguridad, o de largo abandono o algún propietario que pensaba alquilar y no le pagan no puedan ser ocupadas. Pero, el caramelo de la ocupación son los pisos de empresas y bancos. Por una simple razón, suelen tener varios juntos en un mismo sitio donde "reunirse" y no es personal, lo gestionará un oficinista siguiendo los cauces legales sin mayor problema.
O que sólo hay <19.000 ocupaciones al año para 3,5 millones de viviendas vacías.
Faltaría saber donde son esas 19.000 ocupaciones para tener una imagen más real de la situación.
Es un problema que preocupa a las personas de a pie, y les preocupa mucho. Pero hay un sector de la izquierda que se empeña en decir que los ocupas enriquecen... luego nos preguntamos porque la gente vota a la derecha si son curritos.... por que gran parte de la izquierda vive desconectada de la gente.
Quizá es la única forma de que abra los ojos a la realidad y no a la propaganda del Podemos.
Ni la luz a que la pague el vecino.
Cada uno es libre de hacer lo que quiera con su dinero, pero si fuese cosa mía al que tenga un piso cerrado por gusto se iba a enterar de lo que son unos buenos impuestos para que se lo piense menos y cambie de opinión.
Igual sonó muy descarado lo que dije en #37. No era mi intención, pues ni mucho menos conozco la situación de @ccguy.
Más bien quería apuntar a lo que dice @kNo en #161. Se puede tener una segunda vivienda que cada uno se puede pagar honradamente, faltaría más. Pero sí que hay que gravar cuartas, quintas, sextas viviendas, para evitar la especulación y fondos buitre.
Es decir, aunque no es mi caso, soy del sur, vivo en Barcelona, pero si tuviera un piso en cadiz para cuando bajo a ver a mi familia (con frecuencia) deberia pagar mas impuestos? como ya se os ha comentado, por tener una segunda residencia ya se pagan mas impuestos, vendeis a alguien que tiene 2 pisos como terratenientes, y encima… » ver todo el comentario
Por cierto, vuestro líder Iglesias tiene su casita de Ávila vacía y bien que utiliza la seguridad que todos le pagamos para que no se la okupen. Y vacía y sin alquilar está ¿eh?
Hipócritas. Siempre igual.
¿No te suena ridículo?
Todo ello gravandoselo al propietario en virtud de que otros no tienen.
Que empiecen los gobiernos de cualquier signo politico arreglando el puto problema endemico del trabajo en este pais,… » ver todo el comentario
Igual puedes necesitarlo en un futuro como dice #22
Pero ¿Cuándo es ese futuro? Porque si un activo te genera solo gastos suele ser buena idea deshacerse de él.
En todo caso, no quiero estar sin casa en mi país. Vivo fuera y puedo tener que volver de un día para otro.
Pero yo conozco más de uno con un piso vacío y sin alquilar que ha llegado a pagar derramas de miles de euros por obras de comunidad. Aún así no quieren alquilar. Lo siento, pero no lo entenderé aunque me maten.
No veo yo que vuestro líder Iglesias se haya deshecho de su casita con terreno en Ávila, hipócritas.
Todos sabemos que mucha gente no entiende demasiado de economía básica...
no, no es ironía.
Con inquilinos que no paguen, a saber cómo puedes acabar, aunque sea de forma temporal.
A eso añádele que no les apetezca pagar recibos o lo que sea. Del otro modo, das todo de baja y a esperar a que la cosa mejor, pagas el IBI y punto.
Tener un piso cerrado es una mala inversión y corres más riesgo de ocupación que estando alquilado.
No hay delitos medio buenos.
Si se necesitan pisos públicos que se hagan. Pero no es admisible que se ocupe algo porque los políticos no dan soluciones.
Cc #71
#72 Pues no. Los casos que hablo son en A Coruña. Los dueños del chalet viven en Ribeira, a un rato en coche, y la dueña del bloque de pisos (herencia de su padre en barrio obrero) a un par de manzanas en otro piso. Alquilaba esos pisos hasta hace unos años.
Se trata de este caso. Yo vivo a 50 metros de eso:
www.google.com/amp/s/www.elidealgallego.com/articulo/coruna/okupa-falp
Os han colado la mentira de los fondos hasta el fondo precisamente.
A ver, seamos realistas, los que ocupan no son gilipollas. Se meten en alguna de las muchísimas propiedades vacías que suelen ser promociones que no se vendieron en su momento o pisos de la Sareb. Los hay a patadas y no son un secreto de estado.
Pero claro, para eso hay que planificar.
El arrendador además debe encargarse de los desperfectos que vayan produciendose en la vivienda mientras haya inquilinos... Claro que sí no pagan no vas a ir, pero también puede que antes de irse por las malas te dejen algún regalo y luego se declaran insolventes y cobras del seguro una mierda.
Que quizas, es una anécdota en un mar de inquilinos normales o buenos. Pues si... Pero, es que es una ruleta rusa y como te… » ver todo el comentario
Como inquilino he intentado siempre cuidar del piso donde vivía, limpiar normalmente, mantener todo arreglado y ordenado, etc. También tengo que decir que no todos mis compañeros hacían lo mismo que yo. Y mis caseros han sido de todo tipo, desde pasotas que nos dejaban semanas con una avería hasta que la pagábamos nosotros hasta… » ver todo el comentario
Si a lo mejor, algún hijo quiere un erasmus fuerte, si tu mujer quiere cambiar el SUV, si tus otros inquilinos palman el curro y se marchan, si tú palmas el curro y las deudas empiezan a aflorar... ahí es donde empieza a funcionar el mercado, amigo.
Las viviendas no pueden estar vacías. Si lo están, como bien de primerísima necesidad, deberían pagar unos impuestos brutales.
Es un bien de primera necesidad, la especulación debería estar penalizada.
La historia es si el casero necesita el dinero o no, el que ha comprado "para que se lo pague el inquilino" como inversión, pues lo va a llevar mal si no le da para pagar la hipoteca, no son pocos los que conozco que han hecho eso, pero el que no necesita el dinero aguantará.
Espero que todo el que se metió para especular se dé una buena ostia, me dará pena cero. La vivienda es un bien de primera necesidad y más en las ciudades como Madrid, que está superpoblada.
Pues como no llegue pronto y quiten el teletrabajo...
Al menos con esta segunda adquieres un derecho. Aunque sea a futuro y de dudosa solvencia. Pero tenerlo lo tienes.
Por otro lado tener un activo inactivo, valga la redundancia, siempre es un error desde el punto de vista económico.
Usando inmuebles como depósito de valor, ni venden ni les interesa vender.
Ya podrían usar oro que por lo menos no afecta a los ciudadanos.
Precisamente las viviendas para especular son las peor construidas porque el propietario no va a residir en ellas. Algunas de ellas pueden estar en ruinas y al propietario no le importa.
Una puta locura.
Otra cosa es que no te apetezca lisrr con mudanzas, etc..que puede salir muy caro.
Se está yendo muchísima gente de las grandes ciudades, sobretodo aquellos jóvenes que asumían una perdida de calidad de vida a cambio de cultura o un mejor trabajo
No digo que vaya a ser generalizado, pero si que el cambio de tendencia es irreversible. Cualquier empresa medianamente grande tiene infraestructura suficiente para ofrecer teletrabajo y así ahorrarse puestos de oficina en Madrid.
A lo que iba, que la última fase del… » ver todo el comentario
Y es eso, si queremos que el teletrabajo se extienda tampoco podemos vivir en el país de la piruleta como proponía podemos, tiene que ser también atractivo para el empresario, el ordenador si, como es obvio, pero el resto de cosas puede pagarlas perfectamente el trabajador, ya que de todos modos tiene que pagarlo y aun así al trabajador le sale más rentable que estar desplazándose todos los días, amén de si tiene que pagar alquiler, comida, etc ...
Así gobierna la izquierda.
Ah! y a todos esos guays que ponían sus pisos en airbnb "porque en unos días ganabas mas que un alquiler"
Hace 3 años vivía en una zona cojonuda (los rosales) en un piso cojonudo por 420€ dos habitaciones y garaje.
He vivido en los últimos 10 años en 8 pisos de alquiler diferentes. Y esta es el piso por el que más pago y el segundo peo en cuanto a calidad.
Lo que mas me sangra es que una hipoteca me saldría ama barata pero a parte de que no es el mejor momento, la hipoteca me la dan pero no me da para la entrada. A ver quién ahorra 40k. 34 años tengo, mujer y 2 hijos.
Lo digo porque igual si consigues ahorrar ese poco encuentras cosillas chulas en ese respecto. También hay casas del SAREB o de bancos en general que tienen condiciones hipotecarias ventajosas (hipotecas al 100, por ejemplo) que muchas veces son oportunidades de la leche.
No debería de ser lo normal, pero por si le quieres echar un ojo.
Tampoco es que me importe vivir de alquiler o tenga la necesidad imperiosa de comprar vivienda.
Lo que me fastidia es pagar casi el doble de alquiler que de lo que tendría que pagar se hipoteca.
Pero bueno. A ver cómo se tercia la cosa. Di tú que por lo menos tenemos las necesidades cubiertas y tal cómo está la cosa hoy en día es para dar gracias.
La hostelería está muerta mientras no descubran vacuna.
Todo el que pueda teletrabajar se va a llegar de las grandes ciudades
Vamos a ver bajadas durante los próximos 5 años como poco
Bolas de cristal y previsiones palillo en boca!
Saben que los de 1600 se los van a comer, pero el truco es mantener el precio alto.
En todo el centro de Madrid el precio se está desplomando, sobre todo de los interiores, que después de un confinamiento nadie quiere por muy guay que sea la zona.
Yo creo que eso es una estupidez porque a no ser que se pongan todas las agencias de acuerdo, no van a alquilar nada. Mas aun si la demanda va cayendo, puedes poner el precio que quieras.
Eso depende del propietario si puede aguantar o no le importa tenerlo vacio.
Sinceramente, en ciudades grandes poco van a bajar, no me creo esto.
Es como decir que si no vives en una zona turistica te da igual.
Siempre les pasa.
Los que dicen que hay miedo a los impagos, pueden poner un seguro de alquiler, es relativamente barato y te cubre esos problemas, yo desconocía que existía y me parece un buen sistema mucho mejor que un aval.