A la banca "no le queda otra" que iniciar un nuevo proceso de concentración. Con estas lapidarias palabras el presidente de una de las patronales del sector, la AEB, José María Roldán, se expresaba hace tan solo dos semanas. Apenas dos días después CaixaBank y Bankia
|
etiquetas: revolución , terminar , bancos
A buen seguro que la mano invisible de los neoliberales se encargará de destruir ese oligopolio dañino para los intereses de los consumidores.
Adjunto foto de un neoliberal cualquiera junto con su inseparable mano invisible.
A buen seguro que la mano invisible de los neoliberales se encargará de destruir ese oligopolio dañino para los intereses de los consumidores.
Adjunto foto de un neoliberal cualquiera junto con su inseparable mano invisible.
Esto es, ahí recibe la gente sus nóminas, tiene sus domiciliaciones y si quieren pueden tener gastos con tarjetas de débito (tanto tienes de balance en la cuenta, tanto puedes gastar). Exclusivamente con ese uso.
Para el Estado no supondría apenas gasto:
- sin costes de estimación de riesgos (un banco privado concede hipotecas, créditos empresariales y de consumo, tarjetas, seguros, etc)
- sin necesidad de obtener beneficios para compensar impagos (no puede haber impagos)
- sin necesidad imperiosa de buscar beneficios para los accionistas
cc. #1
La unica duda seria como se financiaria esa infraestructura sin generar perdidas a nivel general para el estado. Algún beneficio deberia de generar con algun producto bancario para que el sistema no fuese un lastre para la economia en general. Lo pregunto muy en serio dado que seria una muy buena solución.
Lo de generar algun retorno por el servício prestado lo comento en el sentido para que sea lo más sostenible posible. Obviamente no tendria que generar beneficios. Con que cubriese sus propios costes, ya me daba con un canto en los dientes.
Cómo de sostenible es el servicio que proporciona seguridad/sanidad/educación?
A corto plazo todos esos servicios son deficitarios, pero es que su finalidad no es ser rentable. Es ofrecer servicios. Y éstos, a medio y largo plazo proporcionan un retorno aunque no sea directo.
Una banca pública que solo de servicios de "débito", obligaría a la banca privada a ofrecer algo a cambio de tener ingresos en sus cuentas. Solo con ese detalle creo que en conjunto sería mayor el beneficio para los ciudadanos que el gasto de la estructura de ese banco público
Hay que facilitar al usuario la entrega y uso de su saldo.
De hecho podriamos decir que la banca actual ya trabaja sin dinero real. solo son numeros que saltan de base de datos a base de datos, pero con otro medio conductor diferente a la criptomoneda.
Que no hay dinero físico?
Porque la estabilidad de la moneda, al estar respaldada por un estado emisor, sería la misma que ahora.
No veo ninguna ventaja en que ese dinero sea "virtual" y no tenga su "presencia física".
Ahora, el dinero que tengo en mi bolsillo lo puedo gastar prácticamente sin que nadie me rastree.
Con las criptomonedas, de alguna forma dejan rastro, y es una puerta a estar "controlado".
Es mi opinión, claro.
Y si están respaldadas por los estados, querrán controlar el dinero virtual, los token o como se quiera llamar de principio a fin. Con lo que la privacidad desaparecería en última instancia.
Y unas criptomonedas sin ese respaldo, en mi opinión no ofrecen la seguridad de poder ser utilizadas en cualquier establecimiento, proveedor...
Las veo como un método de especialización puro.
#92 El que quiera crédito u otros servicios que no entraran en los básicos del banco que comenta #26 tiene la banca privada para pedirlo
Oh, wait!
Pero impagos puedes tener, y en el momento que tienes impagos estás obligado a hacer previsión de riesgo, así que el punto uno y el dos ya no son… » ver todo el comentario
Algo así como la publicidad en tve.
Ya coexisten TVE con privadas. Se supone que TVE debe dar un servicio público, basado en la calidad y no rentabilidad.
Con un banco público sería análogo.
Los bancos alegarían lo mismo... me estás restando clientes con recursos públicos.
TVE entraba en la competencia por comprar contenidos con dinero público.
En el caso de la banca pública, estamos hablando de que no ofrecería ningún servicio que no fuera el básico para subsistir en la sociedad. Ingreso de nóminas y gastos a débito.
Si hasta ahora podías cobrar tu nómina en efectivo, pagar tus gastos sin la obligación de pasar por un banco,… » ver todo el comentario
Otra cosa es que sea fácil, o nos fiemos de abrir una cuenta en otro país y otro idioma.
Como sigan así lo que van a conseguir es expulsar del Sistema a cada vez más gente, que recurrirán a la economía informal, bancolchon, pinchar suministros y ocupar casas, y con lo que se ahorran en comisiones alquilan una caja fuerte para lo más valioso y les sobra dinero... Nos ha jodío mayo
Sentir pena por ellos es como sentir pena por los carros de caballos tras la llegada de los automóviles.
Otra a cosa es que hables de banca pública.
Eso sí que hace falta.
Están los bancos extranjeros como ING, y luego otras más pequeñas como las Cajas Rurales o las micro como Banco Pueyo (Extremadura); Caixa Ontinyent (Valencia), Caixa Pollença ( Baleares) o Caixa Guissona ( Lleida).
Tambien está Banco Caminos, Caixa Enginyers, etc... Hay un montón, todos operan también on-line y tienen todos los productos de la banca grande. Yo estoy en una caja de estas pequeñas y estoy muy contento.
No sé si en algún momento van a quedar sólo cinco bancos, pero la tendencia ahora mismo es esa. Y no acabo de entender el argumento de "no van a quedar cinco bancos porque hay medio centenar". Es como decir que el atún no va a desaparecer porque hay muchos a día de hoy... Lo que importa no es la cantidad actual sino la tendencia.
En Paises Bajos por ejemplo hay 5 grandes bancos (ING Bank,Rabobank,ABN AMRO,DHB Bank,SNS Bank) y una decena menores regionales a lo sumo. (Hablando de banca de consumo)
El problema está en que todo juega a favor de estas prácticas de oligopolio, empezando por las propias instituciones que recurren a los diez grandes, que terminarán siendo cinco.
Aunque la diferencia entre uno y otro no afecta en modo alguno a los clientes!
En cuanto a los bancos extranjeros pues la verdad es que fuera de ING y N26 parece que no les interesa competir en España contra estos colosos!
El bitcoin no evita NADA de.eso de ningún modo.
¿En qué tipo de deuda se basa el Bitcoin? ¿Cómo le afecta las decisiones de los bancos centrales?
El bitcoin no está respaldado por ningún banco, nadie lo utiliza en el día a día para transacciones habituales y en esta moneda se ocultan operaciones ilícitas y criminales.
Básicamente es humo y especulación, el paraíso de Juan Ramón Rallo.
En sí el bitcoin es una inversión en teoría contra la inflacción o para enviar dinero a otros continentes
Ahora mismo no ofrece ninguna ventaja en ninguno de esos factores. Cero.
Ahora mismo Bitcoin es solo especulación.
El único caso donde si ofrece ventajas es en las remesas y transferencias internacionales. Y para eso hay mejores cripto alternativas sin gastos ni comisiones.
Demasiado grandes para caer, la próxima nos pedirán 200.000 millones de euros por la cara.
Si les va mal es por los pufos que se meten en mercados muy volátiles, que si les sale mal ya vendrá el estado al rescate.
Un Banco para encontrarlos,
un Banco para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.
rehenes.gatotigre diente de sable?