El pasado Febrero el astronauta francés Thomas Pesquet tomaba la foto desde la ISS y la publicaba en su cuenta de Flickr con el siguiente comentario adjunto: Arte minimalista en Rusia: No puedo explicar el origen de estas lineas paralelas de varios kilómetros de longitud. La respuesta no se hacía esperar un poco más abajo: Las líneas se tratan de un gran proyecto de plantación masiva de líneas de árboles llevado a cabo por Stalin para proteger los terrenos de los vientos fríos y calientes.
|
etiquetas: transformación , naturaleza. stalin , plan
Al menos esto no dejó sin comida a la población. Tan sólo sin un mar
Un dictador comunista moderno realizaría una simulación climática.
esto me recuerda a un capitulo de los simpson con las ranas en Australia (aqui no hay gobiernos comunistas de por medio)
Al menos en mi zona no se ven muchos, principalmente porque tenemos muchísimo gato semi-doméstico (que no viven en las casas pero sí en los aledaños de las mismas porque se les alimenta). Por eso no tenemos problemas durante la siembra y pasada la germinación ya están a la caza de saltamontes, lo cual ayuda mucho.
A unos pocos kilómetros sí se comenta de plagas que suponen un problema, pero claro, es que se van deshaciendo de los gatos.
Otra cosa es el origen real de la hambruna, a la que le doy más rigor a lo que dice la Wikipedia y el Nobel de economía experto en este tipo de catástrofes.
Una respuesta muy poco afortunada (y poco educada) por tu parte.
Anda que no hay cosas que criticar....
Eso no lo sabes. En aquella época el régimen de Mao ya tenía recursos para haber podido estudiar las consecuencias del exterminio de gorriones. Por ejemplo, podía haber analizado el aparato digestivo de una cantidad suficiente de gorriones, haber establecido de qué se alimentan y en qué proporción, y en consecuencia evaluar las consecuencias de su eliminación con un poco más de acierto. De hecho, eso mismo (estudiar… » ver todo el comentario
www.meneame.net/story/hemeroteca-rajoy-plantara-500-millones-arboles-g
Pues sí, el artículo ya me pareció horrible por decir que el plan era de Stalin. Aunque tal como eran las cosas en ese escenario, igual se lo adjudicó él mismo. Además deja todo esto sin aclarar
(y gracias por la explicación)
Que sí, que sí... pero me lo he imaginado plantando todos eso arboles...
Una noticia sobre la actual victoria de Lenin y justo después otra hablando sobre "el gran plan" de Stalin.
#0 Edita el titular, no veo por ningún lado en el original las comillas que tu has añadido y que cambian completamente el significado. Por favor, sé riguroso.
Un saludo.
Usos:
a) No es una cita textual.
b) No es el pensamiento de un personaje en un relato literario.
c) Por lo visto, tampoco se pretende que sea una palabra que "se utiliza irónicamente o con un sentido especial"
d) No es un texto manuscrito en el que se comenta un término desde el punto de vista lingüístico.
e) No se utiliza para marcar un significado.
f) Y no se usa para citar el título de un… » ver todo el comentario
El socialismo tiene esa tendencia a dudar de la evidencia, incluso pasado décadas de darle con el martillo a la misma cabeza
No puedo confirmar que sea cierto, pero una vez me contaron que se tocó en Valencia a comienzos de los 70, loas a Stalin incluidas. Por el título la censura pensaría que sería una obra bucólica y como el texto estaba en ruso...
www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2009/07/090726_0336_muro_desierto
Y en África también.
www.abc.es/sociedad/abci-africa-planta-bosque-7000-sin-saber-si-sera-c