El avance resulta clave para posibilitar el uso masivo de la energía solar y de las redes inteligentes en el próximo siglo. La participación está abierta hasta el próximo 30 de septiembre y se convoca a ingenieros, inventores y a cuantos aficionados a las tecnologías decidan emprender el reto y contribuir a la transición de modelo energético.
|
etiquetas: energía solar , google , fotovoltaica , autoconsumo
Precisamente ha sido mi trabajo fin de carrera aunque este es trifásico y su volumen y bastante mayor que los 50W/cm³ que exige Google y la IE³ (está diseñado para 900W) pero es que también hace la función de elevar de continua a continua.
El quid para conseguir lo que pide esta gente está en la conmutaciones suaves o de corriente 0, algo que está en fase de investigación y por supuesto en dispositivos más eficientes.
De nada.
En baja tensión el efecto corono es a la práctica inexistente y los problemas de capacidad entre conductores también lo son. Por tanto ahí gana la alterna. Pero a la que aumentas la tensión el efecto corona es mucho menos en continua y los problemas por…
Has mencionado el riesgo mas grave de altas tensiones en continua, que reside en la forma de extinguir el arco ya que no hay una onda que pase por cero en cada ciclo, por eso es mas peligrosa.
Alternativa;
3.1 Uso de interruptores automáticos de corriente alterna para… » ver todo el comentario
Imaginaros almacenamiento barato y renovable a escala del consumo domestico, eso es la peor pesadilla de las grandes eléctricas.
#8 La alterna se impuso por las menores perdidas para su transporte, efectivamente a nivel domestico podría ser igualmente válida, puesto que realmente la mayoría de aparatos electrónicos y electrodomésticos funcionan básicamente con corriente continua.
#22: Yo lo que veo es que con 12v podrías tener 3 luces LED blancas en serie y una resistencia que consuma el voltio y medio que sobre.
Nada más, no harían falta rectificadores, ni condensadores... Y como dices, para una radio podría estar bien, aunque se necesitaría un convertidor porque muchas van a 6 voltios en continua, o al menos tienen un hueco para cuatro… » ver todo el comentario
En Madrid tenemos de Hora Solar Pico (HSP), de 5,97 (media anual, cito de memoria), eso quiere decir que cada placa de 1000 w, nos producirá al dia 5,97 kwh.
Si instalamos 10 kw de placas (actualmente unos 10000 € y bajando), podemos producir: 10 x… » ver todo el comentario
Y si son ricos lo mejor es ponerse en el tejado de la casa todo llenos de paneles solares y un molino. Asi tienes el aire o la calefaccion a tope.
Teóricamente, con aerogel y una lámina reflexiva podríamos poner el interior de una vivienda a temperatura de confort con el calor latente de ir en bolingas por casa. Con supercondensadores de grafeno podríamos almacenar ingentes cantidades de energía que generamos en momentos de… » ver todo el comentario
Una casa normal gasta unos 3000 - 4000, con lo que tendrías para calefacción y el coche eléctrico, que gastará como 4000 tirando para muy alto.
Vaya forma más rara de llamar al "IE Cubo"
Por cierto, el IEEE es Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
#21: Si que lo ha visto, pero en el parquet (de la bolsa).
#14: ¿Esos lápices tienen grafeno?
#28: Pues exactamente no lo se, pero las locomotoras 253 tienen barras de aluminio en el techo para llevar la corriente de los pantógrafos al interior de la locomotora. Si tuviera fotos te lo enseñaba, pero creo que ninguna de mis fotos está lo suficientemente detallada.
¿El tema del aluminio ha sido investigado mas en profundidad? aunque supongo que uno de los problemas del aluminio seria su ductilidad, es un material bastante 'fragil' una vez estirado, al menos, comparado con el cobre ¿no?
Yo lo que se es que muchas "barras bus" (como las que digo en el techo de las locomotoras 253) ahora se hacen de aluminio.
( #28 ) En la foto no se ven muy bien, ya que es una foto tomada desde bastante lejos, pero se ve que desde el pantógrafo derecho sale un cable hacia la barra de aluminio, y esta va hacia el otro pantógrafo y hacia una toma interior...
Si no me equivoco por ahí van hasta 2000 amperios.
es.gizmodo.com/como-hacer-grafeno-en-casa-detergente-agua-grafito-y-15
#9 Siento haber "invertido" las vocales y su número, eran las 4 de la mañana pasadas cuando escribí la reseña... Como dice #4, el IEEE es el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Creo que la corriente continua puede aportar ventajas en un mundo con mucha generación distribuida y buena parte de energía solar. Al menos creo que para iluminación y algunos pequeños electrodomésticos podría ser interesante tener un segundo circuito en casa de corriente continua. Simplificaría mucho el uso de bombillas LED y el almacenamiento de electricidad.
Y como ejemplo suelo usar el del ferrocarril: los mejores trenes de España (series 252, 269, 440, 447, 448...) funcionan con corriente continua.
para transportar energia, es mucho mejor la corriente alterna. Para almacenarla, corriente continua. Para gastarla, da igual, la mayoria de cacharros de la casa a pesar de alimentarse de alterna, la transforman y rectifican a continua para trabajar. de hecho, creo que habia algun proyecto para instalar un transformador-rectificador a la entrada de cada casa, y que la corriente interna de la casa fuesen 24Voltios en continua...
La alterna tiene menos pérdidas así que es la mejor para el transporte... En cierto momento histórico pasó algo parecido a lo que hoy está pasando con el Cloud Computing... antes era normal tener generadores eléctricos en cada edificio, y se pasó a las redes eléctricas. Pero claro, esa era la época en que se generaba con carbón y otros combustibles... un jaleo, por la instalación de esos generadores, su mantenimiento, sus alta indisponibilidad...… » ver todo el comentario
Como ya han dicho #8 y #34 la mayoría de los electrodomésticos incorporan "fuentes de alimentación que convierten 220V de CA en 9 o 12V de CC (disipando un montón de calor); lo que no deja de ser un desperdicio de energía eléctrica.
Conozco gente por aquí que tienen toda la vivienda a 12V CC. Lugares aislados (en una isla) a donde no llega ningún tipo de suministro de electricidad comercial. Generan con placas solares y… » ver todo el comentario
En cuanto a los electrodomésticos, en principio, si están bien diseñados no tendrían que disipar mucho más calor por funcionar en corriente continua. Lo que hay que hacer es fijarse en que no tengan reguladores de tensión lineales y si los tengan "interruptoreantes" o como se llamen en español. Un regulador lineal si tiene que bajar de 12v a 6v, lo que hace es tirar 6 v a la basura. En cambio uno interruptoreante si aprovecha los 12v con cierta eficiencia.
Por otra parte, lo realmente bueno de la alterna es que es fácil y barato convertir entre voltajes. Si pasamos la tecnología casera a alterna, ¿volveremos a tener los problemas de caídas de tensión de la continua? ¿Que le pasaría a mi portátil si de repente cae el voltaje de la batería de casa? Puede que ese sea el motivo de buscar esos inversores: bien en el aparato final, bien en la conexión del generador, vas a necesitar un inversor.
#58 no te ví, lo siento. Exactamente eso es en lo que pensaba, si...
Uno pequeño estará en 96%. Así que yo tampoco diría que es "clave" con lo que ya hay hoy en día.
Hombre, uno con un tamaño la décima parte menor a corto plazo seguro que implica una reducción de coste y una mayor accesibilidad, lo que redundará en una nueva reducción de costes y de nuevo, en mayor difusión.
Y por otro lado hay algo ineludible. Si tengo 220V y 10A de salida, tanto los semiconductores como el cableado tiene que tener un grosor acorde al tamaño. Eso es inevitable. Y menos pérdidas significan más grosores, no menos grosores.
El tema sería encontrar un material que además de entrar en corte y saturación eficientemente como un IGBT, cuando conduzca que la resistencia del semiconductor sea mucho más baja que los materiales actuales. Eso y unos condensadores de esos que dicen que se pueden hacer con grafeno para formar la onda senoidal.
El cobre es un buen conductor. Pero la plata es mejor conductor que el cobre. La sección de cobre que necesitas es mayor que la que necesitas en plata para la misma intensidad.
Dicho eso. Los inversores son de materiales semiconductores que no dejan de tener una conductividad X cuando entran en saturación, la resistencia que tienen al paso de la corriente,… » ver todo el comentario
Pienso que google tiene más credibilidad que tú.
Además normalmente los fabricantes de inversores venden estoa inversores en containers (en ocasiones literalmente) donde incluyen uno o varios inversores, las celdas MT y los trafos MT en conjunto. En estos casos las eficiencias que dan los fabricantes es con trafo (que es lo que me interesa).
Un ejemplo de lo que digo:
www.sma-iberica.com/es/productos/inversores-solares/sunny-central/mv-p
www.meneame.net/story/gobierno-creo-julio-tasa-eficiencia-energetica-a
[ironic off]
Es como dar un millón de dólares al que descubra la cura para la alopecia... ganaría muchísimo más.
Básicamente Google está consiguiendo que un montón de gente trabaje gratis para ellos, excepto el grupo que lo consiga, que conseguirá un millón.
Algo parecido está ocurriendo en el CERN. El experimento ATLAS ha lanzado un concurso: el que cree cierto programa estadístico para analizar unos datos mejor que los demás se lleva un premio. El resto nada. Se ahorran los sueldos de matemáticos y programadores, consiguen atraer a cientos de mentes supuestamente brillantes... ok.
Con un premio no estás financiando nada, sólo animando, pero si descubres algo, te llevas tú el gato al agua.
Menos da una piedra...
No dicen en la noticia quién se queda la patente, pero en algún sitio leí que no abrirían la "caja", sólo le harían pruebas, de modo que me imagino que la patente es para el creador.
Como buen meneante me esperaré a que alguien gane el premio para comentar que no supone ningún avance espectacular ya que toda la tecnología utilizada existe, haré un chiste cutrón para aderezarlo y pondré a parir cualquier punto de la inicitiva con una retahila de argumentos.
Ademas rechazo el capital y paso de 1,000,000 de ecus, los sabios no necesitamos de tales premios