¿Cuánto tiempo se trabaja realmente cada día? El nuevo registro de jornada va a aflorar horas extraordinarias pero precisamente por este motivo es muy posible que el resto de horas, las ordinarias, se cuenten de otra forma, extrayendo del total las pausas como la del café o la que se hace para hacer una gestión personal a través de interne para establecer un tiempo «efectivo» y otro «presencial» que se reconozca pero ni se pague ni cotice a la Seguridad Social. [...] distinguir [...] el tiempo que se está trabajando del tiempo que se pasa allí.
|
etiquetas: politica , actualidad , trabajo , registro jornada
Con sus dos huevos.
Pues hay algunos que les encanta estar escaqueandose o que aprovechan ser familia de... para no hacer ni el huevo, o los que con la escusa del cigarrito se chupen una hora al día fumando.
Pero por otro lado no puede descontar dinero o dejar de pagarle por ir al baño, son temas biológicos ajenos a la persona en si, es como si se le dejara de pagar a un dependiente que no tiene clientela y está parado en caja mientras aparece un cliente, pues esa persona está en su puesto, no está en su casa ni de fiesta, está cumpliendo su jornada.
Y en cualquier caso, lo del "no se pagará y no cotizará" es muy preocupante.
Si la empresa se pone seria y dice que no se hacen horas extra porque no las va a pagar y te obliga a llegar/irte a la hora, podría no dejarte recuperar los x minutos diarios de ir al baño. Total, que tu jornada de 8 horas se transforma en 7 y algo y tu salario se reduciría proporcionalmente.
De todas formas hay que esperar a que decante todo esto.
Es un tema que ya ha salido por aquí otras veces, que la gente sabe que tiene que estar 8 horas o más y se lo toma con calma, mientras que si hicieran las cosas en plan cuanto antes acabe antes me voy y me pagan lo mismo, las cosas serían muy distintas.
Está claro que no todos los trabajos funcionan igual, pero hay algunos que te exprimen durante las 8 horas como los que están en la cadena de procucción de una fábricas, que apenas puedes ir a mear y que en algunos sitios del mundo les obligan a usar pañales.
Será que soy autónomo y estoy habituado a recibir pagas exclusivamente por lo que hago.
Me puede explicar alguien porqué a vosotros sí os tienen que pagar ir al baño, fumar y estar en la cafetería y a nosotros no?
Pura curiosidad
Lo que van a conseguir es una plantilla de empleados zombies que prefieren seguir sentandos aguantando ir al baño, a tomar café o a refrescar la moyera. A pesar de que el rendimiento es menor de esa forma cobrarían un mayor salario
Y ya sabes cuando una buena parte de la empresa lo hace, los demás tarde o temprano se acercaran a ello...
Obliga a las empresas a reorganizarse, lo cual puede no ser barato para ellas, pero así parece que es la norma si no lo he entendido mal.
No llegue nunca a saber si era por lo que oía o por lo que hacía mientras apoyaba la cabeza en la pared del cubículo.
Si por culpa de un capullo que se echa siestas en el WC haces fichar a todo… » ver todo el comentario
Para un trabajo de oficina recomiendan un descanso de 5 minutos entre medias horas de trabajo. Eso al final del tiempo es 1 h y 20 minutos de descanso para una jornada de 8 horas.
Para casos de programadores y oficios que tengan una fatiga mental bastante importante, para buscar la mayor eficiencia se recomienda que sea en tramos de 20 minutos (con 5 de descanso) y después de x ciclos media hora de descanso o incluso minisiesta (por ejemplo… » ver todo el comentario
No trabajo allí, pero me lo comentaron unos conocidos que si.
Hay un lector de huellas para abrir la puerta y una cámara, que imagino es para que no abra uno la puerta y salgamos 3, estilo el Congreso.
Creo que queda como una ""amenaza"" implicita, la empresa ya sabe todos nuestros movimientos, pero no han dicho que van a hacer con esa información.
Yo me encuentro en un momento jodido, he conseguido una flexibilidad muy alta de horarios, digamos que sin pasarme, entro y salgo cuando quiero, y también me preocupo de estar cuando se me necesite aunque sea fuera de mi horario, pero ahora no sé qué hacer.... Lo mismo se ponen a sumar y da más horas, o da menos....
El software de la cámara está conectado con el lector de huella.
Vamos, que con los tornos en la cafetería se están ahorrando tener que pagarte esos 20 minutos.
De todas formas también esto es "el chocolate del Loro" y en una empresa con una relación sana entre trabajadores y empresario es tan fácil como acordarlo y contarlo como tal y dejarlo por escrito(sobretodo porque en empresas pequeñas poner tornos en todos lados quizá si que no es viable, por no hablar de teletrabajo por ejemplo)
La verdad es que la norma en sí, que es buena idea, está tan mal realizada que el problema es que genera dudas "en ambos bandos", que supongo con el tiempo se normalizarán esas dudas.
Todas las medidas de este país, al final, terminan siempre jodiendo al mismo pobre desgraciado, por mucha "buena" voluntad de la que hayan surgido.
Nada de lo ke se dice aki es nuevo, todo está legislado por esta organización, lo "raro"es ke los departamentos de HHRR (recursos humanos) no tengan ni idea de cómo manejar el tema.
Lo de la mierda está de la jornada es una gilipollez tremenda como ya se explicó en laboro lo que tenemos que tener es más inspectores de trabajo y que se les pague un % de las multas que meten a las empresas, entonces sí que se iban a respetar los derechos laborales
El resto de dias como hay paron para comer ya no se hacen más de 6 horas seguidas.
Si se lo consentís, ya puede decir la ley que van a la cárcel, que seguís pringando. Quien no llora no mama.
Hay sentencias del Supremo que avalan 20 minutos. Y se aplican sobre la base del estatuto.
Si en España se trabajara como se hace en casi todos los países de nuestro entorno se reducirían mucho las horas extraordinarias.
En España se entra a las ocho para encender marca y hacerse un café. Fuera, hacen lo mismo pero entran veinte minutos antes.
Lo de la pausa del almuerzo, por ejemplo, me alucina. Es una costumbre y se respeta, pero me sigue sorprendiendo.
Es tan importante exigir a las empresas que no obliguen a hacer horas extraordinarias sin pagar como exigir a los trabajadores que respeten los horarios.
Como digo, voy a esperar a ver qué dice alguien que esté más enterado del tema, y que controle los aspectos legales, que yo.
Estatuto de trabajadores.
www.cuestioneslaborales.es/jornada-trabajo-descansos-segun-estatuto-lo
Por ejemplo, lo lograron incluir las pausas de PVD en el convenio de Telemarketing en ¿2012? tras denunciar y acabar ganando en el Supremo.
cc #25
5' cada hora sin mirar a la pantalla.
Se implanta el registro de jornada, lo que (en un principio) va a hacer sacar a flote muchas horas extra que hasta ahora se las llevaba el viento.
La patronal responde con su propia pataleta diciendo: "Vale, ya que nos ponemos a registrar todo, y estos tiempos que, ¿eh?"
Mi humilde opinión, para ser honestos, esta mas alineada con #20 .
¿Que hay caras, amigos del dueño, o tipas que se tiran 2 horas hablando con Manuela la de tal empresa que no conoce nadie? Desde luego. Pero por cada cara de esos hay 20 haciendo horas extras. Mas que nada porque si no viene el jefe y te canta las cuarenta, pues si lo hace para que le eches horas extra gratis, imagínate que no hace porque trabajes cuando te paga.
Yo tengo 10 minutos para comer y 5 de pausa visual cada hora. Ese es el tiempo que no estoy en la mesa, que no trabajo. Y lo mismo mis compañeros.
Y yo soy el primero que lo hace. Y soy el primero que le dice a mis compañeros, siendo su director, que me da igual lo que hagan siempre que el trabajo salga adelante.
Pero, en general, sé de sobra que un español va a estar menos tiempo produciendo siendo efectivo que un alemán, por ejemplo. Es lo que he visto cuando he trabajado en otros países. Y gente como yo, al final, para sacar el mismo trabajo acaba haciendo más de cuarenta horas.
Te aseguro que si a la gente le das la opcion de ir de 8 a 4 de la tarde con parada de comida si quieres de 20 minutos, el 90% lo hacen.
Ojo que si este tiempo no cotiza eso supone menos ingresos en la SS más déficit del sistema de pensiones, cotización más baja y por tanto pensiones más bajas...
Pero no le dijeron a Pdrr que con Rivera no??? Tampoco con sus políticas
Hay que pensar antes de decretar.
Cosa que está demostradísimo que es súper productivo!
Me parece muy bien que te cabree porque yo también me he tenido que comer el curro de más de uno y no eran fumadores siquiera, pero generalizar (y legislar acorde) para todos los tipos de trabajo (que no son pocos) porque haya gente que fuma en la oficina y nadie le dice nada me parece una barbaridad.
capullodrogadictoVamos a trabajar como negros pero al menos ganaremos lo que nos merecemos.
Lo que no puede ser es trabajar como bestias y ganando salario base.
¿Se sorprende alguien?
De hecho, ¿no te recuerda más a las técnicas utilizadas por el socialismo soviético para mejorar la productividad del proletariado? (no el contenido concreto, sino a la hora de controlar)
Ni a Elton Mayo han llegado, se quedan con la basura más basura de todas. Sistemas de hace 100 años para una sociedad que nada tiene que ver industrialmente con la de hace 3 décadas.
Hay unos tornos para ello.
Al final, para arreglar una chapuza se inventan otra chapuza y todo se queda como estaba antes. Estas cosas pasan por legislar sin estudiar bien antes las consecuencias de lo que estás legislando.
El sistema funciona perfectamente en cualquier empresa normal y de hecho, lo… » ver todo el comentario
Los baños estan libres de tornos eso si.
Lo siguiente es pagar por lineas de codigo/facturas registradas/indique su tarea.
O sea, que si entiendo bien; así como ahora hay, en algunas empresas, pérdida de tiempo porque se obliga a estar una (o dos horas, según) comiendo; va a haber una pérdida de tiempo mayor porque se considera otra hora más (para llegar a las dos horas que mencionan… » ver todo el comentario
Me da miedo que terminen colando reformas usando ejemplos de ese tipo que ya están regulados.
pero que, a cambio, se le suba en proporcion al que saca el trabajo adelante.
Lo mio es la informatica asi que lo que voy a decir nos e aplica a todos, pero llevamos desde siempre luchando contra el presentismo. Si un dia nos tenemos que quedar, vale, nos quedamos*, pero si no tenemos nada que hacer nos queremos ir un poco antes para quitarnos el atasco de… » ver todo el comentario
De todos modos estas cosas son, como ya señalas, relativas: yo trabajo en un despacho pequeñito, así que no tenemos problemas. Pero imagina (imaginad) una empresa con 1.000 trabajadores. Que cada uno se tome 5 minutos por hora para… » ver todo el comentario
¿Ya habéis parado al fascismo?
Pues ahora a disfrutar de vuestra reducción de sueldo, de vuestra reducción de prestación desempleo, de la reducción de vuestras cotizaciones.
para establecer un tiempo «efectivo» y otro «presencial» que se reconozca pero ni se pague ni cotice a la Seguridad Social si pierdo una hora en la cafetería no me la pagan, hago una hora extra y me computa como hora extra
EDIT: tu jornada es de 8 horas, trabajas 7 efectivas pero te reconocen que has trabajado 8 (el tiempo presencial se reconoce, por lo que has hecho 8 horas). Si recuperas esa hora estarás haciendo una hora de más, son 9 horas presenciales, por lo tanto es una hora extra, porque te reconocen 9 horas
Los objetivos los tienen que tener todos incluidos los responsables que asignan los trabajos.
Los jefes deben asignar un trabajo que se pueda realizar en las 8 horas de jornada laboral.
Y nadie debe hacer más de esas 8 horas. Si hay gente que no da hecho las tareas asignadas en esas 8 horas hay dos opciones:
- Que el responsable ha planificado mal con lo cual tocara hacer horas extra renumeradas cosa que si pasa muy a menudo… » ver todo el comentario
En mi curro es todo lo contrario. Cuando nos piden "cuánto tardáis en hacer esto" ya nos dicen: incluir también el tiempo de despistarse, ir al lavabo, atender una llamada, fumar un cigarro, etc...
O sea, por lo menos son conscientes de que no puedes estar atendiendo una tarea X tiempo seguido por mucho que hayas dicho que la vas a hacer en X tiempo.
Lo que haya dentro de la app, me da igual.