El Gobierno aprobará después de las fechas navideñas la reforma del Reglamento General de Circulación, que llevará aparejada la llegada de nuevos límites de velocidad en las carreteras y ciudades españolas, que en algunos casos aumentará y en otros descenderá.
|
etiquetas: tráfico , velocidad , circulación , reforma
Se van a forrar.
El objetivo de esta medida es que la gente discuta por lo de los 130Km/h mientras planean forrarse con las multas en todas las carreteras que pasan por pueblos (un carril por sentido de circulación), donde no se podrá pasar de 30Km/h (y hasta las que llegarás por una carretera en la que podrás ir a 70 o 90Km/h; lo que encima seguro que provoca accidentes). Supongo que además habrá un jugoso beneficio (con sus sobornos incluidos) en el cambio de señales en todos los pueblos de España.
Se van a forrar.
El objetivo de esta medida es que la gente discuta por lo de los 130Km/h mientras planean forrarse con las multas en todas las carreteras que pasan por pueblos (un carril por sentido de circulación), donde no se podrá pasar de 30Km/h (y hasta las que llegarás por una carretera en la que podrás ir a 70 o 90Km/h; lo que encima seguro que provoca accidentes). Supongo que además habrá un jugoso beneficio (con sus sobornos incluidos) en el cambio de señales en todos los pueblos de España.
Cuando sacaron la ley de videovigilancia y dijeron exactamente eso pense: 'coño, con esa misma justificacion podrian poner camaras en todos los dormitorios... si no estas haciendo nada malo (y follar no es malo) no tiene pq importarte que te graben!'
Si haces pocos viajes a carreteras desconocidas,… » ver todo el comentario
Lo dicho. Muchas veces conduzco y no tengo claro la velocidad que hay que llevar en un tramo de radar. No lo recuerdan, y eso nunca pasaba antes. Como muy bien se ha explicado, estos cambios en el reglamento, son recaudatorios.
El problema no es respetar las señales de tráfico por y para nuestra seguridad, sino que la mayoría de radares son colocados no para evitar accidentes si no para recaudar.
De hecho en la última multa incluso vi al coche-radar y pase tan campante a 100, ya que era una recta a la que puedes ir a 100. No me di cuenta de que algo escondida antes hay una señal absurda de a 80.
Para la mayoría de los conductores lo de las multas es un mito, ya que no recibimos ninguno. ¿El secreto? Respetar las normas que hacen tener menos accidentes.
Las multas no es una gran perdida de dinero, dinero se pierde cuando hay que movilizar bomberos, policia, ambulancias,...cada vez que hay un accidente.
Y esos casos de los que se queja #4 ya existen, antes de esta ley, carreteras que pasan por pueblos.
Además yo veo bien que multen a los que pasan por los pueblos a 80, cuando son vías de 30, 40 o 50
Y no, no puedo reclamar, porque precisamente no hay foto y los agentes tienen presunción de veracidad.
Ya. Y qué pasa con los puntos negros? Hace años se pedía que se señalizaran. Suerte que ahora con un GPS o el móvil puedes saber donde están.
Yo respeto los límites y la jodienda la veo enla limitación a 90 en carretera. Yo vivo en CyL donde no saben lo que es una curva, las carreteras son rectas, sin tráfico (está plagado de autovías) y ahora para el mismo recorrido vas a tardar más.
Leñe, si aquí el otro día a 100 me ha adelantado la Guardia Civil y no era una emergencia.
Yo no sé, los que defendéis a éste qué es lo que se os pasa por la cabeza. Vaya falta de empatía con la gente que vive en núcleos urbanos pequeños.
#7 Yo me he comido alguna que otra multa, pero tienes toda la razón: si respetas las normas no hay problema. Algunos radares están puestos para recaudar, pero con no hacerles el juego, asunto arreglado.
#18 se me ocurren dos respuestas:
1. es la base de la libertad: si los cohes estuvieran limitados de fabrica, no habría mucha razón para vigilar y castigar: imponer la disciplina social.
2. Mercedes y compañía no se lo permiten al gobierno.
En mi humilde oponion, yo habría construido autovias sin limite de velocidad: fomenta el despilfarro en objetos de lujo y un motor a 300 es una máquina de pagar impuestos a cascoporro
#19 sigues pudiendo circular a 120 por una carretera de 90. Limitar los coches de serie no es la solución, concienciar a la gente sí.
#36 el exceso de velocidad actúa mucho más como agravante o como factor añadido, no como causa directa.
El conductor español medio, y se puede ver aquí reflejado, siempre se quejará por un cambio en los límites de velocidad. Sea para arriba o para abajo, con la excusa de recaudar, y ya lo han dicho de todos los colores. Aquí no se recauda si se cumplen las normas. Y lo de "es que mi moto es demasiado potente para ir a 30" ya es el colmo.
Es INDISPENSABLE hacer el transporte por carretera convencional lo mas incomodo posible para q las autopistas tengan mas usuarios.
Ejemplo:
Un trayecto que suelo hacer a menudo era posible hacerlo por autopista (6€, 45 minutos) o bien por carretera (limite 100km/h, 1 hora de viaje). He hecho ese trayecto miles de veces respetando SIEMPRE todos los limites de velocidad....
Derrepente bajaron la velocidad de la via a 90....
Ahora la van a bajar a 70.... Y encima algun tramo que era de 70 a 30...
Madre mia, que hijos de puta....
#126 En una autovia, TU SOLO, puedes ir mas rapido. Pero en una autovia hay vehiculos que van a 100 o incluso 90, como camiones. Y hay vehiculos que no queremos correr y vamos a 110 o 120. Y hay coches viejos que igual no pasan de 80. Si tu vas a 150 solo, no hay… » ver todo el comentario
Francamente, en mi zona se van a hinchar a recaudar. La A8 tiene muchísimos tramos con limitación inferior a 120Km/h, e ir por la nacional es inviable por encontrar pueblos cada 4 Km.
Me sé de gente que trabaja en las capitales de provincia cercanas y esto va a ser un varapalo importante para su economía, y eso que viven con sus padres. Y no me digáis que con autobuses lo solucionas, porque no responden a los horarios laborales de locos de este país salvo que seas funcionario o similar.
No en vano se ha elegido como velocidad maxima en carretera 70: el resultado de redondear LA MITAD de la velocidad maxima en autopista...
Asi te salen las cuentas rapido y pasas por caja: viajar por carretera costara el doble de tiempo que por autopista independientemente del tramo y literalmente.
En fin, no soy de derechas y nunca votaré a una panda de ladrones como ellos pero para lo poco que hacen bien habrá que señalarlo.
Vivo en una calle con límite de velocidad de 30 y respetar el límite es morir pordiox. Me temo que en Málaga vivís pocos de los que argumentáis que respetáis los límites de velocidad. Aquí lo normal no es eso. Yo me esfuerzo por hacerlo. Hay vías en que es francamente difícil.
Que es eso de que una carretera comarcal sin lineas centrales a 50km/h? Por Salamanca entre pueblos son casi todas así con increíble visibilidad. Cuando parece que había algo de lógica, se les acaba viendo el plumero: el caso es recaudar, y los guardarrailes y agujeros se quedan. Bravo. Cada vez me das mas puto asco vivir aquí en este país dirigido por absolutos inútiles. Podemos tiene que renovar toda esta mierda cuanto antes.
DGT debería ser algo independiente al gobierno pero acaba siendo dirigido por los impuestos a dedo.
Como dice #32 está claro. Ahora falta el paso 2.
#57 no sabía que eras el encargado de expender carnets de "true rider", ni que eso se conseguía circulando por ciudad en un WC de 250cc entre los coches jugándote la vida. Luego me paso a pedirte uno, e intentaré no ponerme el traje de power ranger, ir en camiseta de tirantes, pantalón corto y chanclas, a ver si me caigo en una curva y me dejo el 60% de la piel en el asfalto, que además… » ver todo el comentario
Yo si que estoy cansado de esos comentarios!
No es un problema que afecte sólo a las motos. Nos afecta a todos. Sólo que además en moto puede tener consecuencias más graves.
#62 #30 Lo mejor es que si tienes una moto potente te critican, pero si llevas un 4x4 2300TDI para ir por ciudad a recoger los niños al cole está todo bien...
Ah! y a ver si se te ocurre alguna cosa más que afecte a más gente que a las motos y algunos coches, como por ejemplo, que una moto te adelante por el arcen derecho cuando entras en una rotonda y miras exclusivamente para la izquierda, o cuando vas persiguiendo en coche a un pizzero, se mete por calles estrechas y no puedes atracarle... O los ciclistas!!
Y si, otras cosas son importantes (algunas más, como lo de la pintura y los quitamiedos) pero no se trata de una disyuntiva. Todo es importante al volante.
Con una moto de cilindrada moderada como esta (que tiene menos chicha que las vuestras) veo IMPOSIBLE ir moviéndome a 30km/h en ciudad. A 30km/h voy en segunda y con el motor muy abajo, por lo que seguramente me toque ir jugando con el embrague y acabe jodiendo la moto a base de uso diario por ciudad.
Bueno, menos mal que… » ver todo el comentario
La bajada de algunos límites, incluida los de ciudad son demenciales (Especialmente cuando ese no es el problema y es que a 30 o menos en moto tienes más posibilidades de desequilibrarte). Y la subida es insuficiente cuando se llevan mucho tiempo reclamando los 140. Vamos que esto sólo genera humo y lejos de contentar a la gente lo… » ver todo el comentario
Ahora, con mis años de motero jamás me he caído por ir rápido, eso si, una caída tuve porque la moto patinó con la pintura deslizante de un "ceda el paso" empapado por el riego del jardinillo de la mediana...
#17, #30, #36, #74
cc/ #30 #36 #47 #62 #105 #122
Y por cierto, no sólo es bueno para los ciclistas sino también para los peatones. A 30 en general se puede evitar ese mal tan español de que haya un semáforo en cada manzana, regulando el tráfico sólo con las prioridades y beneficiando por ejemplo a las personas mayores a las que les cuesta cruzar.
Pero bueno, en este país lo único que os importa es que os toquen el puto coche. Como #17 o #36, que parece que piensan que los conductores de la mayoría de países europeos (donde limitaciones como ésta ya están en vigor) hacen imposibles con el motor
Se ha metido en tu vida? pq te metes en la suya?
#17 Si que puedes.... en primera, duplicando o triplicando el consumo....
La velocidad media en autopista de los coches en España es de 122,5 km/h. La más alta de Europa
www.meneame.net/story/velocidad-media-autopista-coches-espana-122-5-km
Argumentos a favor de reducir la velocidad:
A mayor velocidad más accidentes y más graves: Tendemos a pensar que yendo a 100 kilómetros por hora, un impacto será el doble de violento que a 50. Pero en realidad será cuatro veces más violento.…
eficiencia-e.blogspot.in/2010/07/eco-conduccion-ii-claves-para-una.htm
(Pero lo puedes ver en otros muchos sitios).
En este meneo, que ya he puesto en #26, también lo explican:
Qué velocidad es la más eficiente para conducir y otros factores que influyen en el consumo de combustible
www.meneame.net/story/velocidad-mas-eficiente-conducir-otros-factores-
Suspenso en física, aparte de en conducción.
Aunque puede ser que esté basado en el consumo de un todoterreno 3.0 gasolina con ruedas de tacos, lo que tendría poco sentido, o más bien ninguno..
www.caranddriverthef1.com/coches/planeta-motor/ahorro-110-kilometros-h
Lo cierto es que para mantener una velocidad constante, la aceleración en un entorno ideal debería ser 0. Pero como afectan otros muchos factores, sobre todo la fricción, eso nunca va a ser así. A más velocidad, más rozamiento con el aire y tenemos que vencer más fuerza en nuestra contra.
Con la fórmula F=m·a podemos calcular la aceleración necesaria para vencer esa fuerza y quedarnos a la misma… » ver todo el comentario
Pero tratar de explicar eso a un fisico te resultara imposible (y estudie fisica, se de lo que hablo...).
Ademas hay otra serie de factores que influyen MUCHO en la velocidad, como la marcha que llevas metida. Para ir a 30 la mayoria de los coches tendra que ir en primera y eso es un gasto BRUTAL de… » ver todo el comentario
¿Por que iba un fisico a dudar que que es la aceleracion lo que exige un esfuerzo (y por tanto consumo) mayor? Pero si es precisamente lo que enuncio uno de ellos hace 300 años.
Por el principio de conservacion de la energia, por ejemplo... Un fisico te dira que el consumo aumenta pq se frena y se disipa energia, no pq se acelera. Y eso solo es en parte cierto (verdad a medias = mentira, aunque en este caso mas que a medias seria una cuarta parte de verdad, mas bien).
Lo que es… » ver todo el comentario
Porque ni un 2.0 de gasolina de hace 15 años consume eso.
8l/100 a 90? más de 10l a 120?
Tenemos los límites de cuando en nuestras carreteras había 600, Seat Pandas, etc
El parque automovilístico ha mejorado bastante, y el firme de las carreteras. Y en vez de subir el límite, ¿lo bajamos?
Se baja el límite en nacionales, haciéndolas intransitables (un viaje de 600km a 70kmh...)
Si no quieres echar el día en el viaje, ahí tienes la autopista de peaje de mi amigo XXX, donde puedes ir a 130
Paso 2) Peajes.
Si quieres ir rápido. Paga.
Lo gracioso es que no lo va a cumplir ni Perry. No se respeta el de 40, imagínate si reducen.
Ir por la calzada con vehículos adelantándote a escasos centimetros o comiendote la rueda es muy molesto, si van a 30 prácticamente no les molestas si llevas un buen ritmo.
Me parece una gran medida para fomentar el uso de la bici.
Y soy un ferviente defensor de la bicicleta en ciudad, pero por carretera es solo OCIO y encima mal llevado (debierais llevar mountain-bikes con ruedas que aguantan ir por arcenes, que si el objetivo es hacer deporte os valen igual).
Y por supuesto nada de ir a 50. Tiene poco sentido superar los 30 en calles asi, aparte de gastar mas combustible acelerando y frenando y poner en riesgo a ciudadanos.
Ocio? A mucha gente le sirve para ir al trabajo.
Ya te digo eso en el comentario que me citas: en ciudad mucha gente la usa para ir al trabajo y eso descongestiona el trafico...
En carretera poca gente coge la bici para ir a trabajar. Habra algun caso excepcional, pero no es habitual.
si el de la bicicleta circula por ocio, que hacen los enlatados que van de aquí para allá por no quedarse en casa?
Pero si es genial.
En cuanto al límite de 30... ideal para dar vidilla los autobuses. Ahora si que van a ser eficaces para moverse por la ciudad.
Blablabla. Cuanto dominguero.
Por lo demás populismo puro. Que arreglen las calzadas y se dejende abusar de los peajes. Ah, no, que eso SI Cuesta pasta aunque salve vidas y ahorre tiempo.
A) Estas velocidades son exactamente las que te puedes encontrar por todo el resto de Europa (Francia, Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Suecia...)
B) A 130 el coche consume aproximadamente una-auténtica-burrada más que a 120 (y ya no hablemos de a 110). ¿Por qué os crees que aquel año en el que bajaron la velocidad a a 110 pocos meses después la subieron? Haced la prueba en un viaje largo de ir a 110 en vez de a 120 y me contáis.
C) Estas velocidades son las velocidades… » ver todo el comentario
Tu no tienes carnet, no? Si esa es la velocidad 'por defecto' esa es la velocidad MAXIMA de la via. De modo que a lo sumo lo que haran sera bajar el limite en algun tramo.… » ver todo el comentario
-----------------------------
Campañas para que conduzcamos de forma económica y responsable con el medio ambiente, pues bien, a 50km/h tengo que ir en tercera (cuarta por los pelos si es bajada), si esto es verdad haré tanto ruido como un tractor y los consumos se dispararán, más humo, contaminación, más importación de crudo...
It's a trap!
Por otro lado, luego andan haciendo aves, vendiendo el recortar media o una puta hora al reloj, reventando para ello acuiferos como han hecho en Pajares. Me cago en dios.
En el caso de las ciudades lo veo bien, aunque añadiría que los carriles BUS siguieran a 50.
Dime tú qué accidente se va a evitar por ir a 90 en vez de a 100
Si encima tenemos en cuenta que en este tipo de carreteras están llenas de limitaciones en tramos más o menos peligrosos (curvas, badenes, asfalto en mal estado, ...) lo que se hace es bajar la velocidad en los tramos rectos y con visibilidad alargando el viaje un 10% en el tiempo.
Una forma un poco retorcida de meterte mano en la cartera para darle dinero a la patronal de autopistas, con lo fácil que es que cuando quiebran las rescatamos como si no hubiera pasad nada y fuesen grandes empresarios capaces y responsables.
Respecto a los demás comentarios, no es obligatorio ir al límite de la velocidad permitida. A mí jamás me han puesto una multa por exceso de velocidad.
Yo lo que veo con esta medida es simple y llanamente un aumento en la velocidad de las autopistas para que garrulos y demás indivíduos uqe llevan años pidiendo esta medida se olviden de que el PP nos ha sumido en el infierno, y aplaudan una medida absurda. Probablemente ganarán muchos votos con esto. Muchos.
A día de hoy a mí me sale más barato ir en coche a cierta capital de provincia que me queda a 400Km (en dinero comparado con el tren más cutre que hay, que es el cercanías, ya en tiempo me cuesta la mitad, o dos tercios si lo comparo con el Alvia).
Sale más barato el coche en muchos casos. Ahora, entre peajes e historias el AVE quizá empiece a ser algo más atractivo.
No nos engañemos, vivimos en Españistán, el país de las leyes dobladas al antojo de unos pocos.
Situacion sin cambios-> PUTA DGT VAYA MIERDA DE LIMITES DE VELOCIDAD. MI ABUELO CON SU 600 YA IBA A 120!!! ADEMAS. LOS MANTIENEN ASI PARA QUE VAYAMOS MAS RAPIDO Y NOS FUNDAN A MULTAS.
Zapatero baja los limites de velocidad -> ES PARA RECAUDAR!!! NOS QUIEREN FUNDIR A MULTAS.
Rajoy sube los limites de velocidad -> ES PARA RECAUDAR!!! NOS QUIEREN FUNDIR A MULTAS.
Vamos. Que aqui hemos venido a cagarnos en sus madres pase lo que pase.
La subida es una mierda mientras que la bajada es BRUTAL. Llegando en algunos casos a dejar la velocidad maxima a la mitad de la que estaba.
No se si te has leido el articulo... intuyo que no....
Que eres un cani de forocoches ya lo has demostrado. Vete a comprarte un coche tuneado o a la cola del paro a ver si te dan un curro antes de seguir haciendo el ridi en Menéame.
Vale, falta la autovía del Duero pero ... en el fondo ¿quien quiere ir a Soria?