La mayoría de los donantes de sangre en Estados Unidos, hasta hace pocos años, recibía una compensación económica a cambio de su gesto, pagada por entidades con y sin ánimo de lucro. En Europa es un fenómeno menos conocido. Por ejemplo, En gran Bretaña las donaciones se organizan a través del Servicio Nacional de Salud y son voluntarias, sin ninguna remuneración. El sociólogo Richard Titmuss comparó ambos sistemas, descubriendo que la sangre del sistema británico era de mayor calidad.
|
etiquetas: donación , sangre , órganos , dinero , experimento
Pero vamos, neuras mías, el mercado sabrá más
Servicio que anteriormente gestionaba la cruz roja de forma gratuita(creo).
ccaa.elpais.com/ccaa/2013/12/19/madrid/1387481755_105003.html
Lo que no voy a fomentar es un negocio a partir de un acto que es y creo que debe ser siempre altruista. Y porque el siguiente paso es privatizar totalmente el sistema (aparte de la sanidad) y que las donaciones acaben pagándose al donante (dejando de ser donaciones) lo que terminaría con personas vendiendo su salud a otros. Y a eso, me niego. Y si eso supone arriesgarme a que un día necesite yo sangre y no haya, lo asumo.
Pero vamos, neuras mías, el mercado sabrá más
Si alguien vende mi sangre es porque a corto plazo el vendedor se beenficia de ello y nada más. Si a largo plazo trae o no beneficio eso es colateral y al mercado no le interesa pensarlo si quiera.
vender productos atestados de azúcar beneficia al vendedor y perjudica al comprador a la larga. Para cuando los compradores se dan cuenta, el vendedor está forrado y puede invertir en otro negocio cuando le prohiban vender tanta azucar en las bebidas. Incluso tendrá tanto dinero que podrá presionar a los políticos para que esas normas nunca se impongan.
El mercado piensa a corto plazo porque el que antes pilla tajada y saca el beneficio se beneficia más.
Si el azucar es cara, pues decides no tomarla, o tomar otro edulcorante alternativo pero si necesitas sangre ¿cual es la opción? El no aceptarla por el precio ¿es una alternativa viable?
No sé lo que es la CAM.
Venga, hombre, no mareemos.
Yo soy donante hace años, y cada vez que me preguntan porqué, les digo: toda moneda tiene 2 caras. En esta moneda yo soy la cara que da la sangre y el enfermo que la recibe es la otra. Ahora sólo hace falta darle la vuelta a la moneda, y que, por lo que sea, sea yo el que necesita la sangre.
Sólo saber que puedo contribuir a salvar la vida de alguien, quien sea, me parece mucho mejor pago que cualquier dinero.
Si como dice #10 se vende la bolsa de sangre a 67€ yo veo aquí un incentivo fuerte para la gente para donar, sacarte 20,30,40€ es un chollo. Yo dono ocasionalmente, pero si además me das algo de dinero, me tienes fijo ahí.
me das algo de dinerola persona que recibe la sangre me la tiene que pagar, me tienes fijo ahí."Y estarás tú y quien tenga necesidad imperiosa de dinero, mintiendo sobre sus enfermedades, sobre las veces que ha donado, etcétera.
Si se ponen a mentir como bellacos pues que se regule bien, podrían crear una tarjeta de donantes donde pone toda tu información, no veo problema alguno.
Ahora mismo ya se gasta, cualquier cosa que sugiero supone un ahorro y en mi opinión a 20€ estaría muy bien y seguro que tendrían suficiente gente.
No, no es un tema de oferta y demanda (leete el articulo).
Y aparte pagarias menos impuestos o te bajarían las cuotas de tu seguro privado por que la sangre seríua mas barata.
Pero si, es un incentivo para que la intenten colar.
Me pregunto si los que defienden la donación remunerada, defenderán también que se les cobre la sangre en caso de necesitar una transfusion.
También me gustaría ver a la gente oponerse a que las mujeres donen óvulos (proceso con mucho más riesgo que una donación de plasma), oponerse a que los hombres donen semen (proceso sin riesgo, eso sí
Esto seria una aferesis, menos conocido que la donación de sangre. Yo creo que la calidad de lo donado seria de la misma calidad si se utilizan donantes veteranos y se premiaria en parte su prolongada solidaridaridad.
es.wikipedia.org/wiki/Aféresis_(medicina)
La aferesis es más incomoda que la donacion. Se filtra la sangre y se devuelven los globulos rojos, que es lo que mas cuesta producir al cuerpo. Permite que… » ver todo el comentario
Cuando se dona dinero o lo que sea, no hay una cultura de exigir resultado. El resultado no es para uno, pero lo hace para obtenerlos.
Si uno duda de si una ONG es eficiente o no hace llegar todo el dinero posible, parece que esta mal visto.
Uno dona para hacer el mundo mejor y tiene derecho a exigir resultados y a negarse a dar dinero quien no quieres que se lucre, como farmaceuticas gordas, que luego hacen pagar precios alto al gobierno a pesar de que el ciudadano ha donado altruistamente.
- asumiendo que las previsiones aciertan más del 50% de las veces o
- (lo que se suele asumir) que quien especula mal es quien paga por sus errores, sin daños colaterales (como rescates) y queda lógicamente fuera del mercado por ello (con lo que mejoran las previsiones)
Esto es, sin embargo, mucho asumir. Para lo demás: #14
Grifols se basa en que su producto derivado necesita elaboración y no tiene consumo "inmediato", pero es un asunto espinoso.
El presidente de Grifols pide la refundación de España y amenaza con irse a EEUU
www.meneame.net/story/presidente-grifols-pide-refundacion-espana-amena
¿Y quién o qué se lo impide?
Desde la compra de talecris y la division de biotech de novartis mas del 95% de su negocio esta en usa, asi que en realidad es como si ya se hubiera ido.
Ademas, esas declaraciones estaban en un contexto de negociaciones con la administracion porque necesitaba que le garantizaran el suministro de agua, continuos retrasos en los pagos ... Etc. En esas condiciones no seria racional montar un planta de fraccionamiento en España.
www.meneame.net/story/presidente-grifols-pide-refundacion-espana-amena
Si tienes mucho de algo pero su valor de mercado es 0, no tienes nada.
Si tienes menos pero puedes ponerle un valor, entonces puedes obtener un beneficio.
El problema es que al final dones plasma en algún servicio de salud pública el proceso de sacar medicamentos en gran medida pasa por Grifols.
Lo de la donación de plasma es un bastante más obscuro en cuestión de claridad para que se usa y quien se beneficia, por poner algo de historia uno de los tratamientos a precio actual de hepatitis C es el tratamiento con plasma para hepatitis B. Actualmente no se cuanto puede ser el precio que pone Grifols a ese tratamiento(hay competencia), si hay algún médico sería un dato muy curioso para seguir con el tema del plasma.
- se toma un grupo, al que se le propone que hagan una determinada actividad, por motivos altruistas.
- se toma otro grupo, al que se le propone que hagan la misma actividad, pero por una pequeña remuneración.
El primer grupo consigue mas voluntarios dispuestos a hacerlo que el segundo.
Y los sociólogos utilizan métodos estadísticos.
Fuera de lo anterior, todo lo que sea mercantalizar la salud solo beneficiará a los 'mercados' y perjudicará a las personas.
Repugnante.
Para mis sois unos héroes por salvar vidas
También hay casos en que, cuando dejas que la gente pague lo que quiera, pagan más que cuando les obligas a pagar una cantidad.
Segundo. La libertad de escoger. Escoger entre donar cobrando o sin cobrar. Es que no entiendo a toda esta gente que se… » ver todo el comentario
¡Exacto!
Además, por tu regla de tres, la gente que más se cuida es la que menos necesita de sangre. Así que si no van a necesitarla tanto, tampoco tendrán por qué donarla tanto.
Nada impide que los donantes sigan donando cuando lo deseen, pero el sistema que recibe esas donaciones debe dar mucho más a cambio de ese bien incalculable. Simplemente es lo justo. Tanto das, tanto recibes.
Que parece que fuese hace 100 años, que mis padres mismos para pagarse la carrera vendieron su sangre un par de veces en hospitales. Fue en los años 70 cuando se realizó el cambio de modelo.
Una cosa es ser generoso con tus semejantes y otra cosa es hacer el gilipollas a cambio de nada.
---
Si tú entregas algo muy valioso al sistema sanitario, el sistema sanitario debe retribuirte con algo de igual valor.
Y la retribución no tiene por que ser instantánea ni en metálico. A saber: ... por cada bolsa de sangre se podrían entregar (al dueño de la sangre) vales para acudir al dentista (o a otras especialidades no cubiertas por la… » ver todo el comentario
La solidaridad de otros es el pago de tu solidaridad.
- Por un lado tú aportas tu sangre (algo que no tiene precio) para que el sistema cuente con reservas.
- Y a cambio, el sistema te garantiza unos dientes sanos (algo que tampoco tiene precio).
De ese modo tú seguirías siendo solidario, con la diferencia de que recibirías mucho más que un simple zumo (y no tendrías que esperar a tener un accidente grave para recibir de vuelta esa solidaridad).
Así y todo, el sistema saldría ganando.
El egoísmo es una vía de doble sentido.
¿Entiendes?