Alicia García Herrero, miembro del consejo de sabios del Gobierno y economista jefe de Asia-Pacífico para Natixis. "En España hay capital humano para transformar la economía, el problema es que está mal empleado porque el ingeniero está sirviendo copas o se va Alemania a trabajar. Hay que crear una gran estrategia de inversión directa pensando en las manufacturas, para mejorar el sector productivo y atraer a los inversores que van a dar trabajo a los ingenieros y otros perfiles técnicos".
|
etiquetas: economía , pib , españa , crisis , educación , desempleo
España ha perdido muchos trenes desde ese punto (ppios de los 80) a donde estamos ahora. Y echarle la culpa a otros es echar balones fuera, que yo sepa, la política económica la dicta el gobierno, no Europa (que prefirió apalancarse en una burbuja inmobiliaria), de la que hemos recibido un montón de fondos que hemos usado para hacer infraestructuras y poco más.
Tenemos qué preguntarnos por qué Nissan se va de España y no de Reino Unido y poner freno a esa tendencia. Tenemos que simplificar el entramado legal, hoy para hacer cualquier gestión en España se tarda demasiado y a una empresa le ocurre lo mismo, además debemos ofrecer exenciones fiscales para determinados sectores (que generen alto valor añadido), porque será
… » ver todo el comentario
El turismo y la hosteleria genera poco valor añadido. Te lo digo yo que conozco de cerca. En general se especula con bienes, servicios y espacios. Eso no quita para que sean los sectores que dan de comer al pais y que haya muy buenos empresarios en el sector. En cocina y servicios somosun referente, pero porque sobre entregamos y damos barato lo que en otros paises es caro, pero mientras aquí somos… » ver todo el comentario
En España se tardan 13 días de media en poder crear una empresa, siendo este uno de los países de la Unión Europea (UE) en los que más tiempo se requiere para ello. Dentro de la UE, destaca Dinamarca, país en el que se tarda solo tres días de media, seguido de Francia y Estonia, con 3,5 días de
… » ver todo el comentario
En el pinchazo… » ver todo el comentario
www.elmundo.es/mundodinero/2010/09/13/economia/1284368535.html
Zapatero afirma que los parados en formación 'están trabajando para el país'
Al final se tuvo que volver a invertir en ladrillo, aunque en menor medida que antes, inversión en obra pública e incentivos por compra de vivienda. Y la hostelería, pues se convirtió en el sector estrella.
La realidad que el ladrillo, y la hostelería, tiene una serie de trabajadores que lo van a tener muy difícil reconvertirse, y eso supondrá un mayor aumento de paro.
No lo veo un panorama muy alentador para invertir en ciencia.
- Han bajado las apuestas del futbol.
¿Te refieres al Garzón que dijo semenjante estupidez?
Garzón dice que el turismo es un sector de bajo valor añadido y es completamente falso: un hotel de 5* tienen mucho valor añadido, o el turismo de lujo o el de congresos o de golf.
Y esta mujer dice lo que ha dicho con una doble vuelta: si España solo se ha dedicado al turismo y al sector inmobiliario es porque el mercado laboral está fatal regulado y es muy poco flexible.
Luego hay que liberalizar y flexibilizar el mercado laboral y hacer más barato el despido.
Misma frase, diagnósticos opuestos.
#1 #3 #5
Por eso digo que si con esto del COVID cierran los bares me la suda, igual que a ellos se la ha sudado mi generación.
Yo mismo me largue de Asturias a Madrid dejando atrás familia, amigos y entorno social, una vez reconstruida la vida en Madrid me largué a Paises Bajos y me largaré a donde sea que me den el trabajo que yo busco y me traten de la manera que yo quiero.
Los idiomas se aprenden, las costumbres se hacen y los amigos se crean.
Me hace gracia los que como tu vais pregonando el… » ver todo el comentario
En cualquier caso, en el fondo sí, estamos de acuerdo. Hay que hacer algo, y no quedarnos en quejarnos de Españistán y animando a quien pueda a abandonar el barco.
Se aprende cuando te pasan cosas nuevas. En los paises del norte lo tienen claro, fomentan que los hijos salgan del nido a partir de los 18 años. Allí no es nada raro que jovenes ingenieros cambien de ciudad para estudiar y emigrar de país para coger experiencia laboral.
Pero no, que en España se vive muy bien, que hay sol, fiesta y sobre todo, mucho conformismo.
Si yo fuese una empresa que necesita ingenieros, los primeros que descartaba son aquellos que, una vez finalizada la carrera, el único empleo conocido es el de camarero en España. En todo caso, me fijaría en aquellos que han estado fuera de España aunque hayan estado ejerciendo de reponedores ya que, al menos me demuestran que han tenido capacidad de mejora e inconformismo.
En otros sitios si no tienes inquietud de progresar ya sea dentro o fuera de una empresa, te miran raro.
He trabajado teniendo al mismo timepo mi propio negocio y en sitios como UK y EEUU era un plus, les gustaba y ademas lo veian como un aliciente.
Es ciero que es mas fácil irse a Alemania con un colchón de 5.000€ que con 30€ pero muchos de los que disponen de ese capital prefieren quedarse en España y seguir buscando la suerte, compitiendo con gente que viene a España a trabajar en trabajos de poca o nula cualificación y por un… » ver todo el comentario
Por supuesto que me pondré a trabajar de otra cosa y que le den por XXXX a la ingeniería.
El haber trabajado en el extranjero (en puestos relacionados al que optaba) solo me lo valoraron como algo positivo en 2 de ellas (una fue para la que al final trabaje).
Algunas curiosamente lo ponían como una desventaja (aquí se trabaja diferente, seguro que te marchas, esa experiencia no nos vale, los clientes españoles quieren otro tipo de servicio, etc...mil pegas).
Supongo que educarás a tu hijo para que cuando tu seas mayor te cuide en lugar de irse fuera de España a cumplir sus sueños porque eso mismo hiciste tu con tus padres. Es ley de vida, le dirás mientras sigues poniendo cafes de 7 de la mañana a 12 de la noche y tu hijo se acuesta a las 2 de la mañana estudiando la carrera.
Y si, los de RRHH son leones, no hermanitas de la caridad que se apiadan del pobre chico que ha tenido una vida difícil y hay que darle una oportunidad...
A ellos, se la suda. Ve con la lágrima fácil a una entrevista y diles que… » ver todo el comentario
Esta claro que si no haces nada de nada despues de la carrera no te van a contratar nunca de eso, pero el que ha tenido varios trabajos aunque no sean de su carrera está demostrando mucha mas actitud en trabajar que cualquier de una universidad privada que se haya ido al extranjero porque tiene dinerito, le vaya bien o le vaya mal. Y nadie con medio cerebro va a ir a una entrevista con la lagrima facil...
Luego también como si en Europa no hubiera paro, gente buscando trabajo, o más inmigrantes como otro cualquiera buscándose la vida por esas latitudes.
Lo que no pueden esperar los que se han quedado y no han podido ejercer después de sus estudios, es que una empresa los valore igual. El que haya perdido el tren, es muy probable que no tenga un trabajo en su área en el futuro.
Es una decisión importante y hay que aceptar las consecuencias. Si no hay oportunidades y uno se queda trabajando en lo que pille, no hay que echar las culpas al estado, al mundo capitalista o a lo que se nos pase por la cabeza… » ver todo el comentario
Hablas de paises pequeños que compiten con China... Y nombras paises que están en la UE. Suiza es un caso a parte por su historia y localización. La UE es un proyecto para mantener la competitividad de los paises Europeos en un mundo cada vez más globalizado donde hay muchos más paises compitiendo: China, India, Arabía Saudi, Turquía...
¿De verdad crees que Turquia y Marruecos están mejor que España? Estos paises deben pagar aranceles para exportar a Europa,… » ver todo el comentario
Excusas. Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Israel, Canadá, Corea del Sur...
"GB tiene una de las mayores crisis económicas de su historia"
Como nosotros, que vamos por la tercera dentro de la UE (Puntocom, Gran Recesión y ahora Covid). Y llevamos más de 30 años en la UE. La mayoría de los nuevos, y los que quieren estar, son dirigidos por políticos con ganas de pillar pasta a repartir en su país… » ver todo el comentario
¿Por qué España iba a ser Corea del Sur y no Argentina? Dudo que los españoles quieran vivir como los coreanos y sus largas jornadas de trabajo o estudios. Si trabajaramos como los coreanos, seríamos de los mejores paises de la UE.
Fuente: yo y todos los ingenieros que conozco
Realmente hay que cambiar algo para que nadie dude entre currar de camarero o ingeniero una vez terminada la carrera.
Despues de un año y medio cambié de curro y desde entonces estoy la mar de bien (he vuelto a cambiar, pero ya más por gusto que por necesidad).
En el mundo laboral no regalan nada. Si vas con la actitud de hacer lo minimo minimo, te vas a encontrar tirado en algún momento sin curriculum ni opciones (hay que seguir formandose, por ejemplo)
Evidentemente vas a cobrar menos cuando empiezas, pero de ahí a trabajar un monton de horas gratis (como pasa ahora) va mucho, a eso me refiero cuando digo "comer mierda".
Yo he visto ingenieros que se han comido los mocos durante años y más años, y tras mucho moverse han conseguido un sueldo digno haciendo atención al usuario en Irlanda (p.ej.).
"A nada que seas un poco vivo".
Claro, aquí cualquiera que no esté cobrando 35k es porque se ha pasado toda su vida bastante muerto. Claro que sí, guapi.
Años después tanto yo como ellos hemos progresado, ganando sustancialmente más que antes y económicamente las diferencias se reducen. La diferencia… » ver todo el comentario
Pues si juntamos tu experiencia con la mía, nos encontramos con un punto medio bastante razonable: los inicios son difíciles, nadie te regala nada, pero con esfuerzo se avanza. Yo conozco ingenieros que han avanzado muy bien, otros que viendo el nivel de trabajo decidieron que no querian eso en su vida, y tambien me parece muy bien, y tambien conozco ingenieros que son bastante cortitos y han fracasado, como en todos los oficios.
Tambien… » ver todo el comentario
Todos sabemos que el sector turismo es de bajo valor añadido (no así las industrias adyacentes), la pregunta es cómo transformamos un sector que supone el 12% del empleo en tiempo récord, reubicando a toda esa gente en empleos de alta cualificación y sin perjudicar a los que viven de este sector. Para eso hace falta inversión, formación y en el mejor de los casos lustros enteros para ver los frutos.
En la misma… » ver todo el comentario
Esto es solo un ejemplo de lo que va a ir sucediendo en los próximos años.
Resumiendo : La inercia del sistema capitalista absorberá la capacidad de España para cambiar de dirección y vamos de cabeza a un proceso de colapso económico que será largo,tedioso y doloroso para la mayoría de la sociedad.
Tiene que haber ya, desde hace tiempo, acuerdos y planes nacionales para este tipo de desarrollos, debido al largo plazo en el que pueden ser conseguidos.
Con este tipo de planes, se podrán ver los resultados en 15 o 20 años, y desde luego requiere unos posicionamientos estratégicos y económicos muy definidos,… » ver todo el comentario
Yo creo que no es soberbia, es más bien dar un choque de realidad y que nuestra posición dentro de Europa nos beneficia pese a tener un tejido productivo "pobre".
Lo que realmente no sirve de nada es que nadie lo diga. Y por otro lado, lo dice porque le hacen una pregunta concreta: "-¿Debe transformarse la economía española tras la pandemia del covid? ¿Hay que reducir la dependencia del turismo?"
¿Con la derecha nacional? Como no lo propongan ellos (y jamás lo van a hacer), olvidémonos: cualquier cosa en este sentido que propongan PSOE o cualquier otro partido siempre va a ser "demagogia", "comunismo", "Venezuela", "van a arruinar el país", "paguitas", etcétera.
Hay que hacerse a la idea de que España es lo que es. ¿Para qué intentar cambiarla? No se puede, punto.
El derrotismo solo lleva a un ddstino: la perdición.
Los derrotistas tenían que apartarse y dejar a quien quiere trabajar,que alguno hay.
La UE no obliga a nada de no invertir en industria, mas bien al contrario, y ahi estan los reglamentos del FEDER y el FSE. Lo malo es que todo es complicado en general, y nosotros nos complicamos mas.
El problema de lo que dice es que es muy facil hablar, pero a ver como quiere ella recentralizar (dice que se puede hacer facilmente) el ambito de las inversiones.
Gracias por vuestros comentarios
Ironías a parte, el problema de España es que no se afrontan los problemas desde el pragmatismo, sino desde la lucha ideológica constante.
¿Quién va a querer invertir en un país con 17 sistemas normativos diferentes? ¿Con burocracia absurda para cualquier cosa? ¿Y con un gobierno hablando de igualar al alza la fiscalidad?
Hay que tenerlos muy cuadrados para decir esa frase como el que inventa la rueda jajajaja lo mejor de ser español es la de risas que te echas
España ha perdido muchos trenes desde ese punto (ppios de los 80) a donde estamos ahora. Y echarle la culpa a otros es echar balones fuera, que yo sepa, la política económica la dicta el gobierno, no Europa (que prefirió apalancarse en una burbuja inmobiliaria), de la que hemos recibido un montón de fondos que hemos usado para hacer infraestructuras y poco más.
Ha España el euro y la estrategia economica europea no le han favorecido nada. La estrategia europea está dictada por Alemania y los paises del norte, y favorece a esas economias. Mantener el valor del euro alto, no comprar deudas soberana etc despues de la ultima crisis ralentizo mucho la recuperacion de los paises del sur.
En España a parte de tener unos politicos q solo han hecho politicas para llenar sus bolsillos, ha tenido en contra una leyes economicas impuestas desde Europa q no le han favorecido
Por ejemplo gran parte de la agricultura/ganaderia minifundista (Que era rentable desaparecio por sus politicas, erroneas o correctas). Y por mas cosas no solo fue eso, ya se que hay mas factores, pero vamos, si influencian y mucho.
El problema en esos casos es que el gobierno les lame el ojete y no se opone defendiendo los intereses de sus ciudadanos.
Si alguien invierte en una fábrica de macetas, y la devaluación implica que la fábrica de macetas sale adelante y vende más macetas, dando más trabajo a más gente, quien haya invertido en esa fábrica habrá hecho mejor inversión que quien ha invertido en moneda.
Una devaluación no es un robo a nadie; es una herramienta de política económica. En ocasiones sale bien, en ocasiones sale mal, dependiendo de muchísimos factores.
Falso y además ya aburre ese argumento. Deja de echar la culpa a los demás de tus propias desgracias y malas decisiones.
España está como está por literalmente culpa tuya.
El mundo ha cambiado y mucho desde los años 80. Ahora China es la fabrica del mundo, y produce a unos costes imposibles de igualar por un pequeño país como España. La tecnología no para de evolucionar a cada vez más velocidad y la globalización ha llegado para quedarse.
La UE es la que ha evitado que España se hunda como Argentina. Nadie invierte en un país cerrado.
Tus ideas son del siglo XX. Vivimos tiempos nuevos.
Eso no tiene el porqué ser así. Muchos países exportan muchísimo a la UE desde fuera, empezando por China y Japón o EEUU y acabando por Marruecos o Turquía.
"Ahora China es la fabrica del mundo, y produce a unos costes imposibles de igualar por un pequeño país como España"
Pues al parecer países más pequeños que España sí pueden competir, como los cuatro países… » ver todo el comentario
yo creo q la mayoria de la gente britanica con dos dedos de inteligencia entienden q el Brexit es un suicidio.
El Brexit salió por una campaña de mentiras populitas de la derecha (Boris y Farage) y por el enorme desencanto de las clases bajas por la completa marginalidad q les está llevando los gobiernos neoliberales (recortes sociales, sueldos bajos etc)
El tema de la flexibilidad no es culpa de europa.
España crecio pq era barata, ahora ya no lo es. En europa tienes paises de la europa del este y globalmente china.
En lugar de apostar (alguno hay) en calidad cuando teniamos mas industria se siguio apostando por mano barata, resultado cuando no lo eres la industria se pira.
En Alemania por ejemplo al no ser barata se tiene que fortalezer la industria con automatizacion o producto de calidad(por lo que puedenvender el producto mas caro)
Hay que elegir: o devaluaciones y ser más pobre cada año, o mejorar la tecnología y la competitividad y no perder poder adquisitivo. Son cosas contrarias.
#1. Sin duda supone un considerable lastre esa "nueva aristocracia" española partitocratica, pero Europa en estos momentos parece más un apoyo que un problema.
Lo de Catalunya, al menos, viene de muy lejos. La industria ya era importante en el siglo 17 y se ha seguido apostando siempre por ello.
Barcelona, por ejemplo, hace años que apuesta por el sector del software y se empieza a notar. Hay que moverse, invertir y crear ecosistemas. Se tarda años en ver resultados, pero vale la pena si se hace bien.
En el tema de infraestructuras mejor no hablamos... Decir que el gobierno ha favorecido a Catalunya en este tema es ser muy atrevido.
Si que, obviamente, le ha favorecido historicamente la situación geográfica a un paso de Francia e Italia (por mar).
Si Cataluña es lo que es es gracias a la mentalidad emprendedora, la innovación y el valor a la iniciativa privada. Que no llegamos al 10% de funcionarios mientras otras regiones suben del 30%. Iniciativa antes con el textil, hoy con la industria del automóvil, farmacéutico o siendo Barcelona uno de los hubs de startups tecnológicas más importante de Europa.
No te equivoques, Cataluña es lo que es a pesar de estar en España y de sus golpes militares y sus planes económicos desastrosos.
1. En cuanto a la infraestructura, en Cataluña o es de iniciativa privada o se sufre mucho para que conste en los presupuestos, y aún más que despues se ejecute. De hecho la diferencia entre presupuesto, que se pregona a todo trapo y ejecución, que sólo se nota in situ, es uno de los factores que genera el dialogo de sordos que hay entre Cataluña… » ver todo el comentario
Es curioso ese argumento, como el segundo camino es más difícil, voy por el primero. Dentro de unos años me arrepiento y lloro en twitter porque la sociedad está muy mal.
-empezar a trabajar de camarero sin experiencia ni estudios
-empezar a trabajar de ingeniero sin experiencia pero con una carrera acabada
Es que además, con 10 años de experiencia un ingeniero no tiene garantías de poder cobrar más de 30.000€ al año.
La sobretitulación (o la falta de empleo de alto nivel) es una realidad en España, y no todos los que buscan pastos más verdes los encuentran.
Y sí, la sociedad está muy mal, independientemente de que a ti en concreto te vaya bien.
Técnico - Quiero un sueldo acorde, yo cobraba mas trabajando en Mcdonalds que en esta consultora IT (ojo, mas de 200 euros de diferencia).
Empresaurio - Pero tu que quieres ser técnico o hamburguesero??? pues eso....
Con estas actitudes y valoraciones por parte de tus responsables, luego nos extrañamos de que la gente elija ser camarero.
Por suerte, este… » ver todo el comentario
Eso no es valer una mierda, eso es comerse mierda.
Puestos a trabajar duro, mejor trabajar en algo que te guste y que a la larga pague bien. Lo que no es de recibo es pretender ponerse en el 90 percentil de salarios como becario de ingeniero (ni de nada).
Además aunque sea de becario las condiciones del trabajo, exceptuando el sueldo, ya son mucho mejores.
Pero eso no justifica tomar… » ver todo el comentario
#9: Basta observar las pocas ofertas de trabajo que ofertan algunas empresas, incluyendo las realizadas a través de cárnicas.
Lo que asegura es que España no debería de apostarlo todo al turismo, por todas las consecuencias que hemos visto de esta dependencia en el Covid y porque España tiene todo el potencial de hacer productos con valor añadido que harían mejorar los salarios.
Es decir, el turismo debe de seguir siendo importante en España pero debería de ser sólo un pilar más de nuestra economía.
Estamos en el momento justo de hacer este cambio gracias entre otras cosas a los fondos europeos, ojalá se usen bien.
creo q necesitas actualizarte un poco
www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/entrevista-ciro-cabal-investigador-