Francisco Ferrer Guardia considera el "honor nacional" como un mito inventado por los militares y los curas que conspiran con los capitalistas en el proceso de explotación que éste llaman gobierno.
|
etiquetas: anarquismo , educación , pedagogía , efemérides , biografía
Los anarquistas por el contrario quieren abolir no sólo el Estado sino también la propiedad privada, su concepto de la sociedad se centra en el colectivo más que en el individuo, proponen un sistema de organización política basada en el federalismo y el asamblearismo que en el liberalismo brilla por su ausencia (básicamente el liberalismo promueve la ley del más rico) mediante el cual pretenden gestionar toda la riqueza natural, medios de producción, servicios etc. de la sociedad de forma que no haya un Estado que domine la sociedad porque sería ésta la que decidiría libremente cómo alcanzar el principio siguiente: a cada cual según su necesidad, de cada cual según su capacidad.
No tienen nada que ver, excepto que ambas se oponen al Estado. Pero estar en contra de algo no es perseguir el mismo fin.
cc #7 #17
www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=el+abc+del+comunismo+li
Ni idea de hasta qué punto es "propaganda" en el mal sentido, ya digo que no lo he leído. Pero he oído hablar muy bien de él. Eso sí: por lo que veo, es largo... No sabría en estos momentos recomendarte algo más breve, la verdad. Llevo ya algún tiempo un poco alejado de la militancia.
Y eso sin contar que la URSS no era puramente comunista sino más bien socialista.
La perestroika terminó de matar a la URSS porque salió a la luz la cantidad de problemas que había en la URSS, pero obviamente muchos de esos problemas no hubieran estado sin la presión de USA
El tema de la represión es totalmente distinto y no tiene nada que ver con el tema económico, así que no voy a entrar ahí que nos tiramos siglos.
Los problemas de la URSS estaban ahí por culpa de la URSS. La perstroika fue un intento de reforma para evitar el colapso. Un intento ingenuo, pues en el momento en el que se abrió un poco la mano con la represión las repúblicas socialistas cayeron a peso muerto. La represión es el pilar del socialismo y sin el no se aguanta.
La URSS era un gigante con pies de barro. Nueve meses después del fin de Afganistán cayó el muro de Berlín y las repúblicas socialistas empezaron a declarar su independencia.
Un saludo.
Supongo que te referías a la guerra fría, que no fue una guerra. Por eso te hablo de lo que sí fue una guerra y que sí afectó a su caída. Guerra real en la que se metieron ellos solitos.
Y todo eso viene porque siempre que compran estos sistemas de echa la culpa al enemigo exterior. Nunca es culpa de que el sistema no funcione. Siempre la causa es exterior...
Y obviamente no solo fue culpa de la guerra fría, era una simplificación, estamos en meneame, no haciendo una tesis sobre historia, pero la conclusión es que el comunismo funcionó de puta madre, a pesar de que la URSS acabará cayendo, teniendo un crecimiento anual brutal sostenido durante décadas.
Te puede gustar más o menos la URSS, y podemos estar horas hablando de autoritarismo en general, pero en lo económico el comunismo funcionó al primer… » ver todo el comentario
Bajo esa premisa el facismo también funciona puesto que cogió una nación como Alemania que había perdido una guerra mundial, que estaba en la bancarrota y con un país destrozado, una economía intervenida y una deuda estratosférica y lo convirtió en una Potencia que estuvo a punto de ganar la segunda… » ver todo el comentario
¿Que significa eso?
Creo que confundes comunismo con tribalismo o con cooperación.
Si te refieres a que es propio de la naturaleza humana necesariamente sería y habría sido el sistema dominante durante toda la historia de la humanidad.
De ser lo más natural, entendido como parte de la naturaleza del ser humano, sería el sistema dominante y lo cierto es que no lo es.
No te lo compro para nada, y menos sin que lo argumentes.
Pero vamos, que tampoco sé tanto sobre el anarquismo como para debatir de este tema, la verdad.
Tu mismo lo has dicho, sin una infraestructura que lo mantenga (Estado) el capitalismo es imposible, ya que necesitas agentes (policías y ejército) para mantener la propiedad privada (tanto dinero como propiedades de terrenos y explotación)
El anarco-capitalismo es una quimera sin mucha base y muy poco tiene que ver con el anarquismo.
Y yo te pregunto ¿Y quién va a querer mi casa si existen otras casas sin dueño? Es más, si eso ocurriera, es muy probable que fuera más sencillo recuperarla en una sociedad anarquista que con el sistema actual.
¿Y quién va a querer construir una casa en tu modelo de sociedad?
En mi modelo de sociedad vivirías en una casa que te construirías tu mismo y probablemente te ayudaría tus vecinos y familia, algo que se ha hecho durante toda la vida y se sigue haciendo. No estarías hipotecado de por vida como ahora y nadie te la quitaría, porque existe el derecho de usufructo: todo el mundo en tu comunidad sabe que vives allí, no te la va a quitar un vecino y nadie va a venir de fuera a hacerlo.
Esto que digo no es algo utópico, así se ha hecho hasta hace cuatro días. Se sabía de quien era cada casa.
Tu modelo de sociedad no existe porque no es viable, a menos que vivieses como hace 200 años. Tu puedes construirte una casa pequeña, pero no creo que tus familiares tengan la… » ver todo el comentario
¿No sería posible entonces, que los anarquistas compraran todo el planeta?
"cuanto menos poder se concentre en una persona y más repartido esté, mejor para todos."
Pues con el dinero igual, de hecho, el dinero es poder,por eso si son liberales mal.
#17 En mi vida he visto a un liberal/anarcocap apoyar eso de "cada cual según su capacidad, a cada cual según su necesidad". Las tesis capitalistas ignoran por completo el deber de satisfacer las necesidades de las personas y la necesidad de una organización social estructurada para ello.
Hablo de liberalismo, que es más extenso que el capitalismo. Ya que lo mencionas, el capitalismo ha sido el sistema… » ver todo el comentario
Pero te recuerdo que tu estabas hablando de que el capitalismo ha traido prosperidad y yo te añado que la gente se sigue muriendo de apendicitis, cuando podría salvarse de forma gratuita en un hospital público. Si existiera.
Comercializar la sanidad es lo que tiene.
gratuitasufragada con impuestos. En otros países, creo que era Alemania, la sanidad esta sufragada por el contribuyente por los hospitales son privados, de forma que el paciente no paga los gastos.Todo sistema tiene ventajas e inconvenientes. El sistema público tal y como está montado en Castilla-La Mancha (que es el que conozco), es un… » ver todo el comentario
En Cataluña me he podido descargar la baja por la web de salud. La digitalización se abre camino, pero aún está en ciernes. Del caos de la distribución de vacunas mejor ni hablemos, un desproposito.
¿Sabes lo que se puede hacer por internet desde hace tiempo? Pagar a Hacienda. Para trincar si se dan prisa.
Aunque… » ver todo el comentario
En mi vida he visto a un liberal/anarcocap apoyar eso de "cada cual según su capacidad, a cada cual según su necesidad". Las tesis capitalistas ignoran por completo el deber de satisfacer las necesidades de las personas y la necesidad de una organización social estructurada para ello.
Los anarquista estamos en contra del Estado, vale, pero la salud pública es un modelo que pretendemos preservar y reproducir mediante la democratización de sus… » ver todo el comentario
Esa idea que nos transmiten de una sociedad anarquista caótica y desorganizada viene de quien no le interesaría una sociedad así o por desconocimiento.
Vivirías mejor con una organización de este tipo porque vivirías en una sociedad libre, más justa y donde se resolverían más problemas.
Es como decir que el comunismo y el anarquismo es casi lo mismo salvo en algunos puntos antiautoritarios.
#7
Las empresas son corporaciones completamente verticales, muchas veces dominando en varios países y sometiendo sus culturas y gobiernos.
El anarquismo surge en gran parte del movimiento obrero que es una reación contra el capitalismo.
“Mis lectores me permitirán que descargue mi conciencia de una culpa que sobre ella pesa hace ya ocho años”.
“No quise enterarme si a Ferrer, a aquel Ferrer cuya obra tanto me repugnaba y sigue repugnándome, se le condenó injusta e ilegalmente…”.
“Sí, hace años pequé y pequé gravemente contra la santidad de la justicia. El inquisidor que llevamos todos los españoles dentro me hizo ponerme al lado de un tribunal inquisitorial, de un tribunal que juzgó por motivos secretos -y siempre injustos- y buscó luego sofismas con que cohonestarlo”.
"Fue un juicio farsa espectacular. Fue condenado a muerte, y, a pesar de las manifestaciones de protesta que se organizaron en toda Europa, el 13 de octubre de 1909 fue fusilado en el foso del castillo de Montjuïc"
Típico proceder español contra cualquier librepensador que se precie.
… » ver todo el comentario