#8#2 Yo intenté abrir una cuenta bancaria en Francia, incluso fui allí presencialmente y no hubo manera.
Sin vivir o trabajar allí la práctica totalidad me decían que no me permitían abrir cuenta alguna, solo un banco hizo como que se lo miraría, me tuvieron en una entrevista un buen rato prácticamente tratándome de terrorista en potencia, me pidieron que les entregase las últimas declaraciones de la renta, y como era de esperar al final me denegaron la petición.
Mucha charlatanería sobre que no hay fronteras, que hay libertad de movimiento de personas y capitales, que ... pero a la hora de la verdad las fronteras sí están y son muy reales.
Porque tenemos a unos hijos de puta en el poder?
El martes me llevo toda la pasta de la familia a Francia, además tenemos en la empresa una cuenta con reservas con un buen pellizco y el banco nos ha avisado que nos empezarán a cobrar un 0.1% de interes este año y el año que viene el 0.25% , que ganas de sacar la pasta de España.
Ya veréis que la que se va a preparar con el cierre de 10.000 oficinas bancarias en 24 meses
#4 Ah, no no... porque Pablo Iglesias dijo que VENEZUELA y COMER NIÑOS. Además de que Casoplón y... por lo tanto todo es culpa de Pablo Iglesias aunque él nunca haya gobernado nunca. Yo ahora voto a VOX.
#49 Aquí son podemitas acerrimos no ven la verdad y los troleos de su mesias, compañera y argentino y por ello nos votaran negativos a mansalva, es su ultimo bastión.
#1 Pues vaya usted preparando papeles y más papeles y justificantes y declaraciones y... casi mejor si conoce a alguien allí que tenga buen contacto con algún banco. La tarea le será mucho menos ardua se lo digo por experiencia. Francia y el papeleo es un mundo a descubrir. E infórmese también de gastos y comisiones asociados a su cuenta porque en eso los bancos españoles son menos chorizos (que ya es decir mucho).
#46 Pues tengo varias cuentas en tres bancos franceses y abrirlas me ha sido facilísimo. Eso sí, la de la Banque Postale la abrí presencialmente. Me costó mucho más abrir la del Open Bank.
#1 Hijos de puta en el poder los hay en España y en Francia.
Pero este tema no es que España sea el país diferente, sino Francia.
En el propio artículo cuando citan a otros países, estos quedan más cerca de España:
“Antes de la crisis, la rentabilidad del ahorro francés no sorprendía. Pero con la crisis, la remuneración de los depósitos cayó de forma brutal en España y no tanto en Italia o Alemania”
Distinto es el caso de los depósitos a empresas, por los que en algunos países como Alemania, Holanda, Luxemburgo o Irlanda ya se cobra, aunque sea por la mínima.
#1 sin querer defender el sistema bancario español (que es una mierda) las cuentas de ahorro en Francia se financian fundamentalmente con deuda pública. Lo explico en #51.
Me parece que Francia los depósitos para empresas están al 0%.
Los bancos españoles necesitan nuestros bolsillos para que se puedan expandirse a otros países y así podremos presumir de nuestros campeones nacionales: Santander, BBVA, Iberdrola, Teléfonica, Repsol, ... . Yo soy español, ejpañol, apañol...
Por qué en Francia el SMI es de 1500 euros y en España se 900?
Por qué en Francia apuestan por la industria y en España por los camareros?
Por qué en Francia...
Etc
Etc
Etc
#60 <<que tu seas de esos ludópatas que hacen movimientos en corto para especular, igual un día te llevas un susto.>>
No sabes de lo que estás hablando pero entiendo tu ignorancia, lamentablemente.
- No especulo, al menos no literalmente. Aunque todos especulamos en la vida constantemente.
- No invierto en corto, todas mis acciones tienen bastantes años. Pocas compra ventas, y mi rendimiendo actual es superior al 80% incluyendo las pérdidas de operaciones que no salieron… » ver todo el comentario
#13 ING España opera en España. No ING Holanda. Son lo mismo pero no son lo mismo. Además, en los Países Bajos ING da un 0.03% de intereses en estos momentos. Y cada trimestre baja más.
#28 Pues no sé qué decirte, puede que tengas razón, pero yo opero con ING desde España y Holanda con la misma cuenta y sin problemas. También con el HSBC en diferentes países. Y si ya soy cliente y voy allí y quiero abrir otra cuenta pues me la abren sin preguntar más. Pero vamos, no soy experta en temas bancarios.
#34 Eh? Has creado una cuenta en ING españa o en Holanda? Son dos entidades diferentes. Pagar por supuesto que puedes pagar cosas con una o con la otra. Pero también puedes hacerlo con cualquier otra cuenta de cualquier banco de la Unión Europea. No sé a que te refieres...
#34#38 Cuidado con ese tema de mismo banco en distintos paises. Deutsche Bank España, ING España, Santander, BBVA son distintos "bancos" que Deutsche Bank Alemania, ING Holanda, Santander UK y BBVA UK... asi que puede que seas de Santander en España y vayas tan contento a Santander UK y sacas dinero de un cajero y voilà, comision al canto porque no te consideran "cliente"... Y tu, ¿pero si soy del Santander (u otro cualquiera) y te dirán? Si, pero eres del Santander España,… » ver todo el comentario
#90 ING España tiene el fondo de garantias de holanda, pero a la hora de sacar dinero de un cajero, si eres ING España y vas a Amsterdam a sacar dinero de un ING, te van a cobrar comisión como si fueras de otro banco. Lo se porque lo pregunte en las oficinas.
#56 ¿que politicas exactamente? Porque el programa electoral era mucho mas parecido al de Felipe Gonzalez de los 80 o de Olof Palme de Suecia que a otra cosa...
Veamos que cosas tan exageradas se decia en el programa:
1. Subir el SMI a 1200€: DIOS, Sacrilegio!! Comunistas!!
Luxemburgo (2.071, 10 euros mensuales, el mayor SMI de la Unión Europea), Irlanda (1656,20 euros al mes), Holanda (1.615 euros mensuales), Bélgica (1.593,81 euros mensuales), Alemania (1.557 euros), Francia (1.521,22… » ver todo el comentario
#65 Qué cachondo, pillas sin rubor alguno lo que más te mola de cada país e ignoras el resto, obviando que sus modelos económicos, afortunadamente para ellos, no se parecen en nada a lo que propone Podemos
Salario mínimo: ya hasta casi me parece absurdo tener que explicar que no es lo mismo poner un salario mínimo de 1.200€ en un país con un salario medio de mercado de 1600€ que en un país con un salario medio de mercado de 3200€. En el primer caso, destrozas la economía, en el segundo, la… » ver todo el comentario
#98 En teoría sí, en la práctica no. Hubo varias reformas después de la implantación inicial que flexibilizaron muchísimo la obligatoriedad de la jornada máxima de 35 horas, de tal forma que la jornada laboral efectiva ronda ahora mismo las 39h semanales
#86 Salario mínimo: ya hasta casi me parece absurdo tener que explicar que no es lo mismo poner un salario mínimo de 1.200€ en un país con un salario medio de mercado de 1600€ que en un país con un salario medio de mercado de 3200€. En el primer caso, destrozas la economía, en el segundo, la economía no se ve en absoluto afectada
Y eso no es por los contratos laborales ni hostias, es por el modelo productivo. Asi que ya puedes cambiar mil contratos y hacer mil reformas laborales que ese… » ver todo el comentario
#65 te digo las pegas que yo le veo a estas medidas.
1. Lo primero hay que distinguir entre 12 y 14 pagas, el SMI de España ya son 1050€, la ultima subida era necesaria porque estaba demasiado bajo pero según esta el mercado de trabajo y los sueldos medios que hay subirlo solo ocasionaría más paro y como esto es España muchos más pagos en B.
2. Repito que esto es España y limitar el precio solo ocasionaría mas pagos en B, La mitad del pago en A y la otra en B. Lo de las viviendas sociales lo… » ver todo el comentario
#65 Madre mia, argumentos dignos de podemita medio
No voy a discutir con un ignorante que no sabe que el sueldo viene unido a la produccion y a lo que genera esta. Generan mas beneficios una hora de trabajo en Francia que una en España. Pero bueno, eres podemita, no vas a ser capaz de entenderlo en la vida.
El resto no son mas que gilipolleces. Pero bueno, ya te dan lo tuyo en otras respuestas. Espero que tu lquerido lider te pague con algo mas que con dejarle lamerle el ojete de esa manera.
#15 Es el requisito legal sorrillo, de todas formas tú y yo sabemos que lo que quieres es ir abriendo cuentas por varios países para cuando el Bitcoin valga 1 millón de dólares sacar la pasta sin que te venga jodiendo el fisco
Edit: puedes abrir cuenta en un banco francés (o de cualquier país) que opere en España
Es un criterio de esos bancos en concreto, es una cuestión cultural.
de todas formas tú y yo sabemos que lo que quieres es ir abriendo cuentas por varios países para cuando el Bitcoin valga 1 millón de dólares sacar la pasta sin que te venga jodiendo el fisco
Para Hacienda sí que no hay fronteras y la información fluye con normalidad dentro de la UE. En cuanto a tu difamación sobre mí no tiene ningún… » ver todo el comentario
#21 Podría haber puesto una carita para denotar la ironía de mi comentario, pero visto que no había funcionado en el de antes tampoco pensaba que fuera hacerlo ahora
Tranquilo, por lo que yo sé eres una persona honrada
#17 Esos bancos siguen el criterio que les impone el estado francés, y como francés me parece estupendo.
#18 Eso es falso, te pueden pedir hasta las nóminas y la declaración de la renta si quieren, pero una cuenta francesa no es un requisito
para alquilar.
#100 Eso es totalmente cierto y vivido, en Paris te pueden pedir tranquilamente que les reserves un riñón y un cacho de tu hígado y aún es poco... con la demanda de vivienda que hay... Y si no lo tienes tranquilamente eligen a cualquiera de los cientos de personas que están literalmente esperando en la puerta...
Será posiblemente porque el negocio bancario no depende de las hipotecas (me refiero en Francia). Seguramente la Ley del Alquiler favorece que haya mas contratos de alquiler rentables para las 2 partes (propietario e inquilino). Y no como aqui que la Ley del Alquiler parece que esta para que no lo pagues (el alquiler digo). Parece que la ley esta para desprestigiar a las Leyes y fomentar los populismos baratos. Y para colmo ahora los pisos turisticos. Me cago en Ezpañiztan.
#60 Llamar a alguien ludópata por ese comentario está fuera de lugar. Estoy de acuerdo en que aunque la rentabilidad sea baja tiene sentido tener dinero en renta fija o similares, al menos lo suficiente para cubrir varios meses de gastos por si tienes algún imprevisto. Pero a largo plazo lo normal es que la rentabilidad en bolsa sea más alta. Invertir en bolsa una parte de tu dinero (que esperes no necesitar en años) también tiene sentido si tienes suficientes ahorros.
#60 El problema de invertir en bolsa es precisamente hacer movimientos en corto, especular. Lo suyo es invertir a muy largo plazo y diversificar en empresas, sectores y países. ¿Consideras que tu banco es un ladrón con los clientes y sólo busca beneficiar a sus accionistas? ¿Por qué no te conviertes en accionista de tu banco en lugar de cliente?
Ese pensamiento es el que me llevó hace poco a invertir en bolsa, harto de que mi dinero no rentara (y eso que vivo en Francia por lo que la idea de #0 ?me sorprende). Lo único de lo que me arrepiento es de no haberlo hecho antes.
Para el que no lo sepa. El Plan de Logement (PEL), es decir la cuenta hogar para el ahorro hogar te puede dar en Francia hasta un 2,5%, sin que al final estés obligado a comprar nada.
#47 Yo lo contraté cuando se me acabó el depósito evolutif, que me daba mucho más. Tengo el 2,5% hasta 2024 pero lo constituí hace 2 años, vete a saber qué te dan ahora.
Ahora si tú dices que no es verdad... Pues tendrás tú la razón. Yo hace una semana ingresé los 540€ que es el mínimo que debes ingresar anualmente para mantener la cuenta en vivo. Y debes tener razón tú pero a mi me ingresan casi 2000 anuales por el PEL.
#84 La fuente la puedes ver aquí www.service-public.fr/particuliers/vosdroits/F16140. Debiste de haberlo contratado hace más de dos años puesto que según dice esta al 1% desde agosto de 2016. Tampoco me explico cómo sacas lo 2000 Euros pq el límite son 61.200e (al 2,5% son 1.530). Pero oye, que si lo tienes así me alegro por ti pero no es así para todos.
En España se llegó a pagar hasta un 8% por los depósitos, pero el Banco de España presionó a los bancos que más necesitaban para moderar los intereses, y les ha salido bien.
Por poder se puede tener cuentas en el extranjero, pero depósitos es más complicado.
#2 Seguro que no, esta unión de cortijos solo permite libertad de movimiento de capitales a los "ciudadanos" europeos, nosotros somos plebeyos del Reino de España y tenemos que sufrir por ello.
#72 Tengo cuentas en varios países europeos desde hace años, sin residir en ellos.
La de CIC, por ejemplo, es tan simple como pedir información por el formulario de la web y te envían un e-mail con la documentación a rellenar. La tienes abierta en 1 semana.
#89#75 Pues no sé. ¡A mi casi ni me querían abrir una cuenta en Francia para trabajar y cobrar! Y casi me lo hicieron con asco.
De hecho, puse una reclamación a un tío de la Banque Postal por la forma en la que me trató y que me intentara engañar
#92 Pues el día que la abrí yo, en 2008, cuando se veía venir la quiebra en cadena del "mejor sistema financiero del mundo, según Zapatero", había cola en Perpinyà. Antes que yo una mujer de Canarias y un matrimonio de Huesca. Les abrí una cuenta con mil eurillos para después llenarla desde mi casa y me atendieron de fábula, con cita concertada, eso sí.
#92 Para abundar en el tema: en el Santander de mi localidad, cuando quise abrir la cuenta 1,2,3 por las ventajas que entonces traía, me dijeron que tenía que contratar un fondo, un seguro, tres tarjetas y vete tú a saber cuántas memeces más. Me fui a un intermediario libre y me contraté el 1,2,3 pelado, sin nada asociado, más que la nómina, claro, que era la condición per se.
#92 Lo digo porque he trabajado con prácticamente todos los bancos de hispanistán, y la diferencia en trato y claridad con los bancos franceses es abismal. Por otro lado, en Francia están muy acostumbrados a tratar con clientes de millón de euros que quieren tributar lo menos posible y ahí sí que pegan fuerte, porque lo mismo que hacemos los mindundis poniendo cantidades de cinco ceros fuera de hispanistán, es lo que hacen estos franceses de siete ceros yéndose a Luxemburgo, Suiza o Lichtenstein.
#72 No. Tienes razón. No lo he intentado: lo he hecho. Bueno en el caso de La Banque Postale lo hice en 2008 y en el caso del CIC en 2013. También tengo cuenta a 0€ en Suiza, en el Swissquotebank, por ejemplo.
#2 Yo intenté abrir una cuenta bancaria en Francia, incluso fui allí presencialmente y no hubo manera.
Sin vivir o trabajar allí la práctica totalidad me decían que no me permitían abrir cuenta alguna, solo un banco hizo como que se lo miraría, me tuvieron en una entrevista un buen rato prácticamente tratándome de terrorista en potencia, me pidieron que les entregase las últimas declaraciones de la renta, y como era de esperar al final me denegaron la petición.
Mucha charlatanería sobre que no hay fronteras, que hay libertad de movimiento de personas y capitales, que ... pero a la hora de la verdad las fronteras sí están y son muy reales.
#9 Hay integración en muchas cosas, pero queda mucho por avanzar. Hay libre circulación de capitales, pero aún estamos muy lejos de la integración bancaria, que es algo muy diferente.
Precisamente he respondido a la pregunta que se hacía de si se podía abrir una cuenta desde España, y la respuesta a eso no puede ser "sólo tienes que vivir en Francia". Es un sinsentido de respuesta.
#14 Si, y para tener una vivienda allí (y por lo tanto una factura) sea comprada como alquiler suelen pedirte una cuenta bancaria ... No es nada facil abrir una cuenta allí, luego tambien ólvidate de cuentas sin comisiones etc, allí al final terminas pagando un huevo en comisiones...
#32 Con tarjetas, acceso por internet etc? Porque yo en su día no recuerdo bien pero creo que era tirando hacia los 120€ al año... en la caisse d'epargne
#42 Sí. Accedo a internet con una especie de máquina enigma que me compone un código diferente cada vez que lo uso. Depende de lo que hayas contratado y de cuándo lo hayas hecho. En los livret y productos de ahorro reglados por el estado rara vez hay comisiones abusivas. En los bancos de inversión como Société Générale puedes negociar tarifas planas en función de tu uso, pero ya no conozco tanto el tema.
#8 Pues yo tengo tres cuentas en Francia, con suficiente dinero para haber tenido que pasar el impreso 720 por el Banco de España, y me estoy planteando abrir otra más. Todo desde aquí, sin moverme y además con comerciales que me llaman y me hablan en ejjjpañó, aunque yo les hablo en francés.
#8 Pues porque no ibas a ingresar varios millones de euros, sino verías que rápido se les hacía el culo pesicola y te invitaban a un buen vino para que la espera no se te hiciese tediosa mientras hacían las gestiones oportunas.
#8 Sin moverte de casa puedes contratar depósitos garantizados en otros bancos de Europa:
www.raisin.es/ - Depósitos y cuentas de ahorro por toda Europa hasta el 2 % TAE. Si alguien quiere que me escriba en privado y le paso la recomendación para los 50 € de bienvenida. www.cuentafacto.es/ - Depósito en un banco italiano hasta el 1.31 % TAE.
Seguro que hay más que no conozco. Se aceptan sugerencias para diversificar inversiones.
#2 Puedes abrir cuenta en muchos bancos franceses. La Banque Postale, que encima es pública, o el Crédit Mutuel, que encima opera para los ibéricos a través del portal CIC IBERBANCO. Pero también puedes abrir en RCI Bank y otros muchos sin ningún problema.
#41 CIC es un banco europeo y ya te hace la retención que toca y la comunica a Hacienda. En los últimos años, comunican a Hacienda demasiado tarde esos intereses, así que no aparecen en el borrador de la declaración del IRPF, y los tienes que declarar tú mismo (pero no tributar por ellos).
#41 Por supuesto. No se ponen en contacto ellos con la AEAT sino que lo haces tú. Tienes que tributar por todo, con la pega de que ellos no tributan por productos de ahorro social, com el Livret A o el PEL, mientras que nosotros, como africanos que somos, sí que debemos declararlo todo a nuestro fisco.
Ahora mismo el producto más interesante seguramente es la Livret A, una cuenta a la vista que remunera al 0.75% hasta 22.950 EUR. Lo ofrecen todos los bancos de Francia.
#29 Yo tengo contratado el PEL, después que se me acabó el depósito evolutif. Me da el 2,5% hasta 2024 y lo puedo sacar cuando me dé la gana, pero no sé que te ofrecerán ahora si vienes de no ser cliente y en contratación actual.
#55 La bolsa no es una renta fija, es renta variable, que tu seas de esos ludópatas que hacen movimientos en corto para especular, igual un día te llevas un susto.
#45 el problema es la posible devaluación. Por ejemplo en el país favorito de nuestros politicos, Venezuela, están al 30%, pero no se si compensa invertir en esa moneda...
#50 Lo cambias cada mes a euros y ya está. México tiene una economía más sólida que España en estos momentos. Obvio si me dices que vas a invertir en un banco venezolano pues como que no.
#66 No entiendo que digas que la mexicana es más sólida que la española, básicamente crece menos su pib y su moneda es muchísimo más vulnerable que la de España que es el euro
#66#150 España está mejor en algunas cosas, pero por ejemplo en el índice Moody's tiene mejor nota México. Por cierto, lo del depósito, no me creáis a mi, mira el bono a 10 años, es justo lo que os decía de cetesdirecto.com
La razón por la que existen cuentas de ahorro como el livret a, cel o pel a intereses más altos que en España (pero tampoco es mucho) es porque los intereses no los pagan los bancos sino el Estado. Así es, se pagan con los impuestos. Lo cual favorece a las clases medias (que tienen ahorros) en vez de redistribuirlo de manera más equitativa.
Es algo histórico en Francia que data del siglo XIX y la intención es favorecer que los franceses tengan ahorro para cuando lleguen las vacas flacas.
en menéame diciendo que entren los inmigrantes ilegales en españa y luego hablando que no pueden meter sus dineros en francia a rentuar. Eso lo explica todo.
#45 Básicamente, la inflación es mala para ahorradores y buena para endeudados. Los más viejos del lugar hemos vivido cuando los bancos y cajas de ahorro españolas daban esos intereses si ponías tu dinero "a plazo fijo". Eso sí, prepárate para la inflación de aquellos años y los intereses de los préstamos, que iban en consonancia.
Eso sí, como los sueldos también aumentaban (aunque no fueran al mismo ritmo), quien se endeudaba tenía la ayuda de la inflación para ir saldando su… » ver todo el comentario
#36 Da igual lo que paguen ellos, como te pille hacienda sin declarar el formulario D6 (réditos de un dinero fuera de España) prepárate para la multa, salvo que tengas millones y seas de la casta que entonces todo se legaliza sin que pase nada.
Leyendo los comentarios, parece como si hubiese conciencia de lo que nos están haciendo y que algo puede cambiar..., pero luego escucho las conversaciones del barucho y vuelvo a la realidad.
#44 Eso lo deduces de alguna base cientifica o de la bola de cristal de Rappel?
Han gobernado y ya sabemos lo que hacen y lo que no? Uhm, no, creo que hablas cual Rappel... la misma credibilidad a como si dices que has visto marcianos...
#53 No cuela. Queda claro de que palo van esos inutiles y como funcionaron ese tipo de politicas en otros paises. Son un cancer que hay que erradicar de raiz.
Sin vivir o trabajar allí la práctica totalidad me decían que no me permitían abrir cuenta alguna, solo un banco hizo como que se lo miraría, me tuvieron en una entrevista un buen rato prácticamente tratándome de terrorista en potencia, me pidieron que les entregase las últimas declaraciones de la renta, y como era de esperar al final me denegaron la petición.
Mucha charlatanería sobre que no hay fronteras, que hay libertad de movimiento de personas y capitales, que ... pero a la hora de la verdad las fronteras sí están y son muy reales.
El martes me llevo toda la pasta de la familia a Francia, además tenemos en la empresa una cuenta con reservas con un buen pellizco y el banco nos ha avisado que nos empezarán a cobrar un 0.1% de interes este año y el año que viene el 0.25% , que ganas de sacar la pasta de España.
Ya veréis que la que se va a preparar con el cierre de 10.000 oficinas bancarias en 24 meses
Yo voto al Podemos de 2014, si vuelve ese Podemos estaré encantado de votarles. Pero lo de ahora es otra cosa.
Guárdala bien, hasta que te cambien las condiciones unilateralmente.
Pero este tema no es que España sea el país diferente, sino Francia.
En el propio artículo cuando citan a otros países, estos quedan más cerca de España:
“Antes de la crisis, la rentabilidad del ahorro francés no sorprendía. Pero con la crisis, la remuneración de los depósitos cayó de forma brutal en España y no tanto en Italia o Alemania”
Distinto es el caso de los depósitos a empresas, por los que en algunos países como Alemania, Holanda, Luxemburgo o Irlanda ya se cobra, aunque sea por la mínima.
Me parece que Francia los depósitos para empresas están al 0%.
Por qué en Francia apuestan por la industria y en España por los camareros?
Por qué en Francia...
Etc
Etc
Etc
No sabes de lo que estás hablando pero entiendo tu ignorancia, lamentablemente.
- No especulo, al menos no literalmente. Aunque todos especulamos en la vida constantemente.
- No invierto en corto, todas mis acciones tienen bastantes años. Pocas compra ventas, y mi rendimiendo actual es superior al 80% incluyendo las pérdidas de operaciones que no salieron… » ver todo el comentario
Veamos que cosas tan exageradas se decia en el programa:
1. Subir el SMI a 1200€: DIOS, Sacrilegio!! Comunistas!!
Luxemburgo (2.071, 10 euros mensuales, el mayor SMI de la Unión Europea), Irlanda (1656,20 euros al mes), Holanda (1.615 euros mensuales), Bélgica (1.593,81 euros mensuales), Alemania (1.557 euros), Francia (1.521,22… » ver todo el comentario
Salario mínimo: ya hasta casi me parece absurdo tener que explicar que no es lo mismo poner un salario mínimo de 1.200€ en un país con un salario medio de mercado de 1600€ que en un país con un salario medio de mercado de 3200€. En el primer caso, destrozas la economía, en el segundo, la… » ver todo el comentario
Salario mínimo: ya hasta casi me parece absurdo tener que explicar que no es lo mismo poner un salario mínimo de 1.200€ en un país con un salario medio de mercado de 1600€ que en un país con un salario medio de mercado de 3200€. En el primer caso, destrozas la economía, en el segundo, la economía no se ve en absoluto afectada
Y eso no es por los contratos laborales ni hostias, es por el modelo productivo. Asi que ya puedes cambiar mil contratos y hacer mil reformas laborales que ese… » ver todo el comentario
1. Lo primero hay que distinguir entre 12 y 14 pagas, el SMI de España ya son 1050€, la ultima subida era necesaria porque estaba demasiado bajo pero según esta el mercado de trabajo y los sueldos medios que hay subirlo solo ocasionaría más paro y como esto es España muchos más pagos en B.
2. Repito que esto es España y limitar el precio solo ocasionaría mas pagos en B, La mitad del pago en A y la otra en B. Lo de las viviendas sociales lo… » ver todo el comentario
No voy a discutir con un ignorante que no sabe que el sueldo viene unido a la produccion y a lo que genera esta. Generan mas beneficios una hora de trabajo en Francia que una en España. Pero bueno, eres podemita, no vas a ser capaz de entenderlo en la vida.
El resto no son mas que gilipolleces. Pero bueno, ya te dan lo tuyo en otras respuestas. Espero que tu lquerido lider te pague con algo mas que con dejarle lamerle el ojete de esa manera.
Edit: puedes abrir cuenta en un banco francés (o de cualquier país) que opere en España
Eso es falso, te lo acabas de inventar.
Es un criterio de esos bancos en concreto, es una cuestión cultural.
de todas formas tú y yo sabemos que lo que quieres es ir abriendo cuentas por varios países para cuando el Bitcoin valga 1 millón de dólares sacar la pasta sin que te venga jodiendo el fisco
Para Hacienda sí que no hay fronteras y la información fluye con normalidad dentro de la UE. En cuanto a tu difamación sobre mí no tiene ningún… » ver todo el comentario
Tranquilo, por lo que yo sé eres una persona honrada
#18 Eso es falso, te pueden pedir hasta las nóminas y la declaración de la renta si quieren, pero una cuenta francesa no es un requisito
para alquilar.
Ese pensamiento es el que me llevó hace poco a invertir en bolsa, harto de que mi dinero no rentara (y eso que vivo en Francia por lo que la idea de #0 ?me sorprende). Lo único de lo que me arrepiento es de no haberlo hecho antes.
Ahora si tú dices que no es verdad... Pues tendrás tú la razón. Yo hace una semana ingresé los 540€ que es el mínimo que debes ingresar anualmente para mantener la cuenta en vivo. Y debes tener razón tú pero a mi me ingresan casi 2000 anuales por el PEL.
Por poder se puede tener cuentas en el extranjero, pero depósitos es más complicado.
#2 #6 #8 #29
La de CIC, por ejemplo, es tan simple como pedir información por el formulario de la web y te envían un e-mail con la documentación a rellenar. La tienes abierta en 1 semana.
De hecho, puse una reclamación a un tío de la Banque Postal por la forma en la que me trató y que me intentara engañar
Sin vivir o trabajar allí la práctica totalidad me decían que no me permitían abrir cuenta alguna, solo un banco hizo como que se lo miraría, me tuvieron en una entrevista un buen rato prácticamente tratándome de terrorista en potencia, me pidieron que les entregase las últimas declaraciones de la renta, y como era de esperar al final me denegaron la petición.
Mucha charlatanería sobre que no hay fronteras, que hay libertad de movimiento de personas y capitales, que ... pero a la hora de la verdad las fronteras sí están y son muy reales.
Precisamente he respondido a la pregunta que se hacía de si se podía abrir una cuenta desde España, y la respuesta a eso no puede ser "sólo tienes que vivir en Francia". Es un sinsentido de respuesta.
Lo de siempre, vamos
www.raisin.es/ - Depósitos y cuentas de ahorro por toda Europa hasta el 2 % TAE. Si alguien quiere que me escriba en privado y le paso la recomendación para los 50 € de bienvenida.
www.cuentafacto.es/ - Depósito en un banco italiano hasta el 1.31 % TAE.
Seguro que hay más que no conozco. Se aceptan sugerencias para diversificar inversiones.
www.cic-iberbanco.com/es/index.html
Ahora mismo el producto más interesante seguramente es la Livret A, una cuenta a la vista que remunera al 0.75% hasta 22.950 EUR. Lo ofrecen todos los bancos de Francia.
La bolsa existe.
datosmacro.expansion.com/paises/comparar/mexico/espana
En esta página queda claro. Interés en España prácticamente 0%, en México 8%
Es algo histórico en Francia que data del siglo XIX y la intención es favorecer que los franceses tengan ahorro para cuando lleguen las vacas flacas.
Eso sí, como los sueldos también aumentaban (aunque no fueran al mismo ritmo), quien se endeudaba tenía la ayuda de la inflación para ir saldando su… » ver todo el comentario
No todo es España chico.
Pobres ingenuos.
Han gobernado y ya sabemos lo que hacen y lo que no? Uhm, no, creo que hablas cual Rappel... la misma credibilidad a como si dices que has visto marcianos...