La Audiencia Provincial de A Coruña ha prohibido los perros en un bloque de edificios, ha dado la razón a un vecino que tiene fobia canina grave y todos los residentes tendrán que deshacerse de sus mascotas. En primera instancia, el juez dio la razón a los dueños de los animales, pero ahora la Audiencia considera que hay que cumplir la ley de la Comunidad de Vecinos, por la que no se pueden tener animal.
|
etiquetas: perros , desahuciados , fobia , canina
Lo importante aquí son dos cosas: ¿fue antes el perro o la norma? Y si fue el perro, ¿la norma se votó con efecto retroactivo?
Los estatutos de la comunidad de vecinos pueden recoger la prohibición de la presencia de animales de compañía en la finca. Sin embargo, priman los derechos individuales del dueño del animal, por lo que esta norma se puede impugnar. Los gabinetes jurídicos con los que cuentan algunas asociaciones de protección animal asesoran a los ciudadanos que lo soliciten en estos
… » ver todo el comentario
Un día un vecino, pasándose las normas comunes por el forro, decide comprar un perro, pero sin cambiar de domicilio.
Uno de sus vecinos sufre un ataque de angustia, mareo, nauseas, ahogo, taquicardia, cuando se encuentra con su sociable convecino.
Otros vecinos que han respetado las normas deciden que ellos también tienen derecho a no respetarlas y en consecuencia se adoptan más… » ver todo el comentario
Yo a mi perra, hay veces que la saco y lo que quiere es volverse a casa.
Y, sí, tienes razón, fue difícil ponerse de acuerdo.
Pero a ver, por mucho que lo ponga la escritura, podéis poneros de acuerdo para unas nuevas normas. No hace falta cambiarlo todo, es más, no conviene cambiarlo todo de golpe porque no os vais a poner de acuerdo. Pero poco a poco se pueden retocar.
como todo en esta vida, es cuestion de medir pros y contras.
Otra cosa es que empiecen por intentar cambiar estos estatutos.
Así funciona España, apoyamos más y nos solidarizamos con quienes incumplen las normas de convivencia, siempre que nos simpaticen, que con quien realmente tiene problemas y apela al cumplimiento de esas normas. Y luego vamos por ahí diciendo que queremos ser tan cívicos como los europeos, y tal.
No lo habría dicho mejor.
Lo que no puede ser es que la gente se pase por el forro de los huevos las normas de la comunidad y luego ponga el grito en el cielo cuando alguien intente que se cumplan. Vivir en comunidad es eso, al que no le guste que se vaya al campo y haga allí lo que le de la gana.
Por cierto antes de sacrificarlo yo lo vendo o regalo.
¿Qué pretendes que hagamos? El problema no lo tiene el que tiene fobia, el problema lo tienes tú que tienes un perro habiendo firmado que no lo tendrías.
- Se refiere a los estatutos o al régimen interno (diferentes mayorías para cambiarlo: desde la unanimidad a mayoria)
- La Audiencia Provincial no ha prohibido nada, solo ha decidido que la norma (estatutos/régimen interno) no conculcan ni la Ley de Propiedad Horizontal, ni la legislación en su conjunto, "ratificando" al articulado donde lo dice (no veo otra explicación)
- Muy mal por el abogado de la comunidad, porque si es por Régimen Interno, con toda seguridad ya podría haber aprobado otro en todos estos ańos
Nota: dado lo mal que lo explica la noticia lo que digo se basa en pura lógica de lo mas probable
Hay normas que no por estar escritas son validas. Ahora es cierto que lo que deberian haber echo es intentar modificar los estatutos.
De todas formas lo spropietarios de los animales ya los tenian antes de la aprobacion de las normas, asi que yo no tengo claro que les puedan echar a los animales.
De todas formas: si lo decidieron los vecinos es así para ellos. No has visto nunca unos estatutos donde se prohiben despachos en el edificio? Luego te compras el piso y no puedes poner tu consulta. Es una *utada y no parece que vaya contra natura, pero los vecinos decidieron que fuera así. Punto. Contradice la LPH, la legislación en general? No. Pues como hayas comprado un piso para poner la consulta de abogados/medico/psicólogo/lo que sea te comes el piso con que alguien "se ponga tonto". Haber exigido estatutos y régimen antes
Es decir, como a mí me prohíbes llevar jersey, que se prohíba la ropa para todos. Así, ni yo llevaré jersey ni tú pantalones. Yo tuerto, pero tú ciego. Guay.
-Perro que no molesta a nadie más que a este señor (por llamarle algo). -> Bien expulsado. Bravo y que se joda esa gente que les quiere.
-Niños tocacojones a las 7 de la mañana de un sábado porque les sale de ahí (y los que te digo ya tienen 4 y 5 años, que no son bebés). -> pero cómo vamos a decirles nada a los pobrecitos y sagrados niñooooooooooos? pobres pobres pobres
Anda, idos a tomar por culo.
Lo suyo, como dice #9, sería tratar ese problema mental. Pero la solución, desde luego, no viene por prohibir más cosas.
Respecto de tu comentario sobre irse a tomar por culo... en fin...
El egoista es él, no los perros.
Como suele suceder, educar evita prohibir.
Probablemente un recurso de la razón a los dueños de los perros, puedo entender que impidan tener sueltos a los perros en las zonas comunes(como debe ser), lo que no entiendo es que dentro de la propia casa no se permita tener el perro.
Parece ser que si está en los estatutos de la comunidad de vecinos y esos estatutos están inscritos en el registro se puede llegar a impedir tener animales aunque suele primar el derecho de los propietarios a tener lo que quieran en sus casas si esto no impide la normal convivencia.
Entiendo que el hijo de puta del vecino con fobia considera que eso impide la convivencia y el juez le da la razón. Es algo peliagudo y complejo... pero sigo creyendo que el juez se ha columpiado.
Edito:
Lo que tiene que hacer la dueña del perro es impugnar los estatutos de la comunidad, probablemente ganará eso ya que por lo general priman los derechos individuales del dueño sobre esas normas.
No, espera...
La solución no es poner demandas para impedir que los vecinos tengan perro, la solución es buscar un punto medio.
La
fobia canina de un vecinonorma de la comunidad obliga a todo un edificio a deshacerse de sus perros.Y es que aunque los consumidores de la industria de las mascotas no lo sepáis, hay mucho dueño de perro incívico y molesto.
media.kayfabenews.com/wp-content/uploads/2015/02/puppy1.jpg Ve esto por la calle y se cambia de acera.
La tenencia de perros de gran tamaño y/o peligrosos en bloques de edificios… » ver todo el comentario
¿Lo próximo que va a ser? ¿Eliminar todos los perros del barrio?
Es tan sencillo como eso. No pueden tenerlos y a pesar de eso los han tenido. La norma estaba ahí y se la han saltado.
Sabemos acaso todos los detalles? No. Porque esto es meneame y la noticia es sensacionalista. Que fue antes, la norma o los perros?
Es posible que el hombre viviese ahí precisamente porque no permitían animales y la gente después decidió hacer lo que le salía de las narices?
Menos saltar al cuello y más pensar.
sí, tú y muchísimos más que lo han dicho antes que tú pero que no te has dignado a leer.
Ademas, que cojones. No todo el mundo se puede comprar un chalet y ANTES van las personas que las mascotas. Que para algunos parece que tiene… » ver todo el comentario
Si en ese edificio vive un ciego van a tener difícil quitarle su lazarillo, con la ley en la mano.
Con respecto a la noticia, conste que tengo perro y me parece una putada. Pero yo cuando vivía de alquiler pedí permiso a mi casero antes de hacerme con el perro. No porque me hubiese dicho que no podia, si no porque me parecia lo correcto ya que el piso no era mio.
Si en la ley de Comunidad de Vecinos (o en los estatutos de la comunidad) dice que no se pueden tener animales, los propietarios la están incumpliendo y si alguien denuncia te expones a esto.
En el caso de los colegios, no lo he dicho por decir, sino porque lo he vivido y no hablo solo de menús, hablo de prohibición de llevar determinados alimentos de merienda al cole, por ejemplo.
No me gusta que las gilipolleces antinaturales de las minirias, como el odio al pene, al cerdo o en este caso a los perros, se imponga a la mayoria.
Y menos un piso en una comunidad cuyos estatutos, como es el caso de esta, prohíben los animales
Así va la humanidad
#213 Se puede impugnar, pero no está impugnada, y además ha sido el propio juez el que le ha dado la razón al vecino. Así que la norma prevalece.
Es para arrancarse la piel a tiras.
Yo voy a poner un ejemplo diferente, hay una norma estatal que prohíbe construir en zonas inundables de los ríos, y el estado está en la obligación de derribar esas casas en cuanto se construyen....ya no te piden que te quiten el perro, te tiran la casa abajo, se cumple la norma y todos lo vemos normal.
¿No es más infraser el hijo de puta que por sus santos cojones quiere perro y compra perro, saltándose las normas de convivencia y si no te gusta te jodes porque es mi perro y es como de la familia?
Si tanto le gustaban los perros a los putos vecinos de los perros, que no se hubieran comprado los pisos en un bloque donde no se pueden tener perros. Es bastante sencillo de entender.
- Poner música a todo trapo hasta las 6 de la mañana.
- Hacer barbacoas o sardinadas en el patio de luces de la comunidad.
- Montar despachos/negocios.
- Tener perros.
¿Por qué si una norma afecta a los perros parece tan normal saltársela?
Qué películas me monto a veces.
debatediscute con la misma irracionalidad y vehemencia que en mi comunidad de vecinos.Aunque lo que se comenta por aquí de los Estatutos de la comunidad también es verdad. Lo cierto es que el Juez debería haber aplicado una resolución algo más salomonica. Sé lo que se puede querer a un perro para que te obliguen a deshacerte de él, o ella.
Eso sí, el malo es el otro por no dejar hacer lo que a ellos les salga de las pelotas. En serio, ¿pretendéis tener razón o algo?
Pues que se jodan, haberlo pensado antes. Que se de hagan de sus perruchos o se larguen a otro lado donde las normas si los permitan.
#54 ten cuidado que ningún familiar no fóbico no se asegure de matarte al chucho y a ti darte dos ostias.
Dont care about the dog, fear the owner.
Ademas, respestamos la alteracion psicologica de tratar a perror como hijos, pero no la de este hombre que es la fobia a estos perros.
Ambas son alteraciones mentales.
Ahora, otra cosa es ponerles jerseys, patucos y cosas de esas...