Cree que no será suficiente por sí mismo para reducir los elevados niveles de pobreza y desigualdad que existen en España en comparación con otros países europeos
#3 Básicamente están proponiendo que la gente trabaje por un sueldo mísero (semi-esclavitud) y sea el estado el que le complete los ingresos (es decir, que financiamos entre todos la mano de obra barata para los negreros)
Básicamente están proponiendo que la gente trabaje por un sueldo mísero (semi-esclavitud) y sea el estado el que le complete los ingresos (es decir, que financiamos entre todos la mano de obra barata para los negreros)
#9 eso en el caso de que realmente lo proponga el FMI. Este medio es conocido por inventarse noticias.¿ Conoce alguien un enlace a ese informe?
Lo que ha publicado recientemente el FMI es el informe de "Los hombres de negro", ellos lo llaman misión por el artículo iv. Viene a ser comprobar que estamos cumpliendo las condiciones que nos impusieron en 2012 a los españoles para dar el dinero que pidió Rajoy para dar a la banca. Ahí se alaba el IMV pero nada más.
La gestión económica de Rajoy fue propia de inútiles, estas cosas nos lo recuerdan.
#8 Me encantan los eufemismos... "Reforma fiscal de calado"... ¿Qué coño es eso? España tiene desigualdad porque tenemos un puto 20% de paro. Ni más ni menos. ¿Por qué el resto de países no tienen este problema? Pues porque tienen menos de un 10% de paro. Así de sencillo. Y en vez de arreglar el problema del paro liberalizando el mercado laboral, bajando impuestos, bajando cotizaciones, etc. para que aumente el ahorro, la inversión y el emprendimiento... Pues no, lo que la progresía… » ver todo el comentario
#34 Yo creo que lo que pasa es que no tienes ni puta idea de lo que hablas... EEUU con Trump ha llevado a cabo un proteccionismo económico como no se recuerda... Eso es literalmente lo opuesto al liberalismo. Milton Friedman, una de las principales figuras del liberalismo del siglo XX, se hartó de criticar precisamente la falta de liberalización que sufría EEUU. No confundir el capitalismo de amiguetes en el que la dupla políticos y empresarios no paran de liarla en un mercado totalmente… » ver todo el comentario
#95 Ni lógica ni espíritu crítico. No, mi frase es otra. La escuela de Chicago apoyó a Pinochet. A la escuela de Chicago le importaba una mierda si había democracia o no, mientras se aplicaran sus ideas liberales de liberalización del mercado. Y durante mucho tiempo la escuela de Chicago lo puso de ejemplo. Así que sí, es dictatorial a parte de tener una ideología que potencia las desigualdades al máximo y deja desprotegidos a los más débiles.
Seguid diciendo chorradas... Sabéis mejor que cualquiera que lo que hacéis es mentir y sabéis que no lleváis razón. En fin, progredumbre en estado puro...
#59 Discutible no es, es mucho mas prospero que el entorno, conoces prostitutas chilenas? Argentinas, Brasileñas, paraguayas, cubanascolombianas si, pero chilenas noconozco, comparalo con los Castro, han matado a miles y se han perpetuado en el poder dejando un pais arruinado y una dictadura hereditaria
#61 Quieres decir que Chile estaba mal económicamente y Pinochet sacó al país de la quiebra? Los datos económicos sobre Chile que encuentro en Internet no reflejan eso. O es que sólo te basas en datos sobre prostitución?
Y, por cierto, antes se me ha pasado contestarte que hablas de los muertos de Castro, pero por qué no nos das datos de los muertos del socialista Allende? Porque no los tienes y te ha tocado saltar a Cuba para que no se te joda el relato?
#69 Y yo te digo que la economía de Chile era próspera antes del golpe del asesino Pinochet. Y que Pinochet lo que hizo fue destruir una democracia y derrocar a un presidente legítimo, y dejó el poder por oposición del pueblo, no por propia voluntad. Es que te las inventas al vuelo
#64 El 5 de octubre de 1988, en pleno gobierno militar chileno, se realizó un plebiscito para decidir en las urnas si Pinochet seguía o no en el poder por otros ocho años.
#68 ya... un año después de haber asesinado a opositores... y a la existencia de documentos desclasificados que declaran que Pinochet tuvo intenciones de realizar un autogolpe para mantenerse en el poder
#31 Lo que hay que hacer es repartir mejor la riqueza, y mentalizarse de que el crecimiento perpetuo, con los recursos que quedan en este planeta, es imposible
#50 No, lo que hay que hacer es crear riqueza. No repartir la que hay. Esa es la diferencia entre el comunismo y todo lo demás. Si se hubiese seguido el comunismo desde la prehistoria seguiríamos en las cavernas...
#31 La paguita gratis no le parece bien pero lo de liberalizar el mercado laboral me suena a facilitar todavia mas a la empresa el despido y poner menos trabas al empresario para pagar un sueldo de mierda y si no lo quieres ya lo hara cualquier otro... o crear miijobs y mierdas de esas...
Pues igual hay que forzar a las empresas grandes a que paguen sus impuestos en este pais, bajar impuestos a los pequeños autónomos he incluso darles mejoras fiscales cuanto mas personal contratan a tiempo completo y controlar mejor el mercado laboral impidiendo desigualdades o mierdacurros...
#8 ¿Reforma fiscal de calado como cual?, ¿una que desincentive trabajar, emprender e invertir en España pero incentive el vivir subvencionado y votar a aquel que le prometa no quitar esta RBU o subirle la paga?.
#3 Si todavia el trabajo que se les ofrece tuviera algo que ver con el interes general del estado/pais,.. pero muy probablemente sea para aumentar los margenes de beneficios de empresas que podrian pagar de sobra las nominas.
#3 eso propuso Cs en su momento, subvencionar de forma directa sueldos privados de empresas privadas (pagar parte o total del sueldo) y precisamente los trabajadores son los que proporcionalmente más impuestos pagan, vamos una aberración clasista "vosotros os lo guisais y vosotros os lo comeis".
No entiendo qué aporta que no aporte un salario mínimo (a parte de que el gasto extra lo pague el estado y no las empresas). Además es solo para trabajadores.
Es la misma mierda de siempre, socializar gastos, privatizar beneficios.
#4 Lo que aportaría sería competitividad...
Lo de la globalización está muy bien pero implica competir en salarios con el resto del mundo. Más aún en nuestro caso, con una industria foránea que produce en España atraída por sueldos bajos.
Hay que hacerse a la idea de que no se puede subir el salario mediano sin reducir el paro, todo lo demás peca de infantil.
Los aranceles y frenar la globalización económica son cosas de fachas, pero a mi modo de ver no se pueden proteger los derechos laborales… » ver todo el comentario
#22 Claro... Vamos a invertir en I+D y a ganarles a las grandes multinacionales.
Eso suele funcionar... Ya vimos que tener a la generación más preparada de la historia sin industria sólo sirve para que te sirva hamburguesas un licenciado o para tenerles cobrando subsidios para pobres.
#23 No tienes que ganar a las grandes multinacionales. Basta con que facilites la creación de negocios y la inversión privada. El estado es el origen de los males, no si solución
#25 Lo dices en broma pero tienes toda la razón del mundo. Aunque es preferir priorizar la libertad individual a un libre mercado salvaje, lo cierto es que los países con mayor libertad económica son los países más ricos y, algunos, también los que pueden sustentar un mayor estado del bienestar.
#27 No, me refiero a mejores resultados según todos los medidores de bienestar que puedas buscar. Pero si sigues queriendo tener fe en vez de interpretar la realidad en base a datos, allá tú.
#29 En base a datos manipuladas por los mismos "expertos" qué te lo quieren hacer creer. Los mismos que dicen que vives en la panacea, por qué no tienes los sueldos de una persona de Mozambique, por ejemplo.
#30 Claro, los datos están manipulados excepto cuando dicen lo que uno quiere. ¿Sabes que para afirmar que un dato está manipulado debes aportar pruebas de ello?
#33 Tú puedes creer en los gamusinos si quieres. A mí "expertos" que dicen por ejemplo que mi sueldo o ganancias están más cerca de lo que gana Cristiano Ronaldo que lo de Jeff Bezos, me parecen poco creíbles. Lo de mi sueldo es un hablar, evidentemente.
#40 Menos que es un hablar, pensé que era un ejemplo serio. ¿Entonces ignoramos medidores como el PIB, índice democrático o el de libertad económica y basamos nuestras decisiones en un sistema de creencias irreal en vez de en la evidencia?
#45 Yo no tengo sueldo alguno, por eso puse lo de que es un hablar. Y sobre los índices, si coges los que te interesan, te saldrá lo que te interesa. Miremos los sueldos medianos y no medios, por ejemplo de España, a ver que sale.
#89 Miremos el salario mediano. Si no tengo problema en comparar datos, pero claro, vas a tener que pasarme un enlace porque estoy buscando y no encuentro una lista de salario mediano por paises
#28 Es cierto, pero tienes muchos ejemplos que te pueden llevar a deducir una causalidad. Por ejemplo que una ciudad se desarrolle mucho más en un sistema de libre mercado que en una economía planificada
#18 Pero si reduces el paro reduciendo los salarios, para atraer más empresas extranjeras con los salarios bajos, en cuanto intentes subirlos se van a volver a ir. Muchos países relativamente pobres como Mexico, Tailandia o Filipinas tienen pleno empleo por ese motivo y siguen con los mismos empleos y los mismos salarios de mierda desde hace décadas.
Por ejemplo en Mexico, con el ~2-5% de paro desde el año 2000, es decir, pleno empleo desde hace 20 años, en el año 2000 tenían un salario… » ver todo el comentario
Hubiera sido más efectivo que no hicieran nada. Antes de esa medida la gente cobraba ya otras ayudas, pero al implantarla se las han quitado, y ahora hay tal colapso que muchos siguen esperando empezar a cobrar desde marzo. A otros lo que les ha llegado es una miseria, ayudas de 50 € al mes. Y luego está la dificultad burocrática. No basta con ir a la oficina y hacer los trámites allí. Hay que pedir cita por internet (que mucha gente no sabe hacer), leer una ingente cantidad de texto para saber los detalles, rellenar papeles, hacer fotocopias en color, etc. Cualquier mismo error supone volver al principio del proceso. Un desastre. Al final ha sido solo propaganda.
Elevar los impuestos para satisfacer la deuda exterior, eliminar servicios sociales y abaratar el despido, por ejemplo, funcionan muy bien para eliminar la pobreza, añadieron desde el FMI.
#5 hombre, lo de subir los impuestos para pagar el déficit público es necesario. Primero, conceptualmente. Los servicios que quieres hay que pagarlos. Después, económicamente. Estamos pagando unos 20.000 millones o 30.000 millones al año en concepto de intereses que nos vendría muy bien para pagar servicios públicos. Por ejemplo, daba casi para multiplicar por dos el sistema sanitario.
Lo que proponen es lo siguiente.
Nada nuevo excepto el nombre guachi super cool... "Crédito Tributario a los Ingresos del Trabajo"
Que todo el mundo presente declaración de ingresos anuales, incluso en las situaciones en las que actualmente no es obligatoria,
y a quien le salga negativa, se le haga el reintegro. La declaración IRPF a devolver de toda la vida,
Nos toman por imbéciles, cada vez de forma más descarada.
Nos están preparando intelectualmente para un futuro en el que la producción esté concentrada en manos de cuatro jeques, supervisada por una fuerza laboral reducida de clases profesionales intermedias y el grueso de la población sea reducida al estatus de consumidor con una paga mensual compuesta a base de migajas.
1.- Dadles una migajas a los trabajadores pobres.
2.- Dejad morir de hambre a los parados, que total no me están produciendo nada.
La respuesta a "de donde sale el dinero del IMV" que el FMI se pregunta sin saber que solución pueda tener eso... de los ricos que pagan un 5% de impuestos en lugar del 55%, los 400 millones que no paga Amancio "el benefactor", los 3000 millones que el camechano tiene escondidos por ahí, los 6000 millones que nos deben las constructoras de las autopistas, los 80.000 millones que nos deben los bancos...
Dinero, haberlo haylo, ahora solo falta estrujar los limones para que den el zumo.
#86 Y eso va a crear empleo o quitar empleo? Porque si es para "trabajar" cobrando una ayuda... mejor contratarlos no? Y los que tenían que ir a cumplir dichas tareas como trabajo que hacen? Los despedimos? O ya el problema no es crear actividad económica?
De hecho, en tal contexto, el mensaje es "si pides ayudas no seas vago".
no decían lo mismo cuando soltaron 140b de dolares para recatar los fondos después del 2008. Deberíamos de haber propuesto algo mas eficiente como poner a todos los corredores de bolsa a peinar el desierto por el smi. Hubiera sido mas útil.
Siempre digo que el IMV no es más que eso, un ingreso mínimo, muy mínimo, no tiene por intención solucionar los problemas de miseria o pobreza, como mucho dar algún muy pequeño alivio.
Osea, que una renta básica y universal, que allí donde ha sido probado ha dado buenos resultados (cuando era realmente universal) pero el FMI ve mejor lanzar una ayuda exclusivamente para los que ya están trabajando.
Mi pregunta: en que generara mas trabajo y dinamismo en el consumo si ayudamos a los que ya perciben un importe determinado por su contrato de trabajo?
Yo propongo algo: diferenciar trabajadores y parados. Es un primer paso. Y dirigir las reformas en dos flancos: uno para mejorar… » ver todo el comentario
#16una renta básica y universal, que allí donde ha sido probado ha dado buenos resultados (cuando era realmente universal)
Si lo que quieres decir es que "la RBU se ha probado y da buenos resultados, por lo tanto todo el mundo debería implementar la RBU", me parece un razonamiento incompleto cuando menos.
Corrígeme si me equivoco, pero lo que se ha probado realmente es el efecto que tiene sobre las condiciones de vida de las personas (sin tener en cuenta el coste).
#16 Yo propongo otra cosa, en vez de ayudas ponemos trabajos sociales. El que quiera una ayuda por necesidad a hacer trabajos para el estado según sus competencias o habilidades, si rechazan el trabajo a tomar por culo. MSI por supuesto, nada de ayudas de 400 euros.
Lo que ha publicado recientemente el FMI es el informe de "Los hombres de negro", ellos lo llaman misión por el artículo iv. Viene a ser comprobar que estamos cumpliendo las condiciones que nos impusieron en 2012 a los españoles para dar el dinero que pidió Rajoy para dar a la banca. Ahí se alaba el IMV pero nada más.
La gestión económica de Rajoy fue propia de inútiles, estas cosas nos lo recuerdan.
Lo de la indigencia te lo puedes ahorrar, pero ya veo que van cerrando tabernas y hay que entretenerse
La escuela de Chicago como la austriaca son… » ver todo el comentario
www.youtube.com/watch?v=6OGRrKqGMs4&ab_channel=RadioLibertaria
www.youtube.com/watch?v=jWvtcdbq3Zk&ab_channel=JR
Seguid diciendo chorradas... Sabéis mejor que cualquiera que lo que hacéis es mentir y sabéis que no lleváis razón. En fin, progredumbre en estado puro...
es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_Chile#Evolución_histórica_del_Pro
es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_Chile#Evolución_histórica_del_PIB
Y, por cierto, antes se me ha pasado contestarte que hablas de los muertos de Castro, pero por qué no nos das datos de los muertos del socialista Allende? Porque no los tienes y te ha tocado saltar a Cuba para que no se te joda el relato?
Si ya empiezas haciendo amiguitos... Ya se intuye que lo que vas a decir son imbecilidades. Y sí, lo son..
Pues igual hay que forzar a las empresas grandes a que paguen sus impuestos en este pais, bajar impuestos a los pequeños autónomos he incluso darles mejoras fiscales cuanto mas personal contratan a tiempo completo y controlar mejor el mercado laboral impidiendo desigualdades o mierdacurros...
Edito: ya lo dijo #10
A ver si para lo que va a valer el IMV es para crear una masa de gente dependiente...
Es la misma mierda de siempre, socializar gastos, privatizar beneficios.
Lo de la globalización está muy bien pero implica competir en salarios con el resto del mundo. Más aún en nuestro caso, con una industria foránea que produce en España atraída por sueldos bajos.
Hay que hacerse a la idea de que no se puede subir el salario mediano sin reducir el paro, todo lo demás peca de infantil.
Los aranceles y frenar la globalización económica son cosas de fachas, pero a mi modo de ver no se pueden proteger los derechos laborales… » ver todo el comentario
Eso suele funcionar... Ya vimos que tener a la generación más preparada de la historia sin industria sólo sirve para que te sirva hamburguesas un licenciado o para tenerles cobrando subsidios para pobres.
Saludos.
Saludos.
Saludos.
Saludos.
Por ejemplo en Mexico, con el ~2-5% de paro desde el año 2000, es decir, pleno empleo desde hace 20 años, en el año 2000 tenían un salario… » ver todo el comentario
En el resto de la crítica, de acuerdo.
Nada nuevo excepto el nombre guachi super cool... "Crédito Tributario a los Ingresos del Trabajo"
Que todo el mundo presente declaración de ingresos anuales, incluso en las situaciones en las que actualmente no es obligatoria,
y a quien le salga negativa, se le haga el reintegro. La declaración IRPF a devolver de toda la vida,
Nos toman por imbéciles, cada vez de forma más descarada.
1.- Dadles una migajas a los trabajadores pobres.
2.- Dejad morir de hambre a los parados, que total no me están produciendo nada.
La respuesta a "de donde sale el dinero del IMV" que el FMI se pregunta sin saber que solución pueda tener eso... de los ricos que pagan un 5% de impuestos en lugar del 55%, los 400 millones que no paga Amancio "el benefactor", los 3000 millones que el camechano tiene escondidos por ahí, los 6000 millones que nos deben las constructoras de las autopistas, los 80.000 millones que nos deben los bancos...
Dinero, haberlo haylo, ahora solo falta estrujar los limones para que den el zumo.
De hecho, en tal contexto, el mensaje es "si pides ayudas no seas vago".
Mi pregunta: en que generara mas trabajo y dinamismo en el consumo si ayudamos a los que ya perciben un importe determinado por su contrato de trabajo?
Yo propongo algo: diferenciar trabajadores y parados. Es un primer paso. Y dirigir las reformas en dos flancos: uno para mejorar… » ver todo el comentario
Si lo que quieres decir es que "la RBU se ha probado y da buenos resultados, por lo tanto todo el mundo debería implementar la RBU", me parece un razonamiento incompleto cuando menos.
Corrígeme si me equivoco, pero lo que se ha probado realmente es el efecto que tiene sobre las condiciones de vida de las personas (sin tener en cuenta el coste).
Una… » ver todo el comentario