La Fiscalía Superior de Catalunya ha ordenado investigar la falsificación de una PCR positiva atribuida al candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, a raíz de la denuncia que el PSC presentó contra el tuitero Alvise Pérez por difundirla en las redes durante un debate electoral de La Sexta. La denuncia del PSC se dirige contra el internauta Luis Pérez por un tuit publicado durante un debate electoral de La Sexta que adjuntaba una imagen de una PCR positiva, falsamente atribuida a Illa y fechada el 6 de febrero.
|
etiquetas: alvise , illa , pcr , bulo
#9 #13 os lei tarde...
Ojalá le caiga algún día prisión para que llore un poco.
Parece que le pagan por quedar como un imbécil
Pero la justicia en España es una puta mierda
Incluso aunque fuese cierto, no puedes difundir datos médicos de nadie. Creo yo.
Pero si encima es falso ya ni te digo!
Eso lo he visto en algunas noticias de dudoso gusto y la condena queda en poco.
Pd: Hablo de oídas, no sé de derecho nada salvo que para cosas de verdad hay que acudir a un abogado.
Sólo si es juzgado por un juez escogido por el PP, no se molestaría en investigar si también ha habido un posible delito de falsedad documental.
Existe la presunción de inocencia. Si no hay una acusación lo suficientemente demostrada, pues el acusado sale libre. No porque sea inocente, si no porque no se pudo probar que fuese culpable.
Una dirección IP, identifica un router (o varios). No identifica a una persona, por mucho que las discográficas lo intenten equiparar. En todo caso podría identificar a un conjunto de personas.
¿Nunca has dado red a nadie con un móvil o wifi a un vecino?
Revisa la legislación, si un delito se comete usando una IP asociada a una persona, es a esa persona a quien se le condena por ese delito, es injusto, pero la justicia siempre ha sido muy deficiente en muchas cosas y por ello se suele decir que es ciega.
La tecnología cambia y las leyes también.
La existencia de sentencias por sí mismas no dicen nada. En el Archivo tienes las de la Inquisición.
Hay que analizarlas, y como ya dije en el primer comentario no tengo la licenciatura de derecho.
Mi argumento es que hay acciones que no siempre han sido delito, por muy reprochables que fuesen moralmente.
Por supuesto que el desconocimiento del delito no exime de su cumplimiento.
Sin embargo, estabas pontificando sobre algo de lo que no tienes datos.
Acusas a alguien que no conoces, sin ver ninguna prueba ni conocer los pormenores, haciendo un montón de suposiciones.
Para tu información, en mi caso no se violaba el derecho de comunicaciones, ya que los mensajes iban a mi persona.
Ah, y pasé del comentario del juez, porque no me iba a poner a estudiar más que lo que ya tenía en la carrera.
Por entonces, no existían ni las Brigadas de delitos telemáticos que hoy tienen PN y GC.
Espero que no seas juez...
Hasta me has acusado de vulnerar la presunción de inocencia, por pedir que se investigue lo que creo que ha pasado.
He intentado poner ejemplos de diversos conceptos, pero tú ya has decidido que el juez prevarica.
Si tan claro lo tienes, presenta la pertinente denuncia (policía, guardia civil o en el propio juzgado).
Porque en mi primer comentario, mencioné lo que un abogado defensor utilizó para lograr la absolución de su cliente en un caso que, para la ciudadanía tiene muchas similitudes.
No me he pronunciado acerca del personaje, ni lo que opino de él. Simplemente he expresado que tal vez, se libre de que lo consideren culpable si tiene un buen abogado.
Los ejemplos que has citado ni prueban nada, ni tiene nada que ver con los comentarios que has hecho al comparar la situación actual con la de la edad media, si he pensado que el juez prevarica es por qué has ocultado datos importantes y he creído que te referías a hechos… » ver todo el comentario
Llámame loca pero yo no le encuentro otra explicación.