Filomena ha puesto el precio de la luz por las nubes. Pero las renovables han funcionado a la perfección. A pesar de que son muchos los de gatillo fácil que enseguida echan la culpa a la falta de sol y viento, desde el viernes 8 hasta el martes 12, las renovables generaron el 50% de la electricidad en España. Que es más que la media de su aportación el año pasado, un 44%. ¿Qué ha pasado entonces? ¿Dónde está el problema? ¿Qué se puede hacer para evitar este tipo de situaciones?
|
etiquetas: precio de electricidad , filomena , sistema eléctrico , mercado mayorista
El precio no se marca en el mercado libre, sino en un sistema hiperregulado en el que el estado ha decidido que la electricidad no se paga cada una al precio al que lleguen de acuerdo productores y distribuidores, sino que, merced a una decisión puramente política y no de mercado, TODA se paga al precio más caro de la "subasta".
Un sistema en el que, además, mas de la mitad del precio final son impuestos, peajes, subvenciones y demás costes fijos decididos por el gobierno.
Cuando tienes reglas de mercado, aunque sean peculiares, vas a acabar teniendo temporadas con precios bajos y temporadas con precios altos.
Por eso, cambiar las reglas actuales por otras, no va a solucionar mucho, en tanto que va a seguir siendo un mercado
El sistema da ciertas ventajas a las eléctricas para conseguir el precio más alto:
"cuando se ha acabado de casar la oferta y la demanda, todas las centrales acabarán recibiendo por su energía el mismo precio de la última oferta, la más cara."
"Mención especial tiene una tecnología, la gran hidráulica,"
"coste de oportunidad”. Es decir, calculan siempre los precios más altos a los que se va a casar cada día oferta y demanda para entrar solo en esas situaciones, que es cuando más van a cobrar por turbinar agua."
Otra cosa es que sea una mierda de ley, que.lo es.
Endesa, Iberdrola, Enel... deberían tener prohibido actuar como comercializadores.
Otro problema es que los propietarios de combinados sean también propietarios de renovables. Deberían separarse. O vender los molinos/fotovoltaica o los ciclos, o poner una proporción maxima de la renovable que pueden tener.
¿Por que es un problema?
¿Los agricultores y ganaderos que venden directamente al cliente son un problema?
El problema son las barreras legislativas de acceso a la generación de energía.
Porque como me vendo a mi mismo me interesa que el precio de venta sea lo más alto posible. A las.electricas les interesa que entre la renovable justa para obtener el mayor beneficio posible. Y tienen el poder para hacerlo.
Sin regulaciones es imposible el libre mercado. Como "liberal" deberías saberlo.
Sistema de fijación de precios y gran hidráulica
"Aunque no son episodios comunes, sí es cierto que otras veces se han vivido situaciones parecidas de precios de la luz muy altos coincidiendo con picos de demanda. Ya pasó en diciembre de 2013 o en enero de 2017. Y… » ver todo el comentario
Era curioso ver la electricidad en máximos y algunas reversibles cargando agua....
Saludos.
es.m.wikipedia.org/wiki/Categoría:Empresas_de_electricidad_de_España
www.elsaltodiario.com/multinacionales/puertas-giratorias-ministros-sec