Las compañías vinculadas al cannabis registran un inicio de año fulgurante ante la expectativa de que el gobierno de Biden despenalice la marihuana con fines médicos en todo el país
#1 Mientras tanto aquí seguimos con leyes retrógadas que nos ponen en desventaja en un mecado emergente en el que por clima deberíamos ser los líderes.
#32 esto de la marihuana es MENTIRA yo estoy activamente en reddit y esto son los fondos de wall street para evitar que l lunes se compren acciones en masa por que puede volver a pegar un empujón. Puede que de 5 ceros esta vez.
Primero fue la plata, luego paltanir, ahora la weed.
No saben como hacer para que dejemos de meter dinero en GME. No es la gente de reddit. Es Melvin capital. Son bots que han metido a millones.
Dar una vuelta e ir. Además llega mal h tarde el bulo, cuando ya ha explotado.
Cuando en la pescadería me dicen que invierta en algo, yo lo vendo.
#75 pero yo estoy metido en reddit y te digo que no. Invierte si quieres pero antes informate en /wallstreetbets que salen muchos bulos por que está siendo atacado como nunca o:
#70 Aurora no es el mejor ejemplo, ha caído muy fuerte porque estaba derrochando dinero en inversiones fallidas. El resto de las empresas top de cannabis estaban despegando a principio de la semana pasada y aún no han tocado techo.
- Recaudación de impuestos
- Ahorro de gastos en lucha contra el tráfico, que prácticamente desaparece.
- Actividad que sale de la economía sumergida
- Control sanitario de la sustancia
- Y bueno, creo que es bastante más rentable que "sembrar lechugas".
#9 Claro. Pero tu imagina que eres, por ejemplo, un conocido narco gallego. Que ha tenido que comer muchas pollas para estar donde está, así sin que le moleste la policía. Que ha tenido que tragar de todo y gastar millones en sobornar a, yo que sé, un ministro del gobierno llamado M.Rajoy (Que así guardamos los anonimatos).
Gastas dinero, tragas, montas tus redes de importación y de venta. Montas tu negociete ilegal con tus mafiosillos. Para que ahora cuatro perroflautas vengan a legalizarlo y… » ver todo el comentario
#20 luego entrarán las grandes multinacionales como Cargil y pondrá maletines en la mesa de un tamaño que el narco gallego verá que no puede competir.
Al poco tiempo tendremos 3 multinacionales dominando el mercado nacional. Y presionando al gobierno para subir los requisitos técnicos para poder producir y vender, aplastando a las pymes que no tienen sus economías de escala.
#9 aumento del gasto sanitario para tratar las complicaciones derivadas de un mayor consumo.
Parece el típico caso en el beneficio se lo van a quedar los empresarios y los consumidores de marihuana mientras que los gastos sanitarios se van a repartir entre todos.
#52 En el pueblo se mercadea con muchos alimentos que no pasan por ningún control, patatas, todo tipo de legumbres, hortalizas, fruta de temporada, leche, queso ,incluso carne y pescado , ya ves que cosas
#1 Por clima también podemos plantar opio, coca o pastillas en naves industriales.
La cuestión no es sólo económica, es si en términos de salud o sociedad habrá beneficios.
Después de la liberalización de las casas de apuestas y el auge de las apuestas entre jóvenes me da que no será bueno.
#10 Si no aumentase el consumo me parecería bien. Si conlleva un aumento de consumo habría que ver cómo afectará socialmente. El tema económico me preocupa bastante menos.
#15 ¿Quién dice que se va a reducir el precio de forma considerable si lo legalizan? Puede que sea al contrario. Que el precio suba pero sabiendo que lo que se paga es de calidad.
Y no por ser barato la gente va a usarlo más. A mí me lo pueden regalar y no lo usaría.
#13 posiblemente como con la pornografia en los kioskos después de su legalización.
Las revistas en muy pocos años pasaron de empapelar los susodichos kioskos a convertirse en un producto residual y mucho antes de que existiera Internet.
#17 lo que quiero decir es que lo normal es que se de una eclosion pasajera.
La marihuana no crea adicción, así que el que le guste la usará y el que lo haya hecho por moda, lo dejará.
#26 No sée que entenderás por adicción, pero la marihuana crea adicción. Aunque no en todos los casos se ve que si es un efecto más propenso en adolescentes.
#34 La anécdota es el 30% de consumidores y un % mucho mayor en jóvenes.
El azúcar es un alimento que puede tener un uso alimentario adecuado en ciertos casos. Tamaño, alcohol y marihuana no tienen ningún uso (maria tiene algunos que se soluciona con prescripción médica) #31 El alcohol y el tabaco hace siglos que están entre nosotros y sus usos sociales están más o menos regulados. Evidentemente no aún así dejan de causar problemas.
De la marihuana hay mucha gente que no los conoce, entre ellos… » ver todo el comentario
#64 los lobbys son el problema. Pasaremos de unos a otros.
Hay una imagen romantica de un futuro economico cultivando mariguana.
En el mejor de los casos pasará como con los almendros , olivos, etc etc. un pequeño campesinado que venderá según mercado .
En el caso "normal" será un monopolio para los lobbys.
Ya está inventado, son los derechos.
#30 pero es que pueden producirlo, otras cosas más comunes como cereales comerciales o frutales no, de hecho si sigue la caída de precio de la carne de cordero que implica el uso del suelo como pasto el cáñamo será la otra opción.
Los mangos y el aguacate tienen una producción mala en España(el aguacate debería ser definido como otro producto por el perfil graso que puede conseguir en España), lo mismo que el plátano en Canarias, pero son los sitios límite donde producirlo. Como lo fue… » ver todo el comentario
#31 sí. Y el alcohol, el tabaco y el azúcar. Si hay sustancias adictivas en venta, ese no puede ser criterio para prohibir la marihuana, que además es menos nociva, que no inocua. Malo para la salud son hasta los donetes y cereales que comen millones de españoles a diario y no están prohibidos. Sostengamos otros argumentos o admitamos que la prohibición es arbitraria y debe cesar.
#31 Lo que se entiende por adicción cuando hablamos de drogas es el "sindrome de abstinencia", o sea desregulaciones físicoquímicas que pueden medirse en los cuerpos y que son consecuencia de haber creado un hábito a otras sustancias. Cómo por ejemplo el caso de los dolores que siguen al dejar los opiáceos y que son consecuencia de un deficit de endorfinas.
En ese sentido la adicción causada por el cannabis es despreciable, y muy inferior al del café por ejemplo.
La adicción psicológica es mucho menos fiable en términos de observabilidad, y desde luego no exclusiva de las drogas. Uno puede obsesionarse con la limpieza por ejemplo, y desarrollar un TOC.
una persona presenta síntomas de abstinencia cuando no consume la droga. Quienes consumen frecuentemente marihuana a menudo reportan irritabilidad, dificultad para dormir, problemas de estado de ánimo, menos apetito, deseos intensos de la droga, inquietud o varias otras formas de molestias físicas que alcanzan un máximo en la primera semana después de dejar el consumo y duran hasta dos semanas.
Síndrome de abstinencia existe para cannabis. Aunque dependerá de cantidad y tiempo que haya consumido.
#89 Al parecer el DSM 5 ha cambiado sus criterios para incluir esos efectos como 'sindrome de abstinencia'. En el DSM 4 no aparecían.
Pero de nuevo, estos nuevos criterios siguen siendo efectos no medibles en términos de análisis químicos en el individuo. Al parecer ahora se puede hablar de 'sindrome de abstinencia' al sexo y cosas similares.
#100 Ya se que se fuma y se va a fumar. Lo importante es saber cuánto y cómo va a afectar. Si se mantiene como hasta ahora más o menos pues bien.
Si se va a promocionar o difundir entre la juventud como el juego habrá que ver cómo afectará a medio plazo.
Y sí, si se extiende el consumo de cannabis habrá consecuencia en gente. Conductores de reflejos flojos, gente en el trabajo, estudiantes adormilados, interacción con medicaciones, aumento de depresión...
Si se mantiene el consumo no corro más riesgo que ahora. Pero si tenemos una generación fumada habrá que gastar esos impuestos (y puede que más) en servicios sociales.
#31 El THC crea menos adicción que la nicotina y los derivados del etanol. Y estos producen muchas muertes. Pregúntate porqué, aún así, el cannabis es ilegal y el tabaco y el alcohol no. En nuestro país.
#26 Claro que crea adicción: Una conocida mía se ponía nerviosa cuando olía marihuana porque años después de que sus amigos la sacaran de ahí, seguía echándola de menos.
#26 Te aseguro que si no crea adicción crea dependencia, he dejado de fumar porros en dos ocasiones y he recaído. Ha sido por temas de viajes, y al volver a mi rutina habitual he vuelto a consumir hasta tocar fondo. Ahora me encuentro en proceso de dejar el hábito y es verdad que con ayuda y herramientas no es complicado, pero cada persona es un mundo y no a todas la gente le va bien del mismo método.
#7 Plantar Amapolas reales podría ser una idea excelente. El opio se utiliza con fines farmaceuticos en procesos de escala global. Desconozco las necesidades de la planta y si España sería un lugar adecuado para producirla a gran escala. Si lo fuese, pienso que por supuesto un emprendedor debería poder plantar y vender Amapola real.
La cocaina sale de la planta de la coca. No veo por que no deberías poder plantar coca en tu jardín. Obviamente, si luego te dedicas a procesarla quimicamente y a… » ver todo el comentario
#11 Amapolas, cannabis o lo que quieras lo puedes plantar perfectamente en España. "Solo" necesitas un permiso del ministerio del agricultura, creo.
Pero si invertimos en marihuana "recreativa" tendremos que saber cómo puede afectar no solo en términos económicos. Si te refieres a que cultivamos en España y que se la fumen (o lo que sea ) en USA y nos da igual lo que pase. Lo que acabará pasando es que los lobbys presionarán para venderla aquí.
Si queremos hablar de que ninguna planta es ilegal y chorradas así: hay mejores debates filosóficos y mejores usos de la planta ( como tejidos textiles mucho más ecológicos)
#7#11 En España ya se planta opio desde hace bastantes años, y de manera legal. Después viene Bayer y te lo compra.
Evidentemente hacen falta permisos especiales.
#28 Correcto. Conozco un cortijo en Andalucía en el que hacen eso. Cultivar opio que luego se lleva una farmacéutica. Está muy controlado todo el proceso y la Guardia Civil pasa por allí a diario.
#11 La planta de la coca no estoy seguro de que sea algo como echarla en el jardín y que salga. No en toda España.
#11 también se planta centeno para cosechar los hongos (cornezuelo) con los que se hacen substancias a partir de las que se podría hacer lsd en España, lo compran las farmacéuticas.
Vamos que si se legaliza Castilla y Leon se puede volver Gran Colombia.
#1 Cuando los buitres de gual estrit le den bombo al negocio del cannabis verás como los lamebotas de españa hacen lo mismo. Y cuando de verdad sea negocio llegará el amancio de turno o algún cagabilletes similar le da dos golpecitos en el hombro al gobierno que haya y la legalizan en cuatro días. Cambiando la constitución si hiciera falta.
En un capitalismo extremo todo trata de dinero. No de salud, ni de bienestar y mucho menos de progreso. Si da dinero de manera legal, se monta negocio con ello. Y si da más dinero de manera ilegal, seguirán metiendola ilegal, como hacen grandes magnates y políticos con toneladas de cocaina, con la colaboración de funcionarios y fuerzas del estado.
#1 si se considera que actualmente usan cáñamo para biocombustible en islandia ya que es lo que crece, me da que el clima da bastante igual. www.ruv.is/frett/2020/09/08/iceland-to-go-crazy-for-hemp
Lo que puede ganar alguien en España con 12 hectáreas por mejor productividad no va ser competitivo con alguien de 12.000 hectáreas en Islandia que no tiene muchos más cultivos donde elegir, como pasa con las lentejas y Canadá, no producen lentejas para medio planeta por que se den bien, es por que no tienen clima para poder elegir otra cosa.
#27 pero sí que un terreno muchísimo más barato sea productivo.
Las lentejas son más productivas en España, pero en España para proteína se planta maíz, en Canadá para proteína se planta lentejas ya que el maíz no prospera, ni otros cultivos, por eso se compran las lentejas a Canadá, compran a los agricultores lentejas a precio de pienso mientras en España se usa otro cultivo para eso mismo, y en Islandia se podrá comprar polen a precio de biomasa, no tienen más opciones para sacar dinero del terreno, como si el polen acaba teniendo un valor residual por exceso de producción, ellos no podrán sustituir el cultivo por no tener opción.
#29 Habría que ver en que condiciones pueden producir cañamo y de que calidad, y la calidad que puedan producir para que usos y procesos es adecuada. A priori la planta del cannabis no es de esos climas tan fríos. En cualquier caso la legislación desfavorable seguro que no nos da ninguna ventaja para competir con islandia en la producción de cannabis.
#19 El clima claro que importa. Sobre todo en variedades de cannabis recreativo. Para qué tanto rollo con traerlo de Marruecos o cultivarlo en España para llevarlo a Holanda cuando podrían hacerlo allí. Pero no se hace.
Lo que dices de cáñamo para biocombustible es otra cosa.
#1 No sé... El THC aumenta un 300% los brotes de esquizofrenia y si conoces a porreros habituales notarás que son más lentos mentalmente, que tienen lagunas y son más irritables.
Dudo que facilitar el acceso a la maruja compense la de trastornos que habrá que andar apañando luego con el erario público.
#33 Nunca he leído evidencia de que el THC aumente los brotes de esquizofrenía en personas sanas. Solo he leído un estudio que afirmaba que incrementaba el riesgo de brote en personas enfermas. Obviamente el THC, como cualquier otra substancia puede ser incompatible con problemas de salud o alergias del individuo. Probablemente sufrir esquizofrenia y consumir THC no sea una buena idea.
No creo que legalizar la marihuana signifique facilitar su acceso. Todo el que quiere marihuana la obtiene sin ningún problema a día de hoy a través del mercado negro.
#38 La falacia en la que caes es que si está prohibida esa gente no lo va a poder probar, cuando hoy día comprar marihuana y derivados está al alcance hasta del más tonto.
La ventaja de que sea legal es que puede, por ejemplo, venir con un prospecto que te advierta de estas cosas.
#33 Una cosa es la producción y otra el consumo. Alguien con viñas no significa que sea alcohólico por producir para hacer vinos.
En España se cultivan hectáreas de adormideras para hacer medicamentos y no significa que se use para suministro del mercado negro.
#1 líderes en renovables, líderes en muchos cultivos, líderes en investigación porque somos la ostia con 4 euros... A ver si esta crisis nos hace abrir los ojos, que España puede ser mucho más que bares, turismo y ladrillo.
Llevan intentando entrar hace tiemo, pero no lo conseguirán. Les queda el mercado de las criptomonedas. WeedCoin y similares.
Sin embargo la canadiense AURORA, sí que será quien acapare todo el mercado. |Cannabis > |Marihuana
Primero fue la plata, luego paltanir, ahora la weed.
No saben como hacer para que dejemos de meter dinero en GME. No es la gente de reddit. Es Melvin capital. Son bots que han metido a millones.
Dar una vuelta e ir. Además llega mal h tarde el bulo, cuando ya ha explotado.
Cuando en la pescadería me dicen que invierta en algo, yo lo vendo.
Compra en el rumor, vende en la noticia.
r/wallstreetbetsnew o r/GME
Aunque tampoco son de fiar al 100%
Soy más de gastar en hierba y, a ser posible, en producto de proximidad
- Recaudación de impuestos
- Ahorro de gastos en lucha contra el tráfico, que prácticamente desaparece.
- Actividad que sale de la economía sumergida
- Control sanitario de la sustancia
- Y bueno, creo que es bastante más rentable que "sembrar lechugas".
Gastas dinero, tragas, montas tus redes de importación y de venta. Montas tu negociete ilegal con tus mafiosillos. Para que ahora cuatro perroflautas vengan a legalizarlo y… » ver todo el comentario
Al poco tiempo tendremos 3 multinacionales dominando el mercado nacional. Y presionando al gobierno para subir los requisitos técnicos para poder producir y vender, aplastando a las pymes que no tienen sus economías de escala.
Parece el típico caso en el beneficio se lo van a quedar los empresarios y los consumidores de marihuana mientras que los gastos sanitarios se van a repartir entre todos.
Si el producto se volvería más barato y más conveniente de comprar.
La gente cuando se mete le que le ha dicho su camello supongo que estará muy enganchada o tendrá poco cerebro para fiarse de la palabra de un tipo así
CC #61
La cuestión no es sólo económica, es si en términos de salud o sociedad habrá beneficios.
Después de la liberalización de las casas de apuestas y el auge de las apuestas entre jóvenes me da que no será bueno.
Y no por ser barato la gente va a usarlo más. A mí me lo pueden regalar y no lo usaría.
Las revistas en muy pocos años pasaron de empapelar los susodichos kioskos a convertirse en un producto residual y mucho antes de que existiera Internet.
La marihuana no crea adicción, así que el que le guste la usará y el que lo haya hecho por moda, lo dejará.
www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-marihuana/la-m
El consumo tiene consecuencias nocivas en la salud. Habría que cuantificar a cuánta gente y en qué grado afecta.
Tu verás.
El azúcar es un alimento que puede tener un uso alimentario adecuado en ciertos casos. Tamaño, alcohol y marihuana no tienen ningún uso (maria tiene algunos que se soluciona con prescripción médica)
#31 El alcohol y el tabaco hace siglos que están entre nosotros y sus usos sociales están más o menos regulados. Evidentemente no aún así dejan de causar problemas.
De la marihuana hay mucha gente que no los conoce, entre ellos… » ver todo el comentario
Hay una imagen romantica de un futuro economico cultivando mariguana.
En el mejor de los casos pasará como con los almendros , olivos, etc etc. un pequeño campesinado que venderá según mercado .
En el caso "normal" será un monopolio para los lobbys.
Ya está inventado, son los derechos.
Los mangos y el aguacate tienen una producción mala en España(el aguacate debería ser definido como otro producto por el perfil graso que puede conseguir en España), lo mismo que el plátano en Canarias, pero son los sitios límite donde producirlo. Como lo fue… » ver todo el comentario
En ese sentido la adicción causada por el cannabis es despreciable, y muy inferior al del café por ejemplo.
La adicción psicológica es mucho menos fiable en términos de observabilidad, y desde luego no exclusiva de las drogas. Uno puede obsesionarse con la limpieza por ejemplo, y desarrollar un TOC.
En este: www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-marihuana/la-m
una persona presenta síntomas de abstinencia cuando no consume la droga. Quienes consumen frecuentemente marihuana a menudo reportan irritabilidad, dificultad para dormir, problemas de estado de ánimo, menos apetito, deseos intensos de la droga, inquietud o varias otras formas de molestias físicas que alcanzan un máximo en la primera semana después de dejar el consumo y duran hasta dos semanas.
Síndrome de abstinencia existe para cannabis. Aunque dependerá de cantidad y tiempo que haya consumido.
Pero de nuevo, estos nuevos criterios siguen siendo efectos no medibles en términos de análisis químicos en el individuo. Al parecer ahora se puede hablar de 'sindrome de abstinencia' al sexo y cosas similares.
Si se va a promocionar o difundir entre la juventud como el juego habrá que ver cómo afectará a medio plazo.
Y sí, si se extiende el consumo de cannabis habrá consecuencia en gente. Conductores de reflejos flojos, gente en el trabajo, estudiantes adormilados, interacción con medicaciones, aumento de depresión...
Si se mantiene el consumo no corro más riesgo que ahora. Pero si tenemos una generación fumada habrá que gastar esos impuestos (y puede que más) en servicios sociales.
La cocaina sale de la planta de la coca. No veo por que no deberías poder plantar coca en tu jardín. Obviamente, si luego te dedicas a procesarla quimicamente y a… » ver todo el comentario
Pero si invertimos en marihuana "recreativa" tendremos que saber cómo puede afectar no solo en términos económicos. Si te refieres a que cultivamos en España y que se la fumen (o lo que sea ) en USA y nos da igual lo que pase. Lo que acabará pasando es que los lobbys presionarán para venderla aquí.
Si queremos hablar de que ninguna planta es ilegal y chorradas así: hay mejores debates filosóficos y mejores usos de la planta ( como tejidos textiles mucho más ecológicos)
Evidentemente hacen falta permisos especiales.
#11 La planta de la coca no estoy seguro de que sea algo como echarla en el jardín y que salga. No en toda España.
Vamos que si se legaliza Castilla y Leon se puede volver Gran Colombia.
En un capitalismo extremo todo trata de dinero. No de salud, ni de bienestar y mucho menos de progreso. Si da dinero de manera legal, se monta negocio con ello. Y si da más dinero de manera ilegal, seguirán metiendola ilegal, como hacen grandes magnates y políticos con toneladas de cocaina, con la colaboración de funcionarios y fuerzas del estado.
Lo que puede ganar alguien en España con 12 hectáreas por mejor productividad no va ser competitivo con alguien de 12.000 hectáreas en Islandia que no tiene muchos más cultivos donde elegir, como pasa con las lentejas y Canadá, no producen lentejas para medio planeta por que se den bien, es por que no tienen clima para poder elegir otra cosa.
Las lentejas son más productivas en España, pero en España para proteína se planta maíz, en Canadá para proteína se planta lentejas ya que el maíz no prospera, ni otros cultivos, por eso se compran las lentejas a Canadá, compran a los agricultores lentejas a precio de pienso mientras en España se usa otro cultivo para eso mismo, y en Islandia se podrá comprar polen a precio de biomasa, no tienen más opciones para sacar dinero del terreno, como si el polen acaba teniendo un valor residual por exceso de producción, ellos no podrán sustituir el cultivo por no tener opción.
en.m.wikipedia.org/wiki/Cannabis_ruderalis
Lo que dices de cáñamo para biocombustible es otra cosa.
Dudo que facilitar el acceso a la maruja compense la de trastornos que habrá que andar apañando luego con el erario público.
No creo que legalizar la marihuana signifique facilitar su acceso. Todo el que quiere marihuana la obtiene sin ningún problema a día de hoy a través del mercado negro.
La ventaja de que sea legal es que puede, por ejemplo, venir con un prospecto que te advierta de estas cosas.
Y yo no era alérgico a las pipas de girasol antes, y ahora no las tolero bien.
En España se cultivan hectáreas de adormideras para hacer medicamentos y no significa que se use para suministro del mercado negro.
Sin embargo la canadiense AURORA, sí que será quien acapare todo el mercado.
|Cannabis > |Marihuana
Qué más se le puede pedir a la vida.
www.justbob.es/estados-americanos-donde-la-marihuana-es-legal/