#5 El feísmo se refiere a algunas aberraciones arquitectónicas de por aquí y no tanto a usar una bañera como abrevadero o un somier como portal. En algún momento se empezó a meter en el mismo saco y no es lo mismo.
El feísmo se refiere a algunas aberraciones arquitectónicas de por aquí y no tanto a usar una bañera como abrevadero o un somier como portal. En algún momento se empezó a meter en el mismo saco y no es lo mismo.
#5 exacto! Dejar casas en los pilares vistos, sin pintar ninguna fachada, con escaleras a ladrillo... Cosas así las veo todos los días, a esto es a lo que yo llamo feísmo. Utilizar el somier o bañeras y un largo etc... Es "darlle os miolos" solucionar con enseres problemas cotidianos, sobre todo en lugares donde no existe una familia adinerada.
#28 Yo me veo en esa situación ahora mismo; veo en grupos de fb gente que se ríe e insulta a quien intenta arreglar la casa de los abuelos como buenamente puede, hasta el punto de muros que se intentan mantener con algo de cemento, que parece que hayan asesinado a alguien (eso tiene que ir sin cemento, si, pero que hago, dejo que se caiga? Porque el que me podría arreglar el muro con junta seca me cobra muchísimo más de lo que puedo pagar, y yo, sin cemento, no soy capaz de que aguante el puto… » ver todo el comentario
#89 está claro que no todas las casas que se ven están en disposición de poder acabar de arreglarlas, pero en su mayoría es por falta de dejadez y no ver la necesidad de acabar la obra.
Muchas, la inmensa mayoría ni se pidieron permiso de obra en el pasado ( Vai facendo e logo xa vemos o tema permisos, decían desde el concello) por lo que no necesitan el final de obra.
Por lo que yo vi la única vez que he estado en Galicia, el feísmo no se refiere tanto a los apaños baratos que la gente utiliza en sus fincas (somieres, bañeras...), sino a las casas que se dejan feas de modo deliberado o sin poner el menor cuidado en el acabado. Por ejemplo, casonas que tienen columnas de granito (carísimas) en la fachada, pero la cara posterior la dejan sin pintar ni enlucir, a ladrillo visto. O chalets terminados que conservan una montaña de materiales de construcción en el jardín durante años.
#16 Exacto, venía aquí a escribir lo mismo. Mi familia es astur-gallega y conozco bien ambas regiones. Lo de reciclar bañeras como abrevadero del ganado se puede ver también en Asturias, como lo de cerrar pequeñas fincas o huertas con cualquier tipo de material reciclado, pero en Asturias la gente cuida muy mucho la apariencia de su casa, aunque sea una casina pequeña pegada a la carretera, siempre estará pintada, y adornada con macetas o similar. Lo de dejar la casa sin pintar, a ladrillo visto, se ve con mucha frecuencia en Galicia, pero durante años (cuando no para toda la vida). Es como si a los gallegos sólo les importara la funcionalidad de su vivienda, una vez está habitable, se considera terminada...
#14 Tengo 41 años, he vivido en pueblos de menos de 5000 habitantes y no he visto en mi puta vida una fachada alicatada.
Menos mal que vino tu amigo a enseñarnos a los andaluces como hay que hacer una casa dadas las características del tiempo, supongo que lo de las azoteas no es porque llueve menos y así puedes tender la ropa al sol y no son necesarias las secadoras, no, es por ahorrar dinero y porque los del sur somos tontos.
P.D.: Tengo una casa en plena sierra, ahí llueve mucho, esa casa tiene tejado......
#23 Yo sí las he visto, normalmente en pueblos de la zona oriental de Andalucía y de Murcia, pero el motivo inicial de hacerlas así es lógico y funcional, no estético (como comento en #27). Que luego haya gente que ahora lo haga más por estética es otra cosa, pero también es la forma tradicional de arreglar las fachadas de las casas de esos pueblos, así que no veo problema en que se mantenga.
#85#18 Hace bastante tiempo que no hago presupuestos de construcción pero creo que te equivocas. Primero que yo no he hablado de azoteas transitables. En ese barrio eran viviendas unifamiliares construidas en parcelas con terreno alrededor por lo que no tenía sentido hacer la cubierta transitable teniendo cientos de metros cuadrados, a veces un par de miles que era el caso de mi amigo, para cualquier necesidad.
Aun haciendo la azotea como es debido con tabiquillos y sus losetas hidráulicas… » ver todo el comentario
#116#14#23 Perdón me he liado con las números. Lo de " tienes un problema serio de nacionalimso paleto. Que alguien diga que no le gusta algo de tu pueblo solo indica un gusto personal, no un ataque malvado a la patria." Era para #23, no para #14
#23 en pueblos de sevilla si que he visto alicatados, no toda la fachada, sino solo desde el suelo hasta el metro de altura. En portugal si es muy común ver la fachada entera alicatada.
#17 Te sorprenderías, no es un tema de pasta (en algunos casos sí) es mas un tema de manía, tengo vecinos que tienen una buena pasta y el pallote (no se si es con ll o y) con una amalgama de cosas recogidas de los puntos limpios y mierdas varias que atentan a la vista. De hecho hablas con ellos y les dices que vas a llamar a que te pongan un invernadero profesional (unos 1000€ algo de putisima madre) y te dicen que "no hombre, esto lo hacemos en un pis pas con unos tubos y unos palos"
#94 gracias por lo de la Y (hijo de gallega y no lo sabía)
Sobre lo del invernadero, noto un poco de retranca pero caigo en la explicación por si acaso no lo es: A mi vecino (el único que hace todo "como dios manda") llegaron, aplanaron, instalaron riegos subterraneos, luego el invernadero como tal de tubo de aluminio (creo) el plástico, aireaciones y si quieres lo tienen hasta con motores conectados a internet que ventilan dependiendo de sensores de humedad y temperatura. No tengo el tlf porque no quiero pedirlo hasta que tenga los 1000€ para ello pero creo que él lo hizo con Progando en Arteixo. Si te interesa de verdad le pregunto por el tfl y te lo mando.
#96 Es más bien curiosidad, porque aquí normalmente el "profesional" es el que vivió toda su vida en el campo y hace las cosas como se han hecho siempre (que no quiere decir que estén mal hechas), pero normalmente lo hace casi todo el mismo. No sabía que existía ese servicio de instalación de invernaderos profesional y tampoco me parece excesivamente caro. A corto plazo no me interesa, pero igual más adelante.
#98 si, me he topado con ese tipo de "profesional" de hecho he tenido tema con ellos en casi todo: chimeneas que no son chimeneas, fosas sépticas que te las vacían de aquella manera...últimamente me voy haciendo con una agenda de auténticos profesionales con maquinaria, conocimientos y dos cosas magníficas : garantía y PRESUPUESTO PREVIO y poco a poco voy teniendo las cosas como debe ser. Se nota mucho cuando alguien sabe de verdad y no cree que sabe y hay muchos "jóvenes de entre 30 a 40 años" que están haciendo empresas de puta madre .
Eso sí, se paga. El invernadero que me querían hacer los vecinos son los 30 o 50€ del plástico y el otro son entre 500 y 1200€ dependiendo del tamaño pero compensa .
#1 Bueno si bien es de pobres, también es cierto que en otros entornos no se comprende, por ejemplo yo me hice un sofá con unos palets de una obra cercana a mi parcela, un bote pintura, unas telas de sabanas viejas y unas espumas que compre en la ferretería, total que vinon unos amigos y me preguntaron que donde lo había comprado, cuando se lo explique me dijeron que eso lo estaban vendiendo en tiendas. Las parcelas necesitan o dinero o tiempo, los que no tenemos lo primero aprovechamos lo segundo.
#22 A mi no me parecen feos mi sofá o mis vallas del jardín, eso si me llevaron mucho tiempo
#22 puff, ¿vives en Galicia? el problema es que no hay cultura de la construcción, se ha perdido ese arte y lo que hay son muchos chapuzas, lo mismo se meten una raya que te ponen un bungalow.
#2 Positivo por los enlaces, pero, vamos, lo que es feo es feo. Se me ocurren muchas mejores formas de reciclar.
Es algo cultural de Galicia y puede resultar hasta pintoresco y antropológicamente interesante, pero eso no es muy común, por ejemplo, en Andalucía, donde una fachada exterior es tan importante como lo de dentro.
#10 El gusto estético es algo personal. A mi me gusta más lo que tu llamas feismo que la moda andaluza de sacar los wc a la fachada (Alicatar fachadas con azulejos solo porque es caro para demostrar que tienen dinero)
Un conocido mio se auto construyó una vivienda unifamiliar en una ciudad andaluza. La hizo con tejado en un barrio donde todas las casas tenían azotea. Los vecinos le vinieron a protestar que en ese barrio no se podía hacer tejados. Extrañado pues el ayuntamiento no le puso… » ver todo el comentario
#14 Aunque en la actualidad las fachadas de azulejos sean más por estética que por otra cosa, es una forma de arreglar una fachada con muchas ventajas para el clima que suelen tener en Andalucía y Murcia. Es un buen aislante térmico contra el sol y el calor en verano, y el viento frío en invierno. Además de que tiene un mantenimiento más fácil con respecto al tradicional de re-encalar las casas cada año.
#27 Es más fácil de mantener, porque no hay que pintar cada año, pero entra agua cuando llueve por las juntas entre azulecos que se caen con el tiempo y no creo que sea buen aislante térmico porque se enfría y se calienta con facilidad.
#14"El problema era que construir un tejado es más caro que una azotea y revela el poder adquisitivo del propietario. Los vecinos se sentian obligados a hacer un fuerte gasto imprevisto para no ser menos."
#14 hola, creo que lo de los alicatados , por dentro y fuera de las casas, es por ahorrar tener que pintar todos los años. Conozco a gente que tienen esos horribles alicatados y es por ese tema funcional, no porque sea más caro. Es probable que a la larga salga más cara la pintura y la mano de obra que el azulejo.
#14 Un tejado inclinado es más barato que una cubierta plana transitable.
Por no decir que además una azotea en ese clima es algo bastante más útil y lógico que un tejado inclinado.
La arquitectura vernácula no suele ser por casualidad ni por estética, sino por funcionalidad.
Si te vas al pirineo encontrarás grandes muros de piedra, ventanas pequeñas y tejados muy inclinados con grandes aleros. Si te vas al sur tienen mucho sentido los muros encalados, las azoteas y los patios.
#14 Yo no he dicho que los andaluces tengan todos buen gusto, que como bien dices eso es muy personal, digo que en Andalucía se cuida el exterior de las casas tanto como el interior y es difícil ver ese descuido aberrante que se ve en Galicia. Pero vamos, que solamente hace falta pasar de Asturias a Galicia para darse cuenta.
Y eso que dices de los tejados es una pamplina que no sé hasta donde creerme.
#10 No es único de Galicia, se hace en todo el mundo rural. Muchas cosas que un ciudadano tiraría son aprovechadas por los que vivimos el campo. Nosotros no necesitamos que sea superbonito, solo que sea útil.
Una verja o corral hecho con somieres de muelles está a la orden del día. Un aparcamiento cubierto con unos cuantos hierros que han tirado en una reforma y un trozo de chapa de una nsve industrial derruída. Muchos, muchos ejemplos.
#2 BASTA YA DE JUSTIFICAR EL FEISMO!!! Los pueblos gallegos están arrasados. Literalmente. Tomados por una arquitectura de favela que muchas veces es incluso ostentosa, y que no depende de ser más o menos pobres sino de haber renunciado a nuestro pasado y a lo que somos. El feísmo no es el uso pintoresco de somieres para cerrar fincas. Es la destrucción sistemática del patrimonio urbanístico y cultural gallego en manos de la ignorancia, la aculturación y la especulación.
#47 Claro que sí, pobre gente de las aldeas gallegas, construyendo bloques de 8 pisos en pueblos de 5000 habitantes y haciéndose sobredimensionados chalets carísimos de mierda con materiales que no son de aquí. A ver si va a ser que los paletos son ellos y no Carlos Fernández, el gestor de la página, arquitecto comprometido contra el feísmo y responsable de patrimonio del pueblo de Rianxo.
#52 ¿El problema son los "carísimos de mierda con materiales que no son de aquí" y los bloques de 8 pisos? Menos mal que tenemos gente como Carlos Fernández, que con su título de arquitecto nos va a salvar, él sabe lo que es bonito y apropiado que para eso estudió arquitectura.
#63 El problema es hacer casas que se cargan lo que han aprendido y construido por nuestros ancestros, destruyendo la esencia de nuestros pueblos y no dejando nada de ese legado. El problema es meter bloques de pisos completamente fuera de lugar, que destruyen el entorno y el paisaje tradicionales, que no siguen las más mínimas nociones de urbanismo... No es cuestión de lo que sea "feo" o "bonito" para ti: si tú no eres capaz de distinguir lo que es cuidar lo propio, tal y como hacen en Asturias, Andalucía, Cantabria, Bretaña, Irlanda, Rumanía... y lo que es destruirlo sin miramientos, como en Galicia, creo que también tienes un problema...
#71 El problema es que los que pretenden dar lecciones de urbanismo y de lo que es la esencia de nuestros pueblos, son unos urbanitas que no tienen ni idea de la vida en las aldeas, y que sus propuestas están al nivel (o peores) que la gente que no tiene estudios ni idea de urbanismo. Sólo hay que ver las chorradas que se fomentan desde esa página.
Y claro que veo el problema, sólo que no creo que las ideas que se ven en esa página sean la solución a nada.
#82 Claro, el arquitecto municipal de un pueblo y la gente de los miles y miles de pueblos de toda España y Europa no tienen ni idea de nada ni saben cómo se vive en las aldeas. Yo veo en tus comentarios xenofobia antiurbanita pero cero ideas constructivas...
#86 no, no. No tergiverses. Estoy hablando de esa página en concreto, y de ese arquitecto en concreto, que porque sea arquitecto municipal no es nadie para dar lecciones.
#52 bloques de 8 pisos 5000 hab
Bienvenido a la Iberia industrial, progrepijo.
A la mierda el patrimonio.
Te crees que los romanos respetaron algun Castro? No. Los vascos? Echando hostias fuimos a reestructurar los caserios con vigas cruzadas, el cual es un invento de Europa central.
#54 En España y en Europa. En pocos sitios, sean pobres o ricos, veras la destrucción de la arquitectura tradicional que se ha producido en Galicia. Solo en el tercer mundo. Vete por ejemplo a los pueblos y aldeas rumanos y fliparás de lo cuidados que están.
#74 Claro, pero es que vives en Santiago. Yo tambien vivo en la ciudad, tengo una casa asi y tambien está cuidada.
Si todavia tuvieramos las vacas y las gallinas, entonces si, tendría un gallinero con un somier y la bañera como abrevadero.
#75 Es que el problema no son los somieres y los abrevaderos. Son los chalets de 4 pisos con techos de pizarra y mansardas estilo noreuropeo kitsch + la especulación en pueblos pequeños que mete edificios de 8 plantas con medianeras de uralita en espacios rurales donde nunca deberían haber estado.
#38 Flipo. ¿Y a mí que me dices? Yo solo he comentado que hace tiempo que se intenta convencer de ello. No sé por qué presupones lo demás.
Para expresar tu opinión, no hace falta responder. Puedes realizar el comentario y ya está. Funciona.
Son las dos cosas. Feismo y reciclaje de la gente más o menos pobre. Es que hay ejemplos para arracarse los ojos, como una casa en la montaña de Lugo con una puerta de un ascensor. Visto por estos ojitos.
#6 Y qué tiene de malo? Han reciclado una puerta, bien por el que lo hizo.
Mucho llenaros la boca con ser verdes, reciclar, vida sana, pero a la hora de la verdad todo lo que se salga de ir el domingo por la mañana a pasear con la mochila del Decathlon os parece de paletos
#79 Muy común en galicia. Casi tanto, ya, como los somieres. Por cierto, mis vecinos no reciclan...¡¡compran somieres nuevos¡¡ directamente para hacer los portales.
Ahora va a ser que el norte de Europa no recicla y nosotros somos la hostia. Por eso vas por Holanda, Bélgica o donde cristo perdió la zapatilla en el norte de Noruega y no te encuentras un puto somier usado de valla.
Una excusa para seguir siendo unos cutres y unos muertos de hambre.
#72 Pues si me tengo que alquilar o pedir al vecino una furgoneta lo hago. Prefiero eso a que se vea mi casa como una chapuza. Conformarse con poner un somier como valla es de pasotas, vagos o personas poco resolutivas.
Pues porque es feo y no hace falta tener visión desde una ciudad, se puede comparar con la infinidad de pueblos preciosos que tenemos por toda España. Exactamente igual que hay ciudades, normalmente ciudades dormitorio, con edificios que parecen sacados de la era comunista en los países del este y son horribles.
Iago Carro descarta que el feísmo sea una seña de identidad gallega. "Al contrario, es un fenómeno global. Simplemente, aquí se ha explicitado de una manera más potente porque la propiedad está más fragmentada y dispersa, por lo que hay más gente con capacidad para construir". La estrategia, sin embargo, se ha dado en muchos otros países del mundo.
#12 Prueba a estar en el pueblo de Tomiño y despues, cruza a 500 mts al pueblo de Vilanova de Cerveira, en Portugal.....No, hay cosas que no las hay en "cualquier sitio". Podemos analizar las razones históricas, o económicas, o las que quieras...pero no ocurre igual ni con la misma intensidad en "cualquier sitio".
El feísmo en Galicia no es cuestión de reciclaje ni materiales, es construir sin orden ni desorden, cada cual según le place. La política de urbanismo simplemente no existe. Tanto da que una casa mire pa Cuenca y otra pa Guadalajara, o que uno pinte la casa blanca y otro rosa fosforito o la deje a medio pintar.
Aquí es mucha costumbre ir haciéndose la casa poco a poco y no terminarla nunca. Y mientras veinte años la casa con una fachada de granito y otra a ladrillo sin pintar.
Hay que joderse. Pues nada, a fomentar los somieres como puerta de finca, las tazas de vater como asiento de prado, los cobertizos montados con basura industrial y el ladrillo visto, que es reciclaje.
País de mierda tenemos que ser a la fuerza...
No es nada urbanita, toda la vida hubo paisanos curiosos y paisanos menos curiosos, hay gente que esa marquesina de CaixaGalicia para almacenar leña la hubiese pintado o modificado para que quedase bien y gente que no "que total la función va a hacer la misma". Gente que recubriría esos somieres con algo para que no aparentase lo que son y otros que les da igual que su huerta parezca una chabola gitana, mi abuelo es de los segundos, yo siempre le llamo McGiver.
En USA este pijismo arquitectónico puede ser grave. En la serie made in USA "Hung" el protagonista vive en una sencilla casa. Su vecino, abogado, se ha construido una mansión de nuevo rico y le acosa con demandas judiciales. El motivo es que al ser una casa normalita hace bajar el precio del casoplón adyacente del abogado. El protagonista se ve obligado a prostituirse como gigoló (con señoras) para pagar la reforma de su casa. www.youtube.com/watch?v=Ap128882yes
Hablan de Galicia, pero yo creo que no han venido a Canarias a hacer el artículo, porque lo que se hace aquí es un desproposito, te construyen dónde les da la gana, sin licencia de ningún tipo porque como se conoce al alcalde ellos miran para otro lado. Y la construcción, que decir de la obra, suele ser una casa rectangular con un garaje de 4 metros de altura la parte baja y después la vivienda arriba, para si en un futuro se quieren hacer un local. Pero lo más gracioso de todo es que la casa por fuera se suele dejar sin terminar, es decir, sin enfoscar...para ahorrar.
#20 Muchos dibujitos de esos negros pequeñitos como los que estoy escribiendo ahora.
Paso, no puedo leer ese tocho ahora, me lo dejo para más tarde. O no.
El año pasado estuve en Cangas do Morrazo y la verdad que las casas de pueblo son feas. No lo digo por el reaprovechamiento, digo que son arquitectónicamente feas. Como muy sosas, pese a que utilizan buena piedra y se han gastado sus dineros.
Los pobres de Madrid y Barcelona no podéis ni soñar con tener un apartamento en propiedad, cuanto menos fincas y casas en el campo.
Los pobres de Galicia tenemos decenas de fincas heredadas y de alguna manera tendremos que cerrarlas.
Yo soy muy amigo del lumpen y el basurismo. Lo que hay que vigilar es cuando se pasan de paletos y usan materiales peligrosos (pe fluorescentes que pueden romperse y soltar mercurio) o contaminantes. Para todo lo demás, botellas, bolsas de plástico y cajas encuentran usos de puta madre en el campo.
Los zero waster incorporan varias R más como mandamientos para intentar salvar el mundo de la invasión plástica, reciclar es básico pero lo es mucho más la R de rechazar (todos los productos hiper envasados que se pueden comprar al granel llevando nuestras propias bolsas, la R de recuperar su uso si es que tiene arreglo y la R de reutilizar esos productos en nuevas cosas, nuevos proyectos, darles una nueva vida (y esto puede ser más o menos estético según el sentido de quien lo hace y quien lo juzga) pero dar por hecho que es el nuevo futuro... reciclar ya sirve de nada y menos.
No sé por qué lo llaman "feísmo gallego” cuando esto se ve en cualquier campo de España. No sé cuantas veces he visto un somier de metal como puerta, bidones como abrevaderos, etc.
En otro orden de cosas, me parece genial que reciclen, en los campos buscan ser prácticos, se aprovecha todo.
Muchas, la inmensa mayoría ni se pidieron permiso de obra en el pasado ( Vai facendo e logo xa vemos o tema permisos, decían desde el concello) por lo que no necesitan el final de obra.
Menos mal que vino tu amigo a enseñarnos a los andaluces como hay que hacer una casa dadas las características del tiempo, supongo que lo de las azoteas no es porque llueve menos y así puedes tender la ropa al sol y no son necesarias las secadoras, no, es por ahorrar dinero y porque los del sur somos tontos.
P.D.: Tengo una casa en plena sierra, ahí llueve mucho, esa casa tiene tejado......
Aun haciendo la azotea como es debido con tabiquillos y sus losetas hidráulicas… » ver todo el comentario
Por cierto, ¿qué es eso del invernadero profesional? ¿Alguna página con información al respecto?
Sobre lo del invernadero, noto un poco de retranca pero caigo en la explicación por si acaso no lo es: A mi vecino (el único que hace todo "como dios manda") llegaron, aplanaron, instalaron riegos subterraneos, luego el invernadero como tal de tubo de aluminio (creo) el plástico, aireaciones y si quieres lo tienen hasta con motores conectados a internet que ventilan dependiendo de sensores de humedad y temperatura. No tengo el tlf porque no quiero pedirlo hasta que tenga los 1000€ para ello pero creo que él lo hizo con Progando en Arteixo. Si te interesa de verdad le pregunto por el tfl y te lo mando.
Eso sí, se paga. El invernadero que me querían hacer los vecinos son los 30 o 50€ del plástico y el otro son entre 500 y 1200€ dependiendo del tamaño pero compensa .
#22 A mi no me parecen feos mi sofá o mis vallas del jardín, eso si me llevaron mucho tiempo
www.meneame.net/story/feismo-paisaje-rural-galicia
www.meneame.net/story/desconocidas-bondades-feismo
Es algo cultural de Galicia y puede resultar hasta pintoresco y antropológicamente interesante, pero eso no es muy común, por ejemplo, en Andalucía, donde una fachada exterior es tan importante como lo de dentro.
Un conocido mio se auto construyó una vivienda unifamiliar en una ciudad andaluza. La hizo con tejado en un barrio donde todas las casas tenían azotea. Los vecinos le vinieron a protestar que en ese barrio no se podía hacer tejados. Extrañado pues el ayuntamiento no le puso… » ver todo el comentario
Otro tema es creer que porque un tejado suele ser más típico en el norte, eso signifique que el propietario tenga más dinero.
Invent total.
Por no decir que además una azotea en ese clima es algo bastante más útil y lógico que un tejado inclinado.
La arquitectura vernácula no suele ser por casualidad ni por estética, sino por funcionalidad.
Si te vas al pirineo encontrarás grandes muros de piedra, ventanas pequeñas y tejados muy inclinados con grandes aleros. Si te vas al sur tienen mucho sentido los muros encalados, las azoteas y los patios.
Y eso que dices de los tejados es una pamplina que no sé hasta donde creerme.
Una verja o corral hecho con somieres de muelles está a la orden del día. Un aparcamiento cubierto con unos cuantos hierros que han tirado en una reforma y un trozo de chapa de una nsve industrial derruída. Muchos, muchos ejemplos.
Recomiendo seguir a esta cuenta en Facebook para entenderlo mejor: www.facebook.com/maltrato.urbanistico/
Y claro que veo el problema, sólo que no creo que las ideas que se ven en esa página sean la solución a nada.
Bienvenido a la Iberia industrial, progrepijo.
A la mierda el patrimonio.
Te crees que los romanos respetaron algun Castro? No. Los vascos? Echando hostias fuimos a reestructurar los caserios con vigas cruzadas, el cual es un invento de Europa central.
Ah, que vives en un piso, vale
Si todavia tuvieramos las vacas y las gallinas, entonces si, tendría un gallinero con un somier y la bañera como abrevadero.
Para expresar tu opinión, no hace falta responder. Puedes realizar el comentario y ya está. Funciona.
Mucho llenaros la boca con ser verdes, reciclar, vida sana, pero a la hora de la verdad todo lo que se salga de ir el domingo por la mañana a pasear con la mochila del Decathlon os parece de paletos
Por cierto, hablas con un residente en el rural.
Una excusa para seguir siendo unos cutres y unos muertos de hambre.
Esto es estético: static.wixstatic.com/media/b5c106_602584dfd1b544aeb756f5d7239de43b.jpg
lo de España es una aberración.
Iago Carro descarta que el feísmo sea una seña de identidad gallega. "Al contrario, es un fenómeno global. Simplemente, aquí se ha explicitado de una manera más potente porque la propiedad está más fragmentada y dispersa, por lo que hay más gente con capacidad para construir". La estrategia, sin embargo, se ha dado en muchos otros países del mundo.
Aquí es mucha costumbre ir haciéndose la casa poco a poco y no terminarla nunca. Y mientras veinte años la casa con una fachada de granito y otra a ladrillo sin pintar.
País de mierda tenemos que ser a la fuerza...
Muchas, muchas veces… » ver todo el comentario
www.youtube.com/watch?v=Ap128882yes
www.filmaffinity.com/es/film905767.html
Gracias por la recomendación.
#FreeAssange
Paso, no puedo leer ese tocho ahora, me lo dejo para más tarde. O no.
El año pasado estuve en Cangas do Morrazo y la verdad que las casas de pueblo son feas. No lo digo por el reaprovechamiento, digo que son arquitectónicamente feas. Como muy sosas, pese a que utilizan buena piedra y se han gastado sus dineros.
Los pobres de Galicia tenemos decenas de fincas heredadas y de alguna manera tendremos que cerrarlas.
Bañera nueva unidades sueltas 30€
Bañera nueva de hormigon 150€
Bañera específica para ganado 250€
En otro orden de cosas, me parece genial que reciclen, en los campos buscan ser prácticos, se aprovecha todo.