El diplomático Carlos Bastarreche se jubila este viernes sin que González Laya haya comunicado un sustituto a las autoridades británicas. Críticas dentro de Exteriores hacia la ministra por el tiempo que se toma en algunos nombramientos
|
etiquetas: brexit , exteriores , diplomacia , embajador , nombramientos
Es una inoperante. El cargo le viene grandísimo.
En mi trabajo cuando el jefe se va de vacaciones y el segundo jefe se hace cargo, notamos que el alineamiento de los planetas sufre perturbaciones magnéticas y nuestro trabajo se resiente notablemente.
Cunado te enteres que hay 1000 coroneles y solo 10 regimientos lo mismo te da algo para pensar y más cuando luego tienen que contratar personal externo técnico para muchas tareas, como las de inteligencia
Ninguna administración se queda parada porque falte nadie, ni siquiera cuando falta el presidente del gobierno, ya que su cargo lo asume el vicepresidente; mucho menos a escala funcionarial como son los embajadores, eso en cuanto a "cargo" y "responsabilidad".
Y lo de la cuestión de protocolo más de lo mismo. Si tiene que ir a Buckingham a un acto con la reina o a despachar con el primer ministro se podría entender, pero el 99% de las gestiones se hacen con los ministros o sus equivalentes británicos o con sus segundos y terceros.
Es una inoperante. El cargo le viene grandísimo.
Eso presupone que la ministra lleva su cuenta de Twitter
De verdad, que pena. Como no se puede coger a prácticamente nadie de este Gobierno por currículum pues inventamos bulos o nos agarramos a un clavo ardiendo.
La ONU de 2020 es un monstruo totalmente distinto de la ONU de los años 60, 70 u 80. Nadie cree en ella y eso se nota en la calidad de los cargos. Cosas como la Agenda 2030 dan más pena que risa, aunque no tanto como los esfuerzos para fingir que se trata de un esfuerzo sincero y real por hacer algo.
Los servicios a ciudadanos no los da el embajador. Y las negociaciones se están llevando a nivel UE.
www.youtube.com/watch?v=hbQBKvjLkv0
¡Viva Honduras!
Menudo crack
Totalmente cierto
dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=162387
youtu.be/T-Myl5CfYB4?t=707
Hala cuenta cuantas hay que cumplan tus requisitos y compáralo con el número de los que tienen preposiciones/conjunciones/guiones en los apellidos.
Anda, contrátame como revisora de textos antes de publicarlos por sueldo de grupo A, nivel 26.
Nota: Tan mal me parece lo uno como lo otro. No nos tomemos las cosas al pie de la letra
Ahora el problema es que se toman mucho tiempo en enviar un nuevo embajador, es mucho mejor mandar al opusino del cilicio y hacer el ridículo, entonces ni una noticia al respecto. Más de la caverna, o como sacar titulares de donde no los hay.
Una historia. El cónsul (no el embajador) es además Notario Público del Reino de España. Con lo cual si estas en el extranjero y necesitas una escritura válida para España sin hacer trámites (de la apostilla de la Haya) puedes ir a un consulado. Hace unos años, viviendo en Chile necesité hacer una escritura de poderes a unos abogados. Me citaron un día que me iba fatal. Tuve que ir si o si porque "la semana que viene se jubila el cónsul, no sabemos quien va a venir aún y puede tardar meses". ¿Y si hubiera necesitado la escritura una semana después? Pues igual hubiera renido que volar a Lima o Buenos Aires solo para esto.
2015 era esto.
exteriors.gencat.cat/es/ambits-dactuacio/afers_exteriors/delegacions_g