Pese a ser uno de los países de la Unión Europea con más reformas educativas, España lidera el abandono con una tasa del 16% frente al 10,3% de media europea. “El mercado debe exigir titulaciones medias en determinadas profesiones para que los chavales entiendan que deben continuar sus estudios”. En países como Suiza, con un sistema sólido de FP Dual, profesiones como la de camarero requieren una titulación de grado medio.
|
etiquetas: trabajo fácil , abandono de estudios , fp dual , jóvenes
España es un gran pais, pero no tiene capacidad para absorver a tanto licenciado en psicología, pedagocia, abogados, ADE's y demás carreras que con pocos licenciados ya estaría cubierta la necesidad.
El problema es que venimos de una sociedad donde "4" tenian estudios y nuestros padres nos inculcaron estudiar a toda costa, fuera lo que fuera mientras sea una carrera y no, no hay mercado para tanto licenciado de letras, incluso no hay trabajo para todos los licenciados en ciencia y tecnología.
Luego te ves a padres deseperados porque su hija con carrera y master no tienen trabajo. ¿que carrera y master?
Licenciada en relaciones laborales con un master de RRHH, pegas una patada y te salen 10.000 de esos al año. Pues no, no hacen falta tantos, por no hablar de que el trabajo que puede hacer un licenciado en esa especialidad lo pueden hacer otros tantos licenciados de otras carreras.
Aún así creo que la gente que no estudia se equivoca, hay que estudiar para poder huir.
Portugal tiene una cuarta parte de su ppoblación emigrada y ese es el futuro de España.
Curioso, pero desde luego modelo a seguir en ese ascpecto Portugal no creo que lo sea para nadie, más bien es algo que habla bien de España.
La formación es entre otras cosas necesaria para el mundo laboral. Pero si el mundo laboral prefiere no tenerte formado para poder mantenerte en precario, eso debe cambiar. Como bien dice, los trabajos mas precarios, y con mas rotación no piden formación. Eso influye en que los jóvenes no vean la necesidad de formarse. La precariedad trae precariedad. Comenzar a legislar para una formación mínima para trabajar en ciertos… » ver todo el comentario
Lo que habría que mirar es porqué no hay empresas que necesiten cualificación y gente preparada. Y el problema es mucho más complejo de lo que parece. Para empezar, la mayoría de esas empresas, para que sean rentables, tienen que ser globales. Y entonces te encuentras compitiendo con los grandes capitales internacionales. Y como no tenemos capacidad de invertir de forma global, pues invertimos de forma local. Y eso lleva al turismo, hostelería y construcción.
Hay un "punto ciego" que no se ve en la formación de profesionales, aunque sea un camarero o una profesión de muy baja cualificación. Si se hace bien en esta formación se aprende unos conocimientos básicos sobre administración de empresa sin tener que ir a la universidad. Se aprende sobre seguridad, lo que baja los accidentes. Sobre leyes básicas de la profesión que aprendas y los derechos del… » ver todo el comentario
Pongamos que una persona comienza a trabajar con 20 años y se jubila con 67 eso son 47 años laborales.
¿Cómo era el mundo laboral hace 47 años? no se parece en nada al actual. Todos estudiamos algo inicialmente pero debemos reciclar y reorientar nuestra formación de forma continua. Además a medida que te haces mayor si no tienes una cualificación mínima adecuada el mercado laboral te deja fuera. Es por… » ver todo el comentario
Tengo amigos de pandilla que no fueron a la universidad y se pusieron a currar y siguen currando, a algunos les va bastante bien.
Otros se apalancaron en la universidad estudiando carreras estúpidas sin salida laboral y ahí siguen viviendo en casa de los padres a los 40 y con pocos años cotizados
Ojo con la soberbia universitaria
Que los padres conviertan la casa en un hotel de cinco estrellas donde los nenes no colaboran nunca en las tareas del hogar, no pagan un recibo y se encuentran su cuarto limpio y aseado, con la ropa en los cajones y la nevera llena a rebosar, no anima a nadie a buscarse la vida fuera de casa. Tristemente es así. En España, hay muchos padres que no animan a sus hijos a independizarse.
#FreeAssange
No, no todos podemos ser universitarios, pero no hace falta. Lo que se pide es que la gente no abandone antes de tener la ESO y potenciar la FP.
Lo que yo digo es que me gustaría que no se hablara con desprecio de la gente que no tiene carrera.
Si algunos universitarios actuales parados de larga duración quieren ir a lo fácil que es la obra.
Pueden ir mañana a las 6 de la mañana a una obra y ponerse a currar y a cargar sacos.
Como digo, lo fácil no era ir a la obra, eso era lo difícil.
Yo en aquella época estaba en el instituto y recuerdo que un día desaparecieron 3 o 4 compañeros a la vez (en 1º de BACH) y era porque se habian dejado bachiller para ponerse como peones.
Salario 1200€ en A y otros 800 en B y si iban a destajo mas. En un mes ya los veías por ahí con Audis y BMW.
Hoy en día yo trabajo desde mi casa y ellos mendigan faena y es porque "tengo suerte". Suerte los cojones. La suerte se la labra uno.
Un simple médico de cabecera puede tirarse una década malviviendo para pagarse los estudios, mientras estudia y trabajando a destajo, hay bastantes médicos y profesores que tienen un burnout y acaban de baja con enfermedades cardiovasculares o… » ver todo el comentario
Los que dejaron todo al terminar la ESO se reían de nosotros por no querer dejar los estudios y cobrar 2200e de base o mas como ellos por las 40h semanales. Con su chalet con piscina hipoteca de 300 o 400k y coche deportivo a la puerta.
Supongo que ahora muchos se habrán dado cuenta de su error, con entre 35 y 45 años, sin trabajo y sin estudios, con la posibilidad de acceso a trabajos de baja o nula cualificación por 800e al mes con suerte.
Y volver a ponerse a estudiar no es fácil con 40 tacos, responsabilidades familiares, etc.
Eso si, reconozco que hablar a toro pasado es muy facil.
Por desgracia, la mayoría eran de los cabezas locas que pensaban que la fiesta no se iba a acabar nunca.
www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=6393#!tabs-grafico
A mayor nivel de estudios menos paro.
Pero gracias por el aporte.
Pd: aquí uno con estudios superiores en paro y que ha ido rebotando de condiciones laborales de mierda en condiciones laborales de mierda. España es un
granpaísEspaña es un gran pais, pero no tiene capacidad para absorver a tanto licenciado en psicología, pedagocia, abogados, ADE's y demás carreras que con pocos licenciados ya estaría cubierta la necesidad.
El problema es que venimos de una sociedad donde "4" tenian estudios y nuestros padres nos inculcaron estudiar a toda costa, fuera lo que fuera mientras sea una carrera… » ver todo el comentario
Felicidades por tu buena situación.
Sin querer decir que ello es la panacea, o que sea viable en todos los casos... No os parece que de emprender (y de poder emprender) más o mucho más, muchos de esos problemas relativos al mercado laboral, serían menores?
Emprender es muy bonito cuando tienes varios pisos en alquiler, o cuando papá te presta 100.000, o cuando tu empresa es vender cosas o servicios por Facebook.
Se puede emprender de mil maneras y el estado y autonomías dan facilidades para ello, incluso muchas veces para emprender solo hace falta una mesa y un PC (y no solo para trabajar de informático). El mayor problema es el miedo a emprender, nadie se lo plantea, todos quieren ser funcionarios.
Si, a veces es gratis, pero muchas otras implica un riesgo familiar tremendo.
España es de los países con más autónomos de la UE.
En realidad la cantidad de autónomos y la situación del mercado laboral no tiene una relación clara,Grecia es el país que más tiene, mientras que Dinamarca y Luxemburgo los que menos, pero Holanda tiene más que nosotros
Autónomos != Empresas.
Es más, en España la financiación consiste en pedir un préstamo a un banco o similar.
Pero eso no es porque en España (o en los pobres) exista más cultura del emprendimiento.
Si hablamos de que los graduados no encuentran curro, o tienen curros mal pagados, creo que es porque no hay suficiente actividad económica nacional. Y porque se sale de la uni queriendo trabajar para una gran empresa. (Lo que viene a opinar #43 además de lo que menciono más abajo en #67)
#76 es cierto, pero si quitas media docena de trabas y si consigues dar una mejor imagen de emprender, pues ya más gente se anima.
Si un graduado no encuentra curro dudo que le sobren 50000-100000 euros para emprender. O se plantee jugarse esa cantidad.
- Si eres trabajador por cuenta ajena, y quieres facturar, tienes que darte de alta como autónomo y pagar SS dos veces. Un sinsentido. A lo único que te puedes acoger es a un vacío legal para trabajos esporádicos y de bajo volumen, lo que implica el eterno miedo a la sanción.
- Los impuestos son considerables, y son muchos… » ver todo el comentario
tienes que darte de alta como autónomo y pagar SS dos veces.
Juraría que si tienes dos empleos a cuenta ajena pasa lo mismo. Y no es ninguna locura. Si cobras dos veces, pagas impuestos dos veces.
Si compro 2 ordenadores, no vale quejarme de pagar dos IVAs.
el que haya ido a informarse fuera sabrá que esto es así, especial para nuestro nivel de renta.
He trabajado fuera y ya te digo que pagamos poco.
Para pasar mi consulta en la privada, cotizo como autonomo, de nuevo la misma cuota que si trabajase al 100% de autonomo.
Porque ahora estoy partiendome el lomo y me compensa, pero con 250€/mes de Autonomo, o curras mucho o no merece la pena para nada.
Se justificó que la universidad estaba destinada a formar ciudadanos y no trabajadores, que la economía era algo secundario.
La situación de España es responsabilidad de los españoles con nuestras decisiones.
Que eso de estudiar lo que está de moda, para darse cuenta años más tarde de lo mucho que te hubiera gustado estudiar filología, RRHH, deja luego mucha frustración.
¿Entonces según tu los jóvenes tienen que ir al banco para que les presten un crédito por un dinero que no tienen y decirles: oye déjame uncredito de 100 millones de € que voy a montar la BMW/Bayern/Siemens española?...
Puto eurostat lleno de comunistas...
www.elespanol.com/invertia/economia/20190613/paises-europeos-trabaja-g
'Pues lárgate al extranjero!!'
Un gran 'país', sí señor!
Creo que ya se ha dicho mil veces, pero una formación de ciclos formativos potente y adaptada a nuestros días, y una Universidad con… » ver todo el comentario
No hay nada mejor que sufrirlo en carnes para saberlo (experiencia propia). Sueldos de mierda, horarios de mierda, contratos temporales, horas extra sin pagar y demás mierdas para un ingeniero y con máster.
De paso, animo los que quieren un futuro mejor a salir de Españistán, tengan o no estudios. Al principio costará pero merecerá la pena. Españistán tiene un futuro negro, negro.
Lo que pasa es que hay gente que se cree que acabar cualquier carrera es lo mismo que tener estudios... y no.
Y así, amigo, es como se explica que haya gente que lleva 10 años encadenando inactividad y estudios porque no hay trabajo, pero las estadísticas creadas por los políticos te enseñan gráficos de puta madre.
No sé si sabías que era mentira y querías tomarnos el pelo o es que te la han pegado a ti también. Pero los palmeros que te votan positivo se han retratado una vez más.
Es leerte de nuevo, y no se nota que lo recuerdes con cariño, precisamente.
(No digo que tengas alguna obligación moral de hacerlo, pero incluso ese trabajo tiene bastante espacio de elevación profesional, y no me voy a poner a justificarlo, pero bueno, es lo que creo yo al menos)
El trabajo del camarero es trasladar el pedido del cliente a la cocina, y llevarlo después de la cocina a la mesa del cliente. Añade mantener las mesas limpias y cobrar. Puedes crear una titulación y complementarla con idiomas, asignaturas de higiene, prevención de… » ver todo el comentario
En pocos sitios he visto tantas veces que se infravalore una profesión, que como no la hace él, da por sentado que es fácil, que la haría él mismo en un plisplas y que por lo tanto es totalmente prescindible.
Es esa arrogancia la que produce esos jefazos intratables. Ello engloba muchas muestras de irrespeto a la profesionalidad ajena, incluyendo mala organización, pedir cosas para ayer, o pedir cosas con insuficiencia de recursos,… » ver todo el comentario
"Aparte de eso, hay zoquetes con nula capacidad intelectual. Cualquier titulación les viene grande. ¿Los condenamos a que no puedan trabajar en nada porque no tienen título?"
He trabajado, no con zoquetes, sino con personas con deficiencias intelectuales serias y muchas de ellas han sido capaces de realizar un test de manipulador de alimentos, carnet de conducir y otros exámenes para titulaciones de grado medio o Capacitación Laboral iguales y junto a personas sin esos… » ver todo el comentario
www.todofp.es/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/familia/loe/hoste
Tienes el ciclo medio de técnico de servicios de restauración:
Evidentemente a la hora de contratar a alguien son importantes también los aspectos que mencionas pero habiendo el paro que hay yo creo que es mucho más fácil buscar gente que tenga la titulación que puedes presuponer que sabe hacer su trabajo que gente que no la tenga. Yo desde luego si tuviera un bar no lo dudaría.
Yo he nacido en Alemanía y vivido allí. Si, los títulos importan. Y se te trata según tu título, porque honra y es un esfuerzo obtenerlo.
Ese es el mayor fallo de España. Pensar que cualquier vale para todo. Sin valorar, no hay sueldos buenos.
En mi área, cualquiera que se pone de mecánico con 16 años vale para el puesto. Sin haber hecho su formación.
Se habrá hacer muchas cosas y te dirá lo típico que llevo trabajando de esto desde los 16 y blao blao.
Después les preguntas por cosas como estequiometría y demás (que son las bases para la combustión, por ejemplo) y ni puta idea de nada. Trabajan y hacen las cosas por memoria. Diagnosticar desde 0 y como se debe hacer, saben 3.
En el país donde vivo, los camareros necesitan una titulación de 3 años si quieren servir en un restaurante o un hotel, o en cualquier lugar donde sirvan bebidas alcoholicas de alta graduación.
Y no incluyen sólo temas básicos-básicos como manipulación de alimentos, idiomas (mínimo inglés más otro como alemán o ruso, algo lógico en un campo como la hostelería).
Sino también cosas de mayor… » ver todo el comentario
Aficionados, aqui contratamos y exportamos a camareros ingenieros por el smi y los empresarios pagan a los ingenieros que trabajan de ingenieros como camareros.
Sí, por eso un cutre café por esos lares te cuesta casi los 9 euros, si te despistas.
Eso sí, al personal le suda la polla lo que cueste el café en un bar o restaurante, ya que significa cero impacto en sus salarios y además contribuyen a que los salarios en el país se mantengan altos.
Teniendo en cuenta también, que los precios de otros bienes con verdadero impacto en sus salarios, no tienen una gran diferencia con los precios que te puedas encontrar en otros países con menor nivel salarial, como por ejemplo en España.
Pero creo que da una idea de la intención de la necesidad de no desvalorizar ciertos trabajos, y que si quieres cierta calidad en el servicio y productos, debes pagar una cantidad acorde a esos criterios de calidad.
El ser camarero, por ejemplo en España, es una mierda en general. Pero porque el mismo "cliente" (incluso aquel con cierta estabilidad económica) busca los precios más bajos posible, hasta casi el absurdo, procurando al mismo tiempo una gran calidad. De… » ver todo el comentario
En España existe una cultura empresarial de explotación sumado a un paro salvaje, una economía dependiente del turismo estacional y un abandono escolar preocupante. Esas son las raíces del problema.
Habría que "aprender" que las cosas que en realidad no tienen un impacto elevado en nuestra economía, el buscar el precio más bajo a veces no compensa al conjunto de la sociedad.
Es decir, por poner un ejemplo muy básico y muy al pie de la calle. Si voy al bar de la esquina… » ver todo el comentario
En España la gente va a lo barato porque a menudo resulta que es lo mejor. Muchos restaurantes caros son lo que se llama clavaguiris; esto es, que además de caros son malos. Esto ocurre especialmente en sitios turísticos. Conozco un restaurante en El Rompido (Huelva)… » ver todo el comentario
Y a ese caballero le siguieron cinco alumnos míos más.
Yo venía de una cultura donde rascar céntimos y pagar algo menos por un… » ver todo el comentario
Pa que sufrir estudiando si se puede tener dinero rapido prostituyendose.
Y tampoco les falta razon, los idiotas de este pais son los que se han sacado una carrera con esfuerzo y sacrificando parte de la juventud, al final se cobra igual teniendo una carrera que entrando al taller del barrio con 16 años
Luego también depende mucho del perfil de la clientela y del barrio en donde esté ubicado el local, si es un local que tiene como perfil de cliente a obreros o trabajadores que pasan por allí a comer o tapear, sus precios serán más moderados que si son locales solo de tapeo vespertino o nocturno.