Un joven de 26 años ha fallecido este domingo, al parecer víctima de un infarto, nada más concluir su participación en el Medio Maratón Internacional de Benidorm, han informado fuentes municipales y de la organización de la prueba. El corredor, Daniel Juárez, vecino de Benidorm, acababa de cruzar la meta cuando se desplomó al suelo, lo que obligó a activar el protocolo sanitario para tratar de reanimarlo con un desfibrilador.
|
etiquetas: benidorm , media maraton , maratón , infarto
Una chica de 38 años, Teresa Farriol, ha muerto de sobre esfuerzo mientras participaba en la ultramaratón Cavalls del Vent, que consiste en cubrir una distancia de 84 kilómetros en menos de 24 horas. La prueba tiene lugar en el parque natural de Cadí-Moixeró, con un desnivel positivo de 6.000 metros.
Más allá de lamentar la trágica noticia, y de acompañar en el sentimiento a los familiares de la víctima, tendríamos que reflexionar sobre lo que significa poner en riesgo nuestras vidas de un modo tan gratuito. Hay un prestigio, siniestro y ridículo, que tienen las pruebas deportivas. Pero el ciclismo, las maratones y las ultramaratones, el motociclismo, etcétera, son absurdos modos de poner nuestras vidas en peligro mucho más que comer productos grasos, grandes embutidos, fumar o beber ginebra o whisky.
Detesto la hipocresía social de criminalizar los grandes placeres y de glorificar esperpénticos ejercicios de esta terrible
…...
Una chica de 38 años, Teresa Farriol, ha muerto de sobre esfuerzo mientras participaba en la ultramaratón Cavalls del Vent, que consiste en cubrir una distancia de 84 kilómetros en menos de 24 horas. La prueba tiene lugar en el parque natural de Cadí-Moixeró, con un desnivel positivo de 6.000 metros.
Más allá de lamentar la trágica noticia, y de acompañar en el sentimiento a los familiares de la víctima, tendríamos que reflexionar sobre
… » ver todo el comentario
Si nos ponemos así, todos los días ponemos en riesgo nuestras vidas por el simple hecho de coger el coche e ir a 100 por hora. Todo aquel que conduzca es un suicida en potencia y aquel que lleve pasajeros es un asesino, según su deleznable argumentación. Absurdo todo el artículo de este abominable hombre de las cavernas y absurdos los argumentos fácilmente rebatibles pero que desgraciadamente necesitan más de 5 líneas para dejar zanjado el asunto, y ahora no estoy con ganas.
Adjunto imagen del susodicho infraser:
Venía a decir lo mismo. Qué huevazos para hacer esa comparación. Ahora resulta que subirse el Everest es como ir en moto
Pero gracias por el cumplido y su argumentación.
¿Es que el que el tipo sea feo, calvo y regordete aporta algo a tus argumentaciones?. ¿Es que no hay ningún raner-alfa que sea gilipollas?. Es una pena pero creo que con la fotito de marras te cargas un buen post.
Por cierto que en esta prueba si que es obligatorio un reconocimiento médico.
#6 habla de 84 km en 24 hrs.
En cualquier caso todas ellas son una pasada.
Algo así como Franco y los masones.
En fin, lo mismo no.
Sigue con las pesas anda, pensar no es lo tuyo.
El único capado e impotente ser sumido en una profunda infelicidad que pretende que todos estemos tan tristes como él, es el propio Sostres.
Obvia gilipollez del quince. Ya solo en cuanto al tabaco, aproximadamente la mitad de los fumadores mueren por causas relacionadas con su consumo. Esto no pasa ni con el grupo de mas alto riesgo de corredores de maratón NI.DE.LEJOS.
Digo yo, porque soy todólogo, como tú y Sostres
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22562789
Ahi esta el cuerpazo de froome, culto culto
Puritanismo 2.0
*No me refiero a @Fingolfin.
Lo que nadie tiene en cuenta es la cantidad de enfermedades y muertes que nos ahorramos gracias a la popularización de deportes como las carreras o el ciclismo.
24 años, estaba trabajando de camarero y además jugaba al futbol. No se le conocia ninguna patologia previa.
Personalmente soy partidario del deporte como actividad saludable, pero creo que al mundillo "runner" se le está yendo de las manos, parece que ya no basta con completar una actividad, ahora hay que ir mejorando tiempos semana a semana, y ahí se pierde la actividad saludable para convertirse en otra cosa.
Al final en este tipo de pruebas van a tener que exigir haber pasado un test de esfuerzo para saber si estan aptos para este tipo de esfuerzos. Yo lo recomiendo a todo el mundo. No cuesta mucho dinero, y te puede salvar la vida.
Sensacionalista
www.theatlantic.com/health/archive/2015/11/plight-of-the-funny-female/
Cc #2
El chiste de #2 es bueno. La verdad es que Azucena1980 sea hombre o mujer es un usuario muy ingenioso.
No ya la gente que muere, si no la cantidad de gente que tiene lesiones crónicas a causa del deporte sin control ni sentido común que esta tan de moda ahora.
Por ejemplo con la nueva moda del crossfit, hacer ejercicio a lo bestia y desatender los mensajes que te manda el cuerpo de que pares por que tu estas por encima de tus limitaciones y bla bla bla.
A parte de las revisiones periódicas con el cardiólogo me gustaría que nos explicaran mejor qué le ocurre a nuestro corazón al llegar a mata, y cómo evitarlo (no sprintar al final, no pararse de golpe, etc).. también los organizadores deberían recordar las medidas básicas a los que van llegando, porque ver sprintar a un corredor que hace la maratón en 4h hace daño a la vista... y a su corazón
de hecho, excepto el que se juega el título, no debería acelerar nadie al final
A mí me dan mareillos si lo hago. Corriendo y nadando.
Lo que decía el médico era que no es bueno parar después de una carrera, no durante entrenos de series ..
Es cierto que este chico estaba haciendo un ejercicio de larga duración y luego paró de golpe, pero seguramente el problema sería en… » ver todo el comentario
Mis mareos son al parar de golpe si no tengo cuidado después del último largo al haber estado un rato nadando haciendo distancia. Estoy en el agua y no hay un cambio brusco de temperatura. Por eso ese último largo lo hago a una velocidad muy muy lenta.
Cuando estas en el agua, ¿bebes agua de forma continua?. Es posible que incluso notes que te dan menos ganas de orinar, porque aunque no sudes (a no ser que sea muy intenso el ejercicio) no quiere decir que no estes realizando un esfuerzo intenso, y por tanto quemando calorías y agua con ello.
No corríamos detrás de una presa en modo maratón
Por eso uno siempre tiene ganas de orinar.
Un tío que solo salga a trotar, se suele venir arriba por una media (yo lo hice), y eso es una temeridad.
Por cierto, eres un afortunado, enhorabuena.
Hay quien pega un arreón a un kilómetro de meta, hay quien lleva un ritmo constante toda la carrera, o gente como yo, que peca de darlo todo a media carrera y llega a un… » ver todo el comentario
Vamos, tontería pura.
En fin, a más de uno le hubiera venido bien ser un poco menos orgulloso y, a cambio, quererse (en el buen sentido) a sí mismo algo más.
Un, dos, tres, responda otra vez:
-La media maratón era muy larga.
Media maratón, si estaba acostumbrado a hacer deporte, se hace bien en poco más de dos horas. Cierto es que muchos deportistas deberían hacerse pruebas de resistencia y no se las hacen (130€, si mal no recuerdo, la seguridad social no las hace sin motivo médico), pero de ahí a demonizar el deporte...
Yo lo veo igual que natación. Yo nado diariamente unos 1250 metros. Tranquilo pero sin pausa. Pero suelo ver a muchisima gente preparándose para triatlones que intentan todo el rato mejorar su record, o realizan distancias largísimas (conozco el caso de uno que se hizo 6500 metros en 2 horas) a todo meter. Eso no puede ser sano.