La mayor parte de los perceptores son mujeres con hijos a su cargo y pensionistas. Euskadi invierte 460 millones al año en el pago de la renta básica y la ayuda a vivienda.
#25#7 Decir que son poco competitivas esas empresas es ser muy generoso. Te aseguro que mi jefe podría pagarme un sueldo digno y no la puta basura que cobro en Sanitas Dental como higienista (cobra mas un reponedor en Mercadona o Lidl) y si nobme paga un sueldo digno no es por no poder, sino porque no le da la gana hacerlo, que es lo que sucede en la mayoría de empresas de este país. Existe una carrera de empresarios por ver quien se forra mas a costa del resto, así tenemos los índices de desigualdad que tenemos.
El perfil más habitual de los perceptores es el de una mujer con hijos a su cargo. Otro de los colectivos más habituales es el de los pensionistas
Pese a la percepción generalizada, la mayoría de quienes reciben este tipo de ayudas sociales cada mes son vascos. Los extranjeros representan alrededor de un tercio. De entre todos ellos, las personas en situación irregular, sin permiso de residencia suponen apenas un 5% y perciben de media 926 euros al mes.
Pues qué raro. Las únicas noticias sobre el RGI que veo en los medios son de marroquies que se han ido de yihad a Siria y siguen cobrándola. Estaba convencido de que el 90% de los receptores del RGI eran marroquies que se han ido de yihad a Siria.
#11 La realidad de las que perciben la RGI son en su mayoría mujeres solteras o separadas con hijos y sin trabajo, enquistadas en una situación en la que cobran la RGI estando con sus hijos frente a la alternativa de trabajar y tener que compaginar horarios para poder estar con los hijos, lo que supone trabajos complejos y mal pagados.
#11 Hay muchas cosas que la noticia no te dice. En primer lugar que todos esos vascos son en su mayoría pensionistas con la mínima contributiva a los que pagan 20€ al mes para subirles hasta el SMI.
Los incluyen en el mismo saco aunque el resto de colectivos gusten 30 o 40 veces más cada uno. Es solo para poder decir que las ayudas se reparten sin beneficiar en demasía a colectivos extranjeros.
En segundo lugar, esas mujeres solteras lo son en España, pero resulta que están cansadas en su país… » ver todo el comentario
#56 No son marujeos. Es experiencia personal gestionando la RGI de mi abuela viuda.
Y como ella en Euskadi miles de casos. O es que no hay viudas donde tu vives? Y cuánto le queda a la mayoría de ellas?, pues la mínima contributiva, que fue el año pasado 20€ al mes menos que el 100 por 100 del SMI.
Hablas de marujeos y no te sabes ni el reglamento que regula la RGI. Vaya aporte el tuyo.
#64 Yo también puedo hablar de experiencia personal y es esta:
Conozco a tres personas que la cobran, dos madres solteras y un parado, ninguno de ellos extranjero.
Por lo tanto creo que tengo datos mas que suficientes para constatar que el 100% de los cobrantes no son extranjeros...
#32 Está creciendo algo la crispación porque el grupo Vocento (El correo, el diario vasco) sigue la agenda del PP de estigmatizar a gente pobre y/o extranjera.
Y se dedica a difundir propuestas estériles y populistas como la que dices de obligar a estudiar y trabajar porque una gran parte de las personas destinatarias son pensionistas o lo reciben como complemento a salarios bajos. Con lo que o ya no están en condiciones de trabajar o no tienen tiempo para trabajar más todavía o estudiar a la… » ver todo el comentario
#182#227 El reglamento de la RGI no es anecdotico. El motivo por el que yo me sé el reglamento de la RGI no influye en que mi comentario esté más o menos fundado. #66 A quien no puede trabajar le jubilan con la mínima, por lo tanto el resultado sería idéntico al de mi abuela, eso no lo critico. Quien la usa como complemento, tampoco es un problema, por que al trabajar sigue siendo una ayuda mucho más pequeña que al que hay que pagársela íntegra. El problema es quien vive de las ayudas pudiendo trabajar o estudiar y hay que pagarle durante años el 100% de la RGI.
#32 a mi en Euskadi lo único que me crispa es la gente que manipula los datos como tú. Aún con las evidencias en la cara, te inventas esa sarta de chorradas de que la mayoría tienen marido pero no los declaran.... Asumelo, hay gente necesitada de verdad, sin tener que inventarse vidas paralelas, y prefiero que mis impuestos se los den a ellos que a políticos y empresaurios, como ocurre ahora.
#32 "Y en tercer lugar, en Euskadi esta creciendo la crispación con los extranjeros en general por todos esos desmanes."
Es una opinión muy interesante, pero los estudios dicen exactamente lo opuesto. Este es el estudio del Observatorio Vasco de la Inmigración, sobre la percepción de la población vasca hacia los inmigrantes. Conclusiones en la penúltima página. www.ikuspegi.eus/documentos/barometros/2016/bar2016cas.pdf
#11 lo que vende y da audiencia a los programas de televisión y sus tertulianos subencionados y amancebados, es lo de los marroquís, no la triste realidad.
#37 Las rentas para pobres tienen la desventaja de que crean el rol de pobre aprovechado, el que cobra su trabajo en negro para poder seguir disfrutando la renta. Si añadimos inmigrantes (normalmente pobres) al pastel, tenemos el rol del inmigrante aprovechado, que puede ser minoritario o no pero será un caldo de cultivo perfecto para la xenofobia. Así, en lugar de poder tratar el tema de la inmigración de manera seria, tendremos posturas motivadas por instintos egoístas, agresivos o… » ver todo el comentario
#11 no te chirría lo de un tercio? Cuántos inmigrantes hay? Menos de un tercio seguro. Por no hablar de ilegales, gente que no ha aportado nada a las arcas públicas, pero sí perciben prestaciones.
En lo periódicos salen los casos extremos, no va a salir el que cumple con la condiciones.
#34 Pues genial que nadie quiera trabajar por menos de 1300, eso es lo que deberíamos hacer todos. Ahora las empresas nos están pagando una miseria porque nos puede el miedo a no tener qué comer. Lo que no puede ser es haya empresarios que estén ganando millones y sus trabajadores cobren 800€
#81 Peor todavîa. El sueño de muchos ahora es poder durar en un puesto, ya sea tragando cualquier mierda, hasta que se del hipotetico caso de que las cosas mejoren, con la esperanza de que así su posición mejorará.
Y eso no se cómo lo conseguirán, si ellos mismos tragando hacen que nada pueda cambiar.
#43 Muchísima gente ya cobra eso si el estado no les robase el diezmo de IRPF que pagan tanto empresa como trabajador.
Si es que es de lógica. Cualquier persona con unos ingresos inferiores a dos SMI no debería de pagar ni IRPF ni SS (Sea autónomo o asalariado). Si acaso la SS que la pagase la empresa sólo.
Dar ayudas a colectivos concretos no es una RBU, en el sentido estricto del termino. En una RBU se da lo mismo a TODOS, y luego pagamos impuestos en funcion de nuestros ingresos totales, así que quienes apenas tengan otros ingresos no pagarán, pero quienes ademas tengamos trabajos o rentas si pagaremos.
A ver señores, es bien fácil. Los que creáis que esto es un chollazo lo tenéis fácil: demostráis que no tenéis ingresos ni posesiones, renunciáis a trabajar y a obtener ningún ingreso, os mudáis a Euskadi donde el nivel de vida es bajísimo como todo el mundo sabe y a vivir...
#100 pues yo me llamo Rodriguez y me he mudado de 7 ciudades distintas en 10 años, en cambio pocos "Montoya" conozco que se muden de ciudad, ya no te digo de pais... Lo de que tienen menos arraigo de donde te lo has sacado?
#52 En los programas de investigación donde salen los jefes de la droga, casi todos estaba metidos en rentas de ese tipo, con millones de euros enterrados en sus barrios chabolistas
No es ningún disparate pensar que es muy facil no declarar que tienes algo y a cobrar, 700€ no es poca cosa, hay quien trabaja y cobra eso.
#14 "no tenéis ingresos ni posesiones, renunciáis a trabajar y a obtener ningún ingreso"
Vamos, que te lo acabas de inventar
Puedes tener ingresos si no superan el máximo marcado, puedes tener posesiones si esta es la vivienda principal, puedes trabajar si no cobras mas de X, etc...
#14 Y de paso sobrevive del aire unos 2 años empadronado alli que es lo "usualmente" requerido por las administraciones para percibir ayudas sociales, etc. Algunos es que ni saben los requisitos para las cosas ni piensan.
#27 No, en España la peña trabaja para que los borbones, los dueños de la banca, los dueños de las compañías eléctricas, y en general la mafia que ocupa los altos cargos privados y públicos GANE DINERO.
Es uno de los problemas de España; que la gente cree que trabaja para ganar dinero, pero en realidad trabaja para que el dinero (o, más exactamente, el poder adquisitivo) lo ganen los borbones y demás ladrones de las altas esferas privadas y públicas (en España los trabajadores trabajan… » ver todo el comentario
Lo hicieron los "funcionarios" cuando negociaron los días "moscosos", pues no querian subirles el sueldo y entonces les redujeron la carga de trabajo. Es un tema que la mayoría usa para escupirles el deporte nacional junto con el fútbol y la política.
#74 Yo prefiero trabajar menos y cobrar lo mismo antes que trabajar lo mismo y cobrar más.
Vale mil veces más mi tiempo libre que el dinero que me dan por él.
OJO. Esta premisa sólo vale siempre y cuando ese salario me de para poder hacer frente a unos gastos básicos (impuestos, vivienda, agua, comida, luz y gas). No necesito televisiones de 2000€, videoconsolas de 500€ ni teléfonos de 600€.
#74 Yo mientras pueda llegar a fin de mes cómodamente sin lujos, escojo trabajar menos sin dudarlo. De hecho mi sueldo es bastante justito (algo más que mileurista) pero me pego el lujo de trabajar 6 horas diarias y un mínimo de 30 días de vacaciones anuales. A cambio ni coche nuevo, ni casa en la playa ni ir de restaurantes... pero a las 3 de la tarde ya tengo el resto del día libre habiendo empezado a las 9. Eso es impagable.
Durante un tiempo trabajé 10 horas diarias y eso era tirar la vida a la basura. Si no tienes más remedio vale, pero hacerlo por gusto ni loco.
Yo trabajo para vivir, no vivo para trabajar.
Se llama capitalismo, y es un sistema organizado en torno a que a través de la extracción de la plusvalía (ese impuesto por el que no obtenemos nada a cambio y que se lleva bastante más que el IRPF), hay una clase superior que seguirá siéndolo por los siglos de los siglos.
#92 No es carencia de significado, precisamente he apuntado la plusvalía como una cuestión muy concreta: El empresario apropiándose del trabajo ajeno en forma de plusvalía, desde los propietarios/inversores de empresas de IBEX que ponen la mano con el trabajo de otros al tendero de barrio que paga el salario mínimo al trabajador que le lleva el negocio adelante.
Tampoco creo que se pueda culpar al trabajador empobrecido por comprar prendas abaratadas por el capitalismo globalizador. Lo que eso…
Pese a la percepción generalizada, la mayoría de quienes reciben este tipo de ayudas sociales cada mes son vascos. Los extranjeros representan alrededor de un tercio. De entre todos ellos, las personas en situación irregular, sin permiso de residencia suponen apenas un 5% y perciben de media 926 euros al mes.
Pues qué raro. Las únicas noticias sobre el RGI que veo en los medios son de marroquies que se han ido de yihad a Siria y siguen cobrándola. Estaba convencido de que el 90% de los receptores del RGI eran marroquies que se han ido de yihad a Siria.
La realidad se enquista.
Los incluyen en el mismo saco aunque el resto de colectivos gusten 30 o 40 veces más cada uno. Es solo para poder decir que las ayudas se reparten sin beneficiar en demasía a colectivos extranjeros.
En segundo lugar, esas mujeres solteras lo son en España, pero resulta que están cansadas en su país… » ver todo el comentario
Y como ella en Euskadi miles de casos. O es que no hay viudas donde tu vives? Y cuánto le queda a la mayoría de ellas?, pues la mínima contributiva, que fue el año pasado 20€ al mes menos que el 100 por 100 del SMI.
Hablas de marujeos y no te sabes ni el reglamento que regula la RGI. Vaya aporte el tuyo.
Conozco a tres personas que la cobran, dos madres solteras y un parado, ninguno de ellos extranjero.
Por lo tanto creo que tengo datos mas que suficientes para constatar que el 100% de los cobrantes no son extranjeros...
www.noticiasdealava.com/2015/03/16/sociedad/los-ingresos-medios-por-rg
www.elcorreo.com/bizkaia/economia/201504/19/mapa-diferente-segun-munic
En este país está mal visto.
Y se dedica a difundir propuestas estériles y populistas como la que dices de obligar a estudiar y trabajar porque una gran parte de las personas destinatarias son pensionistas o lo reciben como complemento a salarios bajos. Con lo que o ya no están en condiciones de trabajar o no tienen tiempo para trabajar más todavía o estudiar a la… » ver todo el comentario
#66 A quien no puede trabajar le jubilan con la mínima, por lo tanto el resultado sería idéntico al de mi abuela, eso no lo critico. Quien la usa como complemento, tampoco es un problema, por que al trabajar sigue siendo una ayuda mucho más pequeña que al que hay que pagársela íntegra. El problema es quien vive de las ayudas pudiendo trabajar o estudiar y hay que pagarle durante años el 100% de la RGI.
Es una opinión muy interesante, pero los estudios dicen exactamente lo opuesto. Este es el estudio del Observatorio Vasco de la Inmigración, sobre la percepción de la población vasca hacia los inmigrantes. Conclusiones en la penúltima página.
www.ikuspegi.eus/documentos/barometros/2016/bar2016cas.pdf
En lo periódicos salen los casos extremos, no va a salir el que cumple con la condiciones.
Y lo más triste es que no tiene visos de mejorar
Y eso no se cómo lo conseguirán, si ellos mismos tragando hacen que nada pueda cambiar.
Al final pasará lo de siempre, paguitas encubiertas para los de siempre, y los demás a pagar impuestos.
Me sé yo dónde van a ir estas paguitas y qué bien van a vivir algunos.
Si es que es de lógica. Cualquier persona con unos ingresos inferiores a dos SMI no debería de pagar ni IRPF ni SS (Sea autónomo o asalariado). Si acaso la SS que la pagase la empresa sólo.
Dar ayudas a colectivos concretos no es una RBU, en el sentido estricto del termino. En una RBU se da lo mismo a TODOS, y luego pagamos impuestos en funcion de nuestros ingresos totales, así que quienes apenas tengan otros ingresos no pagarán, pero quienes ademas tengamos trabajos o rentas si pagaremos.
De la propia noticia. De nada...
No es ningún disparate pensar que es muy facil no declarar que tienes algo y a cobrar, 700€ no es poca cosa, hay quien trabaja y cobra eso.
Vamos, que te lo acabas de inventar
Puedes tener ingresos si no superan el máximo marcado, puedes tener posesiones si esta es la vivienda principal, puedes trabajar si no cobras mas de X, etc...
www.lanbide.euskadi.eus/rgi/-/informacion/preguntas-frecuentes-sobre-l
- Constituir una unidad de convivencia como mínimo con un año de antelación a la fecha de presentación de la… » ver todo el comentario
¿A donde tengo que escribir por mi paguita?
Es uno de los problemas de España; que la gente cree que trabaja para ganar dinero, pero en realidad trabaja para que el dinero (o, más exactamente, el poder adquisitivo) lo ganen los borbones y demás ladrones de las altas esferas privadas y públicas (en España los trabajadores trabajan… » ver todo el comentario
Bonito discurso +1.
Lo hicieron los "funcionarios"
Vale mil veces más mi tiempo libre que el dinero que me dan por él.
OJO. Esta premisa sólo vale siempre y cuando ese salario me de para poder hacer frente a unos gastos básicos (impuestos, vivienda, agua, comida, luz y gas). No necesito televisiones de 2000€, videoconsolas de 500€ ni teléfonos de 600€.
Durante un tiempo trabajé 10 horas diarias y eso era tirar la vida a la basura. Si no tienes más remedio vale, pero hacerlo por gusto ni loco.
Yo trabajo para vivir, no vivo para trabajar.
Se llama capitalismo, y es un sistema organizado en torno a que a través de la extracción de la plusvalía (ese impuesto por el que no obtenemos nada a cambio y que se lleva bastante más que el IRPF), hay una clase superior que seguirá siéndolo por los siglos de los siglos.
Capitalismo es un vocablo tan prostituido que carece de significado mas allá de "mírame, soy revolucionario y tengo una opinión que no es mia".
Tampoco creo que se pueda culpar al trabajador empobrecido por comprar prendas abaratadas por el capitalismo globalizador. Lo que eso…