El Parlamento Europeo ha reclamado este jueves la prohibición de las prácticas laborales sin remunerar al señalar que suponen una "explotación de trabajo de los jóvenes" y una violación de sus derechos.
|
etiquetas: economía , laboral , mercado , jóvenes , sueldo , trabajo
Yo tengo una mejor! Bajamos lps sueldos a la mitad y contratamos al doble!
Ejemplo, un café que ahora cueste un euro, bajando el sueldo de los camareros pon que después costará, no sé, 70 cts. así que en vez de vender 100 cafés al día podrás vender ¿130? No sé quién los comprará, supongo que los que les reducen el sueldo consumían menos. A lo mejor hay que exportarlos a China...
¿A que tiene mucha lógica?
Contratas a los otros y te trabajan el doble al final por el mismo precio.
Tenias a un trabajador a 1000.
Pones a 2 a 500 y te trabajan el doble.
A seguir tirando precios.
Sobre las prácticas no remuneradas, yo no las veo mal si están muy limitadas en el tiempo y no se hace casi actividad productiva, vamos, que como mucho te pongan a hacer lo mismo que hace otro empleado y que al final se mire si queda igual, y bueno, llevar cafés y todo eso.
Si haces tareas que tendrán un valor añadido, creo que se debe pagar, aunque sea menos. También hay que valorar que sin experiencia no te contratan, y sin contratos no tienes experiencia y que las prácticas pueden ayudar a romper el círculo ese, que en según que casos puede ser un problema. Bueno, siempre está la opción de tener algún enchufe, si lo tienes.
#7 Es la estrategia de España con la legislación europea que no le gusta. Pasamos de cumplirla y después lloriqueamos para que nos perdonen las multas.
Entiendo que en el papel cualquiera esté a favor de esta medida. Que un chaval en prácticas cobre por "trabajar" sería lo deseable, y creo que en eso todos, sea la ideología que sea, estamos todos de acuerdo.
El problema es que ese "trabajar" va muy entre comillas. Hay muchos alumnos cuyo "trabajo" existe porque no cobran por ello. Por ejemplo, tengo un amigo que hizo Sociología, lo metieron en la empresa a hacer… » ver todo el comentario
No supone un gasto a mayores simplemente las empresas que quieran trabajadores gratis tendran que adherirse a esos programas de formación.
Por ejemplo, no se si seguirán haciéndolo, había una cadena de supermercados que otganizaba cursos de formación con esos fondos y cobraba por dar el curso, cobraba por aceptar alumnos de prácticas y las programaba de manera que estos cubrieran las vacaciones de sus trabajadores.
Yo estaba pensando más en chavales de FP o la Universidad. En su día me tocó hacer prácticas gratuitas en FP y oye, ni tan mal. Muchos de mis compañeros acabaron en sitios de milagro, no haciendo mucho pero por lo menos empezaron a tener algo de experiencia demostrable. Si no llegan a ser gratuitas, o la empresa recibe algún tipo de deducción, se hubiesen quedado sin nada. En la Universidad también eran gratuitas pero estábamos tan demandados que las empresas tuvieron que ofrecer "becas" de 500€-700€ para competir entre ellas y atraer alumnos.
La nada es acabar de estudiar, que no te den un trabajo por no tener experiencia, y no tener experiencia por no encontrar trabajo. Y si pasan 2-3 años desde que has acabo los estudios y no has trabajado nunca, date por jodido... porque tú formación va a acabar valiendo 0 o menos.
Al chaval se le da par cubrir los gastos de transporte, comer y algo para sus extras. El coste para la empresa es mínimo.
Porque hay empresas que contraran chicos de formación para llevar cafés, a la empresa le conviene por la subvención PERO el chico básicamente hace de chico de los recados gratuito. Si el chaval cuesta algo le harán hacer algo útil. Por 4 euros la hora por ejemplo, por debajo del mínimo pero el chic@ ya cubre sus gastos y le queda algo. El chaval va más motivado y como no es un chico de los recados gratis seguro le buscan sacarle productividad aunque sea baja
Ahora, si la empresa quiere poner a los chavales de prácticas a que les traigan los cafés... eso ya es problema de la empresa
Está genial hacer medidas para ayudar al trabajador. Pero coño... se hacen en epoca de mayor bonanza economica. Si lo haces duratne las vacas flacas que lo jodes aun mas.
Pero vamos, que si había un momento malo, es este.
prestamismo laboral de las ETT encubiertasconsultoras. Antes de eso existía la figura del aprendiz, que cobraba sueldo de aprendiz pero cobraba, mientras aprendía. No se hundían las empresas por no tener mano de obra gratis.Por cierto, a mi la oferta me la hicieron pero con una consultora de por medio, y no muy bien pagada así que la rechacé.
En serio.
No se trabaja gratis.
Una cosa es un programa de formación, y otra tener a alguien seis meses trabajando sin cobrar "para que aprenda".
Rallo es el puto amo. Hasta tiene un sub en menéame.
@jfxsnqjgzrlr
(es mentira, la negociación colectiva en Suiza establece salarios mínimos en todas las actividades)
Vídeo de Rallo: 13 de Septiembre www.youtube.com/watch?v=K1NK4RygkKA
Noticia del salario de Ginebra: 3 de Octubre www.lavanguardia.com/economia/20201003/483820028537/ginebra-salario-mi
Se le puede criticar a Rallo por muchas cosas, pero mentiras tan descaradas.
www.facebook.com/JuanRamonRallo/posts/1553742554798014
¿Mentira? ¿Viñeta?
Le deben haber jakeado la cuenta.
PS, cojo captura, para que después digas que es mentira y está fabricado y es una viñeta.
Rallo no consideró el futuro en ese vídeo y que 3 semanas después se iba a aprobar el salario mínimo de Ginebra.
¿Ya no es mentira?
¿Ya no es una viñeta hecha por un mentiroso?
Rallo dice el 12 de septiembre una cosa, que en ese momento era cierta. El 3 de octubre el salario mínimo de Ginebra cambia (que no de Suiza, en la cual en algunos cantones ya había salario mínimo como se indica en el vídeo). La viñeta está puesta para que parezca que Rallo es un mentiroso.
No hay un salario mínimo único para todo el país y todas las actividades.
La última vez que leí sobre el tema, los convenios de trabajos sectoriales solo se aplicaban a 2 de cada 5 trabajadores en Suiza. Así que no, no todo el mundo tiene garantizado un salario mínimo en Suiza, y aún así tienen sueldazos.
ádemas te lo pone, hay que ser muy baizuo para ignorar el subtitulo
> La capital suiza lo ha aprobado por referéndum
Si antes eran gratis y ahora no, subirán los costes laborales. Esto es un hecho, te guste o no.
Si antes había empresas que vivían de trabajos gratis y ahora ya no van a poder, pues puede que tengan que cerrar. Esto es otro hecho, te guste o no.
En un entorno con un paro juvenil del 50%, muchas cosas tienen que cambiar para que la situación mejore.
PD: estudios de informática, soy perfectamente consciente que en la gran mayoría de casos de otros estudios no se paga una mierda a la gente y es algo que se debiera corregir; si quitan trabajo a otro empleado, debe remunerarse aunque sea menos que lo que se pagaría a un trabajador común.
Pero también es verdad que no nos trataban tampoco como a un trabajador de la empresa. A nosotros nos mandaban hacer cosas pero a nuestro ritmo. Los que trabajan allí no paraban
En mi caso, cuando estaba en el ciclo hacía cosas que luego vendían, así que realmente me pagaban muy poco visto así
Para lo que les cuestas que es 0 mucho no pueden exigir aunque a veces lo hacen
Una miseria, pero me las pagaron...
No tienen obligación de pagarte, eso que te pagaron es una ayuda. En practicas de fp es como si irias al colegio, te cubre el seguro escolar.
#21 #22 de eso mismo hablo yo. Yo convalidé mis prácticas del gabinete de empleo de la universidad por créditos y además cobré.
En el máster que hice, todas las prácticas eran remuneradas. Así que hay de todo.
Que te crees que cuando las grandes empresas montan los tenderetes en los campus es para encontrar mano de obra barata.
Por cierto si no les pagan que por lo menos coticen a la SS
Yo al menos nuca me he tropezado con algo asi, y en todas las empresas que trabaje, las practicas me las pagaron.
Ahora manda en Europa mediante el gobierno socialcomunista de España.
Está visto que el bot de las imágenes está desarrollando sentido del humor.
Luego nos matará a todos.
¿ Van a hacer lo mismo con todos los demás abusos que se han normalizado?
Te ha quedado muy flojo.
#FreeAssange
Lo mínimo debería ser la mitad del SMI, y me estoy arriesgando.
¿Eres consciente de que estarías haciendo que contratar a personas más formadas fuera más caro simplemente por su formación? independiente de si su rendimiento fuera más alto o más bajo. Estarías penalizando a quien decida formarse de más.
Es una medida que podría salir mal con muchísima facilidad.
Soy consciente de que la gente con experiencia tiene que cobrar más dinero porque el trabajo que aporta suele tener mejor calidad. Eso de que la experiencia es un plus, no es una expresión hecha sino más bien una realidad empírica.
Hoy en día sí que penalizamos al que más sabe pagándole lo mismo que un tipo o tipa que acaba de salir de la facultad/FP o lo que sea.
Es una medida que también podría estar vigilada por las propias oficinas de empleo y los inspectores de trabajo.
#FreeAssange
EL mercado de trabajo español está roto en casi todos los sectores, porque de determinados perfiles sobra gente, o su productividad es muy baja.
De nada sirve obligar a contratar por 1600€ a alguien con determinada experiencia, si el mismo trabajo te lo puede hacer un autónomo por 800. Mientras la oferta de trabajadores supere a la demanda de forma tan grande, los salarios se ajustarán al límite más bajo posible.
Nadie puede competir con el trabajo gratis, no importa lo bueno que seas...
Y como abro yo ahora mi negocio!
Anda y que no lo habia pensado de abri un negocio asi, aunque eticamente no podria soportarlo, aunque los haya visto y trabajado en ellos.
Cuando hice mis prácticas me tenían para traer el bocadillo del bar al jefe, hubiera pagado por aprender algo.
Las prácticas no deberían ser una explotación pero se nos olvida que su objetivo es insertar personas sin experiencia en el mercado laboral. Me parecería más útil controlar que las empresas realmente enseñen a los de prácticas (y no sustituyan puestos de trabajo reales) , que remunerar a gente que seguramente… » ver todo el comentario
Aparte de que son una extorsión en toda regla, dado que la empresa puede suspenderte si le sale de las narices.
1) Un medio de explotación (y no solo los jóvenes son los afectados)
2) Un periodo que no significa nada para el que realiza las prácticas.
En este país las prácticas están grotescamente distorsionadas y utilizadas como elemento de ahorro y de supervivencia para muchas empresas que basan su forma de funcionar en el becario. Deberían ser un periodo de adaptación para que el trabajador aprenda bien su puesto.
Si haces prácticas, seguramente trabajarás, por consiguiente, que menos que te paguen la comida y el desplazamiento. Si no te pagan, es esclavitud.
Siguiente estupidez?
#31
elpais.com/cultura/2018/11/28/actualidad/1543388216_645276.html
Será porque les obliga el gobierno comunista-bolivariano.