La NASA anunciará mañana que Michael Gillon (y otros) han confirmado cuatro planetas de tamaño más terrestre que rodean a TRAPPIST-1 (una estrella enana fría). Es posible que la mayoría de los planetas confirmados circulen muy lejos de TRAPPIST-1 podrían estar en la zona habitable de la estrella. Los 6 planetas interiores son probablemente de composición rocosa y pueden estar a la temperatura adecuada para que exista agua líquida (entre 0 y 100 grados C), es decir si tienen agua.
|
etiquetas: planetas , estrella , nasa
Si tiene un anclaje gravitatorio de forma que siempre exponga una misma casa a la estrella, también es difícil que haya agua líquida.
También depende del comportamiento de la estrella, en que fase de su secuencia principal se encuentra, de su metalicidad,...
Y un largo etcétera...
#25 No
Saber que existen unos planetas habitables a varios años luz obviamente no tiene un beneficio per se, pero el desarrollo tecnológico necesario para ese… » ver todo el comentario
Lo que en realidad quiere decir la carita es que me he cansado de trollear y simplemente
Un hacendado saludo.
El paradigma helénico fue gradualmente adoptado en el viejo mundo durante la Antigüedad y la Edad Media. Una demostración práctica de la esfericidad de la Tierra fue llevada a cabo por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano en su expedición de circunnavegación del mundo (1519−1521).6
Va a ser que hay unos cientos de años de diferencia entre la Grecia clásica y la aceptación y confirmación de que la tierra era redonda.
cc/ #17
Eratóstenes de Cirene (en griego antiguo Ἐρατοσθένης, Eratosthénēs) (Cirene, 276 a. C.1 -Alejandría, 194 a. C.) fue un matemático, astrónomo y geógrafo griego de origen cirenaico.
Los marineros sabían que era esférica, los mercaderes también. Nunca nadie minimamente culto ha pensado que la Tierra fuera plana.
en.wikipedia.org/wiki/Spherical_Earth
es.wikipedia.org/wiki/Eratóstenes
Expliqueision, plis.
www.amazon.es/Seveneves-NB-NOVA-Neal-Stephenson/dp/8466658955/ref=tmm_
Pero en el libro no viajan a ningún planeta, ni siquiera dentro del Sistema Solar, y mucho menos a otras estrellas. Precisamente, parte de su originalidad es plantear la supervivencia de la raza humana fuera de la Tierra, pero sin ningún viaje interplanetario. En los arrabales del planeta, como quien dice.
Lo de las 7 evas y las 7 razas no es un spoiler muy terrible, porque es la línea argumental que más o menos te explican en el resumen del libro.
</SPOILER>
#29 Fue el libro que más me gustó el año pasado. Como dice #73 es como dos libros en uno... y la segunda parte a mi me gustó casi más que la primera que es más tópica.
ZAAAAAASSSSKAAAAAA
PD: Me meo con la frase destacada en negritas y rojo
"But - and this is important for all you UK tabloid writers - NO ONE HAS DISCOVERED LIFE ON ANOTHER PLANET. Got that?"
Ya sé que se considera que el agua es el medio más propicio para que surja y exista la vida.
Pero siempre me pregunto:
* ¿Es posible que conozcamos absolutamente todos los elementos del universo?
* ¿Es posible que hubiera otro compuesto de elementos distinto del agua, que no conozcamos, y en el cual fuera posible la vida?
Quizá en ese hipotético compuesto nuevo no pudiera sobrevivir una persona. Pero son cosas que me surgen.
es.wikipedia.org/wiki/Elemento_sintético
es.wikipedia.org/wiki/Tabla_periódica_de_los_elementos
Con resepecto a la segunda pregunta ni idea.
De incultos es no tener estas inquietudes, hacerse estas preguntas sugiere de todo menos incultura.
El agua no solo se considera el elemento mas propicio para que surja la vida, sino que es un elemento indispensable para que surja la vida, pero tiene truco, siempre hay que añadir "tal y como la conocemos".
En respuesta a tus preguntas:
-No, no es posible que conozcamos todos los elementos del universo. Lo que diferencia básicamente un elemento de otro es la cantidad de protones en… » ver todo el comentario
1. Cada elemento se distingue de otro por el número de electrones que contiene. Así pues: el Hidrógeno tiene 1, el Helio 2, el Litio 3 y así sucesivamente. No cabe la posibilidad de 1,5 electrones, por lo que podemos decir que conocemos, o tenemos la capacidad de predecir, todos los elementos químicos. Pero hay un problema: cuanto más elevado sea su número atómico… » ver todo el comentario
Atomos libres con distinto numero de electrones que de protones se denominan iones. Ademas, dentro de los compuestos quimicos, los elementos suelen "ganar" o "perder" electrones.
Resumiendo, un elemento puede tener numero variable de neutrones y o de electrones. Su "documento de identidad" indiscutible es el numero de protones en el nucleo
El agua es muy importante pues es un medio en el cual se producen muchas reacciones químicas, y es a la vez parte de muchas de… » ver todo el comentario
No subestimes el progreso, que va avanzando en progresión casi geométrica.
(Ah! Te devuelvo el negativo, que se te ha caído en mi comentario
Keith Cowing spoileador ¿hará lo mismo con Game of Thrones?
danielmarin.naukas.com/2016/05/04/la-cambiante-zona-habitable-de-trapp
Y la zona habitable de esa estrella se ha contraído con el tiempo por lo que previamente, los que ahora estén en la zona habitable, antes habrán sido cocinados con rayos x y es poco probable que retengan agua.
*Fixed
Edit: Estamos todavía en pañales en lo que ciencia respecta. No tenemos ni idea todavía de la naturaleza misma del espacio o del tiempo, de la información física, de otras dimensiones más que las que percibimos. No seré yo el que me arriesgue a decir que nunca dispondremos de la tecnología para viajar allí.
15 de agosto: en Estados Unidos, el radiotelescopio The Big Ear (el gran oído), operado por la Universidad Estatal de Ohio como parte del proyecto SETI, recibe una señal de radio desde el espacio exterior. Este evento es bautizado «señal Wow!» (debido a la exclamación «¡guau!» de un voluntario del programa ).
Ahora sólo queda que alguien descubra cómo viajar más rápido que la luz o que en Ikea vendan agujeros de gusano. Así podemos pasarnos por allí a echar un ojo.