Tras dos meses de protestas en Kiev contra la decisión del Presidente Viktor Yanukovych de rechazar un acuerdo para la integración en la Unión Europea, las protestas se extienden por las principales ciudades del oeste del país. Los manifestantes han tomado edificios gubernamentales en varias capitales regionales aumentando la preocupación sobre hasta dónde llegará la crisis ucraniana.
|
etiquetas: ucrania , europa , crisis
Es que ya sólo falta encontrar un titular con: "50 cosas de las que no tienes ni puta idea, ignorante". Se está repitiendo mucho esta tónica, y ya cansa un poco.
A ese mapa yo le añadiría un poco de información sobre la CEI, esa gran desconocida: es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_Estados_Independientes . Lean y saquen sus propias conclusiones.
#3 Estos titulares y los de "10 cosas superchachis que no sabías" son de lo peor que se puede echar uno a la cara. Solo pueden ser superados en repugnancia por los de 'bebés haciendo cosas'.
#3 No dice que no supieras, dice que es necesario para entender la crisis. ¿Ya lo sabías? Pues enhorabuena.
Quizas no te hayas dado cuenta, pero los que viven en ese país son todos ucranianos legalmente. Es cierto que los nacionalismos son una basura propia de fascistas, ahí te doy la razón. Pero el problema aquí no es ese, sino el derecho a la libertad de expresión y otros… » ver todo el comentario
#1 Por desgracia no es nada fácil dividir un país así, puesto que hay numerosos tratados internacionales que habría que revisar. Por ejemplo, tras el desmembramiento de la Unión Soviética se realizaron una serie de "concesiones territoriales" con la premisa de que las nuevas fronteras serían intocables. Por lo tanto, si ahora Ucrania decide dividir el país, otras naciones podrían intervenir y reclamar parte del pastel. Así que no es nada fácil resolver un problema tan profundamente enquistado.
#17
Mas o menos fiable es informacion de primera mano.
#34 Es cierto, conozco rusos que no entienden el ucraniano, y también me he encontrado textos en búlgaro que entendía, aunque de momento puedo decir que me es más familiar el ucraniano, pero como digo, es mi caso particular.
Yo por ejemplo no tengo excesivos problemas para entender otras lenguas románicas. Pero entender otras eslavas me cuesta bastante, pero como ya he dicho mi nivel de ruso no es muy bueno, es algo como un B1, y eso es poco.
El que sí que se parecen, al menos en teoría, es el bielorruso y el ruso.
#32 Yo creo que entiendo más el bulgaro que el ucraniano. Aunque el ucraniano lo he escuchado poco. Y tampoco tengo un nivel muy alto de ruso.
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/eb/RussianUseRu.PNG
Rusos (azul) vs Ucranian (amarillo)
Mayoría de población Rusa (que obviamente vota al partido rusófilo) en sureste; y mayoría ucraniana en noreste (que vota al partido antirruso)
Ucrania para Rusia es más una cuestión irredentista (más aún cuando la mitad de la población es rusa) que una cuestión geoestratégica.
Son falsas divisiones sociales, etnicas, politica, intentos de desestabilizacion exterior
Estaba perfectamente hasta que no han sido financiadas y teledirigidas desde fuera intereses, de Europa, Alemania, EEUU, Arabia Saudi...
Es lo mismo que han hecho con:
En los paises de la antigura orbita URSS, delegacion permanente de grupos de agitacion tipo "OPTOR":
-Yugoslavia… » ver todo el comentario
NO SON "INDIGNADOS" NI EL 15M
Los de los cocteles molotov y que encabezan las manifestaciones de estos, son fachas como:
1-john McCain: candidato presencial EEUU ultraconservador
2- Merkel
3-Presindente polaco Kacinsky
3-La Union Europea que esta masacrando a Grecia con el Austericido
#28 Te inflan a negativos por que es mnm, llenó gente racional y equilibrada... Del barrio de Salamanca....