El revolucionario invento de un extremeño cobra actualidad 30 años después Investigadores israelíes y norteamericanos trabajan en el desarrollo del 'motor de agua', la idea de Arturo Estévez Varela que no llegó a triunfar
|
etiquetas: motor , de , agua
La utilización del agua, elemento más abundante en la naturaleza, como combustible aunque en principio resulta absurdo y utópico pronto puede dejar de serlo, según unos investigadores de la Universidad de Minnesota (USA) y del Weizmann Institute (Israel) en el 2009 será una realidad
El proceso se basa en la violenta reacción del agua con algunos metales como el sodio, potasio o boro (menos volátil que los otros dos y por lo tanto más seguro) en una reacción exotérmica que produce como productos óxido de boro e hidrógeno, sin requerir un reactor especial:
2B(s) + 3H2O <====> B2O3(s) + 3H2 -433 kJ
...
Según estos investigadores 45 litros de agua y 19 kg de boro producirían 5 kg de hidrógeno que proporcionarían una autonomía semejante a la de un tanque de 40 litros de gasolina o gasoil.
¿donde está el truco?:
El coste del boro cristalino (99% de pureza) tiene un precio de 4.2€/g y el de boro amorfo de 1.6€/g, por lo tanto llenar un tanque de boro costaría 36000 Euros frente a los 45 Euros que costarían los 40 litros de gasolina lo que supondría que el proceso sería inviable y absurdo económicamente y el motor de agua seguiría siendo una utopía, Sin embargo el proceso tiene una segunda parte que consiste en la regeneración del óxido de boro obtenido como subproducto en la reacción convirtiéndolo de nuevo en boro que se volvería a alimentar al vehículo, está reacción es muy endotérmica por lo que necesita energía (1273 kJ), la regeneración se llevaría a cabo en plantas de reprocesado que utilizarían energías renovables (eólica, térmica, etc.) como fuente de energía, convirtiéndose el boro de alguna manera en el sistema de almacenamiento y transporte de estas energías.
equivocados, magufos, conspiranoicos y un largo etc...
Leed a #7 el combustible no es el Agua, sino el Boro. Se oxida con agua liberando energía e hidrógeno, pudiendo usar también el hidrógeno como combustible reoxidándolo con oxígeno. La ventaja que puede ofrecer es que el subproducto del Boro es recuperable y llevado a plantas de producción de energía (renovable o no) se puede volver a regenerar boro. En los motores de gasolina/diesel el combustible son cadenas de carbono... carbono que escapa por el tubo de escape y que aunque se recuperara costaría muchísimo regenerar. Aunque ya hay iniciativas para regenerar metano con catalizadores de Zinc y energía solar térmica.
Llamarlo motor de Agua es una estrategia para engañar a la gente, el agua para todos es barata y abundante y decir motor de agua sugiere energía infinita y el fin de nuestros males. Llamadlo motor de Boro sólo nos dice que sustituímos el petróleo por boro y no resulta tan molón.
Érroneo, magufo, incompleto, y demuestra que no se tiene ni puñetera idea.
por suerte gente cómo #7 RESPETAN las leyes de la termodinámica, y cuentan que en realidad lo que hacen es un motor de combustión química con alguna particulariddad. El boro es el nuevo petróleo, aunque con diferencias.
#17, Te valoraría positivamente si no me hubiesen quitado mi karma injustamente
Y desde el punto de vista ingenieril .... es un atrevimiento innecesario, simplemente, no veo ni motor de boro ni metano cómo algo PRÁCTICO.
Pensad que pasaría si dos coches de estos colisionan .... Todo el boro mezclándose con el agua de golpe...
O peor.
Pensad que pasaria con un coche que se cae por un terraplen, se da ostias , y cae al mar ...
La gasolina tiene la putada que es bastante inflamable y puede encenderse o hasta explotar si hay vapores de gasolina en el dipósito y una chispa. El diesel es más seguro en ése aspecto.
Por ideas que no falten. Y si supiesemos gestionar residuos atomicos? Pues coches atómicos. Una pila del tamaño de un puño duraría meses. Y no produirias nada de CO2, sólo vapor de agua.
Pero otra vez, es una idea impracticable. Yo no subiría a uno de ellos.
Los coches solares? Pues en finlandia no tendrían exito, si hay 6 meses de oscuridad total ....
Los coches de hidrogeno? ... pues primero de todo, buscad dipósitos buenos para guardarlo (hecho).
Luego buscad un modo de producirlo que no genere CO2 a lo bestia (Por ejemplo : plantas eólicas+solares+fusion que generen tan sólo hidrogeno).
Conspiranoia?
El primer interesado en desarrollar ésas tecnologias son los "lobbys" que decís.
Otra cosa es que quieran exprimir al máximo las viejas tecnologias de el petroleo.... pero no es verdad que cuando se haga demasiado caro, querrán ser los primeros en tener la alternativa?
Ejemplo numero 1 : los alternadores de continua-alterna para energia solar.... hay muchas patentes (y modelos) de la marca Shell, si no me equivoco.
Que hace una petrolera en el negocio solar? ... exacto, negocio. Rendible lo será, para ellos.
No fue en los años 30, sino hace 30 años, que no es lo mismo ni parecido.
¿Quién quiere agua para su motor si el aire es más barato?
Bueno, funciona con aire y algo más (gasolina).
Pero si el titular dice que el coche aquel funcionaba con agua (y "un reactivo nunca revelado", posiblemente boro), ¿por qué no voy a poder decir yo que mi coche funciona con aire?
Y, sin embargo, el titular dice...
En fin.
(gracias #7, muy bueno)
Tal vez encontró una mezcla de compuestos que hacían lo mismo que el boro y costaba menos.
Creo recordar que el gasógeno fue una invención española, y fué adoptado por los alemanes en la II guerra mundial cuando les empezaba a escasear el petroleo, creo que había tanques que consumian polvo de carbon en lugar de gasoil.
Hay que tener un mínimo conocimiento histórico para ponerse a difundir bulos contra Franco simplemente porque queda bien.
La gasolina es muy barata, y el carbón vale más la energía por lo que contamina que por su precio como materia prima.
#24 el gasógeno tiene casi 2 siglos(no se si la autoría será española), usado en las primeras iluminaciones publicas, salió al poco de comenzar la revolución industrial.
Es rentable por precio de material, pero no está estandarizado.
www.youtube.com/watch?v=lcVqu-DN6HQ
Ademas el futuro vendrá más por los electricos-magneticos, que tienen un rendimiento muy superior a los de combustión.
#15 La misma dirección del programa reconoció que pusieron un explosivo, ese programa es a la ciencia lo que... me callo.
el señor ese gano dos medallas en concursos de inventos, dice el articulo que hizo cientos de patentes y me parece percibir en algunos comentarios un tono despectectivo porque el hombre no invento un motor de agua sino que solo invento un "motor de hidrogeno". Los motores de hidrogeno creo que se estan desarrollano como una alternativa a los combustibles fosiles.