Los datos del último Estudio de Proyecciones de Población del Instituto Nacional de Estadística muestran que para el año 2050 los mayores de 65 años serán el 30 % de la población.
#14#11 Estoy de acuerdo a medias. Es cierto que hay más gente que nunca que quiere no tener hijos pero también hay muchísima gente que simplemente no puede permitírselo.
#11 Estoy de acuerdo a medias. Es cierto que hay más gente que nunca que quiere no tener hijos pero también hay muchísima gente que simplemente no puede permitírselo.
#17 Correcto... Y aunque muchos podrían tener hijos en las mismas condiciones precarias que sus padres, la verdad es que hoy día se busca más el poder tener cierta capacidad económica para darle a tu hijo lo mejor.
Antiguamente con tener pan, agua y techo ya era suficiente para tener un hijo. También porque trabajaba el hombre y la mujer podía dedicarse a criar... Ahora a no ser que tengas abuelos sanos, es prácticamente imposible criar.
#18 "Antiguamente con tener pan, agua y techo"
Es que hoy el tener techo se come todos los ingresos, sobre todo en las ciudades donde casualmente se va aglutinando el trabajo... hay una correlación directa entre el acceso a la vivienda, estabilidad laboral y tener hijos... luego ya nos podemos excusar en cosas como que es que los jóvenes son egoístas y quieren un iphone cada año etc etc...
#18 Añade que antes los hijos también aportaban a la economía familiar al estar aceptado el hacerlos trabajar. Por otro lado, unos hijos podían estar a cargo de otros.
#42 añade también que antes a muchas de familias les daba igual el bienestar y futuro de esos hijos, ya que los trataban como mano de obra.
Añade también que antes no quitaban a los hijos por no cumplir con unos requisitos de estabilidad y ahora están los servicios sociales pendientes (lo cual lo veo bien).
#18 Antiguamente el tener hijos también era necesario. Tenías campo ayudaban el la tarea, ahora ni se tiene campo, ni la agricultura necesita tanta mano de obra. Otro dato es que era una garantía de que te cuidarán a la vejez.
Pero vamos la vida es totalmente diferente.
#18 El problema son los precios de los alquileres y viviendas. Por 200€ puedes comer si sabes elegir, pero la vivienda esta imposible. Luego encontrar trabajo es una odisea y los salarios no estan a la altura del costo de vida.
Mi pregunta es porque no se hace nada para solventarlo?.
#17 a ver las condiciones de ahora son MAS precarias que nuestros padres en muchos aspectos:
- seguridad laboral.
- alto nivel de paro.
- mayor nivel de deuda.
- MENOS TIEMPO para los hijos.
Ahora los dos pares tienen que trabajar si quieren vivir bajo un techo.
Y antes no, lo que te daba la libertad de NO tener que llevarlos a guarderías, de no tener que llevarlo a actividades extraescolares, etc...
Antes los caro eran los juguetes, ahora lo caro es la luz, el gas, los libros de texto, etc...
#14 Y mucha gente que puede permitírselo, pero no pueden por razones fisiológicas y no se les permite otras opciones como la gestación subrogada altruista.
De todas formas, eso de "no poder permitírselo" es bastante relativo. La natalidad suele ser más alta en familias más humildes.
#48De todas formas, eso de "no poder permitírselo" es bastante relativo. La natalidad suele ser más alta en familias más humildes. Tienes razón en que es relativo: es relativo a lo mucho o poco que te importe la calidad de vida de tus futuros hijos. Si te da lo mismo que acaben su vida como putas en un polígono industrial, jornalero fumigado con pesticidas o acaben tirándose de un puente por desesperación de no ver un futuro, entonces supongo que no vas a ver impedimento para tener un montón aunque no tengas dinero.
Ah, y lo de la gestación subrogada, supongo que también está bien si no te importa usar a mujeres como ganado. Se te ve el plumero de explotador por todos lados.
#55 Claro, ¿Porqué tener salarios dignos y accesibilidad a una vivienda cuando podemos solucionar todos los problemas de natalidad trayendo gente de fuera a la que podemos pagarle salarios paupérrimos y explotarlos?
No niego que la inmigración sea una ayuda pero no es la solución a todos los problemas, muchas veces, de forma descontrolada y desmedida, genera otros muchos problemas.
#60 En los países nórdicos, en Europa en general, hay muchos países con sueldos altos y vivienda accesible e igualmente la natalidad está por los suelos. Son muchos factores y por supuesto la inmigración es necesaria, como lo lleva siendo desde hace muchos años.
#55 ¿Quién dijo que las pensiones sólo pueden pagarse de sueldos? Vamos hacia un mundo donde cada vez más los bienes y servicios (=riqueza) producidos, se hacen con menos mano de obra, y las empresas se llevan una parte mayor del pastel. Las pensiones deberían pagarse con un % de la riqueza producida, independientemente de las manos en las que esté. Un país rico pero con pocos trabajadores no tiene sentido que deje a sus abuelos morir de hambre.
Además, si andamos algo escasos de recursos, lo… » ver todo el comentario
#14 Según. Los inmigrantes tienen más hijos que nosotros. Motivo? No se han creado tantas necesidades. Nosotros también podríamos tener mas hijos, pero dejando de tener un buen coche, casa, mejores vacaciones, movil, ropa, etc...
En pocos años financiaremos la inmigración en vez de prohibirla.
#79 en pocos años echaremos de menos que vengan inmigrantes jóvenes cuando ya no tengan interés en venir a limpiarnos el culo sin pensión y empobrecidos.. luego dirán que no lo veíamos venir, pero con la clase política que tenemos veo difícil que se pongan de acuerdo para cambiar/planear cosas a largo plazo más allá de su propia legislatura..
#14 Estoy deacuerdo a medias contigo. Lo de no poder permitírselo hay veces que es relativo. No siempre. Pero salvo casos extremos hay mucha gente que dice que no puede permitirselo porque tampoco quiere renunciar a cosas que tiene o porque tiene unas expectativas de como hay que tener un hijo demasiado elevadas. Es una cuestión de prioridades.
#14 O que quiere y no puede. Las listas de espera en circunstancias normales para los tratamientos de reproducción asistida son inasumibles, si al tiempo habitual eso le sumas el contexto actual de pandemia...desistes
#8 Las proyecciones sí que valen, indican a donde vamos encaminados. Son útiles porque ayudan a prevenir un problema potencial.
Lo que pasa es que cuando se escribe un artículo queda más guay poner que "seremos el país más envejecido" casi como si fuese una predicción del futuro.
#39 Las proyecciones valen si las hipótesis y los modelos que las realizan son lo suficientemente adecuadas. Si no, no. Este tipo de proyecciones suelen utilizar modelos lineales, o bastante lineales, y en general se mueven en un marco "BAU", business-as-usual. También hay que reconocer la dificultad de la empresa, por supuesto, y es entendible, pero de igual manera por ello hay que tomarlas con mucho cuidado. Por ejemplo, estas proyecciones no concebían la pandemia de 2020, y este… » ver todo el comentario
La natalidad es mas alta en paises pobres por la falta de información, si españa se vuelve mas pobre la gente no va a olvidar la planificación familiar de gole
#49 En mi mismo barrio convivimos familias más humildes de segunda generación o inmigrantes con familias nuevas con más poder adquisitivo y con un vistazo rápido ves a unos con dos y tres hijos y otros con uno o ninguno. Es un barrio poco hemogéneo, juntamos edificios más viejos y bajitos con nuevas edificaciones.
Vamos, es que tengo las cuadrillas de niños nacidos de inmigrantes debajo mismo de mi casa. No hace falta irse a otros países para encontrarte que generalmente una posición económica más desahogada lleva a una natalidad menor.
#69 Estas relacionando CAUSA->EFECTO con cosas no correlacionadas. Es como si dices "en mi barrio hay familias con la piel oscura, y tienen más hijos, cuanto más oscura la piel, más hijos... por eso si tomas el sol tendrás más hijos" Las familias de tu barrio emigrantes vienen de paises con poca formación, y por ello tienen peor planificación familiar. Si un grupo de doctores universitarios se vuelven pobres no se van a poner a tener hijos como conejos.
Es más, tu relación menos dinero -> más hijos se rompe si miras a paises del norte de europa con mayor natalidad que los del sur y mayor poder económico. Dicho de otra manera, en países con formación cuanto más poder económico, más hijos.
#75 No estoy en un país del norte de europa. Aún así, cuando he estado en un país del centro de europa, he visto exactamente lo mismo. Quizás en Noruega son diferentes.
Ya hace veinte años en Alemania se preocupaban por el envejecimiento de su población.
Tampoco la gente humilde es solamente inmigrante o tiene menor formación. En mi barrio ocurre lo mismo con familias que llevan en el barrio un par de generaciones y con menos capacidad económica.
PONER NEGRITAS Y MAYÚSCULAS NO APOYA TUS ARGUMENTOS, SOLO MOLESTA LA LECTURA
#49 Claro, por eso salgo a la calle y veo un sudamericano que gana la mitad que yo con 3 crios y yo tengo solo 2 trabajando mi mujer y yo. Si ya vemos familias de origen magrebí salen 3 o 4.
#8 Pues la pobreza entre los jóvenes lleva décadas aumentando y la natalidad cayendo en picado. Hemos vivido un cambio de modelo social en el último siglo y la relación pobreza/natalidad ya no se aplica en los países occidentales.
Lo que mantenía nuestra natalidad eran los inmigrantes, pero ahora sus países de origen también están sufriendo este cambio de mentalidad y ya no vamos a poder seguir explotando ese recurso. O se hace un cambio urgente y radical para mejorar la calidad de vida de los pocos jóvenes que quedan en el país y que puedan empezar a independizarse y formar familias antes de los 30 o nos vamos a dar una hostia como un templo.
#8 lo de que la pobreza sube la natalidad es una correlación antigua, cuando la pobreza estaba ligada a la falta de educación.
Los nuevos pobres ya no son ningunos iletrados. El nuevo pobre emigra.
Aún así, como dices una proyección a 30 años no vale una mierda, y mucho menos ahora que los acontecimientos suceden muy rápido.
#8 Lo que dices es absurdo. Claro que las proyecciones sirven. Además, se pueden ir actualizando con el paso del tiempo si se va comprobando que están equivocadas.
Si no, ¿no planificamos nada? ¿No prevemos ninguna situación futura y lo vamos improvisando todo sobre la marcha?
Eso no lo hace nadie ni siquiera en su vida personal, imagínate empresas o administraciones...
#8 Vamos a empobrecer todavía más a los jóvenes, que el 50% no tengan trabajo no los motiva lo suficiente a tener hijos. Quizá hay que subirles más los alquileres. Así, cuando apenas tengan un mendrugo de pan para llevarse a la boca, se plantearán traer muchos hijos al mundo.
#8 Solamente valen de guía, porque cómo otros notan el futuro y más hoy es imprevisible. Cambio climático y temas de recursos, etc. aparte ya se ha hablado por ejemplo de que cuando los bots se generalicen cotizen a la SS, y ya veremos si no cambian pensión en metálico por otro tipo de ayudas (vales de comida, piso para quienes no tengan uno, etc)
En cuánto a planes de pensiones privados, comisiones aparte que se comen una parte y mínimos que son difíciles de meter cada mes cuando los sueldos… » ver todo el comentario
Básicamente estáis diciendo que hay que tener hijos para que nos puedan pagar las pensiones y nos puedan cuidar en nuestra vejez. Y si encima para ello tenemos que hacer nacer a nuestros hijos en la pobreza y la precariedad de un país como este, no importa; lo que importa es nuestras pensiones y cuidados cuando nosotros seamos viejos. Es decir, que el bienestar de nuestros hijos nos importa una mierda; lo único que nos importa… » ver todo el comentario
#38 ese argumento lo he oído mucho y es una falacia de cabo a rabo. Pocas personas, cercano a 0, te dirán que preferirían no haber nacido y no existir antes que nacer en una mala situación. Cuando hablamos de otros sobrevaloramos mucho el bienestar e infravaloramos lo importante y valioso de la existencia en sí misma, de estar vivo y tener la oportunidad de ser, estar, experimentar y luchar por mejorar tu propia situación.
#11 eso no lo quiere nadie, son las consecuencias de una población piramidal y que en algún momento deje de serlo. De todas formas, en 2100 ya no tendrán ese problema.
#11 Es lo que quiere menos de un 5% de la gente, según las estadísticas (la cantidad de personas que mantienen la decisión de no tener hijos durante toda su vida fértil). En España, el mayor problema es la cantidad de gente a la que le gustaría tener niños y no puede permitírselo por una serie de factores socioeconómicos.
#4#6 Es de recibo pagarlas a quienes están contribuyendo al país (Educación, Sanidad,...) aunque tenga que ser contra los Presupuestos de donde tamabién salen los sueldos de políticos, funcionarios, ayudas,...
#87 Muchos Rubius vamos a necesitar en España en 2050 para pagar pensiones, rentas básicas universales, funcionarios, prestaciones por desempleo...
No somos conscientes de la que se nos viene encima, y ya les hago spoiler, la técnica del avestruz no funciona.
#4 España es el segundo país del mundo con mayor esperanza de vida después de Japón y el segundo país con menor natalidad de toda la Unión Europea después de Italia. Pero tranquilos que las pensiones están garantizadas. Briconsejo de un servidor: Millenials, estáis a tiempo, invertir y ahorrar en fondos indexados de interés compuestos que repliquen la bolsa del mundo a muy lago plazo hasta vuestra jubilación, para tener un complemento a las raquíticas pensiones que tendrá nuestra generación. 100 raquíticos euros al mes es suficiente para hacer el milagro del interés compuesto al muy largo plazo, y si no llegas, quítate 2 cubatas los findes, ganaras en salud y en tranquilidad futura.
#21 ¿Inmigrantes sin formación que van a tener el IRPF mínimo?
No van a pagar una mierda. A no ser que empiecen a venir inmigrantes formados que hasta ahora no ha sido el caso. Más bien al contrario, los españoles formados se van.
#45 Lo de "sin formación que van a tener el IRPF mínimo" lo has dicho tú, no yo.
Que los inmigrantes que vienen no están formados no es cierto. Aquí por ejemplo se comenta que el Banco de España publicó un informe en 2019 que dice que el inmigrante típico tiene estudios medios: cincodias.elpais.com/cincodias/2019/09/12/economia/1568288358_567391.h
#62 "Formación media" --> educación secundaria aka ESO.
Vendrán a cobrar una mierda y con esto las pensiones no se pagan. La mayoría de impuestos se sacan de la gente que tiene un ingreso bruto anual entre 21k-150k. Sobretodo de los que andan sobre 30k+.
#89 Tú has dicho "sin formación", erróneamente.
Pero tu cambio de argumento no vale, me da igual de dónde sale la mayoría de los ingresos por impuestos, no hablamos de eso, hablamos de que los inmigrantes proporcionen los suficientes ingresos al Estado como para mantener las pensiones. Veo que ni siquiera sabes cuál es el aporte actual de los inmigrantes a los ingresos del Estado, así que hablas por hablar. Dame fuentes y seguimos.
#45 No todos los inmigrantes son mano de obra barata. Venezuela, Chile o Argentina, por ejemplo, han expulsado a gente muy top con una productividad de la hostia. Conozco a dos o tres que le dan 1000 vueltas a muchos de aquí.
eso los que paguen IRPF, que dudo que sean la mayoría. Y luego si le restas las ayudas sociales, me da a mi que el porcentaje de inmigrantes que aporta más de lo que recibe es mínimo.
#6 ¡Pero qué más da los que nazcan si no tienen trabajo! Con un ¿30?¿40?% de paro juvenil, como si nacen mañana 10 millones. Las pensiones los pagan los que trabajan. El problema de España no es que no haya jóvenes, sino que no les dejan trabajar.
Si nuestra generación no tuviese un 40% de paro, tendríamos más dinero para pensiones y ellos tendrían más hijos de los que tienen ahora y eso daría más dinero para pensiones en el futuro. A parte de que cada persona que trabaja va a necesitar menos ayuda del estado (en cuanto a ayudas económicas), por lo que el ahorro es doble.
Campeones oe,campeones oe.Me llamó la atención en Irlanda la cantidad de parejas con hijos venteañeras.
Hay q favorecer la natalidad,estriste.Irlanda estuvo rescatada por ejemplo.Aquí la economía está mal,pero...
#3 Un amigo mio que lleva muchos años viviendo en Irlanda me dice que allí te dan ayudas por tener hijos. También me dice que hay mucha gente que se dedica a tener hijos sin parar para empalmar una ayuda con otra y no tener que trabajar nunca.
Siempre se apunta a que es que los jóvenes no quieren tener hijos, que no quieren tener responsabilidades, que son unos egoístas... Cuando la realidad es que la mayoría de jóvenes no tienen el suficiente poder adquisitivo como para afrontar el inmenso gasto que supone tener un hijo/a.
Si tienes dificultades para pagar el alquiler y llegar a fin de mes, no creo que te vayas a plantear ser padre.
Puede que sea la combinación de crear una sociedad infantilizada, hipersexualizada y con nulas o pocas oportunidades de prosperar económicamente. Cuesta abajo y sin frenos, si, pero opino que petara antes
#40 Los paises pobres tienen mas hijos porque estos les ayudan a mejorar la economía familiar. La natalidad desciende a medida que los países se desarrollan y prosperan económicamente.
También influye el que estés estudiando hasta los 30 sin apenas trabajar cuando si estás trabajando desde los 16 (como mis padres) al llegar a los 25 tienes suficiente ahorrado para formar una familia
#19 los platos rotos la pagaremos los que tenemos ahora cuarenta y tantos, primero porque habrá poco dinero para la jubilación y segundo porque mínimo hasta las 70 aquí no se jubilará casi nadie.
#66 Los que teneis ahor 40 y tantos tubisteis más oportunidades para encontrar trabajo, estudiar, emanciparos. Los platos rotos ya los están pagando los millenials, que cuando tengan 40 y tantos muchos no habrán tenido ni siquiera la oportunidad de formar una familia.
#5 Yo tengo la misma duda con Italia. Reciben menos inmigración que España (los inmigrantes suelen tener más hijos y antes) y además los italianos tienen los hijos (aún) más tarde que los españoles.
Estamos tontos? Lo esa diciendo una empresa que se dedica al cuidado de mayores como negocio, que van a decir a sus inversores? que habrá menos negocio o que habrá mas?
Señores, si de aquí a 30 años seguimos dependiendo de la fuerza de trabajo humana para garantizar unas condiciones de vida dignas es que hemos fracasado como especie.
Y con el paro "juvenil" que hay no sé por qué tanta obsesión con la natalidad, ¿para poder mantener el paro alto y los salarios bajos?
Yo tendría 65 años, no creo que viva tanto y si llegamos pues ya se verá, pero será motivo de celebración haber vivido tanto pero una de dos:
O ha habido una guerra o pandemia que habrá reducido drásticamente la población mundial.
O los robots y demás avances que ayudarán a la asistencia de la gente y al trabajo, será todo muy diferente a ahora.
Las opciones son claras, o mejoran las condiciones de los jóvenes para que creen una familia más rápido/no se vayan a crearla al extranjero, o sacan un virus más fuerte que el Covid que solo afecte a pensionistas.
Yo creo que la primera opción es la mejor, pero no me extrañaría que acaben optando por la segunda.
#91 Nos olvidamos de la esterilidad que va a haber jojojo
La naturaleza nos lo ha dicho claro: Sois demasiados y os voy a joder (con la ayuda de laboratorios biológicos nivel 4)
La mitad de los jovenes en paro y los pocos que trabajan, con trabajo de mierda, pagando la mitad de su salario a unos caseros miserables por alquilar una puta habitación, y si queda algo para hacienda.
Por cierto recuerdo que Hacienda bonifica el 60% el beneficio de los caseros, algo sencillamente brutal no visto en ninguna otra actividad económica, así que ya sabemos quien promueve esta situación.
Los jovenes serían suicidas si tuvieran hijos en esas condiciones.
Comparar esta situación con… » ver todo el comentario
Pues habrá que incentivar y ser más atractivos para que siguen viniendo los jovenes de los países vecinos a pagar nuestras pensiones, si no estamos condenados.
Cuando las pensiones ya no den para vivir empezarán a morirse los viejos y el problema se resolverá solo...
Ahora fuera de coñas, lo que pasará es que aumentará la edad de jubilación
y trabajaremos hasta más tarde. Ese proceso ya ha empezado. Más tiempo cotizando y menos tiempo cobrando, como no podría ser de otra manera.
Y además con pensiones mas altas que los salarios, endeudando cada vez mas a los jóvenes y precarizando el mercado laboral.
Tenemos un serio problema con las pensiones y la jubilación en España que ningún gobierno quiere meter mano y que la propia población no quiere reconocer. Esto reventará antes de 2050, seguro.
#20 El problema es que aquí ahora mismo no tenemos trabajo ni para inmigrantes. Pero, si en un futuro el país va bien y se necesita mano de obra dudo que tengamos problemas, como dices, gente hay de sobra por el mundo.
Baja natalidad y gente que emigre a vivir mejor ya sea para tener oportunidad de vivir la vida que quiere o por la razón que sea, no os olvidéis de estos segundos.
Como últimamente veo muchos artículos que giran alrededor de la baja natalidad en España, me parece interesante dejar este estudio científico sobre el tema, con conclusiones sociológicas extraídas de datos estadísticos (para que esta discusión, que puede ser interesante, sea un poco menos "barra de bar" en estilo).
65 años? Un problema con las jubilaciones? solo?estas proyecciones no comtemplan las mermas de salud y sobrecarga del sistemas para los que antes de los 65 tengan graves probemas de salud.
llevo 40 años oyendo el discurso de los problemas de la baja natalidad y aún estamos así, solo reaccionando cuando el problema esté encima de la mesa.
Antiguamente con tener pan, agua y techo ya era suficiente para tener un hijo. También porque trabajaba el hombre y la mujer podía dedicarse a criar... Ahora a no ser que tengas abuelos sanos, es prácticamente imposible criar.
Es que hoy el tener techo se come todos los ingresos, sobre todo en las ciudades donde casualmente se va aglutinando el trabajo... hay una correlación directa entre el acceso a la vivienda, estabilidad laboral y tener hijos... luego ya nos podemos excusar en cosas como que es que los jóvenes son egoístas y quieren un iphone cada año etc etc...
Añade también que antes no quitaban a los hijos por no cumplir con unos requisitos de estabilidad y ahora están los servicios sociales pendientes (lo cual lo veo bien).
Pero vamos la vida es totalmente diferente.
Mi pregunta es porque no se hace nada para solventarlo?.
- seguridad laboral.
- alto nivel de paro.
- mayor nivel de deuda.
- MENOS TIEMPO para los hijos.
Ahora los dos pares tienen que trabajar si quieren vivir bajo un techo.
Y antes no, lo que te daba la libertad de NO tener que llevarlos a guarderías, de no tener que llevarlo a actividades extraescolares, etc...
Antes los caro eran los juguetes, ahora lo caro es la luz, el gas, los libros de texto, etc...
De todas formas, eso de "no poder permitírselo" es bastante relativo. La natalidad suele ser más alta en familias más humildes.
Ah, y lo de la gestación subrogada, supongo que también está bien si no te importa usar a mujeres como ganado. Se te ve el plumero de explotador por todos lados.
No niego que la inmigración sea una ayuda pero no es la solución a todos los problemas, muchas veces, de forma descontrolada y desmedida, genera otros muchos problemas.
Además, si andamos algo escasos de recursos, lo… » ver todo el comentario
En pocos años financiaremos la inmigración en vez de prohibirla.
Hace 30 años no se prevervia la natalidad que tenemos ahora, por ejemplo.
Ademas que un pais no soporta la presion de estar tan envejecido, antes rompe, y cuamdo eso ocurre haynpobrezaz y lanpobreza sube la natalidad.
Podriame
Lo que pasa es que cuando se escribe un artículo queda más guay poner que "seremos el país más envejecido" casi como si fuese una predicción del futuro.
La natalidad es mas alta en paises pobres por la falta de información, si españa se vuelve mas pobre la gente no va a olvidar la planificación familiar de gole
Vamos, es que tengo las cuadrillas de niños nacidos de inmigrantes debajo mismo de mi casa. No hace falta irse a otros países para encontrarte que generalmente una posición económica más desahogada lleva a una natalidad menor.
Es más, tu relación menos dinero -> más hijos se rompe si miras a paises del norte de europa con mayor natalidad que los del sur y mayor poder económico. Dicho de otra manera, en países con formación cuanto más poder económico, más hijos.
Ya hace veinte años en Alemania se preocupaban por el envejecimiento de su población.
Tampoco la gente humilde es solamente inmigrante o tiene menor formación. En mi barrio ocurre lo mismo con familias que llevan en el barrio un par de generaciones y con menos capacidad económica.
PONER NEGRITAS Y MAYÚSCULAS NO APOYA TUS ARGUMENTOS, SOLO MOLESTA LA LECTURA
Lo que mantenía nuestra natalidad eran los inmigrantes, pero ahora sus países de origen también están sufriendo este cambio de mentalidad y ya no vamos a poder seguir explotando ese recurso. O se hace un cambio urgente y radical para mejorar la calidad de vida de los pocos jóvenes que quedan en el país y que puedan empezar a independizarse y formar familias antes de los 30 o nos vamos a dar una hostia como un templo.
Los nuevos pobres ya no son ningunos iletrados. El nuevo pobre emigra.
Aún así, como dices una proyección a 30 años no vale una mierda, y mucho menos ahora que los acontecimientos suceden muy rápido.
Si no, ¿no planificamos nada? ¿No prevemos ninguna situación futura y lo vamos improvisando todo sobre la marcha?
Eso no lo hace nadie ni siquiera en su vida personal, imagínate empresas o administraciones...
En cuánto a planes de pensiones privados, comisiones aparte que se comen una parte y mínimos que son difíciles de meter cada mes cuando los sueldos… » ver todo el comentario
Y es muy respetable, pero luego no vale llorar por las consecuencias
Básicamente estáis diciendo que hay que tener hijos para que nos puedan pagar las pensiones y nos puedan cuidar en nuestra vejez. Y si encima para ello tenemos que hacer nacer a nuestros hijos en la pobreza y la precariedad de un país como este, no importa; lo que importa es nuestras pensiones y cuidados cuando nosotros seamos viejos. Es decir, que el bienestar de nuestros hijos nos importa una mierda; lo único que nos importa… » ver todo el comentario
Fuente: ced.uab.cat/wp-content/uploads/2015/12/Boletin-Demogra_CAS_8.pdf
Cuando el paro llegue al 5% hablamos de tener hijos
No somos conscientes de la que se nos viene encima, y ya les hago spoiler, la técnica del avestruz no funciona.
Briconsejo de un servidor: Millenials, estáis a tiempo, invertir y ahorrar en fondos indexados de interés compuestos que repliquen la bolsa del mundo a muy lago plazo hasta vuestra jubilación, para tener un complemento a las raquíticas pensiones que tendrá nuestra generación. 100 raquíticos euros al mes es suficiente para hacer el milagro del interés compuesto al muy largo plazo, y si no llegas, quítate 2 cubatas los findes, ganaras en salud y en tranquilidad futura.
No van a pagar una mierda. A no ser que empiecen a venir inmigrantes formados que hasta ahora no ha sido el caso. Más bien al contrario, los españoles formados se van.
Que los inmigrantes que vienen no están formados no es cierto. Aquí por ejemplo se comenta que el Banco de España publicó un informe en 2019 que dice que el inmigrante típico tiene estudios medios:
cincodias.elpais.com/cincodias/2019/09/12/economia/1568288358_567391.h
Vendrán a cobrar una mierda y con esto las pensiones no se pagan. La mayoría de impuestos se sacan de la gente que tiene un ingreso bruto anual entre 21k-150k. Sobretodo de los que andan sobre 30k+.
Pero tu cambio de argumento no vale, me da igual de dónde sale la mayoría de los ingresos por impuestos, no hablamos de eso, hablamos de que los inmigrantes proporcionen los suficientes ingresos al Estado como para mantener las pensiones. Veo que ni siquiera sabes cuál es el aporte actual de los inmigrantes a los ingresos del Estado, así que hablas por hablar. Dame fuentes y seguimos.
eso los que paguen IRPF, que dudo que sean la mayoría. Y luego si le restas las ayudas sociales, me da a mi que el porcentaje de inmigrantes que aporta más de lo que recibe es mínimo.
Tengo 35 años y dudo muchísimo que tenga una pensión cuando me jubile.
Si nuestra generación no tuviese un 40% de paro, tendríamos más dinero para pensiones y ellos tendrían más hijos de los que tienen ahora y eso daría más dinero para pensiones en el futuro. A parte de que cada persona que trabaja va a necesitar menos ayuda del estado (en cuanto a ayudas económicas), por lo que el ahorro es doble.
Hay q favorecer la natalidad,estriste.Irlanda estuvo rescatada por ejemplo.Aquí la economía está mal,pero...
Si tienes dificultades para pagar el alquiler y llegar a fin de mes, no creo que te vayas a plantear ser padre.
Ejemplo: Algunos de los Youtubers mas famosos son padres... Pero supongo que eso no entra en tu infantil mente.
También influye el que estés estudiando hasta los 30 sin apenas trabajar cuando si estás trabajando desde los 16 (como mis padres) al llegar a los 25 tienes suficiente ahorrado para formar una familia
Más del 25% de la población vive en el extranjero.
Yo y a me he largado... Y si me tratan bien, no vuelvo.
xkcd.com/605/
Parece que el 1.0 no les ha servido de nada.
Y con el paro "juvenil" que hay no sé por qué tanta obsesión con la natalidad, ¿para poder mantener el paro alto y los salarios bajos?
O ha habido una guerra o pandemia que habrá reducido drásticamente la población mundial.
O los robots y demás avances que ayudarán a la asistencia de la gente y al trabajo, será todo muy diferente a ahora.
Yo creo que la primera opción es la mejor, pero no me extrañaría que acaben optando por la segunda.
La naturaleza nos lo ha dicho claro: Sois demasiados y os voy a joder (con la ayuda de laboratorios biológicos nivel 4)
Por cierto recuerdo que Hacienda bonifica el 60% el beneficio de los caseros, algo sencillamente brutal no visto en ninguna otra actividad económica, así que ya sabemos quien promueve esta situación.
Los jovenes serían suicidas si tuvieran hijos en esas condiciones.
Comparar esta situación con… » ver todo el comentario
www.meneame.net/m/Artículos/verdaderos-grandes-retos-espana-2
Ahora fuera de coñas, lo que pasará es que aumentará la edad de jubilación
y trabajaremos hasta más tarde. Ese proceso ya ha empezado. Más tiempo cotizando y menos tiempo cobrando, como no podría ser de otra manera.
Tenemos un serio problema con las pensiones y la jubilación en España que ningún gobierno quiere meter mano y que la propia población no quiere reconocer. Esto reventará antes de 2050, seguro.
Quizás seria interesante promocionar becas de estudio para gente capacitada en países dónde "sobra" la gente joven...
Si hay trabajo abriran la frontera y llegaran emigrantes.
Si hay trabajo vendran de otros paises a trabajar y a vivir
ced.uab.cat/wp-content/uploads/2015/12/Boletin-Demogra_CAS_8.pdf
Algunos datos a destacar:
* Sólo una minoría de mujeres (inferior al 5%) decide firmemente no… » ver todo el comentario
llevo 40 años oyendo el discurso de los problemas de la baja natalidad y aún estamos así, solo reaccionando cuando el problema esté encima de la mesa.