La economía española salió en el tercer trimestre del año de la recesión técnica, la segunda que ha sufrido desde el estallido de la crisis y la más larga del periodo democrático, tras crecer un 0,1% entre julio y septiembre, según las estimaciones del Banco de España recogidas en su boletín económico de octubre.
|
etiquetas: españa , recesion
Oh, wait.
www.elmundo.es/mundodinero/2007/09/11/economia/1189506158.html
"Lo dudo"
Los panchos.
Para poder hablar de recuperación y de creación de empleo hace falta un crecimiento del PIB de, como mínimo, el 1.5%. Normalmente haría falta un 2% para crear empleo, pero como estamos tan en la mierda, es factible creer que se empezaría a ver una mejora antes.
los de la vida real , creo que lo tenemos crudo
les a salido bien "la crisis" a los de siempre
Podría ser un rebote minimamente positivo para seguir cayendo dado que el tercer trimestre es el del turismo veraniego (Julio, Agosto Septiembre)
De Guindos contradice a todos los analistas y anticipa el fin de recesión al verano de 2013
En todo caso, el ministro señaló que la economía española seguirá mostrando tasas intertrimestrales negativas al menos durante la primera mitad de 2013, por lo que España no saldrá de la recesión hasta el tercer o cuarto trimestre del próximo año.
www.publico.es/dinero/447133/de-guindos-contradice-a-todos-los-analist
Los datos son relativos a julio, agosto y septiembre. ¿Es posible que se deba a la estacionalidad del trabajo inherente al verano y que volvamos a la recesión en el cuarto trimestre?
El 5 de noviembre hablamos cuanta gente cotiza a la seguridad social.
Esto explicaría que en el primer y segundo trimestre bajase el paro, pero no aumentara la afiliación a la seguridad social.
Aunque repito, un 0.1% no es crecimiento, es un "nos quedamos igual"
Por otro lado, la economía basa gran parte de su funcionamiento en la "confianza". Si las empresas y los inversores empiezan a ver que la cosa mejora aunque sea tímidamente, quizás podamos hablar de que España empieza a recuperarse.
La profecía que se autocumple.
Este tipo de medidas inspiran confianza a los cínicos psicópatas que conforman los mercados. Es normal que las inversiones vuelvan a España y que haya un leve crecimiento. Después de haber estado exprimiendo el país hasta dejarlo como un erial, lo normal es crecer, puesto que poco más queda por destruir.
Vamos, que a mi me parecen unos datos creíbles con posibilidad de aumento.