Hay un grupo de economistas, especialmente los no ligados al "establishment", que defienden desde hace tiempo que España no podrá hacer frente a sus deudas. Especialmente a la privada, que está conformada fundamentalmente por deuda bancaria. Desde hace poco, también dicen que el Estado no podrá hacer frente a sus compromisos por culpa de la ingente carga de intereses que pesan sobre la deuda pública. En otras palabras: España estaría abocada a hacer un "default". Y sería una buena noticia.
|
etiquetas: deuda , crisis , españa , default
Decir que no podemos a pagar más que fuera del establishment, es estar fuera del sentido común.
Los recortes son para ajustar el déficit, las administraciones no pueden seguir gastando como si estuviéramos en plena burbuja inmobiliaria.
Lo que sería interesante es mirar dónde están recortando, ahí si que hay miga, pero que hay que recortar gasto público es de cajón.
Si llegamos al 100% del PIB como en EEUU, significaría que cada billete en circulación, cada posesión personal, antes o después acabará en posesión del banco.
No digo que no esté de acuerdo. Hay cientos de factores a analizar, pero no se pueden analizar de una manera tan simple como haces.
Lo que es evidente es que de esta crisis no se va a salir con medidas de manual. Hay que tomar medidas audaces y poco ortodoxas. No se en que sentido debe estar la audacia, hay que pensarlo bien, pero la solución no está en los manuales.
Alguien despertará de golpe y dirá que Grecia ya no puede pagar más. Y entonces cundirá el pánico y todos iremos en cascada.
Como todas las crisis, que todos saben hacia donde vamos pero nadie dice nada, hasta que salta la liebre.
#5 has escuchado los términos del rescate europeo a ma banca? Sólo darán dinero si la deuda se convierte en deuda soberana.
Nos obliga nuestra Constitución.
Si, ese artículo cambiado casi a espaldas de los ciudadanos, con nocturnidad y alevosía.
El 135 noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.t7.html
Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta.
Por encima de los intereses más básicos del Estado (salud, educación...)
Me parece "un poco" más importante hacer uso del sentido común, antes que seguir una leyes que la mayoría ni siquiera ha votado. La constitución no obliga a nadie, son las personas las que se obligan entre sí.
Las salud y la educación es 100 mil veces más importante que la constitución o que cualquier deuda.
Unas lineas por debajo:
"Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado y perjudiquen considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad económica o social del Estado, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados. "
¿Por que mientes?
#53 Eso, como ves, se refiere al deficit, pero en ningún caso al pago de la deuda. No hay ninguna excepción en la cual la Constitución permita el impago de la deuda. Pero se puede volver a cambiar. Pero claro, eso se refiere a la deuda pública que es asumible si se impaga la deuda privada, cosa en que no entra la Constitución y por tanto se reactiva la economía.
El no pagar la deuda privada no es problema en el sentido de que ya está pasando. Ya hay personas y empresas que han dejado de pagarlas por no poder más.
Las deudas privadas no son cuestión nuestra. No podemos decir que se dejen de pagar, pues cada uno tendrá la deuda con quien tenga y las habrá legítimas e ilegítimas.… » ver todo el comentario
No se que tiene eso que ver con lo que yo he escrito. Pero si, es el gobierno, y no "los prestamistas", el que nos está jodiendo.
No tenemos un problema de deuda sino de gobernantes.
Justamente digo que no son cuestión nuestra por que no creo que debiera meterse el gobierno. Igual que no creo que sea cuestión nuestra la decisión de una mujer de abortar y sin embargo este gobierno se empeña en meterse.
¿Y por qué tengo que pagar yo la deuda de los grandes bancos? Si una tienda de mi calle tiene problemas no viene el dueño a mi casa a pedirme dinero porque es "sistémica para la calle". Como dice #8 ahora mismo hay personas que no pueden pagar su deuda hipotecaria, se les está echando a la calle y punto; nadie las rescata.
Hay que asumir que en cuanto dejemos de devolver lo que nos prestaron, se acabó el que nos vuelvan a prestar. Aunque eso puede no ser demasiado problema si hemos llegado al punto en que pedimos menos de lo que devolvemos.
Que lleguemos a este punto de inflexión es sólo cuestión de tiempo:
www.meneame.net/story/aumento-intereses-come-ahorro-todos-ministerios
Sea como sea, los recortes son inevitables, tanto como se si llega a ese punto como si no.
Tranquila, que si mandamos a la deuda a paseo nadie nos va a volver a financiar de todas formas.
Yo le veo el problema de que el agujero que se dejaría no sería siempre fuera del país (que se joda mi vecino por usurero) sino también mucho dentro. No sé entonces cuánta parte del sistema financiero nacional acabaría cayendo con ello y las repercusiones para los ciudadanos.
¿ No habra una manera intermedia entre pagar y no matarnos ?
1. Es un error creer que es algo propio de países como España, Portugal, Grecia... TODOS los países (bueno, quitando a China y un par más) están endeudados hasta las trancas. Sí Alemania también. Sí, EEUU y Japón también, de hecho ellos dos los que más (EEUU en valor absoluto y Japón en relativo). Lo de España es una broma, lo jodido va a ser cuando se vea claramente que EEUU no va pagar. ENTOCES sí que nos vamos a reír todos.
2. La discusión sobre si se debe hacer una suspensión de… » ver todo el comentario
En Grecia se ve claro. Cuanto más recortan, más se deprime la economía, más se reducen los ingresos fiscales y más se dificulta devolver la deuda. Es una espiral horrible que no solo es perjudicial para los deudores, sino también para los prestatarios. Es mejor devolver el 50%, que no devolver nada. Y a medida que avanzan estas medidas, si llega al punto en que se ve que no se puede, se va reduciendo la la fracción que se podría pagar.
Y mal no nos fue, al contrario.
Lo que hay que leer...
Una cosa es un efecto rebote artificial como el que tiene USA cada vez que inyecta mas y mas dinero,pero si España esta mal lo de Argentina es… » ver todo el comentario
Así que estas muy mal informado.
Casa Rosada Argentina
Cristina visitó la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington y se reunió con su titular, el colombiano Luis Moreno. La entidad le entregó a la Argentina un crédito por U$S 150 millones para combatir enfermedades crónicas no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares. youtu.be/QqlU11W8LNM
www.facebook.com/photo.php?fbid=531723580175067&set=a.280999675247
Kirchner declaró al país en bancarrota, forzando a renegociar la deuda con los bancos y con el FMI, que tuvieron que absorber grandes pérdidas de sus fondos. Rompió también con la paridad peso argentino-dólar… » ver todo el comentario
www.libremercado.com/2012-06-06/rajoy-se-juega-la-hucha-de-las-pension
Entonces reventaba la calle, imaginaos los pensionistas sin cobrar.
Ahora, con una economía global bulímica, donde el dinero virtual es miles de veces superior al real, se necesitan los Defaults como nunca. Si se empecinan en pagar y cobrar deudas imposibles (y lo se imposible va en mas de un sentido) el sistema se va al traste.
-Hola, venimos a cobrar...
-¿Por quien pregunta?
-España
-No, se equivoca. Nosotros pertenecemos al aire y esto es Españistan, nada que ver.
Ahora en serio. Si auditamos deuda y buscamos, encarcelamos y embargamos todos los bienes y cuentas que tienen los culpables, pillamos un buen pico para pagar deuda publica. Si comenzamos por ser racionales y eliminar duplicidades, ayudas a la iglesia, ayudas a la banca... Hacemos otro pico nada despreciable.… » ver todo el comentario
El Ejecutivo, una vez realizada esa auditoría, debería comenzar a negociar con los acreedores. Éstos, no hay duda, tendrían que sentarse a negociar. Y aceptarían las condiciones una vez negociadas. No habría otro remedio.
La cosa no es decir a Jaimito le pago pero a Manolito no, es coger a los dos y decirles: ¿os acordáis del préstamo que os iba a devolver al 5%? Pues va a ser al 2%, porque de lo contrario se me va el país a tomar por el culo y cobraréis el 0%.
Y, por supuesto, no sentarnos solos al otro lado de la mesa sino hacer causa común con el resto de PIIGS.
Jaimito y Manolito no son los que más pueden que perder aquí. Y lo que es peor. Lo saben.
Bueno, eso no es cierto del todo. Algunos acreedores son personas que compraron deuda española en "pequeñas" cantidades. Y no nos vamos a sentar a negociar con cada uno de ellos. Simplemente decidiríamos si les devolvemos el dinero o no.
Respecto a pagar... Pagar es de pobres.
-El Estado, recortando RACIONALMENTE y subiendo impuestos. Nadie (en su sano juicio) discute que se pueda seguir gastando como cuando la pasta crecía en los solares. Pero igual que en una empresa o en una familia, cuando hace falta reducir gastos, se empieza por lo superfluo y se sigue hacia lo esencial. este gobierno… » ver todo el comentario
www.madriz.com/wp-content/uploads/2012/09/rajoy-dormido-616x439.jpg
Son las empresas y las familias quienes no van a poder pagar sus deudas a los bancos, y luego éstos a los bancos extranjeros.
De hecho, ya lo están haciendo. Cientos de miles de ejecuciones hipotecarias al año, el mostruoso crédito tóxico a promotores insolventes, 10% de mora en el crédito a pymes, la intervención de Bankia... Impagos. Impgagos por todas partes.
El colapso de la deuda pública sencillamente será la última consecuencia de este proceso si no lo logramos detener. Será la catarsis total. Pero no será la causa.
Puestos a buscar soluciones bárbaras....
La dación de pago, en cierta manera, ya la tienen las empresas, que son los mayores impagadores de deuda privada. Cuando quiebran se liquida la sociedad y cuando se acaba la pasta, pues se acabó (lo cual en ocasiones puede ser más que una dación de pago).
Ahora bien, normalmente la deuda pública siempre se paga, o al menos se considera que si un estado no paga su deuda pública entonces está robando dado que siempre puede crear riqueza. Por lo tanto, si el estado no paga la deuda entonces normalmente… » ver todo el comentario
ES Q NO SE PODRA PAGAR !!!!
Hay los q lo saben y lo dicen (los menos), y los q se callan.
4Billones de euros es 4 veces nuestro PIB, en deuda
Eso no se puede devolver ni en 100años, o hay quita o nos vamos al garete
Ellos deben 54Billones, y casi todo a China y UE.
Al menos nuestra deuda, la mayoria, es a nuestros "socios" de la UE
www.meneame.net/story/moodys-podria-bajar-nota-espana-bono-basura/0004
Si queréis más recortes, que se deje de pagar lo que se debe.
Lo que debería hacer el gobierno es dejar quebrar las cajas. Esto dejaría sin recuperar su dinero a los accionistas, prestatarios (la mayoría son otros bancos alemanes y franceses) y bonistas. Eso supone más o menos un 38% del total de su pasivo. Ni a Merkel ni a Hollande ni a muchos inversores les sentaría muy bien la medida, pero es algo legitimo y normal en una… » ver todo el comentario
Se trata de eliminar parte de esas deudas. Y no me vale los de 'nosotros no nos endeudamos'.
Si tu tu tienes una deuda en la cual el pasivo no supera el activo, pero de la noche a la mañana los activos se deprecian y por eso te debes declarar en quiebra… » ver todo el comentario
Mi propuesta tiene un punto débil, que todos los depositarios movidos por el pánico exigiesen retirar su dinero de inmediato, algo a lo que el… » ver todo el comentario
El año pasado se puso de moda hablar del deficit, como si fuera una novedad, cuando todos los paises europeos lo tienen, menos pero lo tienen, o la deuda publica, cuando todos los paises la tienen, pero nadie les dice que la devuelvan porque "son solventes"
Pues si son tan solventes que la devuelvan en 5 años. Ah no, que eso les haria parecer un PIG mas...
El timo de la estampita contra España pero a lo grande. La unica opcion es pedir pagar la deuda cuando volvamos a tener crecimiento, hasta entonces es una espiral que solo nos lleva a la ruina absoluta.
También los nacionalismos que tanto daño hacen y tan ridículos son.
REspecto al articulo:
"Lo que sorprende del grupo heterodoxo de economistas, entre los que hay nombres como el del catedrático de la Universidad de Sevilla Juan Torres López"
Haber empezado por ahi!! el juan torres es el hazmereir de todos los economistas!!!
decir que es ilegitimo porque el interes es usura?? un 6% es usura? y entonces lo que… » ver todo el comentario
Y aun estaremos orgullosos de no pagar lo que debemos...
Vaya mentalidad...
Yo nunca he estado, estoy ni estare de acuerdo con pagar los chanchullos, los coches oficiales y los sobornos. Si el pais no paga la deuda adquirida para esos fines me parece perfecto, porque es una deuda que no me considero obligado a pagar.
En serio, ¿no te das cuenta que la deuda no se pide para ningún fin concreto sino para rellenar agujeros del presupuesto? De hecho normalmente es al revés: Gastamos el dinero de los impuestos en chanchullos, y luego los préstamos se piden para las cosas imprescindibles como la sanidad o la educación, para lo que no nos queda dinero por que lo hemos derrochado.
Asi que, desde mi punto de vista, esa deuda la tienen que devolver los que se beneficiaron del dinero o los que la pidieron, y yo no me encuentro en ninguno de los dos casos.
"Los prestamos se piden para cosas imprescindibles como sanidad y educacion". Entonces, los impuestos para que son?
Los impuestos es lo primero que gastan estos políticos ilegítimos en sus chanchullos, como ya dije.
La cuestión es que no se puede distinguir la deuda ilegítima de la legítima según a donde la destinen, por que no está destinada a nada concreto sino que se mete en la caja común y de ahí se saca para todo.
Cuando se hacen los presupuestos no se indica "esto se paga con impuestos y esto se financia con deuda". Se suman todos los… » ver todo el comentario
Una de dos, o aún estás en la inopia o eres de los que lo pidieron, gestionaron o se beneficiaron. Supongo que lo primero.