Desde luego, no cabe duda de que los resultados hasta ahora son peores en Suecia que en otros países escandinavos, donde también se ha contemplado con mucho recelo la postura de su vecino rebelde. Pero pese a ello, los datos de Suecia, siendo relativamente malos, son mejores que los de España. Aquí hemos tenido uno de los confinamientos más drásticos del mundo, una medida que logró doblegar la curva de contagios, pero que no evitó una de las peores cifras de muertes del planeta en esta primera fase, a fecha actual (más sobre esto en un rato).
|
etiquetas: españa , suecia , covid-19 , coronavirus , mascarillas
Edit: arreglado
1. España tiene más población que Suecia.
2. España está haciendo más tests por millón de habitantes que Suecia (casi el doble).
3. La cantidad de casos y decesos por cada millón de habitantes en España y Suecia son muy similares.
Tomando en cuenta que se hacen más tests y los casos y muertes son similares, creo que lo estamos haciendo mejor.
P.D. Voto errónea.
En España el virus y sus consecuencias fueron gravísimos, y gracias al confinamiento tan estricto que se tuvo se consiguió doblegar.
Les aconsejo que miren la curva de muertes de Suecia, verán que el grueso de las muertes se produjo en abril.
En mayo, junio y julio habrán muerto menos de 500 personas en Suecia, eso quiere decir que el 90% de las muertes se produjo en abril.
Que luego ha sido parecido, cuando se podía salir a pasear en un radio de 1 kilómetro, yo iba a un parque. Allí veía muchísimos grupos de adolescentes juntos, jugando al fútbol, comiendo pipas, hablando, pasándose la botella… » ver todo el comentario
Población más dispersa, con ciudades más pequeñas y predominancia de casas con pocos vecinos o unifamiliares.
Unidades familiares mucho más pequeñas. En España la unidad familiar puede estar compuesta hasta por tres generaciones (y casos de hasta cuatro) y las visitas a los familiares de edad avanzada son mucho más habituales que en los países nórdicos.
Igual estoy equivocado, pero yo creo que en Suecia les ha ido mejor que nosotros en el sentido de que en España 2 meses de confinamiento... ¿y para que?.... solo para jodernos mas todavía la economía.
Desde mi punto de vista parece que hagas lo que hagas te contagias igual y acaba muriendo la misma gente.
Yo puedo estar socialmente separado de los demás, pero físicamente pegados como lapas. Sucede cuando entramos en un ascensor con desconocidos.
O si quieres ver a todo el partido político, que tampoco se queda atrás
Y, ya de paso, densidad demográfica efectiva.
Por algo será.
No puede ser solo el distanciamiento.
Lo mismo sí les habría hecho falta cambiar algunas cosillas.
Lo que no es tan obvio es que lo que ha hecho Suecia sea una buena opción.
Jamás había visto pedir la fuente de un meme. ¿Quieres la bibliografía también?
NO, no aclara la pregunta del titular, en consecuencia: un artículo que podría haber sido bueno lo han convertido en una mierda de artículo
Quiero decir, que él no está intentando dar una respuesta a la pregunta, sino que ofrece los datos y después dice "Si tenemos estos datos, ¿entonces por qué sufrimos más la pandemia?"
En plan, "no entiendo lo qué pasa"
España es uno de las países con mayor esperanza de vida, lo que a la vez se traduce en que era uno de los países con una mayor tasa de población de +65 años (vieja).
El virus claramente tiene una tasa de mortalidad más alta en personas viejas que adultas o jóvenes.
Si aplicamos los factores sociales, densidad de población, pero sobretodo, la elevada edad media de la población, tenemos el porqué este virus ha causado estragos en España más que en otros países con una población menos envejecida que la española.
Y aclaro, gente mayor en muchos casos hacinada en residencias.
Una bomba de relojería para este virus.
Mucho más si indecentes políticos dan la orden de no llevarlos al hospital.
La mortalidad sí es mayor a partir de los 65. Pero nos podemos contagiar todos por igual.
A mí también me da la impresión de que algo tiene que ver que, mientras en general se recomienda 2 o incluso 3 metros de distancia, aquí, por motivos económicos, se está imponiendo 1.5m (y en la calle ni eso cumplen).
Y también la sensación que tiene la gente de que la pandemia acabó cuando terminó el estado de alarma...
Pero bueno, es una impresión que yo tengo. Puede que haya más factores asociados.
1.- no besos al saludarse (pero ojo, se dan abrazos y conviven en espacios cerrados haciendo fiestas, cenas...)
2.- era inevitable la segunda ola. El confinamiento simplemente alargó la agonía ya que el virus esta allí, en cuanto la gente sale a la calle vuelve a circular.… » ver todo el comentario
En España, las medidas a cortísimo plazo que evolucionan y cambian cada semana, las autonomías tomando decisiones por su cuenta, etc. al final hacen a la gente dudar de qué tienen que hacer en cada momento, como… » ver todo el comentario
¿Suecia es el segundo país más visitado del mundo?
¿En Suecia van a tomarse unas cañitas con los colegas al salir de trabajar?
¿Hay botellones?
¿Qué hace la gente en su tiempo libre?
¿Cuál es el número de contactos estrechos a lo largo de una semana?
¿Qué tal llevan eso del "distanciamiento social"?
Pregunto. Y luego podremos comparar por qué en unos países el virus hace más daño que en otros.
Estocolmo, la ciudad más grande, tiene unos 900.000 hab, un pelín más que Valencia aunque con una densidad de población mayor debido al tamaño de ambas ciudades.
En general, en España, buscamos el contacto social. Cuando no es muy cercano, digamos que puede ser frecuente. Quizás cuanto más al sur, más estamos acostumbrados a besos y abrazos. ESO NO LO VES EN SUECIA NI EN UN CUMPLEAÑOS.
Y lo que me… » ver todo el comentario
¿Cuántos tests por millón de habitantes tienen?
Suecia 80 mil y España 143 mil.
¿Cuál es la incidencia del virus?
¿Cuántos casos hay que las administraciones no quieren ver?
¿Quién no ha tenido turismo asiático en invierno?
¿Quién, con su ventaja de tiempo-espacio y en su contexto con los países de su entorno, lo ha hecho peor?
Una gran mayoría de contagios detectados en España son asintomáticos (de los que nadie encontraba en marzo y abril), es decir gente que porta la enfermedad pero no enferma.
Cualquier cifra que no sea ingresos en UCI y muertes, puede ser preocupante pero no crítica.
No estamos como en marzo, y si la gente se da cuenta de que hay que tener cuidado y deja de hacer el gilipollas, quizás no estemos como en marzo en varios meses.
En Suecia tomaron la vía de dejar la inmunidad de rebaño, y llegaron a un punto en el que hasta el propio ministro de sanidad admitió que quizás no fue la mejor solución.
Llegarán a alcanzar la inmunidad de rebaño, sus números bajan después de meses... ¿pero a qué coste de vidas?... todo sea por el dinero...
En África casi todos los inmigrantes que llegan están contagiados, cómo lo estarán pasando por allí, a nadie le importa... mientras aquí seguimos queriendo salir sin prevención y que se joda el otro.
En cambio, aquí es como pulpos teniendo sexo todo el día.
O cómo escribir un comentario abundante en palabras pero vacío de contenido.
Pero tampoco olvidemos que gran parte de los fallecidos provienen de residencias, lo que me lleva a pensar que quizá allí las hayan tenido más controladas (si quitas los fallecidos en residencias, nuestros números serían cercanos a los alemanes).
Tengo familia allí y nadie lleva mascarilla, salvo en sitios puntuales, pero también es cierto que no es habitual juntar 3 generaciones en la misma casa con frecuencia, ni vivir con los padres cuando uno ya peina canas.
en.m.wikipedia.org/wiki/Swedish_government_response_to_the_COVID-19_pa
#59 por lo que pone el artículo cometieron los mismos errores que en Madrid o Nueva York, manteniendo ancianos infectados en residencias en lugar de enviarlos al hospital para no saturar el sistema sanitario.
Nos saludamos dando besos y abrazos en vez de haciendo gruñidos a 4 metros de distancia.
Nos gusta la fiesta en grupo en lugar de emborracharnos solos mirando un paisaje melancólico.
La gente no se acerca a 50 centímetros de tu cara para hablar.
Muchos ya tenían teletrabajo antes de esto.
El parque de viviendas es muy diferente al de España.
Es imposible comparar los datos de dos países que son como la noche y el día. Pero la gente se queda en los numeritos y ya.
Luego, es posible que existan algunos factores biológicos, pero creo que lo más determinante es el factor social.
Aparte de que llevamos meses restringiendo severamente la atención sanitaria, y hacer eso mata gente.
“Cuando la gente se siente más segura con una mascarilla, relaja otras formas de prevención, como el lavado de manos o la distancia social. En el peor de los casos, el riesgo de infección podría de hecho aumentar”
cuando veo reuniones de amigos o familiares no veo que se tome ninguna medida de prevención, aunque eso es solo mi observación
Que es como decir que si llevas casco viajando en moto, haces más burradas que si no lo llevas.
A lo mejor es verdad lo de la moto, pero es mejor con casco y con cuidado.
Segundo: en España hay medidas que no se toman, y otras que sí se toman pero cuyo grado de eficacia es ridículo.
Todo lo que no está recomendado por los expertos que no dependen de los grupos de presión económicos...
Y si por casualidad no tuvieras ni idea de cómo cuantificar los efectos de las diversas medidas, cabe preguntarse por qué, en una grave pandemia y a las puertas de la mayor recesión de los últimos siglos, no se ha divulgado esa información.
Un país escandinavo, con una densidad de población, unas costumbres sociales, un modelo familiar, un turismo, etcétera, que nada se comparan a la de países de Europa Occidental como Italia o España, han acabado con datos similares a éstos e incluso superándoles en casos por habitante, y a años luz de su entorno.
No sé que les ha dado con Suecia habiendo por ahí países que sí son un ejemplo y no un fracaso.
Allí ni se rozan, no como aquí que estamos dando besos y abrazos a cualquiera.
Mi experiencia: todos los días veo una parte no pequeña de la gente sin mascarilla o con la mascarilla mal puesta. Por la noche veo todavía menos uso de la mascarilla por la calle y grupos de gente haciendo botellonas. A lo mejor es una locura lo que estoy diciendo pero, ¿y si los brotes ocurren entre gente que no está respetando el distanciamiento, uso de mascarillas, etc.? Porque… » ver todo el comentario
Es evidente que la mascarilla por si sola no arregla el problema, pero lo que debe hacerse es también enseñar a la gente a respetar las distancias, a seguir lavándose las manos, a evitar aglomeraciones y espacios cerrados...
Si todos los análisis parten de la base de que la gente es idiota es difícil que nada, salvo encerrarse todo el mundo 3 meses y si sales te empapelamos, funcione.
PS: Se sabe que hay mucha gente idiota, claro que sí. Pero también que hay mucha gente que no lo es!
Pero si Suecia no entró en la 2ª guerra mundial...