El proyecto piloto para reducir la jornada laboral que negocia el Gobierno con Más País contempla asumir el coste salarial para las empresas y el trabajador y facilita a la empresa su reorganización en materia de producción o en cambios digitales para aumentar la productividad. Asimismo, contempla una duración de tres años, tras los que se evaluará los resultados. “Hay que acabar con esta cultura del presentismo”, defiende Errejón, que se reunirá con Industria para diseñar las líneas de la medida.
|
etiquetas: ensayo , semana laboral , cuatro días , tres años
¿Puede alguien por favor grabar esto con laser en la puñetera fachada de las torres kio, en Impact Bold de 6 metros de alto?
Y no me hablen de negocios cara al público con horarios de apertura porque, obviamente, no me refiero a esos casos, sino a industrias o pequeños talleres productivos que pueden organizarse la tarea.
Quizá algún día la cosa cambie y sea buena opción lo que dices.
Un desincentivo.
Si se sube un 5% los impuestos a unas decenas de grandes empresas da para bajar un 5% a miles y miles de pequeñas empresas, no sé si explico bien lo que quiero decir.
Un tipo que no ha dado palo al agua en su vida.
Me descojono leyendo a {Nombre_1} hablando de cultura del presentismo.
Pues a multar y denunciar.
Me descojono! Qué gracioso eres!
Para aumentar las cotizaciones, subirán los salarios, claro, ya se está haciendo y hay que hacerlo aún más, porque no llegamos a los mínimos que exige la Unión Europea. Si aumenta la productividad, un salario alto será lo justo de cara a la sociedad.
Yo temo que la cepa Sudafricana comience a entrar en España con toda la inmigración ilegal que estamos recibiendo.
Ya han comentado que una vacuna del 90% pasa al 50% de efectividad ante esta cepa, nos quedan por los menos dos años de pandemia.
Pues vaya mierda de ensayo. Así será todo un éxito quién no va a querer...luego en la realidad cuando la empresa tenga que soportar ese coste o el trabajador cobre menos ya veremos.
Por saber, ¿a qué achacas que trabajando 4d tengas la misma productividad que en 5? ¿Con estos datos tu jefe no podría exigirte que la tuvieras igual en 5d y aumentarla así en un 25%?
Si el proyecto saliese bien (habra que verlo) y se implantase como norma general los 4 dias de jornada semanal quizas durante un tiempo se mantengan esas compensaciones hasta que llegue un gobierno X que las recorte un poco y luego llegue otro gobierno Z y las anule.
Estas cosas no se hacen de golpe, se hace como cociendo a fuego lento una rana.
Y con los… » ver todo el comentario
El bajar a cuatro dias obedece a un aumento de la productividad, por que ibas abajar salarios cuando lanproductividad sube?
Si fuese así ¿por qué hace falta subvencionar este experimento?
Estás hablando de, en época de crisis, coger impuestos para que la gente literalmente no trabaje.
Y estamos.hablando de en epoca de crisis y poco trabajo, rediatribuir el tiempo de la gwnte para que pueda consumir y mover la economia
En mi caso por ejemplo trabajo en industria alimentaria a 5to turno, me considero bien valorado y bien pagado, si bajan los días trabajados me bajarán los pluses y compensaciones.
Yo estoy agusto con mi jornada laboral, ahora tengo que perder poder adquisitivo porque otros quieran trabajar menos? Para mí no es justo
(*) Depende de como se gestione la reducion de jornada en cuanto a cotizaciones y salarios. Puede que se bajen los salarios en proporcion, que se bajen un poco o que no se bajen (en el ultimo caso conllevaria un aumento de la productividad asi como acercar los salarios a los europeos)
Y que decir que si tienes más tiempo libre algunos no trabajaran en un solo trabajo porque claro al reducir los salarios tendrán que asumir otros puestos de trabajo para no perder poder adquisitivo.
Aquí la única solución es ayudar a las empresas con la flexibilización del mercado y así atraer a nuevos inversores para generar más empleo.
Esto de errejon es un globo sonda populista que no sirve para nada.
En las últimas décadas los beneficios empresariales se han multiplicado por mucho, los salarios prácticamente nada y la sociedad se ha vuelto mucho más débil hasta el punto de que ya no se tienen siquiera hijos suficientes para la tasa de reposición. En estas condiciones, comprenderás que mantener tan altos los beneficios empresariales importa poco o nada. Incluso es contraproducente.
Es un ensayo, todavía no se sabe si el resultado va a ser bueno o no, pero en otros países con menos horas de trabajo, se ha aumentado la productividad. Si funciona, será bueno tanto para trabajadores, como para empresarios.
Por no hablar de la fiesta que iban a ser los hospitales y los ambulatorios.
Que ese aumento de productividad llegue a compensar hacer en 4 días lo de 5 es dudoso.
Imaginemos un trabajador que pueda aumentar su productividad si está descansado y centrado, un programador por ejemplo.
Quizás al estar descansado en un día en vez de programar 10x es capaz de programar 11x. Aunque su productividad aumento su producción se redujo de 50x a 44x al trabajar un día menos.
Pero claro… » ver todo el comentario
El ejemplo lo tuvimos ya con las jornadas de 35h. que es/fue prácticamente inexistente en la privada o los supuestos derechos que tanto se cacarean de reducción de jornada, conciliación, etc. ,que suelen desencadenar despidosno renovacionesrepresióncoacciones posteriores en la privada difícilmente punibles.
¿Coste salarial para el trabajador?{clap}
Tienes el coste para la empresa (2300€) tu sueldo bruto de 1700€ y luego tu neto una vez pagados impuestos, de 1300€
Lo que va a suceder, es que a la empresa ahora vas a costarle un 20% menos, es decir, 1840€ y el resto lo asumirá el gobierno. De tu sueldo bruto que también bajará, pagarán la parte proporcional de sueldo.
Vamos, que a los que les toque la reducción de jornada, ahora de repente van a tener dos pagadores, tendrán el mismo sueldo trabajando un 20% menos.
Vaya mierda de ensayo, la realidad no va a ser así.