El servicio meteorológico nacional advirtió que el clima continuaría igual en la región, generando condiciones similares a las que causaron el choque masivo
Vi la foto ayer y no pude evitar acordarme de la película de los Blues Brothers, «Granujas a todo ritmo», cuando empiezan a chocar todos los coches. youtu.be/LMagP52BWG8&t=2m35s
#9 La verdad parece que los coches de policía deben estar de saldo en los desguaces. Tal vez fuesen modelos ya viejos o algo... con coches buenos sé que hacían ciertas trampas como disfrazar cacharros con la chapa del coche en cuestión.
Otras veces se cargaban coches reales, es deprimente leer cuántos Dodge Charger destrozaron para grabar las escenas del General Lee en la serie "El sheriff chiflado": 309 nada menos.
#28 Los coches de policía (muchos kilómetros) se venden a precio de saldo o si el golpe es en la aleta izquierda en la siguiente toma lo filmas desde la derecha
En alguna escena se ven coches sin motor por ejemplo. De todas formas la logística de la peli para todas las escenas es bestial
Una de las cosas que más me sorprendió es que ya hablaban de convertidores catalíticos en 1980? Recuerdo el primer clase S que conduje (un poco después) y ya estaba preparado para gasolina sin plomo cuando en España no había siquiera
#13 Exacto y no es divertido. Puedes tener una versión "light" de ese cuando se derrite la escarcha durante el día, pero ya muy tarde, el suelo no se seca, y de noche se congela la humedad en el asfalto pero no coge ese tono blanco de helada por encima. Cuando lo pisas la sensación es muy desagradable: silencio total de rodadura, no hay amago de hacer agarre y el coche va como una piedra de curling, para donde iba y ya.
#13#17#76 tuve la suerte de conocerlo este invierno. Vivo en zona de montaña y lo pillé en curva de bajada con 15% desnivel. Estoy acostumbrado a placas de hielo convencionales pero esto no se veía nada. El hielo negro se genera en condiciones de muy poca humedad, cuando hace mucho tiempo que no llueve, por eso imagino que en Texas se ha formado hielo negro.
#12 Menudas fotos y menudos flipados.
" La alcaldesa de Fort Worth, Betsy Price, tuiteó. "En este momento, lo que más necesita Fort Worth son sus oraciones..."
#12 Me he quedado flipando. El tráile del segundo 25 embiste a un SUV y una PickUp, que estas últimas pesan dos toneladas largas, y lo lanzan como si fuesen de cartón.
Venía a sortar alguna gilipollez y se me quitaron las ganas.
Ciudadano #25, se le comunica que ha sido apercibido con un requerimiento en los juzgados por violencia contra las mujeres.
Preséntese en la Comisaría Violeta más cercana a su domicilio.
#1 Bueno, yo vivo en un pueblo de montaña y créeme, el hielo sí que se vé en el brillo de la calzada.
Otra cosa es que sepas reaccionar correctamente.
Nunca uses el freno, debes usar el cambio para reducir la velocidad.
#33 Los vehiculos electricos actuales tienen mas freno motor que nunca ya que se utiliza para la cargar la bateria en momentos de desacelerar o frenar.Es levantar el acelerador y frena solo
#35 De hecho muchos eléctricos e híbridos tienen una posición del cambio que es específica de reducción y regeneración. En los eléctricos puros puedes modificar por levas la reducción. Probé hace poco un eléctrico me dejaron algo de mano suelta con el, y probando las reducciones por levas, casi era equivalente a una frenada.
#35 Si, mientras las baterías tengan capacidad para seguir absorbiendo energía. Una vez se cargan del todo, el freno motor que queda es menor que en cualquier motor de explosión.
#66 SI eso fuese frecuente, una resistencia eléctrica y punto, efecto joule y a generar calor, como el freno eléctrico de los camiones. Poco peso adicional lo resuelve. No sé si lo llevan o se ha descartado simplemente por innecesario.
#33 el freno motor de un coche térmico (no eléctrico) se da al comprimir aire dentro de los cilindros. La cilindrada de los coches actuales es muy inferior a la que había hace años por cuestiones de consumo y coste (se consiguen las mismas potencias con motores más pequeños). De ahí que el freno motor sea menor.
#79 pues habría que calcular cuánto se ha incrementado en media esa relación de compresión y cuánto se ha reducido la superficie de los pistones.... Me da que la proporción es mayor en esta última porque al final la compresión está limitada por la autodetonación del combustible. Otra cosa que ha aumentado bastante es el peso de los coches, con lo que a igualdad de "freno motor" menor deceleración.
#77 La gasolina explota sola si la comprimes mucho, y el típico sonido de tractor y las vibraciones de los diésel es precisamente por las explosiones comprimidas.
#13 en 2003 me metí un ostión bueno con el coche por hielo negro, las 11 de la mañana, un dia soleado, el asfalto no brillaba ni estaba blanquecino, cogí una curva y terminé en un terraplén.
#5 lo que no puedes es pegar un frenazo, pero usar los frenos con mucha suavidad es en esta situación equivalente al freno motor. Y he sufrido hielo bastantes veces.
Tuve otro automático con cambio secuencial que pasabas la palaca a "manual" y ahi podía reducir a la marcha que quisieras, que básicamente es lo mismo.
#47 Me parece que no entiendes muy bien lo que eran esos números en los cambios manuales antiguos.
Simplemente son un tope máximo de marchas. 2-3-4 significa que el cambio solo iba a subir de marcha hasta la marcha 2, 3 y 4. Porque aunque sea automático, sigue teniendo marchas. Para pendientes, muy inclinadas o nieve, usar la posición 2 y 3. Significa que el coche no va a pasar nunca de esas marchas, ergo tendrás mejor tracción.
En la posición 3, por ejemplo, podrías encontrarte perfectamente… » ver todo el comentario
#53 A ver, que te estoy diciendo que tuve un coche yo así, con esas posiciones, que lo conduje diariamente, que no es que me lo hayan contado, ni que me lo tengas que aclarar tú.
Entonces si conducías en posición D y pasabas bruscamente a 2, por ejemplo, el coche ejecutaba "freno motor" a lo bestia. ¿Lo entiendes o te dibujo un croquis?
#55 Pues no, no lo ejecutaba, muy sencillo. Porque tu circulando a 120km/h, por ejemplo, no podías poner cambiar a posición 2 bruscamente. De la misma forma que no metes segunda desde 5º en la autovía.
Esto es así o yo no soy mecánico y jefe de recambios.
No me cuentes historias.
Suerte si lo haces en un coche manual a ver como acabas, imagina el automático.
#45 Si en 6ª velocidad (autopista) en un DSG levantas el pie del acelerador la retención es nula, va "a vela". Pones la palanca en secuencial y bajas marchas hasta que no te deje porque harías sobrerégimen. Pero si hay hielo liso y grueso olvídate, vas de frente por la única razón de que al coche no se le ha ocurrido ponerte de lado.
#64 La retención es la misma que en un manual. Hay que bajar marcha y bajar marcha en un dsg lo haces fácil.
En caso contrario solo te queda soltar el acelerador y esperar que baje la velocidad y por tanto el baje marcha.
#5 bueno si eres de Texas a lo mejor no estás muy acostumbrado al hielo. Es cierto que en invierno hay olas de frío y a veces nieva, pero no deja de ser un estado donde la temperatura promedio de enero son 14 grados durante el día
#5 Pues hay "hielos" que no se distinguen del asfalto. En absoluto...
Supongo que dependerá de las condiciones climáticas, de cuánto tiempo estuvo el hielo, cuántos vehículos pasan, etc... pero hay carreteras o partes de carreteras donde es casi imposible de distinguir.
#5 eso venía a decir, los que conducimos por montaña estamos acostumbrados a ver ese brillo...
Cuidao que también he visto accidentes por pisar en otoño las hojas caídas en la carretera y patinar el coche
#5 Para conducir con hielo y nieve hay que seguir una serie de reglas (La primera y la última la más importante):
1º NO FRENES
2º Pon mucha distancia de seguridad con el siguiente
3º Circula con marchas largas.
4º No vallas deprisa.
5º Sal en marchas largas 2ª o 3ª para que no resbale el coche.
6º Si puedes evitar coger el coche evítalo.
En Madrid circulé con nieve y hielo sin ningún problema con neumáticos de verano siguiendo estas reglas. No saque el coche el fin de semana hasta que limpiaron la nieve de las carreteras el lunes.
He visto coches mejores que el mio con tracción las cuatro ruedas no salir del sitio con hielo por conductores inexpertos.
#1 El problema no es el hielo, el problema son los camioneros experimentados que saben donde está el hielo y llevan más horas al volante que iban a mucha velocidad jugando al factor suerte.
En euskera se le llama "izotz beltza" (hielo negro).Es un tipo de hielo transparente que ocurre en determinadas condiciones climaticas.Es muy temido y traidor.
Joder es escalofriante. Yo he vivido esa sensación de patinar con el coche y perder el control bajando Navacerrada y jamás he tenido los huevos tan de corbata como esa vez, lo de ir follado cuesta abajo sin tener ningún control del coche... Uff, tuve suerte de salir a la cuneta y que me parase la hierba antes de un terraplén. Y sí que sabía que no hay que tocar el freno pero en cuanto el coche se me embaló el acto reflejo fue pisarlo y ahí ya sí que perdí el control por completo.
Qué raro que no previesen la helada. O si lo sabían, raro que saliesen en coche sin avisos para quedarse en casa si no han sido capaces de esparcir suficiente sal.
estaba resbalosa por el hielo
El vocero del departamento de bomberos (*)
porque los rescatistas continuaban trabajando
Y aquí he dejado de leer, asqueado por la redacción.
No la voto negativo porque la noticia es interesante, pero menuda vergüenza de artículo.
(*) Antes de que alguien aslte a la yugular, "vocero" es correcto, pero suena fatal por el uso peyorativo que suele hacerse. En mi opinión, "portavoz" es más adecuado y utilzado para ese contexto.
#71 Ten en cuenta que la redacción puede ser de algún país de Latinoamérica y esos términos son correctos y habituales allá. Si te da asco su forma de hablar, háztelo mirar.
Tal como conducen en USA no me estraña. Todos pegados al culo del de delante, tailgating que dicen ellos. Y los camiones adelantado por derecha e izquierda a los turismos. 6 años llevo aquí y no me acostumbro, me siguen pareciendo unos inconscientes, a parte de que no usan los espejos para nada.
youtu.be/LMagP52BWG8&t=2m35s
Fue la primera peli que fui sólo al cine con 13 años por cierto
Otras veces se cargaban coches reales, es deprimente leer cuántos Dodge Charger destrozaron para grabar las escenas del General Lee en la serie "El sheriff chiflado": 309 nada menos.
En alguna escena se ven coches sin motor por ejemplo. De todas formas la logística de la peli para todas las escenas es bestial
Una de las cosas que más me sorprendió es que ya hablaban de convertidores catalíticos en 1980? Recuerdo el primer clase S que conduje (un poco después) y ya estaba preparado para gasolina sin plomo cuando en España no había siquiera
#8 Positivo por película de Blues Brothers, negativo por la traducción del título, positivo por el video.
imgur.com/gallery/4DDKFVA
Aquí ya hablan de 6.
abcnews.go.com/US/multiple-people-trapped-freeway-pileup-texas-officia
Una barbaridad
" La alcaldesa de Fort Worth, Betsy Price, tuiteó. "En este momento, lo que más necesita Fort Worth son sus oraciones..."
Venía a sortar alguna gilipollez y se me quitaron las ganas.
youtu.be/BdINxDEbMyI
Aquí se ve cómo no pueden frenar
por cierto, que desesperante lo de los pitidos
Preséntese en la Comisaría Violeta más cercana a su domicilio.
Otra cosa es que sepas reaccionar correctamente.
Nunca uses el freno, debes usar el cambio para reducir la velocidad.
Yo con mi coche si tiro de freno de motor, como no ponga primera me embalo.
#35 En 2030-2040, cuando se popularice, te acepto el comentario
Mi coche tiene 6 marchas y está muerto en tres y media de ellas. Teniendo 120cv y turbo.
es.m.wikipedia.org/wiki/Relación_de_compresión_(motores)
es.wikipedia.org/wiki/Hielo_negro
Tuve otro automático con cambio secuencial que pasabas la palaca a "manual" y ahi podía reducir a la marcha que quisieras, que básicamente es lo mismo.
Simplemente son un tope máximo de marchas. 2-3-4 significa que el cambio solo iba a subir de marcha hasta la marcha 2, 3 y 4. Porque aunque sea automático, sigue teniendo marchas. Para pendientes, muy inclinadas o nieve, usar la posición 2 y 3. Significa que el coche no va a pasar nunca de esas marchas, ergo tendrás mejor tracción.
En la posición 3, por ejemplo, podrías encontrarte perfectamente… » ver todo el comentario
Entonces si conducías en posición D y pasabas bruscamente a 2, por ejemplo, el coche ejecutaba "freno motor" a lo bestia. ¿Lo entiendes o te dibujo un croquis?
Esto es así o yo no soy mecánico y jefe de recambios.
No me cuentes historias.
Suerte si lo haces en un coche manual a ver como acabas, imagina el automático.
En caso contrario solo te queda soltar el acelerador y esperar que baje la velocidad y por tanto el baje marcha.
Eso si, olvídate de que baje la marcha si eso lo sube demasiado de vueltas, ahí no hay jugar con el embrague que valga. Sencillamente te ignorará.
También hay versiones con posición de reducción B. Tienes la D,R,N,y B como reductora.
Supongo que dependerá de las condiciones climáticas, de cuánto tiempo estuvo el hielo, cuántos vehículos pasan, etc... pero hay carreteras o partes de carreteras donde es casi imposible de distinguir.
Cuidao que también he visto accidentes por pisar en otoño las hojas caídas en la carretera y patinar el coche
1º NO FRENES
2º Pon mucha distancia de seguridad con el siguiente
3º Circula con marchas largas.
4º No vallas deprisa.
5º Sal en marchas largas 2ª o 3ª para que no resbale el coche.
6º Si puedes evitar coger el coche evítalo.
En Madrid circulé con nieve y hielo sin ningún problema con neumáticos de verano siguiendo estas reglas. No saque el coche el fin de semana hasta que limpiaron la nieve de las carreteras el lunes.
He visto coches mejores que el mio con tracción las cuatro ruedas no salir del sitio con hielo por conductores inexpertos.
Hay una cosa que me sorprende del video y es no escuchar claxons, y nadie pone las luces de emergencia. Parece que están todos mirando sin más.
El vocero del departamento de bomberos (*)
porque los rescatistas continuaban trabajando
Y aquí he dejado de leer, asqueado por la redacción.
No la voto negativo porque la noticia es interesante, pero menuda vergüenza de artículo.
(*) Antes de que alguien aslte a la yugular, "vocero" es correcto, pero suena fatal por el uso peyorativo que suele hacerse. En mi opinión, "portavoz" es más adecuado y utilzado para ese contexto.